PANORAMAS 3

Page 1

Número 3

Diciembre 2010

5 AÑOS MIRA

3AÑOS MIRA

Depósito Legal CU-118-2010

INFANTIL ALIAGUILLA

4 AÑOS MIRA


PÁGINA 2

PANORAMAS

NÚ ME R O 3


PÁGINA 3

PANORAMAS

NÚ ME R O 3

Segundo año de esta aventura que es el Colegio Rural Agrupado Fuente Vieja, seguimos trabajando por la educación de ambos pueblos; tras los titubeos iniciales del comienzo de curso el centro ya navega y sin darnos cuenta hemos llegado al fin del primer trimestre; pronto las calificaciones y la merecida navidad. El centro espera que estos días sean aprovechados para descansar, estar en familia y por qué no, para repasar y reforzar contenidos para que luego vaya todo mejor. Como veréis, en este número del periódico se han realizado multitud de actividades complementarias que dan un valor añadido a las clases, hemos celebrado el día del niño con actividades muy motivadoras, también el día de la discapacidad, educación vial o la visita de un personaje muy querido por los más pequeños “La Castañera”, sin olvidar la representación teatral en Inglés por la compañía de teatro “Face2Face2”. También destacar la visita en dos ocasiones del Delegado Provincial de Educación para ver el estado de las obras de Mira y el colegio de Aliaguilla en la primera ocasión y en una segunda para informar sobre el programa Escuela 2.0 a los padres de 5º y 6º, lo que denota su interés y preocupación por lo que pasa en este centro. Equipo de redacción

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA Consejería de Educación

PANORAMAS Periódico Escolar del Colegio Rural Agrupado Fuente Vieja Mira y Aliaguilla Fundado en 2009

En este periódico colabora y participa el alumnado, profesorado y comunidad educativa. Dirección Postal: Callejuela 18. 16393 MIRA (Cuenca) Telf. y Fax.: 969340134—969364156 E-mail: 16009374.cra@edu.jccm.es, 16009374-2.cra@edu.jccm.es Redacción y edición: El Claustro de Profesores. Tirada de este número: 300 ejemplares. Número 3 Depósito Legal CU-118-2010


P A NO R A MA S

PÁGINA 4

NÚ ME R O 3

ALIAGUILLA EN OTOÑO. LA CASTAÑERA DEL OTOÑO.

Visité el c ole de Ali aguilla. Los niños de infantil se pusieron muy cont entos. Bailamos , contamo s cuentos, comimos los frutos del otoño. Aq uí tenéis las fotos.

En estas fotos tan divertidas ,jugamos a adivinar de que fruto se trata. Acertamos todos, somos unos “cracs “.

TRABAJOS DE CLASE.

ALGUNAS NANAS. A la nana, nana que hoy quiero ver a un niño , niñito que es mi bebé. Con agua romero yo lo bañaré para que la luna lo acune después. Con soles y flores lo recibiré, cuando el día llegue para mi bebé. A la nana, nana que tu infancia va de la mano niño junto a tu mamá.

Estampación de hojas.

Plastilina para algunos frutos carnosos.

(Esta nana la ha traído Miguel Ángel, de 3 años.) A la run, run canela que viene el coco y se lleva a los niños que duermen poco. (Esta nana la ha traído Asier.)

Conocemos los colores del otoño a través de algunos pintores como Van Gogh.


PÁGINA 5

P A NO R A MA S

NÚ ME R O 3

Los niños de E. Infantil de Mira han realizado durante el primer trimestre diversas actividades, en las que se han intentando conseguir de una manera más atractiva los objetivos propuestos

EL TALLER DE EDUCACIÓN VIAL Los alumnos han adquirido conceptos y habilidades adecuadas a su edad ,para saber desenvolverse en la calle como peatón y de acompañante en los medios de locomoción,con la seguridad necesaria. Para afianzarlos,contamos con la colaboración de dos padres de alumnos de E.Infantil, que son guardias civiles e hicimos participes también a los padres a través de un folleto informativo que elaboramos y una guía para padres sobre educación vial.

