Vale un Perú s. 1-35

Page 1

DATOS SOBRE EL PERÚ

Historia 9

Las culturas preincas 10

Los incas 10

La invasión española y la colonia 11

La independencia 11

El Perú actual 12

La geografía 13

¿Cuánto sabes sobre el Perú? 14

Un peruano en Rusia 2018 XX

“Contigo Perú” (canción) XX

La gastronomía peruana XX

Leonardo: la cocina peruana XX

“Central”: el segundo mejor restaurante del mundo XX

La literatura peruana XX

Eduardo: un lector empedernido XX

Mario Vargas Llosa: el premio Nobel del Perú XX

Las tradiciones del Perú XX

El Señor de los Milagros XX

Tracy: “La Semana Santa y los perros son mi pasión” XX

El Inti Raymi XX

El carnaval de Cajamarca XX

PERÚ, PAÍS DE CONTRASTES: LA COSTA, LA SIERRA Y LA SELVA

Ana Christina: una joven abogada de Lima XX

Alejandro: un mochilero en el Perú XX

Lima, la capital del Perú XX

Ayacucho XX

Cusco y Machu Picchu XX

Puno y el lago Titicaca XX

La Huacachina XX

Tonkiri: un indígena amazónico XX

Marco: un guía turístico de Cusco XX

El camino del Inca XX

03

¿QUÉ ES SER PERUANO? LA IDENTIDAD Y LA CULTURA PERUANA

La identidad racial y étnica en el Perú XX

Luis Abanto Morales XX

“Cholo soy” canción XX

04

LOS DESAFÍOS DEL PERÚ:

El terrorismo de los años ochenta y noventa XX

La muerte de Abimael Guzmán XX

Un diario en tiempos de terrorismo XX

La corrupción, las revueltas sociales y el medio ambiente XX

La dictadura cívico-militar: Alberto Fujimori XX

La corrupción: el caso Odebrecht XX

Las revueltas sociales XX

El conflicto minero: el proyecto Conga XX

Amaru: Un físico peruano XX

05

REPASO SOBRE EL PERÚ

Juego sobre el Perú XX

01
02
Indhold

01 DATOS SOBRE EL PERÚ

01 DATOS SOBRE EL PERÚ 5

Antes de leer

A. Trabajo en parejas: Leer y traducir los datos del recuadro de abajo. Comparar los datos con los datos de Dinamarca que conocen. ¿Hay diferencia entre Dinamarca y Perú?

B. Trabajo en parejas: buscar por internet de dónde proviene el nombre del Perú.

Población (2022): 33 millones (cerca del 30 % de la población vive en el área metropolitana de Lima y Callao).

Grupos étnicos: indígenas (45 %), mestizos (37 %), europeos (15 %), africanos, japoneses, chinos y otros (3 %).

Tasa anual de crecimiento de la población (2022): 1,14 %.

Religiones: Católica Romana (81 %), otras (19 %).

Idiomas: El español es el idioma principal. El quechua, el aymara y otras lenguas indígenas también tienen carácter oficial.

Educación: Años obligatorios en el colegio: 11 años. Alfabetización: 96 % en las zonas urbanas, el 80 % en las zonas rurales.

Salud: Esperanza de vida (2022): varones, 72 años; mujeres, 77.3 años. Moneda

oficial: El sol (S/.)

PERÚ 6
Perú está en la parte oeste de Sudamérica

recido económicamente en las últimas naturales décadas rico

El Perú es rico reservas naturales como son bosques glaciares ríos floder lagos søer flora flora

Historia

Las culturas preincas

Las culturas preincas son las culturas que se desarrollaron antes del Imperio Inca. La cultura preinca más grande e importante que se desarrolló en los Andes fue la cultura Chavín, que existió entre 1000 a.C. hasta el año 100 d.C. Otras culturas importantes preincas fueron Tiahuanaco, Nazca, Mochica, Paracas y Chimú. La cultura preinca quizás más conocida a nivel mundial es la cultura Nazca (100 a.C. - 800 d.C.) porque fue esta cultura la que hizo las famosas líneas de Nazca. Estas líneas son inmensos geoglifos dibujados sobre el desierto de Nazca, al sur del Perú.

