CONSULTORES
Cuidados del ternero recién nacido
AUTOR: MVZ, Juan Carlos Heredia Acuña
L
os terneros nacen con un potencial genético, predeterminado, desde el momento de la concepción, el cual se expresará gradualmente según las metodologías de manejo implementadas en el periodo comprendido entre el nacimiento y el destete del animal. El nivel de manejo tiene un profundo impacto en la morbilidad y mortalidad de esta categoría. Además, el manejo incorrecto durante este periodo puede reducir la productividad durante la vida adulta del animal y del hato como
32
Julio · 2021
unidad productiva. Los vientres próximos al parto, deben ser llevados a los potreros de maternidad 15 días antes de la previsión de parto, con el objetivo de asegurar un control exclusivo a este grupo. Cumplido el periodo gestacional de la vaca, entre 280 – 305 días aproximadamente, el feto se encuentra ya en condiciones de nacer.
Para que el parto sea exitoso debe ser; Natural, higiénico, rápido y vigilado, el parto para el ternero es un proceso traumático porque cuando está en el vientre de la madre está en total confort, tiene asegurada la alimentación, la respiración, temperatura ideal, está cubierto de líquido que le permite amortiguar cualquier impacto que reciba la madre, además de ser un ambiente estéril.
Parto Diversos factores hormonales desencadenan el parto y hacen que el organismo de la vaca se prepare para el nacimiento del ternero. En la producción ganadera el momento de la parición es el periodo más crítico dentro del sistema de cría ya que ningún otro proceso vital tiene tantas posibilidades de crisis. Las dificultades son inevitables pero se pueden minimizar con un estricto control de partos que optimice la sobrevivencia de los terneros y garantice la eficiencia reproductiva de las madres.
Primeros auxilios Cuando nacen los terneros se deben tomar en cuenta dos puntos importantes. . La falta de oxígeno (hipoxia). . La bajada de temperatura (hipotermia). En primer lugar, la falta de oxígeno; emplear todas las medidas para que el ternero pueda respirar bien y le permita expandir su caja torácica para llenar de aire sus pulmones y así mejorar el aporte de oxigeno a los tejidos para conseguir pararse lo antes posible. Es común que el productor, cuando nace el ternero lo sacuda col-
D
www.asocebu.com.bo