Como final del taller salimos a pasear por las calles de nuestro municipio y pusimos en práctica todas las normas que debemos tener en cuenta como peatones ¡DE AHORA EN ADELANTE…junto con los ADULTOS!.Para dejar constancia de lo aprendido realizamos un libro muy bonito.


P A NO R A MA S

PÁGINA 6

NÚ ME R O 3

TALLER DEL OTOÑO. Durante el otoño se han realizado varias actividades para que los alumnos comprendan los cambios que se realizan en el entorno durante Se realizó una salida al parque para observar los cambios producidos en los árboles y entorno, se recogieron hojas para realizar el mural del otoño, en el que también se colocaron dibujos de frutos secos y carnosos propios de esta estación.

VISITA DE LA SEÑORA CASTAÑERA. El martes 23 de Noviembre tuvimos una grata visita “ La Castañera", y la recibimos recitándole una poesía y entregándole cucuruchos de frutos secos. Ella nos amenizó la mañana con la lectura de diversos cuentos y poesías muy bonitas , participando alegremente todos los niños.

Para finalizar ,el AMPA, y MADRES de alumnos, participaron en la elaboración de un chocolate ¡MUY RICO ,RICO..!, con bollos.., Y la señora Castañera se fue más contenta que unas castañuelas. ¡ ESPERAMOS QUE VUELVAS


PÁGINA 7

P A NO R A MA S

NÚ ME R O 3

20 DE NOVIEMBRE: “ CELEBRACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS” Desde Luna Lunera , vino a visitarnos un personaje amigo de los Lunis, llamado LUNICEC ,que nos trajo de su planeta los derechos de los niños, pero también aprendimos cuales son nuestros deberes, porque: “si tengo derecho a la educación también tengo deber de aprender “ y muchos más… Hicimos muchas actividades como: Una PANCARTA que colgamos en la fachada del cole. Aprendimos la canción de los Derechos Universales. Un mural Leímos y vimos cuentos e historias sobre niños de países pobres ,que no les reconocen ningún derecho...

TALLER DE ANIMACIÓN A LA LECTURA: “EDUCANDO EN VALORES” Con estas lecturas estamos aprendiendo la importancia: del esfuerzo, la participación ,, constancia, integración...; valores que son necesarios fomentar y poner en práctica en el día a día para que no se quede en la teoría. Todos estos aprendizajes los vamos reflejando en el mural que tenemos a la entrada del colegio, con estos libros tan bonitos. COMO HABEIS PODIDO COMPROBAR HEMOS HECHO MUCHAS COSAS. Y QUEREMOS DAR LAS GRACIAS A TODAS LAS PERSONAS QUE HAN COLABORADO CON NOSOTROS .


PÁGINA 8

P A NO R A MA S

NÚ ME R O 3

Los ordenadores portátiles NETBOOKS ya están en las manos de nuestros alumnos de quinto de primaria, unidos a los que se repartiendo el curso pasado hacen que todos los alumnos de tercer ciclo posean un ordenador personal para realizar tareas escolares.

Además contamos en las aulas de tercer ciclo con pizarras digitales interactivas fijas, también de una portátil para colocar en cualquier aula de los centros. Se ha formado a los padres y madres para que esta herramienta sea bien utilizada. El Delegado Provincial de Educación, D. Eugenio Alfaro, junto con la Jefa del Servicio de Planificación, Dª. Julia Cano y el Responsable de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Delegación Provincial D. Carlos García, nos visitaron y mantuvieron una charla informativa muy interesante con padres y madres de alumnos de quinto y de sexto. Desde aquí el agradecimien-

Según Carlos García, estamos ante un cambio drástico en las formas de enseñar, ello implica nuevas herramientas y nuevas formas de aprender.

La visita también fue aprovechada para comprobar la marcha de las obras de ampliación del edificio de Mira, se prevé que en febrero podamos reubicarnos en el centro, la mejora va a ser muy sensible en cuanto a espacios y comodidad.


