Salesianos diciembre 2021

Page 1

PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:02 Página 1

Año XXI nº 47 - Primer premio de prensa escolar por la Universidad CEU Cardenal Herrera - Diciembre 2021

Foto. Iván Esteban

Unidos en una emocionante fiesta escolar en honor a María Auxiliadora Verónica Pastor.

El viernes 21 de mayo tuvo lugar la fiesta colegial en honor a nuestra Madre del cielo, María Auxiliadora. El

día comenzó con un acto entrañable, en el que por primera vez en mucho tiempo, todas las etapas pudieron asistir conjuntamente a un buenos

Formación continua del profesorado gracias al programa Erasmus Plus Dentro de nuestro proyecto Erasmus+ de formación del profesorado “EMOTION”, nuestro profesor de Secundaria y coordinador del programa de educación emocional y mindfulness del colegio, Iván Esteban, y el director pedagógico de Primaria, Jose Valero, han realizado un período de observación en un colegio de Portugal y en la universidad con expertos colaboradores en un proyecto europeo sobre mindfulness y meditación en las aulas basándose en el «Quiet Time Programme based on Transcendental Meditation». Además, se han reunido con el AMPA del colegio de acogida donde se están desarrollando aspectos

del programa como meditación, educación emocional, «quiet time», etc. Y lo más importante, han tenido la oportunidad de compartir con los alumnos y alumnas portugueses algunas clases en las que intercambiar opiniones y experiencias. Su experiencia tendrá un impacto muy positivo para futuros proyectos que desarrollaremos en el colegio en beneficio de nuestro alumnado. Los propios profesores, Jose e Iván, valoran la experiencia muy positivamente y están encantados de haber tenido esta oportunidad única gracias al programa Erasmus+.

días en el patio, respetando al máximo el protocolo sanitario actual. Fue emocionante sentirnos más cerca y el impecable comportamiento desde los

más pequeños a los más mayores. Un día que ya forma parte de la historia de esta casa salesiana y que nunca olvidaremos.


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:02 Página 2

2

Opinión

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

EDITORIAL Contigo abiertos al futuro El lema “Contigo abiertos al futuro” ha estado presente en todas las iniciativas del proyecto educativo-pastoral de este curso. Desde el confinamiento a mitad del mes de marzo del curso pasado nos reinventamos como educadores salesianos, al estilo de Don Bosco, pasa seguir cercanos a nuestro alumnado. Con la vuelta a las aulas este curso el objetivo prioritario ha sido en todo momento el de “CUIDAR A LAS PERSONAS”.

Amb tu, oberts al futur Fernando Navarro, director de la casa.

Hem acabat este curs amb gran alegria. No és per a menys amb els foscos auguris de setembre. La pandèmia es va superant (almenys en el nostre privilegiat món occidental) i no podem menys que estar contents. Ha sigut un curs molt difícil i estem tots molt cansats. No és per a menys. El treball, la cura i l'atenció als protocols ha sigut esgotador i crec que ens hem guanyat unes vacacions. No hem pogut fer el que havíem programat, però encara així crec que enguany hem complit llargament amb el nostre deure de cuidar als xiquets i jóvens del nostre barri. Des d'ací el meu agraïment a tots: famílies, educadors i, sobretot, als xiquets i jóvens que han donat el millor de si enmig de la dificultat. Esta pandèmia ha posat damunt de la taula la necessitat de cuidar-nos per a poder cuidar als altres, la necessitat de viure units com a casa salesiana per a complir la nostra missió, però sobretot que som molts els que ens creiem el somni de Don Bosco i que estem disposats a donar-ho tot perquè en este barri continue existint esta casa salesiana com a llum d'esperança, com a espai d'acolliment, com a lloc d'educació integral. Donem gràcies a Déu per la seua presència guaridora. Bon estiu a tots!

AMPAS Mari Carmen Vidal, vocal de la Junta de AMPAS.

El último día de colegio, concluida la última y más gratificante actividad programada para este año, compartíamos los miembros de AMPAS nuestros sentimientos ante el fin de este curso tan duro, “y al que tantas cosas le han faltado”. Sobre todo sentimos felicidad y agradecimiento. Desde el primer momento de la pan-

Así lo hemos hecho, ese ha sido nuestro compromiso y, aunque ha sido una tarea compleja, sentimos que lo hemos conseguido, desde los distintos ambientes de esta casa, para estar cerca de nuestros jóvenes. Nuestros niños y niñas, nuestros jóvenes, han sido un ejemplo en esta situación. Gracias a toda la comunidad educativo-pastoral por vuestro esfuerzo. Contigo abiertos al futuro.

La identidad, toda una tarea Juan Peris, director del colegio.

El diccionario de la RAE considera que la identidad es un conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. También como la conciencia que una persona o colectividad tiene de ser ella misma y distinta a las demás. Es un término rico en matices y distintas disciplinas han intentado explicar el concepto. Desde la antropología filosófica y la psicología, la identidad puede considerarse como una construcción simbólica interna del ser humano que se hace en relación con un referente, un producto de la historia de los hombres. Una manera de definirme frente a los otros que presupone el reconocimiento. De esta forma entra en juego la subjetividad, ¿quién dices tú mismo que eres? Y por otro lado se objetiviza y se convierte en lo que los otros consideran que tú eres. Habla de tu mundo interior que se muestra al exterior. Etimológicamente id-entidad, Id (lo mismo en latín) y entidad (que enriquece aún más el término) como “ser” y también como “valor”. Algo que tienen entidad es algo muy valioso. De esta manera, Diego Gracia considera que la

demia nuestra postura unánime fue ponernos a disposición del colegio y de las familias para las necesidades que fueran surgiendo. Al comenzar el curso, (¡cuánta incertidumbre!) decidimos mantenernos cerca del colegio con prudencia, expectantes...Pero entonces llegó diciembre. Y los Reyes Magos nos dijeron que querían venir a ver a nuestros hijos al colegio. Y nuestro querido cole se llenó de sonrisas, alegría y “se encendieron los

identidad no tiene que ver tanto con los hechos sino con los valores. Por eso, la identidad es fundante a la hora de “desarrollarse” como persona. ¿Con quién te identificas tú? O ¿con quién te identifican los demás? Son preguntas valientes y necesarias para todos. Más aún, la identidad es primordial en aquel, aquella que se significa por un servicio a los demás. También es apasionante porque la búsqueda de quién somos nos lleva a plantearnos nuestra vida y su horizonte de sentido. De hecho, si no logramos encontrar la clave de quién soy caemos en una crisis de identidad, es decir, uno de los momentos de nuestra vida más importantes donde se ponen en juego elementos existenciales que en otras crisis no se remueven. En nuestro caso, hay dos que se dan indefectiblemente. Educadores/as y salesianos/as. Esto debe marcar desde qué valores vivir y cuáles son los prioritarios. Es un trabajo ingente pero necesario clarificar en la medida de lo posible para no vivir desde la fractura interna. No se puede vivir, al menos vivir bien, si estamos descentrados. Si

motores…”. Convertimos a todo el colegio en girasoles, que en días nublados se miran unos a otros para darse energía, hemos podido participar de los Buenos días, en un montón de certámenes y premios...y el primer Bosco Talent Show, que surgió como una idea local en una conversación entre amigos con ganas de ilusionar a las familias. Ha sido un año muy diferente, muy duro para todos. Pero en esta comunidad salesiana se ha demostrado que,

nuestra interioridad está configurada de forma diferente a nuestros actos externos. Esa falta de coherencia pasa factura con el tiempo y provoca un serio problema identitario. Nosotros hablamos de la identidad salesiana. En este caso, lo salesiano abraza a la persona, abierta a la transcendencia y, desde la libertad, le invita a escoger unos valores inherentes a este estilo de vida. Y uno de ellos es el compartir lo que somos en comunidad. Ya sabemos qué es lo específico de los seguidores de Don Bosco. En su estilo de entender la vida, el centro es el joven que, como hijo de Dios, está llamado a la felicidad y al encuentro con el Dios Amor; cada uno de nosotros, los adultos, estamos invitados a ser “signos y portadores de su amor” a los jóvenes que Dios ha puesto en nuestro camino. Y lo hacemos en comunidad, como personas de fe. Personas abiertas al otro, con necesidad de comunicar y compartir lo que somos y con la esperanza puesta en Alguien que nos amó primero y nos invita a seguir su obra con un corazón agradecido.

ante las adversidades, la mejor opción es hacerse fuerte. Y uno se hace más fuerte cuando tiene confianza, esperanza y gente a quien coger de la mano cuando ves que no puedes. En definitiva, hemos querido ser parte de la comunidad educativa. Hemos querido hacer llegar alegría, esperanza, apoyo, ánimos… al cole, a nuestros hijos, a las familias y nos sentimos muy agradecidos y felices.


