
5 minute read
El convenio pasado
pelear para combatir la creciente explotación, el control que ejercen los oligopolios sobre la economía y los recortes sociales. No podemos olvidar y hay que recordárselo al gobierno que los trabajadores, por culpa de las reformas laborales que permiten los descuelgues de los convenios por parte de los empresarios, en la mayoría de las empresas llevan años perdiendo poder adquisitivo, y que el actual incremento del coste de la vida no se puede solucionar con un pacto de rentas que para lo único que servirá es para empobrecer a la gente y aumentar la desigualdad en el reparto de la riqueza. En el actual escenario inflacionista, con la negociación del convenio bloqueada, la lucha por defender el poder adquisitivo, regular el inicio de la jornada, cuadros de
descansos iguales para todos y todas, adaptar la nueva legislación a nuestro convenio colectivo, plan de igualdad, etc. tiene que seguir marcando nuestra batalla laboral de los próximos meses, aumentandolapresióncontralaempresa,sinoqueremos que la empresa cumpla su objetivo de mantener el actual laudo encubierto hastalafinalizacióndelaconcesión. Continuar las movilizaciones en los mismos términos que llevamos haciendo desde mitad de abril, no es suficiente para doblegar la falta de voluntad negociadora delaempresa. El volumen de presión que los trabajadores podamos ejercer contra la empresa, será determinante para conseguir la firma de un convenio que recoja lo que tenemos reflejadoenlaplataformadeconvenio.
Advertisement
El convenio pasado
El IPC en el periodo 20152019 fue un 4,7% … por convenio mi incremento salarial en este periodo, fue de un 11,30 %, y pese a seguir sin convenio a día de hoy, en julio mi nómina se volverá a ver incrementadagraciasaotrotrienio.
Vengo escuchando desde hace tiempo a compañeros/as que siguen con la matraca de que no ganamos nada en el convenio anterior, a esos yo les digo que se ganaron bastantes cosas, no voy a ponerme a enumerar una a una ya que sería muy extenso, simplemente les invito a leerse el Convenio, está claro que muchos de ellos repiten lo que escuchan de otros sin contrastar datos ni cifras, para algunos compañeros/as por muchas cosas que se consigan en un convenio, para ellos lo único y primordialeslapasta. Pues metidos en pasta, vamos con ella y voyatratardeexplicarme. Cuando comenzó la negociación del convenio, el salario lo teníamos conge-
lado desde el año 2013, por un injusto
e impuesto laudo qué se dictó contra los trabajadores en el ERE del 2013 (haygentequeseolvidadeello).
Durante la duración del convenio 20152019 el incremento salarial no ha sido a todos los trabajadores por igual, ya que depende de la antigüedad que cada trabajador tenía en el año 2015 y la fecha en la que se generaba uno nuevo, así mismo tampoco ha sido igual en función del año en el que se ha entrado en la empresa desde que se firmó el convenio. Por ello hay trabajadores que hemos percibido un incremento salarial muy por encima del IPC de estos cinco años. Lo que sí está claro que para todos los trabajadores de la plantilla su aumento salarial ha sido por encima del IPC, los
que estaban antes de la firma del convenio se les ha incrementado un 9% o
un 11% en función de que hayan generado uno o dos trienios. El IPC ha sido
un4,7%enelperiodo2015-2019.
Explicoelproceso:
Cuando se firmó el convenio arrastrábamos en la economía unos IPC negativos, por ello era complicado prever las previsiones económicas
paralospróximosaños.Aunasí,conociendo solo el IPC del año 2015, en mayo de 2016 se firmó un convenio bajo unas previsiones de incremento de IPCrespectoal4%. Se firmó este convenio por cinco años con un incremento salarial del 4% y revisión en tablas 2020 si en este periodo el IPC superaba esta cifra. Así
mismo se consiguió que desde octubre 2015 se volvieran a generar los trienios de antigüedad los cuales también estabancongelados.
Año 2015 el incremento salarial para este año ya estaba pactado en el convenio anterior 2010-2014 qué consistía en el IPC real del año 2014, El IPC del
año 2014 fue un -1%, por lo que aplicando lo que firmaron en convenio,
(este convenio no lo firmamos CUT)
este -1% nos lo tenían que haber descontado de nuestro salario, ya de por sícongeladodesdeelaño2013. Sin embargo, con la firma del convenio actual se consiguió que no se aplicara ese acuerdo y no se nos descontó, por lo que, en el 2015 por el mero hecho de conservar y consolidar el mismo salario, aunque en la nómina no lo percibimos ganamos un 1%, ya queelIPCdel2015fueun0%.
El incremento salarial fue incrementándose proporcionalmente el resto de años hasta un 4% y si la suma del IPC real total a lo largo de la duración del convenio superaba el 4% su diferencia al alza se incrementaría en las tablas salariales correspondientes al año 2020 y si era por debajo no se nos descontaría y nuestrosalariosequedaríaconsolidado. Como dije antes el incremento salarial para todos no es igual, yo voy a poner como ejemplo mi nómina de enero de 2015 con 2275 € brutos y la que cobré en enero de 2020 con 2510 € brutos, como se puede comprobar hay una diferenciadesalariode235€.
La diferencia en mi incremento salarial ha sido más de un 10,30% a lo largo de estos 5 años de vigencia, a ello le tengo que sumar el -1% que no
nos descontaron en el 2015. Este incremento ha sido así porque al haber conseguido en el convenio descongelar la antigüedad,conlageneracióndenuevos trienios, he conseguido en estos 5 años generar dos trienios más y he pasado
de cobrar de antigüedad 2411€ en el año2015,acobrar3788,82€enelaño 2020, 1377 € más al año solo de antigüedad. (Recuerdo que la teníamos congeladaparalosolvidadizos).
No quiero entrar en polémicas con nadie, pero me fastidian ciertas cosas, habrá compañeros que a los que les pudo parecer un convenio corto en dinero, como pregona constantemente alguna sección sindical que no lo firmó, pero la verdad sea dicha ellos colaboraron mas bien poco en que aquello saliera bien, poniendo continuos palos en las ruedas,ahoraconlasriendasdelanegociación piden unidad, la misma que a CUT nos hubiera gustado por su parte desde que se inició la negociación en 2019. Os animo a que cada uno coja su nómina de enero de 2015 y la de Enero de 2020 en números brutos, para que no influya el descuento IRPF y las comparéis y así cada uno hará su propia valoración del incremento salarial con sus propiosnúmerosreales.
Personalmente, como a todos, a nivel económico me hubiera gustado conseguir mucho más, porque en lo laboral y social se consiguieron importantes mejoras, pero la coyuntura en ese momento era la que era, no teníamos convenio y los conceptos económicos llevaban dos años congelado, había que romper el laudo, se consiguió y graciasaellotenemosconvenio.
A partir de ahora, metidos en plena negociación, estamos luchando por mejorar y superar estos incrementos salariales en este nuevo convenio, además de recuperar esos dos años de antigüedad que no nos quieren reconocer. Sabemos que no está siendo facil y para ello tendremos que seguir demostrando que esta plantilla es combativa y coherente con sus principios, si queremos llegaraconseguiralgo.