2 minute read

Agrupación de Abogados de Seguros

Next Article
EN EL CAFETÍN

EN EL CAFETÍN

Desafíos del derecho del seguro en el internet de las cosas Internet of Things (IOT)

Las tecnologías disruptivas desafían al ordenamiento jurídico y especialmente al derecho del seguro donde a diario surgen retos más complejos y un creciente nivel de tecnificación: seguridad, privacidad y tratamiento de datos con los que trabajará necesariamente el abogado. Conocer el IOT en el ámbito del seguro facilitará una mejor práctica profesional, al tener dicho campo muchas incógnitas y vulnerabilidades. Cuantas más cosas haya conectadas a Internet habrá más violencia informática. Trataremos con una tecnología muy invasiva de nuestras vidas y especialmente de nuestra privacidad. De hecho ya existe un cambio del modelo de negocio tradicional de seguros, con nuevos tipos de garantías, de coberturas y también tipos de contratación o de mediación propios de las nuevas tecnologías. Las aseguradoras tendrán más información para en principio evaluar un riesgo (apps en móvil de conductor, en las viviendas, en todo tipo de negocios y en la misma persona física) y posteriormente valorar un siniestro e indemnizarlo. En la relación contractual se van a gestionar, manejar y controlar cantidades ingentes de datos que podrán ser compartidos entre compañías de seguros generando conflictos de protección de datos y de abuso de información privilegiada. El cambio en las leyes sustantivas y procesales es necesario y también en la regulación del sector, al existir por ejemplo coches sin conductor o casas inteligentes, debiéndose exigir seguridad

Advertisement

A día de hoy el 80 % de las aseguradoras no tienen una estrategia IOT definida, pese a que la misma les va a permitir una mejor evaluación del riesgo (ex artículo 10 de la Ley de Contrato de Seguro)

de la información y un especial control del fraude. La enorme información que se comparte (vivienda o negocio inteligente o vehículo conectado) va a ser interceptada o manipulada, produciendo daños sobre los bienes asegurados y otro tipo de siniestros nuevos. Las compañías tendrán que invertir en seguridad y los abogados deberemos manejar con profundidad este sector. El contrato de seguro es un contrato de adhesión que se verá incrementado en su unilateralidad y control por parte de las aseguradoras.

A día de hoy el 80 % de las aseguradoras no tienen una estrategia IOT definida, pese a que la misma les va a permitir una mejor evaluación del riesgo (ex artículo 10 de la Ley de Contrato de Seguro) a tiempo real, con la finalidad de conocer las circunstancias del riesgo y así asegurar su prevención y su pago.

La circulación de coches sin conductor traerá cuestiones de autoría en el campo del derecho penal y de competencia territorial. El culpable de un accidente será aquel quien controle el software de un ordenador y el lugar del accidente no tiene por qué ser el de la colisión, porque el vehículo de motor se controla desde un lugar diferente al del accidente. Las repercusiones tanto en el campo del derecho penal como en el derecho civil parecen obvias, y no solo en el aspecto material, sino también en el procesal. El concepto de asegurado o de tomador van a ser modificados y el abanico de posibles autores penales aumenta. El IOT ha venido a quedarse y no solo en el derecho del seguro.

Jurídicamente

incorrecto

This article is from: