CONSULTORES
INSTITUCIONAL
DE ASOCEBU A LA ASOCIACIÓN BRASILERA DE CRIADORES DE NELORE – ACNB
BOLIVIA EXPORTA GENÉTICA CEBUINA DE LA RAZA GYR LECHERO Y NELORE A CUBA ...18
REUNIÓN DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN 2022 Y PLANIFICACIÓN PARA EL 2023 DEL COMITÉ DE CRIADORES DE GYR LECHERO Y GIROLANDO ...20
1RA REUNIÓN 2023 DE TÉCNICOS DE ASOCEBU ...20
PRIMERA FAENA TÉCNICA DEL CIRCUITO CALIDAD DE CARNE NELORE 2023 ........................................... ...22
FIRMA DE CONVENIO INTERINSTITUCIONAL CON FEGABENI PARA COADYUVAR EN EL MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL BENI ..24
4TO CURSO INTERNACIONAL DE SELECCIÓN DE MATRICES Y REPRODUCTORES. LUNES 27 Y MARTES 28 DE MARZO EN CABAÑA EL TRÉBOL ...26
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA INFORME DE GESTIÓN 2022 ................................................................. ...28
POSESIÓN DE DIRECTORIO ASOCEBU 2023-2025 ....................................................................................... ...30
PRESENTACIÓN AGROPECRUZ ...................................................................................................................... ...32
PRIMER DÍA DE CAMPO BRAHMAN EN CABAÑA “LA LLANADA” ...34
ASOCEBU PARTICIPARÁ DE LA 30º VERSIÓN DE EXPONORTE DINAMICA ...35
CAPACITACIÓN DEL SISTEMA DE REGISTRO GENEALÓGICO A NUESTROS ASOCIADOS Y A SU PERSONAL ...36
APOYO TÉCNICO DE ASOCEBU EN EL II SHOPPPING DE REPRODUCTORES NELORE DE CABAÑA ALEGRÍA EN MARCO DE LA FERIA DE SAN MIGUEL DE VELASCO -FEXPOSAM ............................................ ...36
CONFERENCIA EN ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE LA PROVINCIA ANDRES IBAÑEZ - ASOGAI:
“CÓMO SELECCIONAR TOROS PARA MEJORAR SU GANADERÍA” DICTADA POR EL DR. FERNANDO BALDOMAR - GERENTE DE ASOCEBU. ...37
GALERIA DE FOTOS ......................................................................................................................................... ...39
4 Abril · 2023 www.asocebu.com.bo
INSTITUCIONAL
Abril 2023 SUMARIO 4 EDITORIAL 6 PRODUZ ........................................................................................................................................................... ...10 VACUNE A
ENFERMEDADES REPRODUCTIVAS
...12
...14 RECONOCIMIENTO
...16
EN ESTE MES SUMARIO
SU GANADO BOVINO PARA PREVENIR
.............................
NELORE FEST 2022
¡¡¡CEBÚ SIN FRONTERAS!!!
Permítanme primero expresar mi eterno agradecimiento, por haberme permitido el honor de ser la guía de esta gran institución por estos últimos dos años que enmarca nuestra gestión. Agradeciendo al gran directorio que me acompaña, a toda la parte administrativa y operativa de la institución, y sobre todo a cada uno de los socios que constantemente han estado acompañando nuestra gestión y compartiendo los triunfos que hemos logrado durante estos dos años.
Un reconocimiento especial a todos los Past Presidentes que me antecedieron, de cuyo trabajo soy testigo fiel con el que hicieron posible la construcción de una de las principales instituciones de la ganadería boliviana, que en estos 48 años se torna en la principal y única asociación que lanzó la ganadería boliviana a nivel mundial con excelentes resultados.