PÁGINA 9

P A NO R A MA S

NÚ ME R O 3

PÁGINA DE RELIGIÓN CATÓLICA CÓMO FABRICAMOS NUESTRO ANGELITO: MATERIALES NECESARIOS: Una fregona. Bola de corcho. Cola. Tijeras. Lazos de navidad. Alfileres de colores. Rotuladores. Un estropajo. Cartulina. Un rollo de papel de cocina. Hacemos un agujero en la bola de corcho del tamaño de la boquilla de la fregona donde se clava el palo, lo pegamos bien con cola y lo tapamos con los flecos del mocho para que no se vea, simulando el cuello del ángel. Dejamos que se seque y le pegamos por debajo el rollo de papel de cocina, que será el soporte del angelito y que además nos ayudará a sujetarlo para trabajar con él. Pegamos el pelo de estropajo con cola y decoramos la cara con los alfileres y rotuladores, dibujándole coloretes, pequitas… Después hacemos las alas y la corona con lazos de navidad (se pueden pegar con cola o con grapas, nosotros lo haremos con grapas porque resulta más rápido). Finalizaremos la manualidad haciéndole don trenzas a los lados para que parezcan los brazos y le pegaremos en sus extremos un trocito de cartulina con un mensaje navideño. Y ya tenemos nuestro angelito terminado. Con los niños de Infantil haremos unas campanas de corcho con purpurina para colgar en el árbol.


PÁGINA 10

P A NO R A MA S

NÚ ME R O 3

¿CÓMO VIVIMOS LA NAVIDAD LOS CRISTIANOS? La Navidad es una época del año muy especial. Para los niños son días mágicos y para los adultos son momentos de recuerdo y de recuperar ese espíritu infantil que está escondido el resto del año. Juntos, ayudemos, a que los niños no pierdan esa ilusión, sin olvidar, que el verdadero espíritu Navideño está en nuestros corazones, y que son fechas para recordar en familia el nacimiento de Jesús. Como ya sabemos, para los niños la Navidad es una época muy especial, veamos cómo la viven y qué significan para ellos estas fechas… ¿QUÉ ES PARA TI LA NAVIDAD? (Redacción de los alumnos de Aliaguilla de 5º) Para mí la Navidad es el nacimiento de Jesús. Toda la familia nos reunimos para cenar o comer, por ejemplo el día de Nochebuena, el de Navidad, el de Nochevieja, y el día de los Reyes Magos, que nos traen regalos. Además me gusta la Navidad porque todos los amigos quedamos para jugar y tirarnos con el trineo cuando nieva. Adrián García García

La Navidad es una fecha muy importante para nosotros, los cristianos, ya que celebramos el nacimiento de Jesús. Es una época en la que nos lo pasamos muy bien, porque podemos disfrutar de nuestra familia demostrándoles todo nuestro cariño, y podemos pasar mucho tiempo con nuestros amigos expresándoles nuestra amistad. En Navidad, todos debemos intentar ser mejores personas. Anabel Villaescusa Yuste


PÁGINA 11

P A NO R A MA S

NÚ ME R O 3

Día Internacional de los Derechos del Niño. 1º y 2º ALIAGUILLA

El pasado día 20 de noviembre se celebraba el día Internacional de los Derechos del Niño, y en el colegio, quisimos celebrarlo. Los niños de primero y segundo empezamos el día haciendo las ilustraciones para acompañar nuestros derechos y deberes, que los alumnos de tercero, cuarto y quinto, habían escrito.

Después del recreo, nos juntamos todos en la entrada del colegio. Mientras se leían los Derechos y los Deberes, fuimos colocando nuestros dibujos.

Para finalizar, todos juntos cantamos y bailamos algunas canciones y vimos vídeos sobre los Derechos de los niños.


PÁGINA 12

P A NO R A MA S

NÚ ME R O 3

1º y 2º ; Nuestro rincón literario. ALIAGUILLA

Durante este trimestre, hemos trabajado mucho y además hemos hecho algunas actividades muy divertidas. Aquí os contaremos una de las que más nos ha gustado.

Hemos creado un taller de literatura y escribimos cuentos, poesías, adivinanzas o trabalenguas. Os dejamos algunos de nuestros favoritos.

Trabalenguas. El que poco coco come, poco coco compra. Como yo poco coco como, poco coco compro

Poesía. En un trozo de papel, con un simple lapicero yo tracé una escalerita, hasta llegar a un lucero. Estrellitas y luceros, pintaros quiero con amor, ¡quiero subir a la Luna y llenarla de color!

Adivinanza. Adivíname quién soy, que cuando voy parece que vengo, y cuando vengo parece que voy. Y esto es todo por ahora. Seguiremos informando en el próximo trimestre. Os deseamos a todos ¡FELIZ NAVIDAD Y FELIZ 2011!


PÁGINA 13

P A NO R A MA S

NÚ ME R O 3


PÁGINA 14

P A NO R A MA S

DÍA DE LA DISCAPACIDAD 3 de diciembre 2º de PRIMARIA de MIRA

NÚ ME R O 3


PANORAMAS

PÁGINA 15

NÚ ME R O 3

Loa alumnos intentan comprender cómo es la vida de un discapacitado en actividades cotidianas

Pintando con la boca

Reconocer a compañeros

El autismo: Vemos la película RAYMAN

Probando sabores


PÁGINA 16

P A NO R A MA S

NÚ ME R O 3

Hello children!!! My name is Patch. Read and color

The families and the children can learn English all together at home. Listen the CDs and the DVDs we have in the English Books. Play English games on the INTERNET. Enjoy with your child!!


PÁGINA 17

P A NO R A MA S

NÚ ME R O 3


PÁGINA 18

P A NO R A MA S

NÚ ME R O 3


PÁGINA 19

P A NO R A MA S

NÚ ME R O 3


PÁGINA 20

P A NO R A MA S

NÚ ME R O 3

UNA NOCHE DE HALLOWEeN EN MIRA CON MIS AMIGOS DE TERCERO DE PRIMARIA


P A NO R A MA S

PÁGINA 21

NÚ ME R O 3

En el cole de Aliaguilla hemos realizado un concurso de postales navideñas. Hemos participado todos los ciclos, también los niños de infantil. Nos han quedado postales preciosas y para que veáis lo artistas que somos, aquí va una muestra.

POSTALES REALIZADAS POR NIÑOS/AS DE INFANTIL.3,4 y 5 AÑOS.

Esta poesía de navidad la recitamos con soltura ,porque los niños de infantil somos poetas de altura.


PÁGINA 22

P A NO R A MA S

NÚ ME R O 3

PÁGINAS MUSICALES

Como ya sabemos, se acercan unas fechas muy importantes, La Navidad. Son fechas que nos invitan a compartir, a estar en familia, a reir y cantar, a ilusionarnos… pero también a prepararnos para ¡¡¡EL FESTIVAL DE NAVIDAD!!!! Con mucho esfuerzo pero llenos de ilusión trabajamos codo con codo para que nuestros papás, familiares y amigos disfruten viéndonos actuar. Por eso esta página está dedicada a es-


PÁGINA 23

P A NO R A MA S

Los alumnos de 5º y 6º de Mira queremos fomentar la lectura y por eso este número de nuestro periódico lo dedicamos a HISTORIAS

“EL CRIMEN DE CUENCA” El crimen de Cuenca consistió en una serie de errores judiciales y policiales con torturas y penas de prisión para los acusados. Ocurrió en Tresjuncos y Osa de la Vega en la provincia de Cuenca en el año 1910. José María Grimaldo López, un joven pastor de 28 años apodado “el Cepa”, trabajaba en la finca de Francisco Antonio Ruiz. Era objeto de burlas por parte de León Sánchez, mayoral de la finca y también por el guarda Gregorio Valero. El 20 de agosto de 1910 José María vendió unas ovejas de su propiedad y entonces desapareció. Más tarde se supo que fue a darse unos baños a la Celadilla. Después de varias semanas desaparecido empezaron a correr rumores en Tresjuncos sobre el posible asesinato de José. Al tener conocimiento los familiares de las burlas que recibía José puesto que el las comentaba en la casa, decidieron presentar denuncia de la desaparición en Belmonte, acusando a León y Gregorio de ser los asesinos del supuesto crimen y estos fueron apresados para presentarlos a juicio. En septiembre de 1911, la causa fue sobreseída por falta de pruebas, por eso el Juez puso a estos en libertad.