Una cabeza clava de la cultura Chavín

Las líneas de Nazca. Aquí se ve la representación del mono. Estas líneas solo se pueden ver en su totalidad si se sobrevuela el desierto en una avioneta.

Los incas

recido económicamente en las últimas naturales décadas rico

El Perú es rico reservas naturales como son bosques glaciares ríos floder

El Perú es rico reservas naturales como son bosques glaciares ríos floder lagos søer

Los incas existieron entre los años 1438-1535 después de Cristo. El estado Inca se llamaba “Tahuantinsuyo” que significa en quechua “El imperio de las cuatro regiones”. El Tahuantinsuyo se extendió más allá de las fronteras que ahora conocemos como el Perú. En su época de máximo esplendor abarcaba el territorio desde el río Ancasmayo en Colombia (al norte) hasta el río Maule en Chile (al sur). La capital de los incas era la actual ciudad del Cusco, que significa “el ombligo del mundo” en quechua.

Los incas fueron grandes conocedores de la agricultura, la arquitectura y la astronomía. Construyeron muchos templos donde estudiaban los movimientos del sol y los planetas, edificaron laboratorios de estu-

01 DATOS SOBRE EL PERÚ 7

El tahuantinsuyo abarcó casi todo el oeste del continente sudamericano.

dios agrícolas y unieron todo el estado con caminos y puentes de alto nivel tecnológico. En el Tahuantinsuyo regía un sistema muy avanzado de trabajo comunitario donde todos aportan al desarrollo del estado. Los incas se regían por tres principios filosóficos básicos que eran: “ama sua” (no seas ladrón), “ama llulla” (no seas mentiroso) y “ama quella” (no seas perezoso).

La conquista española y la colonia

recido económicamente en las últimas naturales décadas rico

El Perú es rico reservas naturales como son bosques glaciares ríos floder

Los españoles llegaron al Perú en 1535, comandados por el conquistador Francisco Pizarro. Luego de un corto tiempo se reunieron con el rey de los incas, el Inca Atahualpa. En esa reunión el Inca Atahualpa fue apresado por los conquistadores y meses después fue ejecutado. Los españoles se quedaron en el Perú y sometieron a todo el imperio incaico. Así empezó la época de la colonia en Perú. Durante la colonia era el Virrey quien gobernaba en el Perú como representante del rey de España.

La independencia

lagos søer flora flora recido económicamente en las últimas naturales décadas rico

El Perú es rico reservas naturales

El 28 de julio de 1821, el general del ejército libertador del sur, el argentino Don José de San Martín proclamó la independencia del Perú desde un balcón de la plaza Mayor de Lima. San Martín dijo a la multitud: “Desde este momento el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la Patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la independencia!".

El 9 de noviembre de 1824 se confirmó la independencia del Perú y

PERÚ 8
El Inca Pachacutec gobernó el Tahuantinsuyo entre 1438-1472. Se dice que fue él quien mandó a construir Machu Picchu.

de toda América en la última batalla librada por los patriotas contra los españoles. Esta batalla se realizó en la pampa de Quinua en la región de Ayacucho.

01 DATOS SOBRE EL PERÚ 9
Fueron 168 conquistadores españoles los que vencieron a todo el Imperio Inca que contaba con 30,000 incas. San Martín proclamando la independencia del Perú el 28 de julio de 1821 como son bosques glaciares

recido económicamente en las últimas naturales décadas rico

El Perú es rico

reservas naturales como son

bosques glaciares ríos floder

lagos søer

flora flora

recido económicamente en las últimas naturales décadas rico

El Perú es rico

reservas naturales como son bosques glaciares ríos floder

El Perú es rico

reservas naturales como son bosques glaciares ríos floder lagos søer flora flora

El Perú actual

La República del Perú es una república democrática. Hay elecciones cada 5 años. El Perú tiene un presidente, un congreso con 130 miembros y un gabinete de ministros.

