


SUMARIO ................................................................................................................................................................ 4
EDITORIAL 8
PROGRAMA SECTOR PECUARIO FEXPOBENI 2022 ............................................................................................. 6
RANKING FINAL 2021-2022 (EXPOCRUZ 2022) NELORE ................................................................................ 10
RANKING FINAL 2021-2022 (EXPOCRUZ 2022) NELORE MOCHO .................................................................. 12
RANKING FINAL 2021-2022 (EXPOCRUZ 2022) BRAHMAN ............................................................................. 14
RANKING FINAL 2021-2022 (EXPOCRUZ 2022) GYR LECHERO 16
¿QUÉ ES UN PLAN GENÉTICO? ...18
GANADERÍA DEL BENI PARA BOLIVIA Y EL MUNDO ..................................................................................... ...20 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA GENÉTICA ANIMAL? .................................................................................... ...22 ASÍ CONTRIBUYE LA MEJORA GENÉTICA ANIMAL A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ...24
FEXPOBENI EVENTO QUE DIMENSIONA EL ESFUERZO DE LOS CABAÑEROS DE BOLIVIA ........................ ...26 ASOCEBU EN EXPOCRUZ 2022 CONGRESO MUNDIAL DE CRIADORES DE CEBÚ COMCEBÚ ...28
1ERA JORNADA DE LECHERÍA TROPICAL DE GYR LECHERO Y GIROLANDO DISERTACIÓN A CARGO DE LA DRA. JOVITA EGUEZ, COORDINADORA TÉCNICA DE ASOCEBU ........................................................ ...30 INAUGURACIÓN DEL SALÓN ASOCEBU INTERNACIONAL ........................................................................... ...31
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE CRIADORES DE CEBÚ, FICEBU - SANTA CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA 2022...................................................................................... ...32
JUAN CARLOS WASMOSY RECIBE EL “MÉRITO INTERNACIONAL FICEBU” ...34 ENTREGA CEBÚ DE ORO 2022 ....................................................................................................................... ...36 EL PRESIDENTE DE ASOCEBU LIC. YAMIL NACIF NACIF, PARTICIPÓ EN LA EXPOCEBÚ CHONE 2022 EN ECUADOR ...37
GRANDES CAMPEONES DE PRODUCCIÓN DE LECHE RAZA GYR LECHERO Y GIROLANDO DE EXPOCRUZ 2022 ........................................................................................................................................ ...38
GRANDES CAMPEONES DE EXPOCRUZ 2022 ............................................................................................... ...40
PREMIACIÓN A MEJORES TRATADORES DE EXPOCRUZ ............................................................................... ...44 PALMERA DORADA ...45
PREMIACIÓN DEL RANKING NACIONAL ASOCEBU 2021-2022 Y MEJORES EXPOSITORES Y MEJORES CRIADORES DE EXPOCRUZ 2022 .............................................................................................. ...46
PRIMER CONGRESO MUNDIAL DE CRIADORES DE CEBÚ- COMCEBU ...48 NEGOCIACIÓN ENTRE EL PRESIDENTE DE ASOCEBU Y LA DELEGACIÓN DE CUBA ................................... ...50 DISTINCIÓN ...50
MEJORES CRIADORES DE EXPOCRUZ 2022 .................................................................................................. ...52 MEJORES EXPOSITORES DE EXPOCRUZ 2022 ............................................................................................... ...54 GALERIA ...58
Estimados asociados, colegas ganaderos, queridos amigos, escribo este editorial con mucho orgullo y con un sentimiento de haber cum plido con nuestro deber de mostrar al Mundo el trabajo tesonero y vi sionario que los criadores de cebú han realizado desde hace 48 años. Nuestro slogan de Cebú Boliviano para exportación pasa de ser una linda frase a ser una realidad, pasa de ser una expresión que escucha mos hace años de especialistas en cebú, que tenemos genética de ex portación, a ser una verdadera opción de genética que los ganaderos de nuestro continente ya están adquiriendo.
Nuestro evento COMCEBU marcará un hito dentro de la historia de la cebuinocultura Mundial, demostrando que fuimos capaces de organi zar un evento de nivel Internacional. Las diversas expresiones recibi das por todos los delegados de FICEBU y por los ganaderos de otros países que participaron en COMCEBU así lo confirmaron.
El desafío fue muy grande pero la satisfacción fue más grande al cons tatar qué somos una verdadera potencia de genética cebuina, la cual llegará a: Colombia, Guatemala, México, Ecuador, Costa Rica y Cuba.
