La guerra civil española

Page 1


HELENE CAPRANI

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

LA DICTADURA FRANQUISTA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

COLUMBUS

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, LA DICTADURA FRANQUISTA Y LA MEMORIA HÍSTORICA

© Forlaget Columbus og forfatteren 2024 1. udgave, 1. oplag

Forlagsredaktion: Katrine Cohen

Konsulent: Ulla Ringgaard

Korrekturlæsning: Elena Ansoteguí Grafisk tilrettelæggelse og omslag: Karen Christensen Design Tryk: Tarm Bogtryk Farvelagte historiske billeder: Julius Backman Jääskeläinen og Rafael Navarrete

Printed in Denmark 2024

ISBN: 978-87-7970-861-7

Denne bog er beskyttet i medfør af gældende dansk lov om ophavsret. Kopiering må kun ske i overensstemmelse med loven. Det betyder f.eks. at kopiering til undervisningsbrug kun må ske efter aftale med Copydan Tekst og Node.

Forlaget Columbus Østerbrogade 54c 2100 København Ø Tlf. 35 42 00 51 www.forlagetcolumbus.dk info@forlagetcolumbus.dk Bogens hjemmeside: forlagetcolumbus.dk/la-guerra-civil-espanola

FORORD

0 1

4

LAS DOS ESPAÑAS 6

Las dos Españas 8

La segunda república 11

El bienio negro 16

El Frente Popular 19

0

2

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 22

Los dos bandos 24

Franco 29

El fascismo en la guerra civil española 33

RETRATO: JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA 34

El socialismo en la guerra civil española 37

RETRATO: DOLORES IBÁRRURI 40

El anarquismo en la guerra civil española 43

RETRATO: BUENAVENTURA DURRUTI 45

Las regiones: Cataluña y el País Vasco 47

El apoyo internacional 51

Las Brigadas Internacionales 55

Guernica 59

La represión y los costes humanos 62

RETRATO: FEDERICO GARCÍA LORCA 64

El final de la guerra 66

0

3

LA DICTADURA FRANQUISTA 70

Los primeros años después de la guerra civil 72

El primer franquismo, 1939-1959 76

El segundo franquismo, 1959-1975 82

El nacionalcatolicismo 86

La represión de la oposición 91

RETRATO: LAS TRES ROSAS 93

La resistencia 96

RETRATO: ENRIQUE RUANO 97

El turismo 101

El fútbol 104

El fin de la dictadura 108

0

4

LA MEMORIA HISTÓRICA 112

La lucha por el pasado 114

Las fosas comunes 119

Los niños robados 122

Los símbolos del franquismo 126

ENTREVISTAS

Bombas contra campesinos 130

El monumento de los verdugos 132

Un árbol como lápida sepulcral 134

Los bebés robados y sus familias somos víctimas del franquismo 137

MAPAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1936-1939 138-139

FORORD

Få emner fylder så meget i den offentlige debat i Spanien i disse år som la memoria histórica, kampen om forholdet til borgerkrigen og Francos diktatur. I 1990’erne begyndte det at pible frem med spaniere, der trodsede el Pacto del Olvido fra 1977 og krævede svar om forsvundne familiemedlemmer og et opgør med fortidens forbrydelser. Siden da er massegrave blevet åbnet, gadenavne ændret, og stjålne børn genforenet med deres forældre. Konflikten mellem las dos Españas, som digteren Antonio Machado kaldte det for over 100 år siden, står atter i lys lue.

Det er aktuelt, meningsfuldt og dramatisk stof, som mange spansklærere gerne vil undervise i. Imidlertid er der langt mellem materialer, der modsvarer det faglige niveau hos vores elever. Derfor har jeg skrevet denne bog.

Bogen er delt i fire kronologiske kapitler, der både indeholder prosa i en passende sværhedsgrad og originalt materiale. Man kan vælge at arbejde med en bestemt periode, eller man kan stykke sit forløb mere tematisk sammen, eksempelvis med fokus på kvindernes rolle eller de politiske grupperinger. Der er også mulighed for at beskæftige sig med nogle af de mest fremtrædende personligheder. Bogen kan i øvrigt med fordel bruges til tværfaglige forløb med eksempelvis historie, samfundsfag, engelsk og tysk.

Hvert kapitel består af mindre, overskuelige afsnit med tilhørende opgaver. Nogle er mundtlige øvelser, mens andre modsvarer opgavetyperne i vores nuværende eksamensform.

Kapitel 1, Las dos Españas, handler om konflikterne i Spanien før borgerkrigens udbrud begyndende med tabet af de sidste kolonier og den efterfølgende identitetskrise i 1898.

Kapitel 2, La guerra civil española, handler om borgerkrigen 1936-1939. Der gives primært et overblik over konfliktens to sider – los republicanos og los sublevados – og deres respektive fraktioner samt internationale opbakning. Desuden behandles vigtige emner som regionalismen og bombardementet af Guernica.

Det tredje kapitel, La dictadura franquista, handler om Francos diktatur 1939-1975. Her får eleverne en oversigt over diktaturets faser og et indblik i dets anatomi: Nationalkatolicisme, totalitarisme, undertrykkelse – og modstandskamp.

Det fjerde kapitel, La memoria histórica, handler om den aktuelle debat i Spanien. Det er inddelt i fire temaer; den parlamentariske kamp, massegravene, de stjålne børn og frankismens symboler. Kapitlet afsluttes med fire tekster, der kan bruges som paralleltekster til mundtlig eksamen. En af dem stammer fra en spansk NGO, mens de tre andre er interviews foretaget af journalist og Spanien-ekspert Jørgen Laurvig.

På hjemmesiden www.forlagetcolumbus.dk/la-guerra-civil-espanola ligger en række ekstraopgaver med blandt andet videomateriale. Der er desuden en fortegnelse over fængende spillefilm med tilhørende opgaver og anbefalinger til, hvilke afsnit eleverne kan læse for at kvalificere arbejdet med filmene.

Jeg vil gerne takke min redaktør på Columbus, Katrine Cohen, for hendes store indsats med at få denne bog ud i klasseværelserne, og Ulla Ringgaard for at bakke op om idéen. Jeg vil også gerne takke mine spanskkolleger Tina Lynge og Maj Ferriz Thorsø for deres kommentarer til mine første udkast, mine søde 3. g’ere for at afprøve materialet og Joaquín Martos for gennemlæsning. Jeg tilegner bogen den britiske historiker Paul Preston, hvis enestående arbejde har spillet en afgørende rolle i at få Spaniens fortid frem i lyset.

Det er mit håb, at denne bog kan åbne flere øjne for de voldsomme konflikter i det 20. århundredes Spanien – som så tydeligt illustrerer, hvordan vi mennesker er i stand til både den største selvopofrelse og den dybeste grusomhed.

Helene Caprani, oktober 2024

1898

España pierde sus últimas colonias

EL 14 DE ABRIL DE 1931

La proclamación de la Segunda República

1933-1936

El bienio negro

EL 19 DE FEBRERO DE 1936

El Frente Popular gana las elecciones generales

EL 13 DE JULIO DE 1936

El asesinato del líder derechista José Calvo Sotelo

1936-1939

La guerra civil española

EL 22 DE FEBRERO DE 1939

La muerte de Antonio Machado en Francia

1912

Antonio Machado inventa el término las dos Españas

1923-1930

La dictadura de Miguel Primo de Rivera

EL 10 DE AGOSTO DE 1932

El fracasado golpe de estado la Sanjurjada

EL 19 DE NOVIEMBRE DE 1933

Elecciones generales. Las mujeres españolas votan por primera vez

OCTUBRE DE 1934

La fracasada rebelión la Revolución de 1934

EL 17 DE JULIO DE 1936

El fracasado golpe de estado de la conspiración militar

01 LAS DOS ESPAÑAS

Den spanske borgerkrig i 1936-39 var kulminationen på en række dybe konflikter, der havde præget landet i årtier. Allerede i 1912 skrev den berømte digter Antonio Machado et digt, der beskrev de to lejre i den spanske befolkning: las dos Españas, der trak Spanien i hver sin retning.

På den ene side stod de konservative kræfter: Den katolske kirke, militærets ledelse og den økonomiske overklasse, der ville bevare Spanien som et stærkt hierarkisk, centralistisk monarki med fokus på traditionelle værdier. På den anden side stod de progressive kræfter: Fagforeningerne, bønderne og de intellektuelle, der ønskede et moderne demokrati med større økonomisk lighed og selvbestemmelse til de regionale mindretal.

De to sider havde hver deres politiske partier på henholdsvis højre- og venstrefløjen. Mens den parlamentariske magt gik på skift, bekrigede de to sider hinanden på gaden i blodige oprør, kupforsøg og arbejdskampe i årene op til borgerkrigen.