En esta gestión tuvimos propósitos muy importantes, lograr integrar nuestro sector ganadero y promover nuestra ganadería a nivel mundial, con la ayuda incondicional de nuestro directorio pudimos realizar diversos convenios institucionales los cuales de forma bilateral facilitaron el trabajo de ASOCEBU y ayudaron a llevar la visión institucional en todos los rincones de nuestro país. Convenios tales como: con Asocebu Colombia, con la Asociación de Jóvenes Agropecuarios, con el Gobierno Autónomo Departamental del Beni, con Fedeple, con ANCP, con ASOGAPA y con CERMA, convenios que tienen como premisa coordinar actividades e implementar programas de capacitación técnica y de esta manera promover el mejoramiento genético de las razas cebuinas. De igual manera se consolidaron los convenios de Patrocinio de importantes empresas de nuestro medio hacia nuestra Asociación. Se reafirmaron los convenios con las empresas: Banco Ganadero y Total Pec, y se firmó un nuevo convenio con la empresa Frigor, agradecemos a estas empresas amigas por coadyuvar y promover nuestras actividades. También quiero mencionar que realizamos importantes mejoras en la infraestructura de ASOCEBU, durante la gestión 2022, se ejecutó una importante inversión para brindar mayor confort a los asociados y visitantes internacionales que nos visitan durante las muestras feriales. Se realizó una remodelación de la Casa del Cebú, para disfrutar de un ambiente más agradable durante las presentaciones de animales de las distintas cabañas que realizan remates, así mismo una ampliación en el edificio institucional para poder tener un salón más cómodo y amplio para la realización de cursos y seminarios. La gran obra de esta gestión fue la construcción del Salón ASOCEBU Internacional, moderno y confortable salón para albergar a nuestros visitantes, esta construcción fue posible gracias al aporte de: Laboratorios IFA de la familia Nostas, y el Centro de Colecta YENETIK de la familia Anglarill.
Sin duda alguna que este pasado año tuvimos un hito institucional en ASOCEBU, porque pudimos mostrarle al mundo que somos excelentes productores de Genética Cebuina, ganaderos con un nivel de calidad de carne impresionante para cubrir requerimientos de cualquier mercado internacional, que tenemos una región productiva de granos de exportación, que vivimos y producimos de forma sustentable con la naturaleza, produciendo para que nuestro pueblo tenga garantizada la alimentación del día a día en cada uno de nuestros hogares. Esto los demostramos con hechos a todos los visitantes extranjeros que participaron en El Primer Congreso Mundial de Criadores de Cebú, COMCEBU.
COMCEBU se logró como un proyecto del directorio en octubre del 2021, solicitando en aquel momento al presidente de la FICEBU, nuestro querido amigo el Dr. Arnaldo Manuel Machado Borges, la oportunidad de que Bolivia realice el Primer Congreso Mundial de Criadores de Cebú, en el Marco de la FEXPOCRUZ 2022, evento único para nosotros aquí en Bolivia. Tras obtener una aceptación directa cargada de toda la confianza y responsabilidad que depositaron en ASOCEBU, nos pusimos manos a la obra y durante un año entero preparamos el que gracias a Dios fue el primer evento a nivel mundial lanzado en Bolivia para después ser trasladado a otros países. Nos honraron con la nominación a la Vice Presidencia de FICEBU y a la cabeza de Jose Santiago Molina que prestigió nuestro esfuerzo. Demás queda decir que somos fieles testigos del éxito, éxito
6 Abril · 2023 www.asocebu.com.bo
EDITORIAL
Lic. Yamil Nacif Nacif PRESIDENTE
que no se lograría sin el compromiso incalculable de plantel operativo y administrativo, y de grandes directores de nuestra institución.
COMCEBU nos permitió trabajar de la mano de una forma correcta y seria con el sistema público de nuestro país encabezado por el SENASAG y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, quiénes sin dudarlo en ningún momento nos ayudaron a los logros obtenidos sobre todo en la apertura de protocolos para salir con la genética boliviana los mercados internacionales. Se logró firmar protocolos con países como: Argentina, Perú, Colombia, Ecuador, Paraguay, Cuba y sin duda alguna quizás el más importante para nosotros BRASIL, con el cual se pudieron abrir las fronteras para que nuestros ejemplares de más alto nivel genético, puedan ser trasladado a esta hermana República y poder libremente concursar y participar en eventos comerciales en la feria brasilera y sobre todo entrar a las centrales de comercialización de Genética, para poder transferir esta gran labor boliviana a todos los hatos ganaderos tanto en BRASIL como en los países donde ellos comercializan. Con esto no paramos, seguimos en el paso a paso y hoy se está trabajando en protocolos con El Salvador, Panamá, Costa Rica, Guatemala México y Estados Unidos.