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:02 Página 3

Nuestro Colegio 3

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Premios y menciones a alumnado, profesorado y colegio este curso 1. Exámenes de inglés de Trinity, 100% de aprobados por sexto año consecutivo

6. Proyecto “Entorno seguro”, para los alrededores del colegio, presentado por AMPAS al Ayuntamiento de Valencia. Algunas de las peticiones ya se han implementado.

7. El profesor Miguel Ángel Zurano, nombrado como uno de los 50 profesores más brillantes de la Comunitat Valenciana, por la UPV.

2. El colegio obtiene dos nuevas becas Erasmus+, para formación del profesorado (proyecto MIND) y alumnado de Primaria (proyecto DREAM).

3. Dos PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA, concedidos por la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport. SOSTINC y AULA MUNDO.

4. Certificado de Excelencia e Innovación Educativa. EXCELENCIA 500+Renovación otorgado como CENTRO INNOVADOR y CENTRO INCLUSIVO, por el INSTITUTO DOCENTE PARA LA EXCELENCIA Y LA INNOVACIÓN (IDEI).

5. El Colegio participa en el proyecto TIME, de la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO.

8. La profesora Raquel Cervera invitada por el Cefire CTEM, de la Generalitat Valenciana, para exponer el proyecto «Hay un colegio para ti, ven y verás», como ejemplo de buenas prácticas en el trabajo por ámbitos.

11. Sonia Traver, alumna de primero de Bachillerato, ganadora del concurso internacional de logos dentro del 25 aniversario del proyecto «TIME», de la Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO.

12. La alumna Ana Bononad, de 2° de Bachillerato C, obtiene la 15º posición en la Olimpiada de Economía de la Universidad de Valencia.

13. Lucía Esteban Colmenero, alumna de 2º de Primaria C, premiada con MENCIÓN ESPECIAL en el Concurso de Dibujo Escolar de la Semana de la Movilidad Sostenible 2020 de la EMT.

9. Las alumnas Alicia Tarazona, Roser Llácer, Vera Ballester, Sara Rosello y Paula García obtienen su diploma de Premio Extraordinario de Educación Primaria.

14. El reto presentado por el equipo de Javier Ribal, Carlos Tarragó, Mateo Bozo, Daniel Benavent y Fran Ureña de 3° de ESO seleccionado como uno de los mejores retos presentados en la modalidad ¿PUEDE MATARNOS UNA MONEDA QUE CAIGA DE UN RASCACIELOS? del concurso de Fecyt.

10. El alumno Izan Oliver Esteve, de 1º de Primaria C, finalista por segundo año consecutivo de los Premios de postales navideñas Jesús Medrano.

15. Paula Blasco y Paula Rodrigo, 4º ESO A, ganadoras del concurso Europa en un tuit, de la Fundación 9 de Mayo

16. Varios alumnos/as de 1º a 4º de ESO entre los 10 primeros de la provincia en su nivel en el concurso de inglés de Big Challenge.

17. Sabel Ortega, Clara Parejo, Ana Romero, Marta López y Lucía Alagarda, 4º ESO B, ganan el concurso literario en inglés de “Milton Education” con el relato “A teenage girl from the inside out”, con ilustraciones de Óscar Amorós, 4º ESO A.

18. Sergio LLobet, Becas Europa, pasa a la siguiente fase.

19. Alba Esteban, Becas Europa, pasa a la siguiente fase.


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:03 Página 4

4

Nuestro Colegio

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Animaciones lectoras interetapa

El número gobierna el universo Ana Llopis

Los niños y niñas de infantil y primaria se están convirtiendo en grandes matemáticos, gracias al “Método ABN”. Todo ello mediante materiales

manipulativos que hacen que las matemáticas sean más secillas y más divertidas, al mismo tiempo que fomentan el cálculo mental.

ABN

Animaciones lectoras interetapa Cárol Pablo

La animación lectora se realiza desde hace varios años con alumnos de 1º y 2º de Bachillerato, que voluntariamente desde la asignatura de Lengua y literatura castellana, preparan cuentos (adaptaciones o inventados por ellos), para contarlos y representarlos en las aulas de los más pequeños, en horario no lectivo para los mayores.

Este curso los destinatarios han sido 1º y 2º de Primaria, en varios turnos y en el patio, al aire libre, respetando todas las medidas de seguridad debido a la situación sanitaria actual. Es por ello que se ha esperado a final de curso a realizarlas cuando la situación ha mejorado y la actividad ha podido realizarse en las mejores condiciones posibles para pequeños y mayores.

SOSTINC Projecte interdisciplinari de Sostenibilitat i Medi

Acompañar y educar las emociones Departamento de Orientación

Durante este curso escolar en el que ha reinado la incertidumbre por todo lo que hemos vivido, han aflorado todo tipo de emociones en nuestro alumnado lo cual ha supuesto un gran reto para profesorado, educadores y familias. Nos hemos encontrado de frente con la oportunidad de ACOMPAÑAR con amor, ternura y flexibilidad en situaciones difíciles. Han sido muchas las situaciones que han reclamado una intervención familiar, educativa o social en el ámbito de la educación emocional unas con mayor éxito que otras, pero no cabe duda que el estilo educativo salesiano ha estado presente. Desde el Departamento de Orientación del colegio hemos prestado asesoramiento a educadores y alumnado ante la necesidad de educar la autorregulación emocional que en ocasiones ha desembocado en comporta-

mientos desadaptativos y ha requerido una intervención, incluso, de agentes externos con quienes hemos podido coordinar nuestra acción educativa. Es clave que el desarrollo de la inteligencia emocional y, por tanto, el desarrollo de las competencias emocionales (Bisquerra, 2000; Goleman, 1995) se centre, entre otros, en la prevención de los factores de riesgo en el aula con el fin de mejorar el rendimiento académico, la falta de motivación y las conductas disruptivas que en ocasiones encontramos. Asímismo, contribuye también a la mejora de las relaciones interpersonales del alumnado y su bienestar. Se presenta aquí un reto prioritario para nuestro colegio, a través del cual se podrá garantizar una educación inclusiva y de equidad.

Ciudades sostenibles con el proyecto SOSTINC Pere Castro

Aquest projecte s’ha desenvolupat en l’assignatura d’IAEE de 3r d’ESO, però amb la col·laboració de la resta d’assignatures del nivell. De manera més detallada, el projecte es va iniciar amb la creació del Blog. A partir d’ací, es va iniciar una primera fase d'arreplegada de dades en diferents àmbits de consum: aigua, energia, transport i petroli, residus, roba i alimentació. L’alumnat va haver de portar un registre dels residus generats a casa. Per a fer-ho, comptaven amb l’ajuda dels dinamòmetres (que s’havien treballat a classe de Física). Paral·lelament, amb el recolzament del Departament TIC i de l’assignatura de Tecnologia, s’havia dissenyat, elaborat i instal·lat una estació de medició de partícules PM10 i PM5 que ens

Jubilaciones. Gracias, de corazón.

