ABOGADOS DE VALLADOLID / PRIMER SEMESTRE 2020

Page 44

ABOGADOS DE VALLADOLID / Almanaque / 44

Almanaque Por Carmen Castro Manzanares, abogada

30 de JULIO Día Mundial contra la Trata La trata de personas se define como la utilización de personas con fines de explotación, ya sea sexual, laboral, para la mendicidad infantil, para concertar matrimonios forzados, empleo en criminalidad forzada, extracción de órganos o cualquier otro propósito similar. Supone una profunda violación de los derechos humanos, al tiempo que constituye una importante fuente de ingresos para los tratantes (la ONU calcula que la trata mueve unos 32.000 millones de dólares anuales), por lo que es considerada la esclavitud de nuestro tiempo. Por tal razón, ya en 2010 (justamente, el 30 de julio) la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para Combatir la Trata de Personas. Y tres años más tarde aprobó la resolución que fijaba el 30 de julio como el Día Mundial

más detectada es la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, aprovechando su situación de necesidad y pobreza y su escasa formación. Esta práctica mueve al día cinco millones de euros valiéndose de las rutas de la droga y el tráfico de armas y, según el ‘Balance 20142018 de previsión y lucha Organizaciones como Amnistía Internacional denuncian la trata de personas contra la trata de seres humanos’, publicado por el Ministerio del contra la Trata al objeto de concienciar a la Interior, la mayor parte de las víctimas son ciudadanía, los gobiernos y las instituciones nigerianas, rumanas, venezolanas y colomde la importancia de acabar con esta lacra. bianas que han sido vendidas, agredidas, Cabe destacar que, según fuentes pomarcadas y amenazadas para vencer su reliciales, en España la trata tiene un fuerte sistencia a ser explotadas. componente de género, pues la modalidad

6 de SEPTIEMBRE Día Internacional de la Alfabetización Leer y escribir. Sumar y restar. Comprender, expresarse, ser autosuficiente en las tareas cotidianas. Hace ya muchos años que la alfabetización no se concibe como un mero objetivo, sino como una verdadera necesidad, ya que la educación, tanto de la infancia como de personas adultas, es la llave a una vida plena con oportunidades de desarrollo a todos los niveles. Así se puso de manifiesto en el Congreso Mundial de Ministros de Educación sobre la Lucha contra el Analfabetismo, inaugurado en Teherán el 6 de septiembre de 1965. Y así lo proclamó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) un año más tarde, cuando, recogiendo la recomendación efectuada en aquel congreso, en 1966 proclamó el día 6 de septiembre Día Internacional de la Alfabetización.

Pero más de cincuenta años más tarde los datos de la propia Unesco son aún demoledores: en el mundo hay más de 750 millones de personas que no saben leer ni escribir, es decir, que no pueden disfrutar de un libro o examinar las etiquetas de los productos que compran y, por supuesto, están totalmente

excluidas del uso de aquellas tecnologías que implican servirse de estas habilidades. Dos tercios de esa cifra son mujeres y 115 millones son jóvenes de entre 15 y 24 años. En España, pese a la enorme labor que desarrollan los centros de educación para adultos, en el primer trimestre de 2020 el analfabetismo alcanzaba aún, según el Instituto Nacional de Estadística, al 1,5 % de la población mayor de 16 años, es decir, a unas 700.000 personas (de nuevo la diferencia de género es clara, pues los porcentajes se reparten entre un 1 % de los hombres y un 2 % de las mujeres). El reto, pues, sigue ahí: la educación no puede ser Mural a favor de la escolarización de las niñas en Saint Louis (Senegal) nunca un privilegio.

Fuente bibliográfica principal: • http://www.un.org/ • https://www.unodc.org/toc/es/crimes/human-trafficking.html • http://www.interior.gob.es/documents/10180/8736571/Balance+2014-2018+de+trata+de+seres+humanos.pdf/ ca596cd8-156e-442a-a3d4-25f994fef0c6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ABOGADOS DE VALLADOLID / PRIMER SEMESTRE 2020 by AbogadosValladolid - Issuu