entalto
BOLETIN INTERNO
editorial
La lucha por recuperar el poder adquisitivo es clave, sin dejar de lado las condiciones de trabajo y mejoras sociales
Depósito legal: Z - 593 - 89 Edita e imprime
COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORES C/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local 50007 - Zaragoza
Tfno./Fax 976 389 713
Tfno. móvil 607 281 188 Sección sindical Avanza ZGZ C/ Miguel Servet, nº 199 Tfno/Fax 976 595 113
Web
www. cutaragon.org cut1985@gmail.com Facebook: Infocut Zaragoza Twitter: @CutAragon
Sumario
Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 El convenio pasado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 Pleno Ordinario Comité de empresa . . . . . .5 Señor Presidente dedíquese a negociar . . .8 A CUT nos preocupa la estrategia . . . . . . . .9 El taller en Avanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 Comité de Seguridad y Salud . . . . . . . . . . . .11 Plataforma por la jubilación a los 60 . . . . .14 La nota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14 Reunión de la Comisión de Igualdad . . . . . .15 Reunión de Coordinación de mayo . . . . . . .19 El gasto militar en España . . . . . . . . . . . . .22
entalto-398
El mes pasado, las calles de todo el mundo se llenaron de trabajadores y trabajadoras que se manifestaron para celebrar el Primero de Mayo. Una jornada con un carácter cada vez más marcadamente reivindicativo, prueba inequívoca de que las relaciones laborales continúan deteriorándose en todo el mundo. El empleo es cada vez más precario y las desigualdades, cada vez más profundas. Sin embargo, este año la coyuntura viene marcada, sobre todo, por la imparable alza de los precios que está destrozando sin compasión los exiguos presupuestos de las familias más humildes. Una escalada que ha superado todas las expectativas, hasta el punto de que el Banco Central Europeo confesó recientemente, que se había equivocado completamente en sus previsiones.
En este contexto, el mensaje sindical del Primero de Mayo fue diverso y plural: desde abogar por un mundo más justo y sostenible, hasta los mensajes más concretos y reivindicativos por la derogación de las reformas laborales, contra la precariedad, por el reparto del empleo y la redistribución de la riqueza.
Tenemos que tener presente que hay que poner en marcha una reforma tributaria que frene la desigualdad y contribuya a repartir la riqueza. También tenemos que
-1-
junio-2022
una talla de pantalón más grande que la
que veamos en qué clase de empresa traba-
jamos y lo que les importan sus trabajadores. Sobre que los inspectores te tuteen y te llamen por tu nombre incumpliendo el protocolo SAE le da igual también etc. etc. CUT en Avanza Zaragoza
Los intereses detrás del aumento del gasto militar en España. El presidente Pedro Sánchez anunció que cumpliría con el compromiso adquirido con Estados Unidos y la OTAN de aumentar el gasto militar hasta el 2% del PIB, cuatro veces más de lo que dedican los Presupuestos Generales del Estado a Educación. Cuál es el gasto militar actual. Si se tiene en cuenta la cifra de gasto militar con la que trabaja el Gobierno, este no llega al 1% del PIB, por lo que una escalada hasta el 2% supondría doblar la inversión en las Fuerzas Armadas. Según su último informe, los diversos Ministerios habrán dedicado al gasto militar 22.796 millones de euros, el 1,8% del PIB, muy cerca de la exigencia de la OTAN. Según sus cálculos, que incluyen más partidas que el Centre Delás, el gasto militar real en 2022 asciende a 37.563 millones de euros. De ellos, solo 10.155 millones fueron reconocidos por el Gobierno como tal. Desde esa perspectiva, el Estado español no solo no tendría que aumentar su gasto militar sino que podría bajarlo en más de 15.000 millones y seguiría estando dentro de los estándares exigidos por la OTAN. ¿Dónde se esconden esos 29.136 millones de euros de gasto militar oculto? ¿Qué intereses están en juego? Gastos camuflados
Si algo caracteriza al gasto militar en el Estado español, es la “falta de transparencia” y la “opacidad”. El gasto militar reconocido por los sucesivos gobiernos, ya sean del PP o del PSOE, se limita al gasto del Ministerio de Defensa, apenas un 0,9% del PBI. No constan como gasto militar, los gigantescos programas de armamento, el dinero destinado a los organismos autónomos militares, la protección social de los soldados, los gastos asociados al instituto militar de vivienda o las pensiones militares escondidas en los presupuestos del Ministerio de Hacienda. Tampoco se consideran gasto militar las misiones en el extranjero, que corren por cuenta del Ministerio de Exteriores, o el sobrecoste de un 35% que, año tras año, aumentan el déficit de la enorme infraestructura que rodea las Fuerzas Armadas españolas. Un déficit que se transforma en deuda e intereses que el Estado debe pagar año tras año, nada menos que 8.123 millones de euros en 2022, y que tampoco figura como gasto militar. No al aumento de los gastos militares. No al negocio de las empresas armamentistas. No a las guerras. Hay que salir cuanto antes de la OTAN, para dejar de ser cómplices de contribuir al genocidio que se está cometiendo contra la soberanía de las personas y de los pueblos. CUT
suya, porque el pedido de la ropa adecuada
podría tardar meses ya es el colmo, la traba-
jadora optó por emplear su propia ropa, para
El gasto militar en el estado español
chunio-2022
- 22 -
entalto-398