NÚ ME R O 3


PÁGINA 24

P A NO R A MA S

NÚ ME R O 3

5º y 6º


PÁGINA 25

P A NO R A MA S

NÚ ME R O 3


PÁGINA 26

P A NO R A MA S

NÚ ME R O 3

XXI CONCURSO DE DIBUJO DE LA ASOCIACIÓN ROOSEVELT DE CUENCA SOBRE DISCAPACITADOS FÍSICOS Los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Aliaguilla han participado, un año más, en este concurso presentando varias obras. Por medio de este concurso se pretende que los niños se acerquen al mundo de la “discapacidad” y aprendan así a no discriminar a nadie

Hemos tenido DOS GANADORES Iván Muñoz Jiménez 3º curso de Primaria Lucía Domínguez López 6º curso de Primaria.


P A NO R A MA S

PÁGINA 27

NÚ ME R O 3

“The Treasure Island” Durante el mes de noviembre, en la clase de inglés, los cursos de 3º, 4º, 5º y 6º, preparamos nuestros propios libros sobre la obra de teatro “La isla del tesoro”. Aprendimos canciones, escuchamos partes de la obra, y ya estábamos preparados para ir a Valencia y verla en directo.

El día 25 salimos hacia Valencia, y después de almorzar, entramos al teatro. La obra trataba sobre unos piratas en busca de un tesoro y sus peleas para conseguirlo. Como sólo eran dos actores, algunos de nosotros tuvimos que formar parte de la actuación.

Fue muy divertido; cantamos las canciones que habíamos aprendido, ayudamos a la pirata Mad Sea Dog a conseguir el tesoro y lo pasamos muy bien viendo a nuestra compañera Anabel en el escenario.

Al finalizar la obra, dimos un paseo por el río y fuimos a un parque a comer. El parque tenía un lago lleno de patos. Les dimos de comer, jugamos por el allí y en buena armonía volvimos al autobús que nos trajo de regreso a casa.

THE END.


los labios y hacerla vibrar…

ca, subirla hasta la nariz, ponerla entre

labios, sacar la lengua fuera de la bo-

dorretas...; con la lengua, lamerse los

hacer morritos, dar besitos, hacer pe-

movimientos con los labios, como

co delante del espejo y jugar a :hacer

manos o los dientes, pararnos un po-

ejemplo, el momento de lavarse las

En situaciones cotidianas como por

O r ie ntao ra: Yo lan da Au d i c i ó n y l e n g ua j e : Ma r ta G a sc ue ña No he da P e da g o gí a T e ra pé u t ic a : V a ne sa Ab e l l á n V ic e n te

ORIENTACIONES FAMILIARES

EQUIPO DE O R I E N T AC I Ó N Y APO YO CR A “ FUENTE VIEJA”

P A NO R A MA S

en el aire, apagar velas, soplar molini-

tas de ping-pong, mantener plumas

el pompero, hacer carreras con pelo-

Jugar a : hacer pompas de jabón con

mente.

Enseñar a sonarse la nariz correcta-

del entorno, de animales o personas.

Juega con el niño a imitar sonidos

de TV y dialogar sobre él

Ver con él/ella un programa infantil

repita después.

Dile pequeñas frases para que las

refranes,…

Enseñarle canciones, adivinanzas,

aparecen en las imágenes

diga los nombres de los objetos que

Mirar con él cuentos y revistas y que

etc.

Jugar a las adivinanzas., veo veo,

Trabajo con marioneta

cuentos .

Dramatización- expresión corporal de

tas e inventarse historias o cuentos.

Hacer collages con recortes de revis-

Algunas actividades que puede realizar con su hijo

PÁGINA 28 NÚ ME R O 3


Dedica un para trabajar con su hijo. Y no pretenda que su hijo hable correctamente a la primera. Dale confianza, que sienta que lo que dice es importante. Anima a tu hijo cuando empiece a hacer sus progresos. Cuando un niño aprende a pronunciar una palabra lo difícil es que lo use en su lenguaje diario. Debemos estar atentos y felicitarlo cuando lo haga bien y animarle a que lo haga más veces. Evita traumatizarlo comunicándoles su ansiedad o irritación cuando pronuncie mal, ya que el niño lo pone en evidencia en su forma de hablar. Si pronuncia mal no criticarle ni reprenderle diciéndole frases como: “ así no se dice”, “ lo dices mal”, etc. Adopta una actitud positiva frente al niño, haciéndole ver que nos interesa lo que nos dice y mostrarle nuestro contento por sus intentos de hablar mejor y/o de contarnos cosas. se Procura que cada noche acueste contento y relajado

Qué actitudes se deben adoptar Háblale a menudo, con una pronunciación correcta de las palabras y utilizando frases sencillas.. Evita repetir al niño las palabras tal y como él las pronuncia. Al niño ha que hablarle con una correcta pronunciación y llamando a las cosas por su nombre, evitando, aunque “ hagan gracia” palabras como: · guau-guau” por perro, “ tati o tata” por hermano/a, “ pupa” por herida, “ el pipi” por el pájaro, “ mimir” por dormir, y evitar utilizar muchos diminutivos.Atiende y escucha todos los intentos comunicativos del niño, todos sus enunciados. Recalca las palabras o tipo de frases que queremos que el niño aprenda a decir mejor, repitiéndolas a menudo. No se trata de repetirlas exactamente como un disco rayado, sino de un modo natural, expresando es palabra en situaciones cotidianas. Por ejemplo: "Mira que coche tan bonito " cuando van por la calle y ven un coche llamativo, cuando van a viajar en coche: “ vamos a montar el coche de papá” cuando juega con coches de juguete preguntarle: ¿ este Coche es tuyo,? me gusta tu Coche,.." Llevar una dieta sólida para ejercitación de la masticación.

Cómo pueden ayudar los padres Ante una emisión del niño incorrecta: Cuando pronuncia mal una palabra, se la repetimos pronunciando de forma correcta. Si el propio niño se autocorrige lo felicitamos por hacerlo bien. Niño: "una pota" Adulto: "una pelota ,si" También pueden hacer preguntas al niño que indiquen que su emisión no ha sido bien entendida Como por ejemplo: "¿qué?", "¿cómo?","no te he oído, dímelo otra vez".

PÁGINA 29 P A NO R A MA S NÚ ME R O 3


P A NO R A MA S

PÁGINA 30

NÚ ME R O 3

Rincón de Educación Física En este número proponemos realizar una investigación a gran escala sobre los juegos a los que jugaban nuestros padres y madres, abuelos y abuelas, hermanos y hermanas, tíos y tías, vecinos y vecinas, etc., en los pueblos de nuestro CRA. Para ello debes fotocopiar esta página tantas veces como juegos puedas conseguir y rellenar todos los apartados preguntando a tus familiares y vecinos. Aprovecha las fiestas de Navidad, que son muy familiares, para indagar en el recuerdo de tus mayores y así, podremos mantener muchos de nuestros juegos tradicionales y populares. NOMBRE DEL JUEGO: MATERIAL NECESARIO:

DESARROLLO (cuenta cómo se juega):

DIBUJA ESTE JUEGO

Luego entrega todos los juegos que hayas podido recopilar a tu profe de Educación Física para practicarlos en clase. ¡Estoy seguro de que lo tendrá en cuenta para tus notas !


PÁGINA 31

P A NO R A MA S

NÚ ME R O 3


P A NO R A MA S

PÁGINA 32

NÚ ME R O 3

1º MIRA

2º MIRA

1º 2º ALIAGUILLA

4º MIRA

3º 4º ALIAGUILLA 5º 6º ALIAGUILLA

5º 6º MIRA

3º MIRA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.