Konflikt og krig

I 1931 lykkedes det venstrefløjen at afskaffe monarkiet og slippe af med militærdiktatoren Miguel Primo de Rivera, der havde styret landet siden 1923. De indførte en republik og påbegyndte en række sociale reformer. Allerede to år senere vandt højrefløjen en valgsejr og bremsede reformerne, men beholdt republikken. Til valget i februar 1936 gik venstrefløjens partier sammen i el Frente Popular, som vandt flertallet.

I de følgende måneder spidsede konflikterne i det spanske samfund til. Da en af højrefløjens ledere blev dræbt i juli, forsøgte en gruppe generaler at tage magten ved et kup. Da kuppet mislykkedes, fortsatte den væbnede konflikt, som blev kendt som den spanske borgerkrig. I dag, næsten et århundrede senere, er Spanien stadig præget af de samme modsætninger som dengang.

Las dos Españas eksisterer stadig i dag. Her ses en gruppe spanske fascister med det spanske flag over for en venstreorienteret demonstration, der bruger flaget fra den republik, der blev væltet af Franco, som symbol.

AVOCABULARIO B

DEFINIR PALABRAS

LAS DOS ESPAÑAS

Antes de leer

Combinar la palabra española con la palabra danesa correcta.

1 conservador A ateist

2 católico B centralisme

3 republicano C konservativ

4 progresista D regionalisme

5 ateo E højre

6 izquierda F katolsk

7 centralismo G republikaner

8 regionalismo H venstre

9 derecha I monarkist

10 monárquico J progressiv

1. Combinar las palabras con las definiciones correctas.

2. Hacer notas con las palabras y las definiciones. Cada alumno toma una nota y busca su ‘pareja’.

1 conservador A persona no religiosa

2 progresista B ideologías que ponen en centro el individuo y la iniciativa privada

3 católico C persona que quiere mantener la sociedad y las tradiciones como son

4 ateo D persona que quiere acabar con la monarquía

5 monárquico E ideologías que ponen en centro la sociedad y la igualdad económica

6 republicano F persona que quiere modernizar la sociedad

7 centralismo G persona religiosa

8 regionalismo H sistema de gobierno caracterizado por un nivel alto de autonomía de las regiones

9 derecha I persona que quiere que el rey sea el jefe de estado

10 izquierda J sistema de gobierno caracterizado por la concentración de poder en el estado central

dividir dele bando m lejr, side generar skabe término m begreb profundo dyb conservador m konservativ progresista m/f progressiv ateo m ateist llegar her: nå punto máximo m højdepunkt convertirse /ie/ en her: bryde ud i utilizar bruge

LAS DOS ESPAÑAS

La guerra civil española dividió el país en dos bandos. Sin embargo, esa división no era un fenómeno nuevo. Cuando España en 1898 perdió sus últimas colonias, Cuba, Las Filipinas y Puerto Rico, generó una crisis no solamente económica y política pero también de identidad. ¿Cómo debería ser la España del futuro?

En 1912, el poeta Antonio Machado definió esa crisis con el término las dos Españas. Se puede describir como un conflicto profundo entre conservadores y progresistas, católicos y ateos, monárquicos y republicanos, autoritarismo y democracia, centralismo y regionalismo, derecha e izquierda. El conflicto llegó a su punto máximo cuando se convirtió en guerra civil en 1936-39. El término las dos Españas todavía es utilizado para describir las divisiones políticas en la sociedad española de hoy.

POEMA

Las dos Españas de Antonio Machado

ESPAÑOLITO LIII

españolito m lille spanier bostezar gabe guarde (konj. af guardar) beskytte ha de her: må helar /ie/ fryse

Ya hay un español que quiere vivir y a vivir empieza, entre una España que muere y otra España que bosteza. Españolito que vienes al mundo te guarde Dios.

Una de las dos Españas ha de helarte el corazón. (1912)

TAREA WEB

conocido kendt inspirarse en handle om paisaje m landskab sobre todo fremfor alt soledad f ensomhed campo m her: mark escritor m forfatter común fælles pérdida f tab apoyar støtte prensa f presse perder /ie/ tabe huir flygtee

Retrato Antonio Machado

Antonio Machado es uno de los poetas españoles más famosos. Es conocido por sus poemas que se inspiran en la cultura, el paisaje y la historia de España, sobre todo en los libros Soledades (1907) y Campos de Castilla (1912).

Machado fue un miembro central del grupo de escritores conocido como la Generación del 98. El grupo tenía ese nombre porque su tema común era la reflexión sobre la identidad española después de la pérdida de las últimas colonias en 1898.

Machado apoyaba fuertemente al gobierno republicano. Durante la guerra civil, escribió varios textos políticos en la prensa republicana. En enero de 1939, cuando el bando republicano estaba perdiendo, Machado huyó a Francia. Allí murió un mes después a la edad de 63 años.

Después de leer

Contestar a las preguntas con frases completas.

1. ¿Qué colonias perdió España en 1898?

COMPRENSIÓN

2. ¿Qué significa el término las dos Españas?

3. ¿Quién era Antonio Machado?

Trabajo en grupos

MAPA MENTAL

EL POEMA

Hacer un mapa mental con los dos lados del conflicto con palabras y símbolos que los definen.

Trabajo en grupos.

1. Traducir el poema “Españolito LIII” de Antonio Machado en la página 10 al danés.

2. Discutir: ¿Cómo describe Machado el conflicto entre las dos Españas en su poema?

3. Discutir: ¿Qué significa la frase: “Una de las dos Españas ha de helarte el corazón"?

Buscar la tarea en www.forlagetcolumbus.dk/la-guerra-civil-espanola

EL FASCISMO

EL FASCISMO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Antes de leer

VOCABULARIO

fundar grundlægge rasgo m træk machismo m mandschauvinisme fasces m pl fasces haz m knippe, bundt vara f tynd stok fuerza f styrke, kraft conocido kendt saludo m romano romersk hilsen (heile) consistir en bestå af alzar hæve brazo m arm palma f håndflade bandera f flag yugo m åg fasces m pl fasces

Los fasces. A

¿Qué fascistas, partidos fascistas o regímenes fascistas conocéis? Buscar en internet en español y escribir frases completas en la pizarra.

Combinar la palabra española con la palabra danesa correcta.

1 saludo

2 rasgo

A ændre

B grundlægge

3 fundar C pil

4 permitir D sejre

5 adoptar E hilsen

6 mártir F tillade

7 machismo G træk

8 cambiar H overtage

9 triunfar

10 flecha

11 culto

12 condenar

I dømme

J kult

K mandschauvinisme

L martyr

¿Qué es el fascismo?

El fascismo es una ideología de extrema derecha. Fue fundado por el dictador italiano Benito Mussolini. Sus rasgos centrales son el totalitarismo, el nacionalismo, el militarismo y el machismo. Los fascistas piensan que la sociedad debe ser liderada autoritariamente por una persona extraordinaria. Su símbolo es los fasces, un haz de varas que simboliza la unión de fuerza. Su color es el negro. El fascismo también es conocido por el uso del saludo romano que consiste en alzar el brazo derecho con la palma hacia abajo.

La bandera de la Falange con el haz y el yugo

Cartel de la Falange con el símbolo de las cinco flechas y el yugo.

Retrato

José Antonio Primo de Rivera

TAREA WEB

aristocrático aristokratisk, adelig abogado m advokat fundar grundlægge elegir /i/ vælge las Cortes f pl las Cortes (det spanske parlament) posesión ilícita de armas f ulovlig våbenbesiddelse inicio m begyndelse apoyar støtte sublevación f oprør movimiento m bevægelse

José Antonio era hijo de Miguel Primo de Rivera, dictador de España en los años 1923-30. Su familia era aristocrática y rica, y él se educó como abogado. Tenía contactos personales con los líderes fascistas de Italia y Alemania, Benito Mussolini y Adolfo Hitler. En 1933, fundó el primer partido fascista español, La Falange. Un mes después, fue elegido a las Cortes. En las elecciones de 1936, no fue reelegido. Fue encarcelado por posesión ilícita de armas y cuatro meses después del inicio de la guerra civil, fue fusilado por apoyar la sublevación.