Fernando Rodrigo

Fernando Urios e Isabel Martín

Voro Soler

oferia informació en temps real sobre la qualitat de l’aire del nostre entorn i generava un volum de dades important. Es va passar a una segona fase de gestió i interpretació de totes les dades acumulades. Aquesta tasca es va fer des de l’assignatura de Matemàtiques, vinculant-ho amb els continguts d’estadística. Així, l’alumnat va confeccionar taules de freqüències i gràfiques que van permetre entendre millor la informació arreplegada. Igualment, es van elaborar mapes de fluxos -ara des de l'assignatura de Geografia- per a representar el volum i la procedència de la roba i l’alimentació. Este procés anava acompanyat de l'elaboració de les corresponent conclusions per part de l’alumnat. Finalment, en una tercera fase, es van difondre les dades arreplegades i les conclusions a través de la creació d’un mural digital (Padlet) i la publicació de tot el treball realitzar en els diferents blogs. Tot aquest treball va discórrer de manera paral·lela a una altra activitat: el disseny i creació d’una ciutat sostenible amb el joc SimCity Buildlt. Aquesta tasca havia de permetre posar en ús els coneixements que s’estaven adquirint a través de les diferents activitats anteriors i d’alguns conceptes que es treballen a l’assignatura de Geografia. L’alumnat havia de documentar tot el procés, explicar el creixement de la ciutat i argumentar per què les ciutats eren sostenibles.


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:03 Página 5

Nuestro Colegio 5

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Aprendizaje por proyectos en Infantil Las seños de Infantil nos cuentan los proyectos didácticos que han llevado a cabo esta evaluación a través de un bonito y original cuento. Equipo de Infantil.

Había una vez un niño deseoso de saber, deseaba saber cómo eran las pirámides de Egipto, las personas que allí vivían y los animales que tenían (clase de la seño Noelia) así que se subió a un tren y después a un avión (clase de la seño Puri) hasta que llegó a su destino. Después de investigar sobre los escarabajos, hipopótamos y cocodrilos de Egipto quiso saber más de los leones (clase de la seño Sara), de qué color era su pelo y cuántas patas tenían. Investigando, investigando quiso conocer otros animales del mundo desde los lobos (clase de la seño Esther) hasta los animales salvajes (clase de la seño Encarna) pasando por los animales en

peligro de extinción (clase de la seño Nuria). Entonces se planteó que de mayor podría ser veterinario aunque también le gustaban mucho otras profesiones como bombero, policía, médico… (clase de la seño María Jose y clase de la seño Carmen). Un día cuando fue a visitar a un amigo jardinero (clase de la seño Begoña) para que le enseñara cuál era su profesión se encontró con una casita de chocolate (clase de la seño Mari Carmen) y los que allí vivían le invitaron a vivir una gran fiesta (clase de la seño María) para celebrar lo maravilloso que es descubrir el mundo que nos rodea lleno de magia y fantasía (clase de la seño Laura).


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:03 Página 6

6

Nuestro Colegio

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Un sueño hecho realidad: escalando hacia las nubes En nuestro patio más alto de educación infantil hemos instalado una pared de escalada, cumpliéndose así nuestro sueño y permitiendo a nuestros niños escalar hacia las nubes. Teniendo en cuenta la distancia entre las presas así como su disposición están disfrutando de ella los niños de Infantil así como de los primeros cursos de Primaria dentro de su hora de psicomotricidad y educación física.

“Aprendizaje sobre base motora” Ana Llopis

En Infantil se fomenta el “Aprendizaje sobre base motora”: La psicomotricidad ayuda a los niños a dominar sus movimientos corporales de una forma sana, y les permite relacionarse y comunicarse con su entorno. Uno de los principales beneficios de la psicomotricidad en la etapa de infantil es el fortalecimiento de la salud física y mental, potenciando la socializa-

ción con personas de su misma edad y fomentando la creatividad, la concentración y la relajación. El movimiento es una herramienta de aprendizaje, la neuroeducación ha demostrado que a través del movimiento los niños aprenden nuevos patrones motores y, además en su sistema nervioso se crean una serie de conexiones neuronales que les permiten ser

Cuentos / Obras literarias

más eficaces en otras acciones de la vida. Las infraestructuras del colegio se van adaptando a los nuevos tiempos para promover un estilo de vida saludable: aula de psicomotricidad en infantil, patios en infantil con columpios adaptados a las edades (3, 4 y 5 años), y materiales de juego (aros, cuerdas, bicicletas, patinetes, pelotas, ruedas…). El pez de colores.

Pit i la capsa.

Manuela, la bruixa bona.

ABN

Colegio Salesiano San Juan Bosco Avda. de la La Plata, 46013 Valencia Tel. 963343705 Depósito Legal: V-286-1998 Director del colegio: Juan Peris Director de la casa: Fernando Navarro Romero Directores pedagógicos: Cristina Colmenero Jose Valero

Dirección del periódico: Verónica Pastor Maquetación: Roberto Vitoria Diseño gráfico: Rafa Gomar Equipos de redacción de noticias y fotografías. Agradecimiento a: Profesorado y alumnado Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, Equipo de Pastoral, Jefaturas de Estudio, AMPAS, Personal de Administración y Servicios, Servicio de extraescolares y comedor. Con la colaboración del Centro Juvenil Entre Amics, Centro de día Entre Amics, Arrels, Piso Maín, Parroquia María Auxiliadora, ADMAS, Centro Deportivo Don Bosco.


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:03 Página 7

Nuestro Colegio 7

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Educación inclusiva y co-docencia Andrea Sánchez Chamorro

La educación inclusiva es un término que, por suerte, se está haciendo más presente en el día a día de nuestras escuelas. Es de una envergadura tan grande que se ha hecho eco en las más altas instancias. Un ejemplo es el Foro Mundial sobre la Educación 2015 de la Organización para las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. En este encuentro se acordó la Declaración Incheon que busca cumplir en el año 2030, una educación de calidad equitativa e inclusiva, así como un aprendizaje durante toda la vida. Habla también de cómo la inclusión y la equidad es el único camino para lograr una educación justa para todos. Todas las escuelas deben fomentar metodologías que defiendan esta idea haciendo los cambios que sean ne-

cesarios para hacer realidad esta idea. La calidad de aprendizaje, y los resultados de este se podrán obtener, solo, haciendo hincapié en estos factores. Es de vital importancia que las escuelas sean capaces de crear ciudadanos que respeten a sus iguales en lugar de transmitir solamente conocimientos. Y es que, como el Informe Delors(1996) ya vaticinó, la educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. Teniendo estos cuatro pilares como estilo de enseñanza, se consigue educar a niños sanos de mente, niños con la capacidad suficiente de entender el mundo que les rodea y a ellos mismos. Así, van adquiriendo conciencia desde una perspectiva respetuosa y libre de prejuicios.

Afortunadamente, esta visión y esta creencia está adherida a nuestro ADN salesiano. Nos encontramos en un colegio en el que, desde sus inicios, se busca la inclusión de cada uno de los alumnos dejando atrás cualquier tipo de dificultades que puedan presentar. Muestra de ello, son las diferentes medidas por las que se apuesta; creación de grupos heterogéneos, puesta en práctica de apoyos inclusivos dentro del aula, fomento de una enseñanza a través de un aprendizaje cooperativo donde existe un espíritu de grupo-clase y los alumnos se ayudan entre ellos desarrollando su propio aprendizaje… Este curso, en la etapa de primaria, entre tanta incertidumbre ante cómo se iban a desarrollar las clases y sin perder de vista el alcanzar una inclu-

sión de calidad, se ha apostado por implantar las co-docencias en los niveles de quinto y sexto. Con esta fórmula que permite la presencia de dos docentes en el aula, se facilita y mejora la proyección de los elementos que componen la inclusión en cada uno de los alumnos dependiendo de sus capacidades. En el mismo sentido, el apoyo que se prestan los profesores impulsa un conocimiento de la situación del aula en su conjunto y de cada alumno en particular. Es evidente que estamos ante unos objetivos muy ambiciosos y una modalidad de colaboración como esta es una oportunidad que, sin duda, enriquecerá nuestro desarrollo profesional esperando siempre que ese beneficio redunde en el aprendizaje de nuestros alumnos.