Es muy importante reconocer el apoyo de grandes amigos empresa rios que nos apoyaron para hacer realidad este sueño: Semillas Móni ca, Frigor, Agricomseeds, Fridosa, Total Pec, Alianza, Genevitro, Invitro Bolivia, MSD, Proani, Yenetik, Corvet, Fercogan.
También es muy importante agradecer a todo el equipo técnico y ad ministrativo de ASOCEBU y al equipo de COMCEBU.
Un especial reconocimiento a las instituciones que nos apoyaron como la Cámara Agropecuaria del Oriente, FEXPOCRUZ, SENASAG.
Las instituciones se fortalecen con unión y constancia, agradezco al gran equipo de directores que creyó y acompañó este gran proyecto que fue una realidad gracias a su apoyo constante.
Agradecer de corazón a ustedes apreciados socios que participaron activamente en todas las actividades de COMCEBU, en especial a las cabañas El Trébol - familia Anglarill ,Nelori- Familia Saavedra, Sausali to- familia Monasterio, Curichi Grande-familia Egüéz y Las Maras- Fa milia Frerking, como también a los comités de razas Brahman, Gyr y Girolando que hicieron posible los días de campo donde todos los participantes pudieron tener más acercamiento con nuestra gené tica, estos eventos fueron unos de los más valorados de COMCEBU. También quiero expresar mi reconocimiento a todos los organizado res de remates que hicieron posible que los visitantes internacionales participen de estos eventos siendo muy bien atendidos y permitiendo de esa manera que adquieran nuestra genética.
Un especial reconocimiento a el presidente de FICEBU- José Santiago Molina, por su constante apoyo y también a los delegados de FICEBU
que fueron nuestros embajadores en sus distintos paí ses.
Seguiremos trabajando para concretar mercados para nuestro cebú, estamos en la tarea de finalizar los pro cesos de exportación de nuestra genética, seguimos avanzando para exportar al mundo el cebú producido por nuestros asociados.
Quiero destacar y agradecer la participación de todos los criadores y expositores que estuvieron presentes con sus ejemplares en FEXPOCRUZ, su gran esfuerzo hizo posible tener una de las más importantes ferias exposiciones que se han realizado en los últimos años, con su participación una vez más brilló nuestro cebú, para Bolivia y el mundo. Los informes de la percepción mediática así lo demuestran, ya que la genética cebuina fue la tercera dentro de los temas de mayor importan cia y de mayor interacción en redes sociales de FEXPO CRUZ.
Avanzamos en la consolidación internacional de nuestra genética, pero ahora seguimos trabajando para difundir nuestro trabajo en Bolivia, mediante la mayor muestra ferial del Beni – FEXPOBENI, que este año también está con récord de participación de criadores y expositores. Sabemos y valoramos el importante trabajo que viene desarrollando la Universidad Autónoma del Beni y el equipo de FEXPOBENI junto a nuestra dirigencia de la filial del Beni para poder recibir a todos los exposito res y visitantes de Bolivia en su campo ferial. Invitamos a todos los asociados y ganaderos a participar en esta muestra ferial.
A tiempo de cerrar esta última edición de este año, quiero expresar a nombre mío y de todo el Directorio que me acompaña nuestros más sinceros de deseos de paz y prosperidad en las fiestas de fin de año, en especial a nuestros asociados, técnicos, personal de la asociación y los productores ganaderos del país que el 2023 traiga bienestar a todas nuestras familias. ¡¡Los esperamos en FEXPOBENI!!
PRESIDENTE LIC. YAMIL NACIF NACIF
VICE PRESIDENTE ING. MARCELO FERNANDO MUÑOZ AÑEZ
SECRETARIO LIC. OSVALDO MONASTERIO REK TESORERO LIC. EMILIO ANDRÉS PEÑA HASBUN
PRESIDENTE COMISIÓN TÉCNICA LIC. GLOVERT ESTEBAN EGUEZ FOIANINI
PRESIDENTE COMISIÓN COMERCIAL LIC. JULIO NACIF OLHAGARAY
DIRECTORES ING. LUIS FERNANDO SAAVEDRA BRUNO ING. ERWIN REK LÓPEZ LIC. LUIS ROMER OSUNA BALDOMAR LIC. FABIO AÑEZ CHIRINEA ING. RODRIGO ANTONIO NOGALES DEL RIO ING. OSCAR CIRO PEREYRA SCHIRMER
PAST PRESIDENTE ING. MARIO IGNACIO ANGLARILL SERRATE STAFF
CONSEJO EDITORIAL: Dr. Fernando Baldomar Salgueiro Lic. María Fernanda Zeballos Justiniano Lic. Julio Nacif Olhagaray
DIRECCIÓN
Lic. María Fernanda Zeballos Justiniano Ing. Enrique Anzoategui
Lic. Yamil Nacif Nacif PRESIDENTE
DISEÑO y EDICIÓN: PUBLISTRAT
Los nuevos rumbos de la econo mía mundial provocan con fre cuencia grandes cambios en los sectores productivos. Para adaptarse a esa dinámica, los pecuaristas ne cesitan utilizar tecnología capaz de maximizar la productividad con la mejor relación costo/beneficio. Por este motivo, los productores dispo nen de programas de mejoramiento genético bien elaborados (planes ge néticos), que permiten identificar los mejores animales con mayor proba bilidad de acierto, cuando compara do con una selección empírica.