Sin duda alguna entre todos pusimos a Bolivia en un sitial privilegiado de la Genética Cebuina a nivel mundial, porque ganaderos de 24 países que vinieron salieron admirados de ver tremendos ejemplares tanto en pista como en las propiedades que visitaron, donde son fieles testigos de que el trabajo que hacemos está dirigido para el campo, donde nuestros ejemplares trabajan sin ningún problema en el mejoramiento genético a campo y testigos de esto es la calidad de carne que hoy tenemos aquí en nuestro país.
Seguro que en esta época también tuvimos momentos muy difíciles tanto personales como institucionales pero permítame responder como en muchas oportunidades respondí a los seres que estaban cerca mío, “Sabía que alguna vez iba a estar a la cabeza de una gran institución, hoy permítanme mi tiempo y mi espacio, para ofrecerle a mi gremio, a mi tierra, y a mi país el mejor de mis trabajos para poner un granito de arena para la mejoría y el bien común” Representa para mi persona y para el Directorio que nos acompaña una gran satisfacción recibir la confianza que han depositado todos nuestros asociados para poder seguir conduciendo los destinos de nuestra institución en la gestión 2023-2025. Quedamos muy agradecidos también con nuestro director saliente el Ing. Glovert Esteban Eguez Foianini, que estuvo trabajando intensamente en la comisión técnica de nuestra institución. De igual manera queremos reconocer a la Dra. Yesmine Ribera Alpire por ser electa como nueva directora de la gestión 2023-2025.El desafío es de seguir trabajando en pro de la institución, los lineamientos que tendremos será la modernización de nuestro sistema de servicios a los asociados y seguir trabajando la internacionalización de nuestra genética cebuina.
Estamos con todo listo para Agropecruz 2023 que tendrá la presencia de más de 550 cebuinos, juzgamiento de todas las razas y remates. Esperamos contar con la asistencia de los criadores y productores ganaderos en estas importantes actividades que contarán con la presencia de criadores de otros países que vienen a compartir con nosotros el mejoramiento genético del cebú Boliviano.
¡¡¡Los Esperamos en Agropecruz!!!
Asociación Boliviana de Criadores de Cebú
DIRECTORIO
PRESIDENTE
Lic. Yamil Nacif Nacif
VICE PRESIDENTE
Ing. Marcelo Fernando Muñoz Añez
SECRETARIO
Lic. Osvaldo Monasterio Rek
TESORERO
Lic. Emilio Andrés Peña Hasbun
PRESIDENTE COMISIÓN TÉCNICA
Lic. Julio Nacif Olhagaray
PRESIDENTE COMISIÓN COMERCIAL
Lic. Fabio Añez Chirinea
DIRECTORES
Ing. Luis Fernando Saavedra Bruno
Ing. Erwin Rek López
Lic. Luis Romer Osuna Baldomar
Dra. Yesmine Ribera Alpire
Ing. Oscar Ciro Pereyra Schirmer
DIRECTOR SUPLENTE:
Ing. Rodrigo Antonio Nogales Del Río
PAST PRESIDENTE
Ing. Mario Ignacio Anglarill Serrate
STAFF
CONSEJO EDITORIAL:
Dr. Fernando Baldomar Salgueiro
Lic. María Fernanda Zeballos Justiniano
Lic. Julio Nacif Olhagaray
DIRECCIÓN
Lic. María Fernanda Zeballos Justiniano
Ing. Enrique Anzoategui
DISEÑO y EDICIÓN:
Lic. Yamil Nacif Nacif PRESIDENTE
PUBLISTRAT
7 www.asocebu.com.bo Abril · 2023
PRODUZ
AUTORA: DRA. ADELA HERESI ESQUIVEL ENCARGADA DE PRODUZ
Produz es un software moderno de gestión pecuaria que auxilia en la organización de su rebaño y facilita ña ejecución del trabajo en campo. Este software, el criador o encargado de cabaña consigue gestionar toda la vida de un animal, en los manejos individuales, genéticos, reproductivos, nutricionales, sanitarios y premios de exposición de su plantel. Además de registrar, es posible emitir informes, con previsiones (parto, ganancias medias y destete) y gráficos de algunos servicios.