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:03 Página 8

8

Nuestro Colegio

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

La XLVI edición del “Festival de la Canción” celebrado bajo el máximo cumplimiento de las medidas sanitarias A pesar de la situación de pandemia, los alumnos de 5º y 6º de primaria pudieron disfrutar de una nueva edición del tradicional “Festival de la Canción”. Fran Hernández y Cristina Berrocal-del Brío.

Como decía Don Bosco, “una casa salesiana sin música es como un cuerpo sin alma”. Es por ello que nuestro colegio lleva desde hace 46 años celebrando el “Festival de la Canción”, con la intención de mantener vivo el espíritu de su patrón salesiano. Pero el “Festival de la Canción” no es simplemente una tradición; es un ejemplo de escucha activa, de compañerismo, de esfuerzo, de superación, de apoyo, de respeto, de amistad… que se vive en las aulas durante todo el proceso. Este año, debido a las medidas sanitarias, las primeras audiciones se realizaron en formato digital, con vídeos que los alumnos grabaron en sus casas y que compartieron en el aula con el resto de sus compañeros. Este formato dio pie a un gran desarrollo de la creatividad de los alumnos, que aprovecharon para recrear escenarios, imitar vestimenta y caracterizarse como sus ídolos, así como a la participación de algunos miembros de

sus familias como “extras” de sus videoclips. Tras la difícil selección de los diez finalistas, el día 31 de mayo nos deleitaron con sus voces en directo en el tan añorado teatro de nuestro colegio. Las tres alumnas ganadoras del festival han sido: – Primer premio: Bea de Llago, de 5ºC. – Segundo premio: Pau Llácer, de 5ºD. – Tercer premio: Sandra Aguilar, de 6ºB. En el festival, el director de la etapa de Infantil y Primaria, Jose Valero, hizo entrega a todos los finalistas de un diploma de reconocimiento a su esfuerzo y participación. Además, las tres alumnas ganadoras recibieron sus respectivos trofeos y grabarán sus temas individuales para llevarse a casa los CD con sus propias canciones gracias al apoyo y colaboración de ASSISI Producciones. Os esperamos de nuevo el próximo año para disfrutar de la XLVII edición. ¡Que la música os acompañe!


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:03 Página 9

Nuestro Colegio 9

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Nuestra profesora de Secundaria Raquel Cervera ha sido invitada por parte del Cefire CTEM, de la Generalitat Valenciana, para exponer el proyecto «Hay un colegio para ti, ven y verás», como ejemplo de buenas prácticas en el trabajo por ámbitos Tras la revisión de los trabajos presentados por las personas que participan en el curso anual de ámbitos de 100 horas de formación programado por el Cefire CTEM, en el cual Raquel Cervera ha participado, la propuesta enviada por nuestra profesora en nombre del Colegio les pareció especialmente interesante y fue invitada para compartirla en la última sesión del curso a los más de 150 profesores y profesoras participantes. La propuesta fue muy acogida por parte de todos con numerosas felicitaciones por la gran labor social del pro-

Trabajo por ámbitos en 1º DE ESO Una de las cosas que nos ha traído esta pandemia y que parece que ha venido para quedarse es el trabajo por ámbitos en los primeros cursos de Secundaria. Algo que hasta entonces era habitual en las clases de diversificación curricular, se ha hecho un hueco este

Durante este curso se han trabajado de manera integrada, por un lado, los contenidos de Matemáticas y Tecnología, y por otro lado, Castellano, Geografía e Historia y Religión.

yecto y por ser muy motivador. El Colegio quiere dar la enhorabuena a Raquel y a todo el equipo docente que ha formado parte de él por este importante reconocimiento por parte del propio Cefire CTEM, de la Generalitat Valenciana, en su capacidad por plantear un proyecto de excelencia en el trabajo por ámbitos. El colegio ha empezado este curso a trabajar por ámbitos en el nivel de 1º de ESO y la formación de nuestro profesorado es esencial para el buen desarrollo de los mismos en beneficio de nuestro alumnado. ¡Contigo abiertos al futuro!

FOTO. Raquel Cervera

Charlas online de la mujer Olimpiada y la niña en la ciencia ciéntifica juvenil Laura Moreno

El alumnado de 3° de ESO asistieron a las charlas online de la mujer y la niña en la ciencia. Las han impartido la doctoranda Marta Alcaraz y el doctor Jose Alberto Carrasco. Del Instituto de Ciencia Molecular - ICMol de la Universitat de València - UV.

curso en las aulas de Primero de la ESO.

1º de Bachillerato de ciencias han participado también en la charla en streaming de química en acción impartida por las doctoras Rosa Adam y Empar Vengut del ITQ con motivo de la mujer y la niña en la ciencia.

Laura Moreno

Un grupo de alumnos y alumnas de 3° de ESO han participado en la olimpiada científica juvenil organizada por la asociación QuinteScience. No hemos pasado a la final pero sí que han recibido cada uno su diploma de participación además de pasar un rato divertido haciendo ciencia. Gracias a todos y a todas.


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:03 Página 10

10 Nuestro Colegio

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Mercedes Arribas

Break out sobre la guerra freda

Aquest curs hem innovat realitzant un entretingut "break out" sobre la guerra freda. Superant diversos reptes i demostrant el seu domini de la història obtenien el codi secret i aconseguien la victòria. Ha estat una forma diferent i divertida d'aprendre amb la que tots i totes hem gaudit molt.

Càtedra Unesco Educació per a la Transformació Social Les delegades i els delegats de 3r d’ESO van participar el dilluns en una activitat del Projecte METHODOS: COOPERACIÓN ÉTICA PARA UNA CIUDADANÍA GLOBAL, vinculat a la CÀTEDRA UNESCO. Es tracta d’un projecte en què el nostre col·legi participa -a través del Departament de CIències Socials i Humanitats- en col·laboració amb la UNIVERSITAT DE VALÈNCIA.

En concret, l'activitat va estar relacionada amb els Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS) i l’Aprenentatge Servei com a mitjà d'intervenció i millora del nostre entorn, coneguent diferents experiències que van resultar molt motivadores. El projecte tindrà continuïtat el curs vinent a les nostres aules i es concretarà en diferents activitats per tal d’impulsar l’Aprenentatge Servei com a eina transformadora i vincle entre el nostre Centre i el seu entorn més proper.

Proyecto Etwinning “Cultural Ambassadors” Verónica Pastor

Nuestros alumnos y alumnas se convierten en embajadores culturales en un proyecto conjunto con un colegio de Croacia, gracias a la plataforma europea E-twinning. Han intercambiado vídeos para compartir distintos temas culturales y han participado en vídeoconferencias en las aulas.

El Observatorio Vocacional de Bioética organiza una conferencia con el Centro de Neurovirología dependiente de la Universidad Autónoma de Madrid La conferencia ha contado con la organización del Observatorio formado por el alumnado de 2° de Bachillerato: Mateo Canales, Adrián González, Elsa García, Pilar Cubillos, Irene Rodrigo y Mireia Pastor, junto con el coordinador de este proyecto, su profesor de filosofía y director del colegio, Juan Peris. A la conferencia ha asistido además la directora pedagógica de ESO y Bachillerato, Cristina Colmenero. El encuentro se ha abierto a toda la comunidad educativa, que han podido seguirlo en directo desde el Facebook del colegio. Al tratarse de un encuentro en línea, todo el alumnado de 2° de Bachillerato ha asistido a la conferencia desde sus propias clases.

Proyecte VALor María José Ferre

El Projecte VALor ja s'ha implementat a tota l'ESO. Són ja els cursos de 1r, 2n, 3r i 4t on s'imparteixen les classes emprant aquestos materials tan nostres que el Departament de Valencià ha elaborat juntament amb l'editorial Bromera. La tasca de col·laboració va ser engrescadora i el resultat immillorable fet que va propiciar que més de 50 centres privats, concertats i públics ensenyen valencià amb els nostres llibres. Recorda: en valencià, clar que sí!