El mejoramiento genético de los bo vinos involucra procesos de decisión considerando el mediano y largo pla zo y sobre el cual se tiene que tener muy claro los fines de producción que estamos desarrollando, el cual genera productos hacia determina dos mercados de acuerdo a las nece sidades del mismo.
Para realizar el mejoramiento gené tico del ganado se tiene que evaluar a la población base que se tiene, que generalmente son las hembras. Para realizar la evaluación, en función a las características que se busca me jorar, debemos tener en cuenta que esta característica (productiva en la mayoría de los casos), se presenta en los animales en una distribución normal.
Podemos afirmar que selección es un proceso en el cual un determina do individuo de una población es es cogido para producir descendientes. Podemos decir también que la selec ción será hecha con base en la capa cidad probable de producción de los animales, que depende de un análi sis de los registros de producción a lo largo de su vida productiva.
La primera decisión a ser tomada por el criador antes de iniciar un plan genético, es definir cuáles serán sus objetivos de selección a mediano y largo plazo y esta decisión depende, básicamente del sistema de produc ción y el mercado. De esta manera, se debe tener cuidado en seleccionar animales de acuerdo al tipo de explo tación, nivel de tecnificación, recur sos con los que se cuenta (genético entre ellos
Pasos para llevar adelante un plan genético
• Tener todos los animales identifi cados
• Contar con monta controlada con toros puros registrados.
• Realizar o implementar la técnica de IATF o IA
• Definir los criterios de selección a ser adoptados
• Evaluar el desempeño productivo y el biotipo de los vientres
• Mantener los anima les siempre en grupos contemporáneos
• Contar con balanza para pesar Ventajas de contar con un plan genético
• Mejora la fertilidad del rebaño
• Evidencia los animales más precoces
• Mejora los índices de ganancia de peso
• Disminuye el intervalo entre generaciones
• Disminuye el costo de producción o mejora el costo/beneficio
• Aumenta el lucro
Evaluación del Biotipo
Desde el inicio del proceso de do mesticación de los animales, el ojo humano es la más antigua herra mienta de selección de bovinos que atiende las características deseadas por el hombre.
La selección exclusivamente por el peso, conduce a animales de ma yores pesos en la edad adulta, con secuentemente, mas exigentes en cuanto a los requerimientos nutricio nales que cuando no son atendidos aumentan el período de permanen cia de machos y hembras en la pro piedad, destinados al abate, ya que son animales de mayor porte, son animales más tardíos y demoran en
depositar grasa subcutánea.
Las características morfológicas per miten una lectura crítica de los bio tipos que varían de ultra precoces a extremadamente tardíos, recordan do que lo que se busca son animales equilibrados con el ambiente donde están siendo criados.
La finalidad de realizar las evalua ciones morfológicas es: estimar pa rámetros de heredabilidad para las características evaluadas visualmen te, disponer de herramientas que posibilitan un direccionamiento más preciso, tanto para características de carcasa como para características funcionales.
En la imagen a continuación, pode mos ver un ejemplo claro de la dife rencia de biotipo en dos animales del mismo peso.
De un modo general, los criterios de selección pueden ser reunidos en los siguientes grupos: reproducción, producción, producto y biotipo. Entre las características medibles podemos mencionar: edad al primer parto, perímetro escrotal, eficiencia alimenticia, ganancia de peso, ojo de bife, espesor de gordura subcutánea. Parte del progreso alcanzado por el sector productivo de la ganadería fue consecuencia del mejoramiento ge nético de los rebaños. La definición más clara de los objetivos de selec ción facilitará el desarrollo de crite rios más adaptados a los sistemas de producción y las exigencias del mercado.
- Contexto actual
La ganadería bovina, es impor tante para la economía del de partamento del Beni ya que su aporte al Producto Interno Bruto Agropecuario Departamental es del 70%.