ASOCEBU viene desde el año 2017, prestando servicio de asesoramiento sobre Produz, a través del convenio ABCZ Brasil quien provee las licencias para nuestros criadores, quienes en los últimos años han dedicado llevar a su cabaña, este software de gran uso y beneficios.
Tiene un gran beneficio en trazabilidad, ya que con este programa tendrá la capacidad de mantener identificados los animales, a lo largo de la cadena de producción, comercialización y transformación hasta su origen.
El PRODUZ es capaz de atender desde pequeños hasta grandes criadores, incluyendo oficinas de servicios de registro genealógico, está en el mercado pecuario dispuesto a convertirse en la principal tecnología de gestión ganadera.
Herramientas
En su Produz podrá encontrar herramientas como ser:
GENERAL CONTACTOS
- Criadores
- Juez
- Haciendas
- Veterinario
REPRODUCCION
- Stock de semen
- Coberturas:
* Inseminación Artificial
* Monta Natural
LECHE
- Control
- Informes
UNIDAD - Animales
- Genealogía
- Muerte
- Ventas
- Muertes
- Servicio por lote
PRODUCTIVIDAD
- Pesajes
- Medición
- Planillas
- Importación de peso generado
EVENTOS
- Exposiciones
- Premiaciones
- Vacunación
- Medicamentos
- ADN
PMGZ
- Evaluaciones genéticas
- Acasalamiento
- Informes
- EPMURAS
Beneficios
Con este software podrá trabajar tanto desde su computadora portátil o escritorio, sin la necesidad de internet, para ingresar datos al mismo, tendrán todas las comunicaciones que se realizan en el sistema Produz
- Comunicación de Nacimiento
- Comunicación de Servicios
IA, MN, FIV y MC
- Comunicación de Venta
- Comunicación de animales inactivos
- Comunicación de Pesaje
Así como también:
• Orden y seguimiento al rebaño
• Reporte zootécnico
• Control de animales de otras razas
• Importación/Exportación
- Genealogías
- Pesos
- EPMURAS
10 Abril · 2023 www.asocebu.com.bo CONSULTORES
PMGZ: Toma de datos, CE, Pesos con un Técnico Acreditado de ASOCEBU
CDN: Comunicación de Nacimiento, en planillas de Produz
Asesoramiento constante en Oficina de ASOCEBU
PMGZ: Ingreso de datos zootécnicos a Modulo Corral de Produz
11 www.asocebu.com.bo Abril · 2023
Vacune a su ganado bovino para prevenir enfermedades reproductivas
¿Cómo evitar el estrago de las enfermedades reproductivas en el hato ganadero? En este artículo, el médico veterinario zootecnista Carlos Rojas explica cómo reducir el riesgo de contagio de enfermedades reproductivas a través de la vacunación y cómo mejorar las tasas preñez.
CARLOS ROJAS GERENTE DE SANIDAD Y MEJORAMIENTO GENÉTICO TOTALPEC
Las enfermedades reproductivas en el ganado generalmente se desarrollan de manera gradual, tanto que suelen pasar desapercibidas hasta que están bien establecidas en el rebaño. Los animales afectados no mueren; en la mayoría de los casos, nunca muestran signos clínicos y en el caso de los machos, estos ni siquiera aparecen, por lo que
esta situación representa a una enorme amenaza ante la transmisibilidad silenciosa de los patógenos.
Para prevenir las enfermedades reproductivas, los productores deben estar siempre alerta y desarrollar una gestión eficiente de buenas prácticas, como la cuarentena y la vacunación oportuna de animales nuevos. Ade-
12 Abril · 2023 www.asocebu.com.bo CONSULTORES
AUTOR:
más, se debe implementar planes sanitarios y protocolos sanitarios que prevengan estas y otras enfermedades.