Time Project Verónica Pastor

Desde hace varios años, el alumnado de 4º de ESO participa en el proyecto internacional "TIME PROJECT", de la red de escuelas de la UNESCO. Este curso están celebrando su 25 aniversario y nuestra alumna Sonia Traver ha ganado el concurso para el diseño de su logo. Nuestro alumnado ha participado en debates internacionales con colegios de todo el mundo sobre la crisis de los plásticos y el futuro después del COVID.

Con este tipo de iniciativas, el colegio continúa apostando por ser un centro transformador, por la formación integral de nuestro alumnado para que sean el motor de cambio que tanto necesita nuestro mundo. ¡Contigo abiertos al futuro!


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:03 Página 11

Erasmus + 11

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata ум

EMOTION

розум

aigne

sind vaim

gogoan sinn

protas

um

Erasmus Days en Infantil

sinne

myseľ

moħħ

Día de Europa

Entrega Premios Concursos de Logos MIND y DREAM

ment mente

умот

mente

Erasmus Days

um

MIND

‫גיַיסט‬

ум

elme mente

mysl

prāts Geist

geest

μυαλό hugur

mendje um

Educando y MOTIvando para nuevas Oportunidades y Necesidades El proyecto EMOTION de formación del profesorado en educación emocional, inclusión y atención a la diversidad ha concluido este curso escolar, pese a todas las dificultades generadas por el COVID19, pudiendo hacerse la totalidad de las movilidades programadas. Los profesores: Iris Ballesta, Rubén Soriano, Verónica Pastor, Andrea Gimeno, Pablo Navarro, Iván Esteban y Jose Valero han sido los participantes de este apasionante proyecto en diferentes países de la Unión Europea: Finlandia, Alemania, Francia, Croacia y Portugal. Con una valoración muy positiva por todos y todas, os esperamos el próximo curso en nuestro siguiente proyecto Erasmus+ de formación del profesorado, ¡MIND! Continuará...

esprit

meddwl

minte

umysł

ум


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:03 Página 12

12 Erasmus +

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Levante. Aprenentatges amb un 'plus' de la mà dels Erasmus+

AMIABLE Amigos de la alimentación sostenible El proyecto AMIABLE, entre los colegios Salesianos San Juan Bosco de Valencia y Notre Dame des Minimes de Lyon, tras dos años de trabajo conjunto y una pandemia de por medio que nos ha hecho superar muchos obstáculos,

termina con el Primer Congreso Internacional de Alimentación Sostenible y el Concurso de menús y recetas sostenibles Boscochef, protagonizados por el alumnado de 3º de ESO de francés.

Portada Levante Suplemento AULA Especial Erasmus Plus

DREAM The Drama of Environment, our action movement! Nuestro proyecto Erasmus Plus para alumnado de 5º de Primaria del Colegio Salesiano San Juan Bosco de Valencia, Základní škola a mateřská škola in Prague (República Checa) y Szkoła Podstawowa w Nowej Iwicznej (Polonia). El Colegio ha organizado una charla sobre sostenibilidad y la emergencia de la situación actual de los refugiados, en la que los ponentes han sido representantes de la ONG ACNUR-UNHCR (La Agencia de la ONU para los Refugiados), colaboradores del colegio desde hace años y que se han brindado a colaborar en esta importante actividad dentro del proyecto «DREAM: The

Conferencia ACNUR

Logo ganador proyecto DREAM, Jakub Adamiak

Drama of Environment, our action movement!». Esta conferencia se ha desarrollado en inglés, con un testimonio real de una persona afectada por la situación de emergencia de los refugiados.


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:03 Página 13

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

ARRELS, Itinerario de Educación en la fe Arrels, acompañar, siempre acompañar. El Itinerario de Educación en la Fe, Arrels, de nuestra casa salesiana ha querido seguir siendo un espacio de encuentro y acompañamiento de nuestros jóvenes. A pesar de las dificultades el equipo de animadores ha optado por mantener, en la medida de lo posible, la continuidad de los grupos y de las actividades comunes, privilegiando la modalidad presencial siempre que se ha podido. La etapa de Saó, de 3º de Secundaria a 1º de Bachillerato, mantuvo

el viernes como el espacio de encuentro. Los grupos de fe los mayores han mantenido sus reuniones, a veces en línea, a veces presencialmente, así como el Espai d’Oració, convivencias de grupo o el Retiro de Navidad, por no hablar de la “Pasqua Jove” que celebramos presencialmente con gran alegría en la Semana Santa. Un año de gran intensidad donde hemos podido acompañarnos unos a otros en la dificultad y la debilidad, como signos del amor de Dios que acoge y sana, que siempre está presente y quiere dar sentido a nuestra vida.

Nuestro Colegio 13


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:03 Página 14

14 Nuestro Colegio

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

El colegio vive la fiesta de Don Bosco, adaptándose a la situación actual, pero siempre con una sonrisa

Socarrat María Auxiliadora Una iniciativa de esta casa salesiana con motivo del 75 aniversario, animada por el equipo local de pastoral y financiada por ADMA. Un dibujo de Javier Comino y elaborada en técnica de "socarrat valencià" por una artista del barrio. En la elección del motivo colaboraron todos los ambientes de la casa.

Una emocionante fiesta escolar en honor a María Auxiliadora El día de la fiesta colegial de Don Bosco comenzó con un buenos días en directo mañana a las 9.30h en nuestro canal de YouTube, abierto a toda la comunidad educativa. A continuación, distintas actividades organizadas dentro de cada clase, en infantil y primaria ambientadas en la temática del circo, en honor a los orígenes de Don Bosco, y en ESO y Ba-

chillerato orientadas a conocer un poco más la vida del santo. Más allá de las clases… las actividades extraescolares y comedor también llenas de sorpresas y alegría. La preparación del día y el montaje de los decorados y disfraces precisaron de mucha preparación y esfuerzo por parte de la dirección y los equipos de profesorado, educadores y PAS.

El viernes 21 de mayo tuvo lugar la fiesta colegial en honor a nuestra Madre del cielo, María Auxiliadora. El día comenzó con un acto entrañable, en el que por primera vez en mucho tiempo, todas las etapas pudieron asistir con-

juntamente a un buenos días en el patio, respetando al máximo el protocolo sanitario actual. Fue emocionante sentirnos más cerca y el impecable comportamiento desde los más pequeños a los más mayores.


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:04 Página 15

Nuestro Colegio 15

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Campañas solidarias Cáritas "Alimentando vidas, sin ir más lejos" Gracias por colaborar con el Kilo Solidario realizando las tutorías especiales dirigidas por los delegados de pastoral, con la colaboración de todas las etapas llenando los carros con productos de primera necesidad, en Bachillerato ayu-

dando a la recogida y clasificación de los productos en el economato. Con vuestra ayuda habéis conseguido que nuestro colegio siga ayudando a Cáritas y a las familias del barrio en el momento en que más nos han necesitado.

Campaña Auxilio Dentro de la Campaña Auxilio, con motivo de la fiesta en honor a María Auxiliadora, la comunidad educativa ha colaborado aportando alimentos y

Manos Unidas El equipo de Manos Unidas y el colegio quiere agradecer a las familias toda su colaboración y participación en la campaña de sensibilización hacia los más desfavorecidos. Con nuestra colaboración y solidaridad, estamos ayudando a muchas familias.

Celebraciones El Equipo de Pastoral ha organizado las distintas celebraciones de este curso adaptándose a la nueva situación. Con el fin de que nuestro alumnado tuviera siempre un espacio para vivir su fe, distintos lugares del colegio

se han convertido en espacios de oración; cada una de las clases individualmente, o en los grupos burbuja han acudido a la iglesia, han usado la Sala de Baile del Centro Juvenil Entre Amics, o incluso el patio de infantil.

productos de aseo para Cáritas. La participación ha sido muy alta, gracias de corazón.


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:04 Página 16

16 Nuestro Colegio

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Concurso literario “Una historia nueva”, Departamento de Lenguas y AMPAS AMPAS y el Departamento de Lenguas de ESO y Bachillerato anunciaron los ganadores del I Concurso de vídeos "Una historia nueva", con motivo del Día del Libro. Los vídeos premiados fueron: Categoría A: - Primer premio: Paula Miñana (1ºESO) - Segundo premio: Alicia Tarazona (1ºESO) - Tercer premio: Débora Ortega (2ºESO) - Premio especial a la creatividad: Lía Medina (2ºESO) - Accésit: Julieta Bozzo y Laura Sánchez (1ºESO)

Categoría B: - Primer premio: Sofía García (2ºBach) - Segundo premio: Iván Carrión (2ºBach) - Tercer premio: Mario López (4ºESO) - Premio especial a la creatividad: Álvaro Ricart (2ºBach) - Accésit: Arantxa Sebastián y Claudia Peris (1ºBach) Agradecer a todos los participantes la acogida del concurso y la gran participación.


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:04 Página 17

Nuestro colegio 17

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

III Concurs de Poesia Francesc Silvestre Departament de Valencià i AMPAS A l'esdeveniment assistiren les guanyadores, representants de l'AMPAS, la Direcció del col.legi i la Cap del Departament de Valencià. L'acte va ser senzill, però molt emotiu car es tractava de què la poesia es fera palesa en la nostra quotidianitat. Categoria 1 (1r i 2n d'Eso): - Mireia Berthé Belenguer: 1r premi. - Alicia Tarazona Sapiña: 2n premi. Categoria 2 (3r i 4t d'Eso): - Evelyn Pérez Tipanguano: 1r premi. -Cristina Verdejo Filgueiras: 2n premi. Categoria 3 (Batxillerat): - Elsa García Castaño: 1r premi. - Joan Chaveli González: 2n premi.

“Aquella mirada de foc” Cristina Verdejo Aquell fer-se de dia groguenc va fer aclarir els teus ulls color mel i, amb un moviment lent es van quedar submergits en la meua pell. La xicoteta flama de foc feia la teua ànima cremar i així, en un perillós joc on no tenies cap poder. El teu cor bategava amb força amb cada mirada perduda amb cada fugida. Amb cada paraula que eixia de la

Sabel Ortega, Clara Parejo, Ana Romero, Marta López y Lucía Alagarda, 4º ESOB, han sido las coautoras del original relato “A teenage girl from the inside out”, ganador del concurso literario en inglés de “Milton Education” En su historia la protagonista es una adolescente en su primer día de instituto y son sus emociones, desde dentro de ella, las que narran lo sucedido mientras interactúan entre ellas en un original y divertido diálogo. El cuento viene acompañado de ilustraciones especialmente creadas por otro alumno de cuarto de ESO, Óscar Amorós, que ha caricaturizado a las diferentes emociones basándose en el retrato de las propias autoras: Sabel (Sadness, tristeza), Clara (Cheerfulness, alegría), Ana (Anxiousness, ansiedad), Marta (Madness, rabia), Lucía (Laziness,

pereza), todas ellas emociones vinculadas al período de adolescencia que están viviendo. Este relato, junto con sus originales ilustraciones, será publicado en formato de libro digital, con la narración de la historia además en modo audio libro. Una manera motivadora de fomentar el interés por el inglés entre los jóvenes; un cuento que nos demuestra cómo nuestros jóvenes son más profundos de lo que la mayoría puedan pensar y que merece la pena escucharlos y ahondar en sus pensamientos, creencias y valores.

teua boca em sentia cada vegada més pres, i en intentar picar la roca intentava eixir del teu cor il·lès Els teus ulls, m'enverinaven

III Concurs Mirada i Paraula 1r Premi: Sara Cariñana. 2n Premi: Joan Sabater. Departament de Ciències Socials i Humanitats, amb la col·laboració d'AMPAS. ``Un grito por los DDHH´´ Sara Cariñana. Mírense sus manos como si fuera la primera vez que las hubieran visto. Su mente sabe que no es así, pero inténtenlo.

mentre els teus ulls amb els meus es trobaven. I, d'un sospir de maduixa va fer que, amb angoixa, la mirada de foc se m'apagara.

¿Qué ven? Tal vez su piel demuestre ya el paso del tiempo, o la inevitable permanencia del pasado; tal vez vean la pequeña herida de ayer, o la de hace años, ya cicatrizada; no lo verán, pero recordarán que sus manos abrazaron un día a alguien querido, y su mentetrazará entre sus dedos todo el arte y las historias que sus manos crearon un día. Siempre digo que en las manos de una persona puedes ver dibujada su vida, y cuando veo a mi alrededor, me doy cuenta de que demasiadas historias se están quedando en el olvido, que se les esta prohibiendo alzar la voz, o simplemente se les está imponiendo un final injusto, cruel e indignante. Por eso voy a contarles algunas...


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:04 Página 18

18 Deportes

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Entrevista con nuestra antigua alumna Mar Carrascosa Agustín

Reconocimiento al juego limpio

Jugadora profesional de voleibol en la máxima categoría, la Liga Iberdrola

Mar junto con el grupo de extraescolares de voleibol.

Mar fue alumna del colegio desde Infantil hasta 4° de ESO (año 2015). Ha estudiado Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia. Es deportista de élite desde el año 2018 y ha jugado dos temporadas en el Volei Grao Castellón y una en Mairena Voley Club de Sevilla en

la categoría Superliga Femenina 2. Para esta temporada que viene ha sido fichada en el Club Voleibol Sayre Mayser GC en la máxima categoría del voleibol, la Liga Iberdrola. Mar estuvo también colaborando en el colegio en la extraescolar de voleibol.

– ¿Qué supone para ti el deporte? – El deporte para mí supone una forma de vida, es una parte esencial sin la cual actualmente no podría vivir. Son muchos años los que llevo jugando a voleibol y, a lo largo de este tiempo, me ha servido para crecer como persona y como deportista. Ha hecho que crea en mí misma y que aprenda a no rendirme nunca. Además, una de las cosas que más me gusta del deporte, en mi caso del deporte de equipo, es que tienes la oportunidad de aprender de tus compañeras y conocer gente que pasa a formar parte de tu vida para siempre.

llegue mañana o dentro de tres años o quién sabe cuándo, pero sí luchas por ello al final se consigue. Para lograrlo es necesario poner pasión en lo que haces, disfrutar de cada momento del camino y sacar siempre algo positivo de ello. Habrá muchas veces que las cosas no irán bien y pensarán en abandonar, pero todo esfuerzo siempre acaba teniendo su recompensa. En mi caso, han sido tres años de mucho esfuerzo. Desplazarme a distintas ciudades y dedicarle muchísimas horas. Además compaginando mi formación académica con toda la actividad deportiva. Porque siempre hay tiempo para hacer lo que te gusta si te organizas y el tiempo que le dedicas a los estudios es de calidad. Y aunque muchas veces he sufrido y he pensado en dejarlo, conseguir lograr mi sueño de jugar en la máxima categoría del voleibol ha hecho que nunca abandonara. Esto ha sido reforzado por el continuo apoyo de mi familia a lo largo de mi trayectoria deportiva. Todos los partidos a los que me han acompañado. La veces que me han llevado a entrenar. Todo esto ha hecho que me sintiera siempre acompañada y no dejase de luchar por mi objetivo. Siempre les voy a estar muy agradecida.

-Como alumna salesiana, ¿qué valores de Don Bosco has aprendido que te ayudan en tu vida diaria, en el deporte y fuera de él? He aprendido a ser una persona generosa con los demás, a ofrecer al equipo la mejor versión de mí misma por el bien grupal y no por destacar yo. También el respeto por los demás y por sus valores y creencias sobre todo a la hora de la convivencia. Añadiría el ser una persona trabajadora, constante y entusiasmada con lo que hace. – ¿Qué le dirías a los chavales que, como tú hace unos años, están sentados ahora mismo en los pupitres que tú utilizaste? Les diría que si tienen algún sueño, ya sea en el ámbito deportivo o el laboral, que luchen por él. Puede que

El Colegio quiere dar la enhorabuena a Mar por este magnífico reconocimiento a años de trabajo y esfuerzo. ¡Contigo abiertos al futuro!

Ramón Labari.

El viernes 18 de junio tuvimos la visita de Juan Miguel Valiente, representante de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana. Esta visita ha sido muy importante para todos los deportistas de nuestra actividad extraescolar de fútbol sala, ya que ha supuesto el reconocimiento de la federación y de la Fundación Deportiva Municipal de Valencia, del trabajo bien hecho en la educación en valores que se está trabajando en el deporte desde el inicio de la actividad. Juan Miguel hizo entrega de los trofeos al juego limpio a tres de nuestros equipos. Estos trofeos suponen el reconocimiento de los árbitros y educadores de los equipos contrarios en cada partido. Tanto Juan Miguel como Juan Peris, agradecieron a los deportistas y entrenadores presentes en el acto el gran esfuerzo realizado en un año tan complicado como el que hemos vivido.

C.D. Don Bosco: Un año complicado, pero cargado con gran ilusión Fernando Carrasco.

Ejercicio 2020/2021 complicado en lo que respecta a la actividad deportiva, entrenamientos y competiciones, programada por el club. El deporte, al igual que el resto de ambientes de la casa, se ha visto afectado por la crisis de la pandemia durante el presente curso, si bien y siempre atendiendo a las resoluciones de Sanidad y decretos de Presidencia, se ha podido concluir la temporada de todos los equipos con éxito, finalizando en fechas no habituales de finales del mes de junio. El club publicó un protocolo en relación al COVID, acorde con la presencia dentro de un centro educativo. A destacar el control constante de los deportistas, evitando de inmediato cualquier contagio proveniente del entorno familiar de nuestros deportistas, así como no permitir el acceso a las instalaciones en horario de entrenamientos y competición a padres y familiares. Por primera vez y facilitando a padres y madres poder disfrutar de las evoluciones de sus hijos e hijas, el club retransmitió por plataformas de televisión los encuentros que se disputaron en las instalaciones de la casa. Si el club tiene algo que destacar para

el recuerdo este año es sin duda la publicación del libro HISTORIA DEL DON BOSCO (fútbol y baloncesto). Un libro donde se relatan los orígenes como CF Don Bosco y CB Don Bosco, continuando hasta la actualidad ya como Club Deportivo con sus secciones de fútbol y baloncesto. En el mismo se contextualizan siguiendo un hilo narrativo los datos e imágenes de los hitos más significativos, mencionándose a más de 1000 componentes del club en sus diferentes épocas; a su vez del orden de 155 deportistas salen fotografiados en 114 instantáneas oficiales del club. Asímismo, en sus páginas recuerda los símbolos del Don Bosco y trayectoria de sus jugadores y jugadoras más relevantes. En suma, se trata de un documento de referencia histórico, donde prevalece en todo momento el ánimo de homenajear a todos y todas los que han estado bajo la máxima de que el Don Bosco son todos los que han formado y forman parte de él.


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:04 Página 19

Centro de día y piso Maín 19

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Centro de Atención Diurna Entre Amics Sonia Humada.

Adaptación, flexibilidad, cambios, seguridad, distancia, cercanía, esfuerzo, renovación, reflexión… Cualidades que hemos potenciado especialmente este curso el Centro de Atención Diurna Entre Amics (centro de día y PAE). Esta época de crisis (que quiere decir nada más y nada menos que «cambio») nos ha llevado a darle una vuelta a todo lo que hemos venido haciendo estos últimos años y a adaptarnos a esta nueva realidad. En nuestro día a día hemos seguido prestando el servicio de merienda a los niño/as del centro, luego subíamos a las salas para hacer los deberes y hacer refuerzo escolar. Al acabar la parte más académica, hemos podido disfrutar a lo largo del curso de días de deporte (baloncesto, zumba, fútbol, baile), actividades lúdicas, talleres, formación sobre alimentación, nuevas tecnologías, afectividad-sexualidad, higiene, habilidades sociales, derechos humanos, etc. Todo esto compaginado con muchas excursiones a la montaña, ríos, parajes naturales, centros de ocio, tanto dentro como fuera de la ciudad de Valencia. La situación de pandemia no ha impedido que sigamos atendiendo a las familias, a sus necesidades, preocupaciones y aspiraciones, ni tampoco que nos comunicáramos con los dis-

tintos colegios/institutos de los niños y adolescentes. La intervención global de la persona es clave en nuestro proyecto. Ahora ya, que parece que el curso “ha acabado”, es cuando comienza el momento más esperado por los niños: la colonia urbana y el campamento. Son días mucho más lúdicos y divertidos, pero no por ello menos educativos. Aprovechamos este último mes de julio para trabajar otros aspectos y habilidades importantes en el crecimiento de los niños/as y jóvenes. Por ello, el grupo de Primaria se irá de campamento 6 días al Albergue “Perú” de Ontinyent y el grupo de Secundaria al camping de Villafranca del Cid. Además, las madres del centro vivirán una jornada de cierre de curso, en la que compartirán todo lo que les ha enriquecido el centro este año y jugarán todas juntas unas partidas a… ¡los bolos! El equipo de educadores, que está planificando ya las actividades de verano, se siente muy orgulloso y satisfecho por este curso y con grandes ilusiones para el trabajo que queda durante este verano, que ofrece grandes oportunidades de acompañamiento a los menores. Como dice Don Bosco: «Pongamos toda nuestra confianza en Dios y sigamos adelante, sin miedo» (18151881).

Somos hogar, somos familia en el Piso Maín

Ana Estellés.

El Piso Maín ha cumplido tres años desde que la casa salesiana de San Juan Bosco apostara porun nuevo recurso social para dar respuesta a una realidad que afecta a muchas personasjóvenes, más de las que imaginamos. Cuando un joven o una joven que por diferentes circunstancias vive bajo la tutela de laAdministración pública, cumple la mayoría de edad, debe abandonar la residencia de acogida. ¿Qué joven de 18 años está preparado para enfrentarse a la vida adulta sin una red de apoyo?Los hogares de emancipación como nuestro Piso Maín son un recurso que acompaña a esaschicas y chicos en su camino hacia la vida adulta. Se trata de un acompañamiento educativo queles posibilita acabar de completar su proceso de madurez y lograr una autonomía que les permitauna integración social satisfactoria. Gracias a los pisos de emancipación y a las personas que están involucradas en este proyecto:equipo educativo, voluntariado, salesianos, familia salesiana… las chicas y chicos pueden continuar formándose a diferentes niveles, buscar un empleo, aprender a autogestionarse,... vivircon cierta normalidad y esperanza una etapa de su vida clave.

En la familia del piso Maín estamos muy contentas porque este año tres chicas han iniciado su vida autónoma, superando los objetivos del proyecto y alcanzando las metas propuestas gracias a su esfuerzo y la ilusión con la que se han enfrentado al proceso. Nos hace muy felices seguir manteniendo el contacto con ellas una vez se independizan. A través del trabajo de seguimiento nos damos cuenta de que continuamos formando parte de sus vidas y somos una referencia para ellas. Esto nos lleva a reafirmarnos en la importancia del ambiente de familia, la cercanía y los lazos afectivos que se crean en todos los proyectos sociales salesianos y que sin duda nos ayudan a crecer, no sólo a ellas sino a todas las personas que se comprometen con el proyecto. Desde estas líneas queremos agradecer a todas las personas que forman parte del piso Maín: voluntariado, a nuestros salesianos de referencia (Nando, Jordi, Fernando), a la familia salesiana que promueve la solidaridad hacia este proyecto, a los socios y socias de la Fundación Ángel Tomás- FISAT por su apoyo económico y en general a nuestra casa salesiana de San Juan Bosco de la que nos sentimos parte. “Somos Uno” y ahora, “Nos mueve la esperanza”.


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:04 Página 20

20 Entre Amics

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Experiencias para crecer

Pascua Joven.

A lo largo del curso 2020-2021, se han seguido ofreciendo las diversas experiencias formativas de años anteriores con formatos diferentes y adaptadas a la situación de la pandemia. Los animadores del centro juvenil tuvieron la posibilidad de participar en el Campobosco de zona, este año en formato de un día y con muchas partes on-line. Además, cambiaron el tradicional fin de semana formativo por una mañana formativa on-line, denominada EA.fm (Entre Amics Formative Morning). Por otro lado, pudieron disfrutar de forma presencial de la Pascua Joven, desarrollada en nuestra casa sin pernoctar y adaptada a los horarios de

toques de queda. Realmente esta experiencia fue un rebrotar del equipo de animadores bajo el lema “¡Despierta, eres luz!”. Por último, los participantes del centro juvenil también tuvieron la posibilidad de vivir los diversos encuentros de itinerario que se proponen desde la Pastoral Juvenil de los salesianos. Los del Juvenil, realizaron un Marchabosco a nivel local con una ruta hasta la ermita del Fiscal. Y los chicos de Prejuvenil y Meraki participaron en las ADS, en formato de un día de convivencia en los patios de nuestra casa y en los de la casa salesiana de Burriana. Marchabosco.

Un curso para acompañar y generar espacios Marta Ramírez, presidenta del centro juvenil.

Tras el año tan atípico que hemos vivido desde el centro juvenil, Entre Amics sigue apostando por la educación no formal y evangelización en el tiempo libre. Ha sido un año difícil para todos, el no poder estar jugando como habíamos hecho hasta ahora ha sido una de las peores cosas que hemos llevado, pero gracias a la confianza depositada en el equipo de animadores y jóvenes hemos podido sacar adelante el curso de una forma diferente. Desde septiembre hemos estado trabajando en el nuevo curso, modificando y reinventando actividades con la modalidad online cada vez que se publicaba una nueva normativa. No vamos a negar que nos gustaría volver a lo presencial, pero de momento tuvimos que vernos desde las pantallas de los dispositivos digitales. Una de las cosas que más valoro de este año ha sido la capacidad de adaptación que han tenido los chavales y el equipo de animadores, acompañando

los diferentes procesos de crecimiento personal, aun sabiendo que las actividades propuestas eran diferentes los jóvenes no dudaban en apuntarse. Después de muchos altibajos de saber si podríamos seguir abiertos o no, nos dimos cuenta de la importancia de estar acompañando y mostrar el servicio a los jóvenes. Para nosotros fue un alivio y recargo de energía poder despedirnos de los chavales de forma presencial. Por último, una de las actividades estrella como es el campamento se va poder realizar de forma muy diferente en Biar (Alicante) pero con las mismas ganas e ilusión que otros años.


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:04 Página 21

Parroquia 21

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

La Parroquia se adapta a la nueva normativa sanitaria Este año, por la pandemia que estamos sufriendo, ha sido un año atípico en el que las celebraciones han tenido que amoldarse a las distintas normativas que los medios sanitarios de la Consejería de Sanidad nos iban indicando.

Primeras Comuniones Pasqual Lluch.

El número de celebraciones de Primeras Comuniones ha sido mayor que otros años, ya que se optó por que fueran reducidas en número de niños y niñas. En un año normal, en seis u ocho celebraciones comulgaban los 80 niños y niñas. Sin embargo, este año se ha dividido por 4 o 5, lo que ha resultado en un total de 22 celebraciones, entre abril y junio y después durante todo el mes septiembre. Además, no podemos olvidar que a los 80 de 2021 había que añadir unos 20 niños del año 2020 que no pudieron celebra su Primera Comunión por el confinamiento. En cuanto a celebraciones de bodas, este año no se ha celebrado todavía ninguna, solo hay una programada para el 9 de octubre.

Las misas han continuado su ritmo de todos los días a las 19 h y los domingos y festivos a las 9 h, a las 12 h y 19 h y 20 h; esta última, como novedad este año, ha sido misa en valencià. Las misas de 12 h y 20 h son retransmitidas por el canal de YouTube de la parroquia “VSJB-parroquia mauxiliadora”

Misa online. Bubomedia.

Bubomedia.

Bubomedia.

Misas presenciales y online

Bubomedia.

Bubomedia.


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:04 Página 22

22 Rincón creativo

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Rincón Creativo


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:04 Página 23

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Comedor y Actividades Extraescolares 23

Un año de adaptar y adaptar, porque nuestro alumnado se lo merece todo Eugenia Morales y Miguel Ángel Rodríguez.

Si hay algo que hemos aprendido durante este curso académico ha sido a adaptarnos a las situaciones cambiantes que nos han ido afectando mes tras mes, semana tras semana. Comenzamos un curso de actividades extraescolares con un poco de miedo, pero con mucha ilusión y el objetivo de no dejar en la estacada ni a nuestro alumnado ni a las familias. Hemos tenido que adaptar nuestro catálogo, nuestras actividades, el número de participantes, el número de educadores… Lamentablemebte, al final de curso… la normativa no nos ha dejado realizar festivales con familias

presentes. Aunque después de todo un curso trabajando, esta noticia nos afectó, hemos sido resilientes, este año no queda otra, y nos lanzamos a grabar y editar todos los festivales: aerobic, baile moderno, danza de infantil y primaria, guitarra, piano, los teatros de primaria y de la ESO. Han sido muchas horas de trabajo grabando y editando. Aunque sabemos que no es lo mismo, queremos que nuestro alumnado se vaya con un recuerdo de todo lo que han trabajado durante este curso. Porque se lo merecen. Porque ellos, igual que nosotros, se han sabido adaptar siempre con una sonrisa.

Sonrisas, aunque sea debajo de una mascarilla

Eugenia Morales y Miguel Ángel Rodríguez.

Un año más, aunque esta vez con ciertas restricciones, celebramos la festividad de Don Bosco durante las horas de comedor. En el momento de decidir qué hacer durante las horas de comedor en una fecha tan señalada, se nos plantearon muchas dudas, pero había

un aspecto con el que todos estábamos de acuerdo: nuestro alumnado se merecía fiesta, sonreír, aunque fuera debajo de una mascarilla. Ha sido un año muy duro para todos y todas, por lo que teníamos que intentar darles una alegría. Porque ellos y ellas también lo han pasado mal, como los adultos. No nos olvidemos.

Siempre mirando de cerca nuestro objetivo de “estar siempre alegres”, los educadores y educadoras no dudaron ni un segundo. “¡Disfracémonos! ¡Eso siempre les encanta!” El día de Don Bosco hizo mucho calor. Como diríamos en jerga deportiva, los educadores y educadoras “sudaron la camiseta” debido a los

disfraces, las pantallas y las mascarillas FFP2… Pero si os somos sinceros, en el momento no te das cuenta de si hace calor o no porque estás disfrutando, porque ves al alumnado pasándoselo bien, porque cuando se hacen las cosas con alegría y pensando en nuestro mayor tesoro, vives el momento.


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:04 Página 24

24 Nuestras Promociones

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Nuestras promociones: Infantil y Primaria


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:04 Página 25

Nuestras Promociones 25

Periódico del Colegio para la Casa Salesiana de la Avenida de la Plata

Nuestras promociones: ESO y Bachillerato 4º ESO A

2º Bachillerato A

4º ESO B

2º Bachillerato B

4º ESO C

2º Bachillerato C 4º ESO D

2º Bachillerato D

4º ESO PR


PERIODICO_21 BERT03_Maquetación 1 16/12/2021 19:04 Página 26

www.salesianos.edu/valencia.sanjuanbosco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.