A pesar de la gran desigualdad entre ricos y pobres que existe en el país, el Perú ha crecido económicamente en las últimas dos décadas. El Perú es rico en reservas naturales como son los bosques, los glaciares, los ríos, los lagos, la flora, la fauna, el petróleo, los minerales, el gas natural, etc. Los productos de exportación más importantes son el cobre, oro, zinc, gas natural, harina de pescado, paltas, mangos, uvas frescas, cacao, papas, maíz y arándanos.

El problema más grande actualmente en el Perú es la corrupción. Desgraciadamente muchos políticos, ministros, funcionarios públicos y autoridades, sean de derecha o de izquierda, son corruptos. Muchos de ellos son investigados por casos de corrupción lo cual lleva a una gran inestabilidad política. Por ejemplo, desde el año 2018 a 2022 el Perú ha cambiado de presidente 6 veces por motivos de corrupción.

SABÍAS QUE…

En el Perú se utiliza mucho la jerga. Al peruano le encanta inventar nuevas palabras. Aquí algunos ejemplos:

pata, chochera, causa: amigo

chibolo: niño

jato: casa

guachimán: vigilante (proviene de la palabra “watchman”)

misio: no tener dinero (estoy misio)

piña: tener mala suerte (estoy piña)

calato/-a: desnudo/-a

El palacio de gobierno en Lima

Las tres zonas climáticas del Perú y sus productos

La geografía

El Perú está conformado por un territorio de 1.285.216 km2. Limita por el norte con Ecuador y Colombia. Por el este limita con Brasil. Por el oeste está el Océano Pacífico y por el sur limita con Chile y Bolivia. El Perú está dividido en tres zonas geográficas muy marcadas: La costa, la sierra y la selva amazónica.

SABÍAS QUE…

Lima es la capital del Perú. Es la ciudad más grande del país y tiene 9.943.800 habitantes. Lima está en el departamento de Lima en la costa central del país.

Lima tiene el puerto más importante del Perú, el Callao. La ciudad fue fundada el 28 de enero de 1535 por el conquistador Francisco Pizarro. A la ciudad se le llamó “la ciudad de los reyes”.

01 DATOS SOBRE EL PERÚ 11

A 1 2 3 4 5 6

¿Cuánto sabes sobre el Perú?

Trabajo en parejas: Hablar sobre todo lo que saben del Perú y hacer el test juntos. Luego buscar por internet las respuestas correctas.

Marca la respuesta correcta:

La moneda del Perú se llama:

a. Peso

b. Sol

c. Real

d. Bolívar

La capital del Perú es:

a. Trujillo

b. Huaraz

c. Lima

d. Callao

La religión más grande en el Perú es:

a. El catolicismo

b. El budismo

c. El islam

d. El hinduismo

En el Perú se habla principalmente:

a. El inglés y el chino

b. El alemán y el español

c. El español y el japonés

d. El español y el quechua

El mar del Perú es:

a. El océano Atlántico

b. El océano Pacífico

c. El Mediterráneo

d. El mar Caribe

El perú se divide en:

a. Costa, montaña y desierto

b. Sierra, pampa y selva

c. Costa y selva

d. Costa, sierra y selva

PERÚ 12

Dos de los animales más emblemáticos del Perú son:

a. El caballo y la vaca

b. La llama y el cóndor

c. El águila y el perro

d. La rana y el cisne

Dos de los productos naturales que provienen del Perú son:

a. La papa y la quinua

b. La manzana y la naranja

c. El plátano y la uva

d. La yuca y el maíz

El Perú tiene una de las “nuevas maravillas del mundo” y se llama:

a. Las cataratas de Iguazú

b. Chichen Itza

c. Cristo redentor

d. Machu Picchu

El imperio Inca existió entre:

a. 1438 - 1533 d.C.

b. 1533 -1750 d.C

c. 300 - 800 d.C.

d. 1380 - 1650 d.C.

Después de leer

A. Trabajo en parejas: Describir la bandera peruana y luego compararla con la bandera danesa.

B. Trabajo en parejas: Mirar el mapa del Perú del capítulo 3 (La geografía, pg.11) y buscar el nombre de los productos en español. Poner en la región de procedencia:

Costa: Sierra: Selva:

01 DATOS SOBRE EL PERÚ 13
7
Llamas en el altiplano arequipeño. (Privat)
8 9 10

PERÚ, PAÍS DE CONTRASTES: LA COSTA, LA SIERRA Y LA SELVA

15
02

recido económicamente en las últimas naturales décadas rico

El Perú es rico reservas naturales como son bosques glaciares ríos floder lagos søer flora flora recido económicamente en las últimas naturales décadas rico

Ana Christina: Una jóven abogada de Lima

Antes de leer

A. Vocabulario: Combina las palabras españolas con la palabra danesa correcta

Palabra en español: Traducción al danés: ciudad (f) jura

capital (f) sygdom

derecho (m) by empresa (f) konkurrence carrera (f) karantæne trabajo (m) hovedstad

competencia (f) arbejde tránsito vehicular (m) vaccine

celular (m)

uddannelse

enfermedad (f) trafik

cuarentena (f) mobiltelefon vacuna (f) firma

Ana Christina: Una jóven abogada de Lima

Mi nombre es Ana Cristina Flores Peralta y tengo 32 años. Soy de Lima y soy abogada. Trabajo en el sector de derecho en una empresa de telecomunicaciones. He estudiado en la Universidad Mayor de San Marcos que fue fundada en Lima en 1551 y que es la primera universidad de América Latina.

Estudié derecho durante seis años y me gradué en el 2015. Escogí esta carrera porque pienso que el abogado puede trabajar con distintas facetas. Por ejemplo, se puede trabajar con derecho civil, derecho penal, derecho ambiental, etc.

¿Cómo es el sistema educativo en el Perú?

En el Perú se estudia 6 años de primaria y 5 años de secundaria. Luego del colegio, los jóvenes pueden elegir entre buscar un trabajo o estudiar

PERÚ 16
UNA ENTREVISTA
Ana Christina en el museo LUM (Lugar de la Memoria) en Lima. (privat)

recido económicamente en las últimas naturales décadas rico

El Perú es rico reservas naturales como son bosques glaciares ríos floder lagos søer flora flora recido económicamente en las últimas naturales décadas rico

El Perú es rico reservas naturales como son bosques glaciares ríos floder

El Perú es rico reservas naturales como son bosques glaciares ríos floder lagos søer flora flora décadas rico

El Perú es rico reservas naturales como son bosques glaciares ríos floder lagos søer flora flora recido económicamente en las últimas naturales

en la universidad. Lo común aquí en Lima, es que los jóvenes vayan a una universidad. Entonces, existen dos posibilidades: ir a una universidad pública o una privada.

Entre los jóvenes de mi generación hay mucha competencia en temas de estudios y en temas de trabajo. Una vez que sales de la universidad, buscas hacer prácticas en algún centro de trabajo. La idea es poder quedarte a trabajar allí y de este modo llegar a ser un profesional. Por tal razón muchos jóvenes trabajan demasiado. El sueño en un futuro es poder comprar una casa, un carro e ir de vacaciones al extranjero. Por eso muchos jóvenes sufren de ansiedad, de depresión y de estrés por la presión que existe.

¿Qué es Lima para ti?

Lima es la capital del Perú y por eso es el corazón del Perú. En Lima están concentradas las principales instituciones y actividades del país. Para mí, Lima es una ciudad bonita porque tiene playa que da al océano Pacífico. A Lima se le llama “La ciudad de los reyes”. Más popularmente se le llama “Lima, la gris” porque casi siempre está nublado. Me gusta Lima porque en verano puedes ir a la playa y en invierno al campo. En Lima también vas a encontrar muy buena comida.

¿Cuáles son las cosas positivas y las cosas negativas de Lima?

Lo positivo de Lima es que la ciudad tiene una historia colonial muy interesante y un centro histórico muy hermoso. En el centro histórico están La catedral, el Palacio de gobierno, la Municipalidad, El convento de San Francisco, la Plaza de Armas y la Plaza San Martín. Otra cosa positiva es que Lima tiene una gran gama gastronómica. El limeño está acostumbrado a comer muy rico y puede encontrar un buen restaurante en cualquier parte. Y hay comidas para todos los bolsillos. Otra cosa muy positiva es que al limeño le gusta recibir bien a los turistas.