Las enfermedades reproductivas más comunes del ganado son: brucelosis, leptospirosis, rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR), diarrea viral bovina (DVB), tricomoniasis, campylobacteriosis.
La importancia de vacunar a los hatos contra estas enfermedades se demuestra con indicadores clave; el primero, la inmunización antes del primer servicio de las vaquillas incrementa la tasa de preñez en un 11%; el segundo, la reducción del efecto negativo del contagio en rebaños recientemente infectados. Se estima que la tasa de concepción llega a caer hasta el 40% cuando enferman los animales del rebaño.
A continuación, se detallan las recomendaciones para la prevención a través de la vacunación de estas patologías.
Brucelosis
Es una enfermedad infectocontagiosa, causada por bacterias del género Brucella, que llega a convertirse en crónica; se caracteriza principalmente por provocar abortos en los últimos meses de gestación.
Para prevenir la brucelosis existen tanto la Cepa 19 como la RB 51. Ambas proveen 5 años de inmunidad y una inferencia inmunitaria del 70% en el grupo vacunado. La edad recomendada para su aplicación es de 3 a 8 meses de edad, aunque se debe considerar la inmunización en animales de 3 a 5 meses en aquellas propiedades con animales altamente precoces.
Leptospirosis
Esta enfermedad es un problema de salud pública provocada por una bacteria que afecta tanto animales como humanos; vive principalmente en agua estancada y necesita de los roedores como hospederos intermediarios. La leptospirosis puede afectar la salud reproductiva del rebaño al causar abortos, natimortos –feto muerto en el útero o en el parto- o nacimiento de terneros débiles.
La vacuna contra la leptospirosis bovina puede ser aplicada a partir de los 3 meses de edad en vaquillas y en machos que serán utilizados como reproductores. Luego de la primera dosis, se debe administrar una dosis de refuerzo con 30 días de intervalo. A partir de la segunda dosis de refuerzo, es necesario hacer una aplicación cada 6 meses para mantener a los animales bien inmunizados; incluso se recomienda hacer tres aplicaciones anuales, con refuerzos cada cuatro meses, en zonas de alto riesgo.
Complejos IBR-DVB
El complejo IBR (rinotraqueítis infecciosa bovina) – DVB (diarrea viral bovina) son enfermedades virales, responsables por abortos, enfermedades respiratorias, conjuntivitis y pododermatitis. La infertilidad temporal es un signo de IBR, debido a la vaginitis o metritis que ocasiona.
Antes de la inmunización contra estas enfermedades se debe consultar con un profesional médico veterinario para que, a través de un plan sanitario y de manejo, se desarrolle una estrategia de prevención.
Comprensión de los principios de vacunación
En el gráfico anterior se muestra cómo después de haber
recibido la segunda dosis de cualquier vacuna reproductiva, la curva inmunitaria protege al animal por 12 meses, es por esto que luego de aplicar este tipo de vacunas polivalentes contra el grupo de enfermedades IBR y DVB es importante mantener la inmunidad del rebaño con refuerzos anuales de la vacuna.
Tricomoniasis y Campylobacteriosis
Estas enfermedades son producidas por el parásito Trichomonas foetus y la bacteria Campylobacter fetus, respectivamente, que se alojan en el aparato reproductor bovino, específicamente en el prepucio y pene de los toros y en la vagina y útero de las vacas. El contagio se produce vía venérea.
La prevención se realiza a través del control de los patógenos en los machos reproductores al momento de hacer la evaluación andrológica. Es muy importante la revisión anual, mediante test y se recomienda la aplicación de vacunas reproductivas que contengan cepas que generen inmunidad contra una o ambas enfermedades.
13 www.asocebu.com.bo Abril · 2023
Nelore Fest 2022
El evento se llevó a cabo en San Pablo – Brasil, El Oscar de la Pecuaria premió a aquellos que se destacaron durante el año.
Felicitamos a los galardonados quienes participaron del: 1er Circuito Nelore de Calidad en Bolivia
1) El mejor lote de machos de las 2 faenas: Andrés Saavedra.