Hoy, José Antonio Primo de Rivera es un símbolo importante para el movimiento fascista en España.

fundar grundlægge rasgo m træk saludo m romano romersk hilsen (heile) culto al líder m lederdyrkelse cambiar ændre, udskifte fasces m pl fasces haz m knippe flecha f pil yugo m åg crecer vokse encarcelar fængsle condenar dømme fusilar skyde aprovechar udnytte mártir m martyr crear skabe declarar erklære permitir tillade sublevado oprørs-

EL FASCISMO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

La primera organización fascista importante en España fue La Falange Española. José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador Miguel Primo de Rivera, la fundó en 1933. Los fascistas españoles adoptaron muchos de los rasgos del fascismo italiano, como el antisemitismo, el saludo romano y el culto al líder. Sin embargo, los falangistas cambiaron los fasces por un haz de flechas y un yugo.

Aunque a principio el fascismo no era popular entre los españoles, eso cambió. Durante los primeros meses de la guerra civil, el número de miembros de la Falange creció de unos 10.000 miembros a medio millón.

Al inicio de la guerra civil, José Antonio Primo de Rivera había sido encarcelado por los republicanos. El 20 de noviembre de 1936 fue condenado a muerte por conspiración contra la república y fusilado. Franco aprovechó su muerte en su propaganda llamándolo ‘mártir’.

En abril de 1937 cuando Franco creó su nuevo partido, declaró el saludo fascista el único saludo permitido en toda la zona sublevada.

HIMNO

Cara al Sol

himno m hymne, slagsang cara f ansigt bordar brodere hallar finde formar her: stille sig på række compañero m kammerat hacer guardia stå på vagt lucero m her: lys på himlen impasible urørlig ademán m stilling, positur presente til stede afán m kamp caer falde puesto m post bandera f flag victorioso sejrrig paso m her: vej paz f fred traer medbringe prender sætte fast reír /i/ grine cielo m himmel tierra f jord mar m hav esperar vente escuadra f eskadron vencer sejre amanecer lysne, dages (solen står op)

El himno oficial de la Falange Española es “Cara al Sol”. La escribió un grupo de miembros del partido, entre ellos José Antonio Primo de Rivera.

CARA AL SOL

Cara al sol con la camisa nueva que tú bordaste en rojo ayer, me hallará la muerte si me lleva y no te vuelvo a ver.

Formaré junto a los compañeros que hacen guardia sobre los luceros, impasible el ademán, y están presentes en nuestro afán.

Si te dicen que caí, me fui al puesto que tengo allí.

Volverán banderas victoriosas al paso alegre de la paz y traerán prendidas cinco rosas: Las flechas de mi haz.

Volverá a reír la primavera, que por cielo, tierra y mar se espera. Arriba escuadras a vencer que en España empieza a amanecer.

(1936)

CCOMPRENSIÓN

Después de leer

Contestar a las preguntas con frases completas.

1. ¿Cuáles son los rasgos centrales del fascismo?

2. ¿Qué símbolos tiene el fascismo?

3. ¿Qué rasgos del fascismo italiano adoptaron los falangistas españoles?

¿Qué rasgos cambiaron?

4. ¿Quién era José Antonio Primo de Rivera? ¿Qué le pasó durante la guerra civil?

D

COMBINAR FRASES

E

LA FALANGE F

PRESENTAR UN CARTEL G

CARA AL SOL

Combinar las dos columnas para hacer frases correctas.

1 Los fasces A es el negro

2 José Antonio Primo de Rivera B no es un ideal para los fascistas

3 El color del fascismo C fundó la ideologia fascista

4 Benito Mussolini

D es un símbolo fascista

5 El fascismo E perdió a su líder

6 El machismo F fue fusilado en la cárcel

7 La democracia G es un rasgo del fascismo

8 La Falange Española H es una ideología de derecha

¿Qué significa la palabra ‘falange’? Buscar en internet.

Discutir en clase: ¿Por qué decidió José Antonio Primo de Rivera dar ese nombre a su partido fascista? Formular frases completas en la pizarra que empiezan con ‘Porque…’

Trabajo en grupos.

Hacer una presentación en clase del cartel en la página 34. Describir el cartel y contestar a las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo representa los valores del fascismo?

2. ¿Qué símbolos fascistas tiene?

3. ¿Qué significa el texto?

4. ¿Cuál es el mensaje del cartel?

Trabajo en grupos.

1. Buscar los símbolos y valores fascistas en el himno en la página 35.

2. Discutir: ¿Qué significa “cara al sol”?

3. Buscar los cinco verbos conjugados en futuro simple. Conjugarlos en presente.

4. Buscar los 3 verbos conjugados en pretérito. Conjugarlos en presente.

5. Traducir la canción al danés.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.