En lo que se refiere a las existen cias ganaderas de las 10.385.482 cabezas de ganado que existirían en Bolivia en 2021, datos INE, una
cantidad de 3.121.161 cabezas (un 30%) se encontrarían en el Departamento del Beni. Pero lo más importante a tomar en cuen ta es la relación que equilibra la oferta y demanda de carne, que se logra teniendo una cabeza de ganado para cada habitante. En el caso del Beni, se tienen apro ximadamente 500 mil habitantes y relacionando con la cantidad de
ganado resultaría que le sobran más de 2.500.000 cabezas para alimentar los otros departamen tos y con excedentes de exporta ción. Tiene una relación de 6 ca bezas de ganado por habitante, única en el país y seguramente como pocas en todo el mundo. Pese a los diversos fenómenos climáticos adversos que enfren ta como son las inundaciones y sequías.
Respecto a la extracción de ga nado, datos anuales promedio muestran que la misma es de 436.672 cabezas de ganado de las cuales 88.672 se consumen dentro del departamento y el resto 348.000 se hubieran co mercializado hacia las ciudades del interior, teniendo entre las más importantes: Santa Cruz 243.600 y La Paz 104.400. De otro lado un indicador adicio nal que demuestra la vocación de nuestra región para el desarrollo de la actividad ganadera, es que de los 213.564 km2 que tiene el departamento del Beni 115.325 Km2 (un 54%) son tierras aptas para la ganadería.
Del total de los productores a nivel departamental un 3% son grandes y el 97% restante son pequeños un 85% y 12% media nos).
En cuanto a la generación de em pleos se ha estimado que más de 20.000 familias de forma directa tienen empleo en la ganadería, o sea que más de 120.000 perso nas dependen directamente de la producción ganadera, sin con siderar los empleos indirectos de quienes trabajan en la comer cialización, transporte, faenado y otras actividades en el área de servicios de apoyo a la produc ción ganadera. Consiguiente mente se puede afirmar que más del 50% de la población beniana vive de la ganadería
La ganadería del Beni aparte de satisfacer la demanda de carne vacuna departamental genera excedentes para cubrir la de manda insatisfecha de otros de partamentos, si esto no fuera así se tuviera que estar importando carne de otros países. Entonces
ahorra divisas para el Estado na cional.
Sobre las posibilidades de que los excedentes de carne del de partamento del Beni, puedan ser exportadas generando divisas para el país, se puede afirmar que nuestra producción tiene va rias ventajas comparativas muy importantes frente a otros países productores, ya que la carne que se produce en este departamen to es producida en pastos natu rales, sin fertilizantes, herbicidas ni insecticidas. Los animales son criados y algunos engordados, libre de anabólicos, hormonas y otras drogas que dejan resi duos dañinos para la salud de los consumidores. Además, sin ne cesidad en general de practicar desmonte. Lo cual consideramos nos califica como la GANADERÍA ECOLÓGICA DEL CONTINENTE.
- Perspectiva de crecimiento Sobre las perspectivas de cre cimiento del hato ganadero del departamento del Beni, estas son positivas. Ya que al ser la in dustria madre del departamento existe la estructura para ello y la decisión de sus instituciones y el sector ganadero de seguir apos tando a esta noble actividad. Hay dos elementos importantes a considerar como incentivos al crecimiento: a) Los diferentes mercados que están demandan do nuestro producto, siendo las exportaciones una actividad que es oportunidad para los ganade ros y el Estado con la generación de divisas para sostener la eco nomía nacional, b) El nuevo Plan de Uso del Departamento que permitirá también desarrollar agricultura, con su implementa ción dejará residuos que posibili tarán el terminado del ganado en esta región.
Están enfocados a dar condicio nes para el desarrollo de los prin cipales factores de producción: 1) Tierra. Se están desarrollando actividades para permitir con cluir con la titulación de las tie rras productivas de los ganade
ros, buscando salvar obstáculos que existen para ello. Además, generar condiciones de seguri dad jurídica para las tierras ya tituladas, 2) Capital. El principal capital que tiene el ganadero es su ganado que se encuentra a expensas del delito del abigeato (robo de ganado) que en los úl timos años se ha incrementado por motivo de la disminución de la pena. Por eso es que se está impulsando un proyecto de Ley para luchar de mejor manera contra esta ilícita actividad. Tam bién como proyecto estrella se tiene, conseguir la certificación internacional por parte de la OMSA (Organización Mundial de Salud Animal) como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación en coordinación con el SENA SAG, existiendo otros programas como la Rabia y Brucelosis que se están ejecutando, 3) Trabajo. Está pendiente el cumplimien to de la Ley de contar con una Ley Especial para el trabajo del campo, lo cual está generando inconvenientes de inspecciones laborales inadecuadas y otros problemas para ello se tienen proyectos de normas.