Recibió: Diego Saavedra.
2) El mejor lote de hembras de las 2 faenas: Gilberto Chávez Justiniano.
3) La mejor Hacienda de machos de engorde, considerando las colocaciones en las 2 faenas: Mario Ignacio Anglarill Serrate.
Recibió: Gary Nostas.
4) La mejor ganadería de machos de pasto, considerando las colocaciones en las 2 faenas: Matias Honnen Miyada
Recibió: Carlos Macay
5) La mejor ganadería de hembras en confinamiento, considerando las colocaciones en las 2 faenas: Marcelo y Enrique Muñoz Añez.
6) La mejor ganadería de hembras de pasto, considerando las colocaciones en las 2 faenas: Gilberto Chávez Justiniano
7) Mención Frigorífico Socio: FRIDOSA ALIMENTOS
14 Abril · 2023 www.asocebu.com.bo INSTITUCIONAL
-MEJOR CRIADOR NELORE
OSVALDO MONASTERIO REK - CABAÑA SAUSALITO
-MEJOR EXPOSITOR NELORE
ADRIAN RIBERA PERROGON - CABAÑA SANTIAGO
-MEJOR CRIADOR NELORE MOCHO
OSVALDO MONASTERIO REK - CABAÑA SAUSALITO
-MEJOR EXPOSITOR NELORE MOCHO
OSVALDO MONASTERIO REK - CABAÑA SAUSALITO
15 www.asocebu.com.bo Abril · 2023
Reconocimiento de ASOCEBU a la Asociación Brasilera de Criadores de Nelore - ACNB
En marco del Nelore FEST, el Presidente de ASOCEBU, el Lic. Yamil Nacif Nacif hizo entrega de un reconocimiento a la ACNB, por su contribución al desarrollo de la raza Nelore en Bolivia con la organización del 1er Circuito Nelore de Calidad en Bolivia.
16 Abril · 2023 www.asocebu.com.bo INSTITUCIONAL
Bolivia exporta
Genética Cebuina de la Raza Gyr Lechero y Nelore a Cuba
• 5 criadores de Cebú: Cabaña Esterlina, Cabaña Curichi Grande, Cabaña Monte Alegre, Cabaña La Capital y Hacienda Nelorí, exportan la genética de sus donantes de Embriones y Semen de Reproductores a Cuba.
• 1400 Dosis de Semen de Reproductores de la raza Gyr Lechero y Nelore y 26 Embriones de la raza Gyr Lechero fueron exportados ayer Lunes 19 de Diciembre, tras una gran gestión del Gobierno de Cuba, la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú, el Viceministerio de Comercio Interno y el SENASAG.
• Este trabajo de exportación de genética cebuina nacional da inicio con la participación de la delegación de Cuba en la rueda de Negocios de COMCEBU en el mes de Septiembre.
• Este es el principio de un proyecto para exportar 400 embriones y 7 mil dosis de Semen de estas razas cebuínas que tiene su segunda fase en el mes de Febrero de 2023.
18 Abril · 2023 www.asocebu.com.bo INSTITUCIONAL
19 www.asocebu.com.bo Abril · 2023
Reunión
de evaluación de la gestión 2022 y planificación para el 2023 del comité de Criadores de Gyr Lechero y Girolando
1ra Reunión 2023 de Técnicos de ASOCEBU
20 Abril · 2023 www.asocebu.com.bo INSTITUCIONAL
Primera Faena Técnica del Circuito Calidad de Carne Nelore 2023
La 1ra Faena Técnica de animales de la raza Nelore Circuito 2023 se efectuó el 13 y 14 de Febrero y contó con la participación de 10 ganaderos y 488 animales (377 machos y 111 hembras)
22 Abril · 2023 www.asocebu.com.bo INSTITUCIONAL
23 www.asocebu.com.bo Abril · 2023
Firma de Convenio Interinstitucional con FEGABENI para coadyuvar en el Mejoramiento Genético del Beni
Firma de Convenio Interinstitucional entre FEGABENI y ASOCEBU Filial Beni para la promoción y comercialización de Toros Registrados en todos los remates de provincias del Beni, para la capacitación de personal en Genética y para apoyar en conjunto el Mejoramiento Genético del Beni.