Lo negativo de Lima es el tema del transporte. En los últimos 30 años Lima ha crecido mucho por la migración del campo a la ciudad. Los provincianos vienen a trabajar o a estudiar a la capital. La ciudad es muy grande y hay mucho tránsito vehicular.

El transporte público es muy malo y no da abasto. Por ejemplo, Lima solo tiene una línea de metro. También existe “el metropolitano” que es un bus a gas natural que une el norte con el sur de la ciudad. Pero no es suficiente y por eso hay muchas “combis” que son pequeños minibuses que van repletos y son peligrosos porque van demasiado rápido. Por esta razón, las personas que pueden se compran un auto. Yo por ejemplo tengo mi propio auto.

Otro problema en Lima es la inseguridad ciudadana. En Lima, no puedes sacar el celular en la calle, porque te lo pueden robar. Hay un comercio muy grande de teléfonos robados en Lima. La gente vive cuidando sus teléfonos cuando van por la calle.

Pero en general, si vas un poco precavido y no sacas tu celular, puedes moverte sin problemas. Y si quieres transportarte seguro, puedes ir en un taxi o en el uber.

17 02 PERÚ,
CONTRASTES:
PAÍS DE
LA COSTA, LA SIERRA Y LA SELVA

recido económicamente en las últimas naturales décadas rico

El Perú es rico reservas naturales como son bosques glaciares ríos floder lagos søer

flora flora recido económicamente en las últimas naturales décadas rico

El Perú es rico reservas naturales como son bosques glaciares ríos floder

El Perú es rico reservas naturales como son bosques glaciares ríos floder lagos søer flora flora décadas rico

El Perú es rico reservas naturales como son bosques glaciares ríos floder lagos søer flora flora recido económicamente en las últimas naturales

¿Cómo es el limeño?

Los limeños son alegres. Les gusta pasarlo bien, estar con los amigos, comer bien y tomar unas cervezas. Eso es lo que los mueve, juntarse a almorzar o cenar juntos. Otra característica, es que el limeño es pujante y muy trabajador. Yo creo que es porque muchos de los limeños son migrantes o hijos de migrantes que vienen de las provincias para estudiar o trabajar. Saben lo que es luchar para salir adelante. Hay una nueva generación de limeños profesionales, hijos de provincianos, que han luchado duro para sacar a sus hijos adelante. Muchos llegaron a Lima en los ochentas y noventas por tema del terrorismo, escapando de sus pueblos y ciudades donde había mucha violencia y pobreza.

¿Cómo se vivió la pandemia del covid 19 en Lima?

El 13 de marzo de 2020, el presidente dijo que íbamos a entrar en una cuarentena de 15 días por causa de la pandemia. Todos pensamos que solo estaríamos en casa por dos semanas, pero no fue así. Nos quedamos encerrados un año. Los estudiantes aún más. Los colegios recién empezaron a dar clases de manera presencial después de dos años.

En la cuarentena solo podían salir a la calle los que tenían trabajos “esenciales”, como por ejemplo los médicos, los repartidores de comida y los servicios de telecomunicaciones. Al principio, la policía y los militares resguardaban las calles y ponían multas o te llevaban a la cárcel si andabas sin permiso. El problema fue que mucha gente en el Perú tiene trabajos informales y por eso tenía que salir a la calle para poder ganar algo de dinero. En la calle se exponían al contagio y muchos se enfermaron. Luego al llegar a casa, transmitían el virus al resto de la familia. Este periodo fue muy duro y triste. Y las vacunas demoraron mucho en llegar. Muchas personas murieron por estas razones.

Datos sobre el covid-19 en Perú

Se registró el primer caso de coronavirus el 7 de marzo del 2020. El 20 de marzo del mismo año, se registraron las primeras dos muertes. A fines del año 2022, hay 218,000 muertes registradas en el país. El Perú es el país que ha tenido más muertes por habitantes en el mundo, llegando a 6.158 muertes por cada millón de habitantes.

SABÍAS QUE…

El gobierno danés mandó un avión de SAS a Lima para recoger a 200 daneses que estaban de viaje por el Perú al comienzo de la pandemia. Fue el primer viaje directo entre Copenhague y Lima de la historia y el viaje más largo de un avión de SAS con 11,086 km de una capital a otra.

PERÚ 18

Después de leer

A. Lee las frases y decide si son verdaderas o falsas:

Frase

• Los limeños son muy bailarines.

• Los limeños son muy alegres.

• A los limeños les gusta comer.

• A los limeños les gusta caminar mucho.

• Lima no tiene playa.

• A Lima se le dice “Lima, la gris” por el color del cielo.

• En Lima el transporte es muy bueno.

• En Lima existe un metro que une a toda la ciudad.

• Lima fue fundada por Hernán Cortes.

• Los distritos más turísticos de Lima son Miraflores y Barranco.

• En Lima no se puede salir por la calle por la violencia.

• Lima tiene un centro histórico muy bonito.

Verdadero Falso

19 02 PERÚ, PAÍS DE CONTRASTES: LA COSTA, LA SIERRA Y LA SELVA
fra nettet https://insideflyer.dk/sas-paa-vej-hjem-fra-limaigen-med-de-strandede-danskere-en-succesfuld-redning/ La plaza mayor en en centro histórico de Lima Foto aérea de Lima.

recido económicamente en las últimas naturales décadas rico

Alejandro, un mochilero en Perú

Alejandro es un joven peruano de 20 años que vive en Dinamarca con su familia. Hace un año terminó el bachillerato. Ahora está de año sabático y viaja por el Perú con dos amigos daneses, Jacob y Frederik. Durante el viaje, Alejandro se ha comunicado con sus padres en Dinamarca por medio de un grupo de chat en whatsapp.

Lima, la capital del Perú

El Perú es rico reservas naturales como son bosques glaciares ríos floder lagos søer flora flora recido económicamente en las últimas naturales décadas rico

El Perú es rico reservas naturales como son bosques glaciares ríos floder El Perú es rico reservas naturales como son

Hola papá y mamá

Ya llegamos a Lima. Estamos en nuestro hotel en Miraflores, son las 10 de la noche. Juan vino a recogernos al aeropuerto, ¡muy simpático tu amigo, papá!. Hoy hemos pasado un día maravilloso en Lima. Ha hecho sol y hemos dado un paseo culinario por diferentes partes de Lima. ¡La comida aquí es riquísima! Entre otras cosas, hemos comido ceviche, hemos aprendido a hacer pisco sour y nos han explicado mucho sobre la cultura peruana. ¡La vista al mar en Lima es fantástica! También hemos visitado el centro histórico. Visitamos la catedral, vimos el palacio de gobierno y la plaza San Martín.

Un abrazo, Alejandro Preguntas:

1. ¿Quién ha ido a recoger a Alejandro y sus amigos al aeropuerto en Lima?

2. ¿Qué piensa Alejandro de la comida en Lima?

3. ¿Qué han aprendido a preparar?

4. ¿Qué le parece la vista al mar?

5. ¿Qué han visto en el centro histórico?

Ayacucho

Hola papá y mamá Fuimos a visitar a la familia en Ayacucho. Hemos estado cuatro días en casa de tía Maruja. Hemos saludado a por lo menos cincuenta familiares

��. La comida nos ha parecido muy distinta a la comida de Dinamarca. Por ejemplo, el domingo pasado nos invitaron a comer “cuy frito”. Jacob no pudo comerlo porque de niño tuvo un cuy como mascota.

PERÚ 22
UN CHAT

LA COSTA, LA SIERRA Y LA SELVA

bosques glaciares ríos floder lagos søer flora flora décadas rico El Perú es rico reservas naturales como son bosques glaciares ríos floder lagos søer flora flora recido económicamente en las últimas naturales

Ayacucho es una ciudad hermosa, tiene 36 iglesias muy bonitas. Y hay pocos turistas, lo cual es bastante agradable. La atracción más grande de Ayacucho es “La semana santa” y ha sido nombrada como Patrimonio Cultural de la Nación. Para esas fechas Ayacucho se llena de turistas nacionales y extranjeros.