- Importancia de la Genética cebuina en el Beni El departamento del Beni tiene mercado insatisfecho de toros, siendo el momento oportuno para continuar invirtiendo en nuestro departamento con toros adaptados al medio ambiente. Ponderamos la labor que ejerce ASOCEBU para incentivar la me jora en genética la cual viene de mostrando un enorme salto en la productividad de los rebaños los cuales engordan a pasto, con su plementación y estabulado. Nuestro próximo desafío es el de aplicar tecnología y continuar midiendo nuestro trabajo con números.
¡Vamos por el camino correcto!
Las poblaciones de ganado pro veen a las personas de una va riedad de productos y servicios, entre los cuales carne, leche, huevos, fibras y tracción, en una amplia gama de ambientes. Esta diversidad de funciones sólo es posible gracias a la diversidad de su conformación genética.
La variación genética en el seno de las poblaciones ganaderas constituye también la materia prima tanto para la evolución por selección natural en respuesta a condiciones cambiantes como para los programas de mejora genética dirigidos por los huma nos. Es fundamental tanto para los esfuerzos encaminados a in crementar la producción como para la adaptación de las pobla ciones ganaderas a desafíos ta les como el cambio climático, las enfermedades emergentes y las presiones sobre los recursos ali menticios y las fuentes de agua.
La genética animal es uno de los pilares para el desarrollo de la ga nadería (junto con la sanidad y la nutrición animal y cuestiones de producción como los alojamien tos). Es un campo amplio, que abarca desde la caracterización hasta la conservación y la mejo ra genética e implica acciones a nivel local, nacional, regional y mundial.
La caracterización consiste en la valoración de las poblaciones de ganado y sus entornos de producción para determinar su estado actual e identificar las for talezas que se pueden mejorar y las debilidades que es necesario superar, por ejemplo a través de un programa de mejora genética. Puede también servir como fuen te de información para las estra tegias de conservación.
La conservación de los recur sos zoogenéticos hace referencia a las medidas adoptadas para evitar la pérdida de diversidad genética en las poblaciones de ganado, incluyendo la protección de las razas frente a la extinción. Puede incluir tanto la conser vación de las poblaciones vivas como la crioconservación (con servación mediante congelación a temperaturas extremadamen te bajas) de material tal como se men o embriones.
La mejora genética (selección animal) se basa en el principio según el cual los productos (le che, carne, lana, etc…) y los ser vicios (p. ej. transporte, tracción o manifestaciones culturales) proporcionados por los anima les dependen de los genes y de las influencias ambientales a las que están expuestos. La mejora puede ser alcanzada mediante la selección de los animales ge néticamente superiores para que éstos sean los progenitores de la siguiente generación. “Genética mente superior” significa “supe rior” en relación con un conjunto concreto de características, entre las cuales normalmente se inclu ye la productividad en las condi ciones ambientales esperadas en el futuro, pero también se de ben considerar parámetros tales como la fertilidad, la resistencia a enfermedades o la longevidad, que están relacionados con los costes de producción. Desde mediados del siglo XX, los esfuerzos realizados en materia de mejora genética se han con centrado en un número muy re ducido de razas a escala mundial, sin que por lo general se haya tenido debidamente en cuenta la manera en que los entornos de producción locales afectan a la capacidad de los animales para sobrevivir, producir y reprodu cirse.
AUTOR: ÓSCAR GONZÁLEZ RECIO Investigador especializado en mejora genética animal, Instituto Nacional de Investi gación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA - CSIC)
El papel de la mejora genética animal en la sociedad pasa des apercibido. En el saber popular es más nombrada por bulos y mitos que por su contribución al bienestar de la sociedad. ¿Sabía que más de un 40 % del aumento del rendimiento de la ganadería es debido a la mejora genética?
Este artículo explicará qué es la me jora genética animal, cómo se aplican las técnicas genómicas y su papel en la disponibilidad de alimento.
Qué es la mejora genética animal
Es el proceso de selección para ele gir los animales que dejarán un ma yor número de descendientes en las siguientes generaciones según un objetivo de selección que se quiere
mejorar. Este objetivo de selección suele incluir una mayor producción, de mejor calidad, mayor bienestar de los animales para que no sufran enfermedades y, en los últimos años, aumentar la sostenibilidad y el respe to por el medioambiente.
La mejora genética trata de identifi car los individuos que portan las me jores combinaciones de genes para cumplir ese objetivo. Estos genes se transmitirán en las sucesivas genera
ciones.
La mejora genética es tan antigua como la ganadería. Hace unos 10 000 años los seres humanos del Neolítico capturaban animales y los domesticaban para reducir la incer tidumbre de los periodos de escasez de alimentos. A su vez, se quedaban con aquellos animales que eran más dóciles, productivos o tenían alguna característica de interés.
En la actualidad, la selección genética
utiliza todo el conocimiento científico y técnico disponible. Empezando por una recogida masiva de datos. Cien tos de terabytes de información se generan todos los meses en granjas y centros agropecuarios.
Esta información puede incluir: -El pedigrí de cada animal (identifica ción del padre y madre).
-Datos sobre la producción. Por ejemplo: litros de leche, número o peso de los huevos, pesos de anima les adultos, etc.
-Fechas de nacimiento. -Tratamientos veterinarios. -Parámetros morfológicos. -Información adicional, como las emi siones de metano.
La mejora genética es uno de los campos donde se utiliza el big data desde antes de que le pusiéramos nombre.
En la última década, las técnicas de secuenciación del genoma y de geno tipado han contribuido a conocer las variantes genéticas que porta cada animal. Así podemos detectar de for ma más precisa los animales con las mejores combinaciones de genes. Esta tecnología se ha denominado selección genómica y requiere de he rramientas estadísticas, matemáticas y computacionales cada vez más po tentes.
La mejora genética es una combina ción de ciencias biológicas, matemáti cas y computacionales. Los expertos en este campo deben dominar todas estas ciencias. En realidad, la deman da laboral de personas que dominen los tres campos es creciente. Para conocer el mérito genético de los animales es necesario conocer su rendimiento productivo. Pero no es suficiente. Hasta el 2010, se necesi taba la información de sus parientes para tener cálculos fiables, principal mente de su descendencia. Debía mos esperar a que los hijos de estos animales entrasen en producción y poder calcular así una predicción fia ble de su mérito genético. En algunas especies, como el vacuno, esto podía suponer hasta 5 años de espera. Con las herramientas de secuencia ción, podemos conocer cómo son las variantes del genoma de los indivi duos al nacer simplemente con una muestra de sangre o pelo. La selec ción genómica permite calcular el mérito genético de los individuos de forma mucho más precisa y a edades más tempranas usando información de su ADN.
Mejora genética y disponibilidad de alimento
Incluso durante la pandemia provo cada por la COVID-19, la ganadería ha jugado un papel fundamental para abastecer de alimento a la po blación. Durante este tiempo, hemos sentido la necesidad de acumular comida para el confinamiento, casi como hacían nuestros antepasados ante la incertidumbre o miedo a la falta de alimento.
La ganadería suministra carne, leche y huevos con un rendimiento cada vez más alto gracias en buena parte a esta selección genética acumulada a lo largo de las últimas décadas. Por ejemplo, la eficiencia en pollos broi ler se ha incrementado alrededor de un 77 % en 60 años y la producción lechera ha duplicado su eficiencia debido en gran parte a la selección genética. Una mayor eficiencia impli ca también mayor sostenibilidad, ya que reduce el uso de recursos natu rales para producir la misma canti dad de alimento.
Un ejemplo claro es el ganado vacu no de leche. A principios de los años 80, el rendimiento por vaca era de unos 3 400 litros. Y en España había casi 2 millones de vacas lecheras. En la actualidad, una vaca seleccionada produce más de 10 000 litros de le che por lactación. El censo de vacas lecheras ha caído hasta casi el 40 %. Necesitamos menos vacas y se produce mucha mayor cantidad de leche.
El siguiente infograma compara la re ducción en el número de individuos y el incremento en producción en 30 años:
Los genes que guarda su nevera A menudo, el mero hecho de oír ha blar de genes, genética o selección en aspectos relacionados con los ali mentos crea desconfianza acerca de su calidad o seguridad. Pero los seres humanos hemos comido genes des de mucho antes de existir la ciencia como tal.
Es importante divulgar un mensaje de transparencia sobre cómo es el proceso de la mejora genética para mejorar la confianza del consumidor en la seguridad alimentaria. Nuestras neveras están llenas de ge nes, vegetales o animales. Las plan tas y los animales siempre han tenido genes. La mejora genética simple mente selecciona aquellas variantes que son favorables al ser humano, y que han permitido a los animales que nos proporcionan alimento estar mejor adaptados y ser más resilien tes con el medio. Sin olvidar que los niveles de seguridad alimentaria en la Unión Europea son ahora más al tos que nunca.
Tampoco olvidemos que somos hu manos porque hemos llegado hasta aquí comiendo carne, leche, huevos y pescado entre otras cosas. El tra bajo de la mejora genética durante las últimas décadas ha contribuido a que la población pueda abastecer se de alimento con proteína de alta calidad, incluso en estos difíciles mo mentos que estamos viviendo.
La FEXPOBENI es una feria mul tisectorial donde convergen actores de diferentes sectores productivos del país, en especial el rubro pecuario que, en esta versión, congregará a lo más selecto del gana do cebuino de Bolivia.
ING. HENRRY L. SUÁREZ F. Gerente Técnico Asocebu Filial BeniLa alianza estratégica ASOCEBU - Uni versidad Autónoma del Beni (UABJB), le está dando una dinámica especial a la organización, toda vez que ha permitido fortalecer el vínculo con empresas comerciales y cabañas ga naderas de renombre, puesto que traerán lo mejor de su genética bo vina.
Es una actividad importante para el sector agroproductivo del Departa mento y el país, puesto que incluye del mejoramiento genético en la ga nadería gracias a las modernas bio tecnologías disponibles.
La actividad ferial, es la expresión del
desarrollo productivo toda vez que muestra el avance genético que hay en las diferentes cabañas del país, en un contexto donde Bolivia se mues tra con perfil exportador de carne. El juzgamiento de animales a cargo de jueces certificados por la ABCZ es la actividad que concita el interes de los actores ligados al rubro ganadero, porque permite valorar el avance de la genética bovina.
La muestra ferial congregará a lo más selecto del rubro agroproductivo en los 6 días de intensa actividad, mis ma que brinda oportunidades a los ganaderos para que puedan esta blecer relaciones comerciales, con cretar negocios y abrir un abanico de opciones para fortalecer su actividad económica.
Los expositores y visitantes se cons tituyen en el motor de la feria, una actividad que dimensiona la impor
tancia del esfuerzo en conjunto de quienes trabajan en los diferentes eslabones de la producción. La feria trasciende generaciones y se consti tuye en punto de convergencia para hacer buenos negocios.
El desarrollo característico de la feria, genera un movimiento económico enorme y que repercute en los distin tos sectores sociales de la población.
Se agrega el arribo de empresarios ganaderos de distintos confines quie nes mostrarán el trabajo de su selec ción de animales, en una feria que está dentro del ranking 2022 – 2023. Habrá juzgamiento de ganado de las razas brahman, nelore, nelore mo cho, gyr y girolando, animales pro venientes de cabañas importantes tanto del interior del país como del departamento.
Para albergar a los animales, se está dando los últimos retoques a las ins talaciones del área pecuaria, pista de juzgamiento, pabellones, el servicio de agua y el piso para el confort de los animales.
Si bien la ganadería en el Beni tuvo su génesis en las misiones jesuíticas, prominentes ganaderos hoy desapa recidos, sentaron las bases de la ga nadería moderna con el mejoramien to genético. Hablamos de Guillermo Tineo Leigue, Erwin y Evaldo Bruck ner, Herland Medina, Martha Rojas, entre otros, que dejaron un terreno abonado para las nuevas generacio nes.
AUTORA: MARIANELA CAMPERO Consultora
Presentamos datos obtenidos de un estudio con base en siste mas de Inteligencia Artificial y Machine Learning realizado por la empresa Parker Analytics & Comm, una firma de comunica ción.
El análisis abarca del 11 de septiembre hasta el 24 de septiem bre debido a que durante ese periodo de tiempo se registró el mayor volumen de contenidos referidos a Expocruz 2022 en redes sociales.
Las redes analizadas fueron Facebook, Tiktok, Instagram. Twit ter y YouTube, además de sitios web.
Aproximadamente, 12.8 millones de personas de Bolivia y el mundo visualizaron al menos una publicación relacionada con Expocruz 2022.
Los temas que lograron mayor interacción fueron: -Marraqueta Paceña -Azafatas
-Cebuinos y Genética -Fútbol y Mundial Qatar 2022 -Censo Nacional
La junta directiva de FICEBU, en el marco del Congreso Mundial de Criadores de Cebú (COMCE BU), que se realiza en Bolivia, reconoce al Ing. Juan Carlos Wasmosy, como una persona que, desinteresadamente, ha aportado a la entidad, dedican do tiempo y esfuerzo para la consecución de los objetivos institucionales, realizando una labor que ha permitido que el accionar de FICEBU trascienda las fronteras internacionales y, por lo tanto, se hace merecedor de la distinción mencionada, como describe la Resolución Nro. 002/2022 de la Junta Direc tiva de FICEBU”
La entrega de la medalla de oro fue realizada por Jose Santiago Molina, Presidente de FICEBU y Yamil Nacif, Presidente de ASO CEBU; y se realizó en el marco de la elección de los Grandes
Campeones de las razas cebuinas en la pista de juzgamiento de EXPO CRUZ en Santa Cruz, Bolivia.
La FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE CRIADORES DE CEBU – FICEBU, establece que el reconocimiento será otorgado a personas o institu ciones que han prestado importantes servicios o ejecutado acciones, de forma directa o indirecta en favor de la Institución, para hacer que FICEBU destaque a nivel internacional.
ASOCEBU otorga la máxima condecoración,como testimonio de agradecimiento y admiración a las personas que han prestado eminentes servicios a la Asociación y a las razas cebuinas.
Los homenajeados este año fueron: Cebú de Oro Nacional: SR. JULIO NACIF HIZA, destacado Criador de las razas cebuinas, eminente Productor del sector Agropecuario y ex director de nuestra insti tución, aportando al engrandecimiento de nuestra Asociación.
Cebú de Oro Internacional: DR. MARCELO MAURO SOUZA DA COSTA MOURA, especialista de las razas cebuinas, Productor del sector Pecuario del Brasil y difusor de la genética cebuina a nivel internacional, aportando de esta manera con nuestra Asociación.
ASOCEBU finalizó el concurso de producción de leche, raza Gyr Lechero y Girolando en el marco de la EXPO CRUZ 2022.
El concurso se desarrolló con 19 matrices en competen cia, con 10 ordeñas distribuidas en tres días.
Consistía en realizar tres ordeñas diarias a horas 6:00, 14:00 y 22:00 a las vacas inscritas en el concurso, dividi das en las tres categorías: Hembra joven (hasta 40 me ses), Vaca joven (40 a 55 meses) y Vaca adulta (55 meses en adelante).
La Gran Campeona del Concurso de Producción de Le che, raza Gyr Lechero es YALITZA DE LA CAPITAL con un total de producción de leche de 89,46 kg pertenece a la Cabaña La Capital de Yamil Nacif.
La Reservada Gran Campeona es OFERENDA FIV WAD de la Cabaña Esterlina de Julio Nacif Hiza con una producción total de leche de 78,82 kg.
La Gran Campeona del Concurso de Producción de Leche raza Girolando es FIGO 0110 FIV GUI LLESPY de Cabaña Esterlina de Julio Nacif Hiza con una producción total de leche de 135,160 kg. Y la Reservada Gran Campeona es ESCOCIA FIV DE MONTE ALEGRE de Cabaña Monte Alegre de Mario Daniel Álvarez con una producción total de leche de 131,720 kg.
¡Nos sentimos orgullosos y agradecidos de recibir tan impor tante reconoci miento!
PALMERA DORADA por la organización de Congreso Inter nacional
El evento ganadero de razas cebuinas más importante del mundo, se realizó por primera vez del 15 al 20 de septiem bre de 2022 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Participaron 18 Países de los 5 continentes: África del Sur, Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, India, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Venezuela
Se llevaron a cabo cinco visitas a campo a importantes propiedades que desarrollan la cría de cebú en el departa mento de Santa Cruz (Cabaña El Trébol, Hacienda Nelorí, Cabaña Sausalito, Cabaña Curichi Grande, Cabaña Las Maras, además de días de Campo de los comités de raza Brahman, Gyr Lechero y Girolando)
Fueron cinco días de juzgamiento de las razas cebuinas (Nelore, Nelore Mocho, Brahman, Gyr Lechero y Girolan do).
Participación en las principales Subastas de ganado cebui no, y compra de genética cebuina boliviana.
Dos días de Congreso con disertaciones de los principales exponentes de la ganadería cebuina de los cinco continen tes
Encabezada por su embajador, se cierra la primera exportación de Genética Gyr Lechero al ex terior, que será de 7.000 dosis de semen y 400 embriones que serán proveidos por los criadores del comité de la raza Gyr Lechero.
El Colegio de Médicos Veterinarios de Santa Cruz “COMVETCRUZ” entregó la distinción de “INSTI TUCIÓN MERITORIA” a ASOCEBU por ser un ente gremial que desarrolla actividades en beneficio de los productores y ganaderos que se dedican a la cría de ganado de las razas cebuínas en el país, con estándares elevados de calidad genética, reconocidos a nivel mundial. Reconocimiento que fue recibido por el Presidente de nuestra institución Lic. Yamil Nacif Nacif.