24 Abril · 2023 www.asocebu.com.bo INSTITUCIONAL
V E R M C T N A 3 5 % M E % L A R G C Ó N A C MÁS SANIDAD MÁS PRODUCTIVIDAD Av. Radial 27 Nro. 400 entre 4to y 5to anillo 3341-1159 / 3341-9598 Corvet Bolivia Corvet Bolivia
4to Curso Internacional de Selección
de Matrices y
Reproductores.
Lunes 27 y Martes 28 de Marzo en Cabaña El Trébol
El día Lunes 27 y Martes 28 se llevó a cabo en ASOCEBU y Cabaña el Trébol de manera exitosa el 4º Curso Internacional de Selección de Matrices y Reproductores, dictado por el Dr. Carlos Henrique Cavallari y el Dr. Fernando Baldomar, Fueron 2 días de aprendizaje, y contó con la asistencia de 70 personas, entre ganaderos, técnicos y estudiantes.
26 Abril · 2023 www.asocebu.com.bo INSTITUCIONAL
27 www.asocebu.com.bo Abril · 2023
Asamblea General Ordinaria Informe de Gestión 2022
28 Abril · 2023 www.asocebu.com.bo INSTITUCIONAL
Posesión de Directorio ASOCEBU 2023-2025
PRESIDENTE
Lic. Yamil Nacif Nacif
VICE PRESIDENTE
Ing. Marcelo Fernando Muñoz Añez
SECRETARIO
Lic. Osvaldo Monasterio Rek
TESORERO
Lic. Emilio Andrés Peña Hasbun
PRESIDENTE COMISIÓN TÉCNICA
Lic. Julio Nacif Olhagaray
PRESIDENTE COMISIÓN COMERCIAL
Lic. Fabio Añez Chirinea
DIRECTORES
Ing. Luis Fernando Saavedra Bruno
Ing. Erwin Rek López
Lic. Luis Romer Osuna Baldomar
Dra. Yesmine Ribera Alpire
Ing. Oscar Ciro Pereyra Schirmer
DIRECTOR SUPLENTE:
Ing. Rodrigo Antonio Nogales Del Río
PAST PRESIDENTE
Ing. Mario Ignacio Anglarill Serrate
INSTITUCIONAL 30 Abril · 2023 www.asocebu.com.bo
31 www.asocebu.com.bo Abril · 2023
Presentación Agropecruz
32 Abril · 2023 www.asocebu.com.bo INSTITUCIONAL
Primer día de campo Brahman en Cabaña “La Llanada”
34 Abril · 2023 www.asocebu.com.bo INSTITUCIONAL
ASOCEBU participará de la 30º Versión de Exponorte Dinamica
Se realizó la Reunión técnica e Inspección para participación de animales de la raza Gyr y Girolando con los directivos de Exponorte.
35 www.asocebu.com.bo Abril · 2023
Capacitación del Sistema de Registro Genealógico a nuestros asociados y a su personal
Apoyo técnico de ASOCEBU en el II Shoppping de Reproductores Nelore de Cabaña Alegría en marco de la Feria de San Miguel de Velasco -FEXPOSAM
36 Abril · 2023 www.asocebu.com.bo INSTITUCIONAL
Conferencia en Asociación de Ganaderos de la Provincia Andres
Ibañez - Asogai:
“Cómo Seleccionar Toros para mejorar su Ganadería” dictada por el Dr. Fernando Baldomar - Gerente de ASOCEBU.
37 www.asocebu.com.bo Abril · 2023
Galeria Galeria
Día Internacional de la Mujer
Cumpleañera del Mes de Enero - Lic. Daniela Fierro
Cumpleañera del Mes de Marzo-Lic. Génesis Jaldin
Cumpleañera del Mes de Enero- Dra. Diana Serrate
Cumpleaños del Lic. Yamil Nacif Nacif -Presidente de ASOCEBU
Personal de ASOCEBU con el Presidente en la Posesión del Nuevo Directorio 2023-2025