Visitar Ayacucho nos ha parecido una experiencia muy auténtica y hemos sentido el gran cariño y la hospitalidad de la familia. Todos querían invitarnos a comer o a salir a pasear. Muchos se quedaron muy tristes cuando tomamos el bus hacia Cusco. Ahora estamos en Cusco y nos estamos preparando para caminar el camino del Inca. Besos y abrazos, Alejandro

Preguntas:

1. ¿Por qué viaja Alejandro a Ayacucho?

2. ¿Cómo se llama la tía donde han estado alojados Alejandro y sus amigos?

3. ¿Qué plato exótico han comido Alejandro y sus amigos en Ayacucho?

4. ¿Cuántas iglesias tiene Ayacucho?

5. ¿Qué les pareció a Alejandro y sus amigos visitar Ayacucho?

23
02 PERÚ, PAÍS
CONTRASTES:
DE
Vista al mar desde el distrito de Barranco en Lima (Privat). Plaza de Armas en Ayacucho (privat)

recido económicamente en las últimas naturales décadas rico

El Perú es rico reservas naturales como son bosques glaciares ríos floder lagos søer flora flora recido económicamente en las últimas naturales décadas rico

El Perú es rico reservas naturales como son bosques glaciares ríos floder

El Perú es rico reservas naturales como son

SABÍAS QUE…

El departamento de Ayacucho tiene el mismo tamaño que toda Dinamarca.

Cusco y Machu Picchu

Hola mamá y papá

Por fin puedo escribirles. Aquí una actualización de nuestra estadía en Cusco, el camino del Inca y Machu Picchu. Cusco es una ciudad mucho más turística que Ayacucho.

En la ciudad de Cusco hemos visto ruinas incas como la fortaleza de Sacsayhuaman. Impresionante monumento arquitectónico. Es increíble que los incas pudieron construir fortalezas con piedras tan gigantescas. También hemos descansado mucho, para acostumbrarnos a la altura.

Ahora al camino del Inca…

Nuestro guía Marco vino muy temprano a recogernos al hotel en Cusco. Marco es una persona muy carismática y rápidamente se ganó nuestra confianza. Nos llevó al checkpoint “kilómetro 82” y ahí empezó la aventura.

Caminamos aproximadamente 12 kilómetros y solo nos topamos con una colina. Nuestro estado de ánimo estaba a tope y ya estábamos con ansias de empezar el segundo día.

El día 2 de la caminata es conocido por ser el más duro. Hay que subir 1,200 metros hasta llegar a “warmiwañusqa” (“dead woman's pass”) en la punta del cerro. Esto equivale a aproximadamente 330 pisos de un edificio, según nuestros teléfonos . Esta cima queda a 4,200 metros de altura, lo que significó que después teníamos que bajar como un kilómetro. El camino consistía en escalinatas de piedras mojadas.

Cuando por fin llegamos a nuestro campamento, Jacob trató de subirse a una piedra inmensa y se dobló el tobillo. Esta situación causó mucha preocupación por la caminata del día siguiente. Pero felizmente pasó un milagro: con ayuda de vendas, agua muy fría y pastillas, Jacob pudo caminar nuevamente.

El día 3 fue también muy duro, con sus 16 kilómetros y un montón de colinas. Este día cruzamos también una parte de la selva. El día 4 fue el día donde llegamos a Machu Picchu. Nos despertamos a las 3 de la mañana para ser los primeros en la cola de entrada a la ciudadela. Cuando llegamos

PERÚ 24

recido económicamente en las últimas naturales décadas rico

El Perú es rico reservas naturales como son bosques glaciares ríos floder lagos søer

Alejandro y sus amigos daneses en Machu Picchu, una de las nuevas maravillas del mundo.

recido económicamente en las últimas naturales décadas rico

El Perú es rico reservas naturales como son bosques glaciares ríos floder lagos søer

estaba un poco nublado. Esperamos una hora hasta que la niebla se despejara. Entonces pudimos ver el esplendoroso Machu Picchu. Nos quedamos mucho rato observando este mítico monumento arquitectónico de los incas. Fue impresionante. Muy hermoso

Muchos cariños, Alejandro Preguntas:

1. ¿Cuál es la diferencia entre Ayacucho y Cusco según Alejandro?

2. ¿Qué hicieron Alejandro y sus amigos en Cusco antes de hacer el camino del Inca?

3. ¿Cómo se llama el guía de Alejandro y sus amigos?

4. ¿Dónde empezaron el camino del inca y dónde terminaron la caminata?

5. ¿Cuál fue el punto más alto de la caminata?

6. ¿Qué pasó con Jacob en la caminata?

7. ¿Cómo se recuperó Jacob de su accidente?

8. ¿Qué piensa Alejandro sobre Machu Picchu?

Puno: El lago Titicaca

Queridos papis

Después de la aventura en Cusco y la selva amazónica fuimos a la ciudad de Puno, con la meta de ver el lago navegable más alto del mundo: el Titicaca (3,812 metros s.n.m). El lago es enorme (del tamaño de Sjælland) y parte del lago está en el lado boliviano. En nuestro tour visitamos a unas familias locales que viven en una de las islas flotantes de “ichu”. Aquí nos recibieron con los brazos abiertos y mucha alegría. Los indígenas que viven en las islas flotantes se llaman Uros. Luego fuimos a una isla más grande que se llama Taquile. Allí los indígenas llevan gorros que se parecen mucho a los “nissehuer” que tenemos en Dinamarca :). El lago se veía muy hermoso desde la isla.

01 DATOS SOBRE EL PERÚ

¿Qué es ser peruano? La identidad y la cultura peruana

La identidad racial y étnica en el Perú

SALVADOR PALOMINO FLORES es un antropólogo peruano que trabaja por los derechos de los pueblos originarios del Perú. Es de Ayacucho, una región andina que está en el sur del Perú. Creció con sus abuelos en un pueblito llamado Tinte. De niño solo hablaba quechua, el idioma original de la etnia quechua en los Andes peruanos. A los 12 años llegó a Lima para trabajar en casa de un tío y para ir a la escuela. En Lima aprendió a hablar español. Años más tarde, regresó a Ayacucho para terminar sus estudios de secundaria y posteriormente ingresar a la universidad. Salvador Palomino Flores se identifica como un indio quechua y está orgulloso de sus raíces andinas.

PERÚ 34
Salvador Palomino Flores es un antropólogo quechua peruano. (privat)

Antes de leer A. Vocabulario

Adivina el significado en danés de las siguientes palabras transparentes.

Palabra en español Palabra en danés racismo discriminación explotación identidad dominio grupo étnico conciencia tradición grupo social territorio

UNA ENTREVISTA

¿Qué tipos de grupos étnicos existen en el Perú? ¿A qué grupo étnico-racial perteneces tú?

Hay que separar lo racial de lo étnico. Lo racial se define como color de piel. Dicen que en el mundo hay cinco razas: el blanco, el asiático, el negro, el pardo y el rojo. Pero la raza no define una cultura. Por otro lado, un grupo étnico es un grupo social que tiene una base cultural común, sus integrantes comparten las mismas costumbres, se mantienen unidos y se definen de una misma manera ante otros grupos.

En el Perú hay actualmente 64 grupos étnicos. Hay dos grupos étnicos grandes en los Andes peruanos: los quechuas y los aymaras. Los quechuas existen también en el sur de Colombia, en Ecuador y en Bolivia. La cultura aymara se desarrolla alrededor del lago Titicaca, es decir tanto en Perú como en Bolivia.

Por eso se puede decir que hay grupos étnicos, como los aymaras, que ocupan territorios que pertenecen a dos o más países. Esto produce algunos conflictos actualmente. Por ejemplo, hay una discusión entre peruanos y bolivianos sobre la procedencia del baile folklórico “la diablada”. Pero esta tradición, ni es de Perú ni de Bolivia, porque la costumbre se practica entre los aymaras que ocupan ambos lados de la frontera. Los países como se conocen actualmente en Sudamérica recién se formaron después de la llegada de los españoles.

35 03 ¿QUÉ ES SER PERUANO? LA IDENTIDAD
Y LA CULTURA PERUANA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.