Entalto 392

Page 16

CUT en la asamblea de CST en Madrid

60 años. Nosotros le expusimos la problemática actual del sector, envejecimiento de la media de edad de los conductores, patologíJosé Ramón Monje as y riesgos propios de la profeSecretario y vocal CUT Comité Empresa sión, alta morbilidad, sobre todo en enfermedades músculo-esqueLos pasados días 4 y 5 de noviembre de este léticas, penosidad, peligrosidad, horarios, año 2.021 se celebró reunión de la turnos, estrés, etc. También le comentamos Coordinadora de Sindicatos del que la edad es un factor en la merma de Transporte (C.S.T.), en Madrid, donde nos facultades de movilidad, vista y oído y cogdimos cita diferentes organizaciones del nitivas, suponiendo un riesgo para la transporte urbano, interurbano, Metro, etc., Seguridad Vial del propio conductor y de de distintas ciudades e Islas del Estado terceras personas. Español, entre otras como Barcelona, Madrid, Canarias, Zaragoza, Palma de Sobre este tema, este mes de noviembre se Mallorca, Sevilla, Navarra, Valencia, celebró la 2ª Asamblea en Madrid, a la que CUT fuimos en representación de la Huelva, etc. C.S.T., para hablar del Coeficiente En la mañana del jueves día 4 de noviembre Reductor de Jubilación para los conductores nos dirigimos, representantes de los sindica- del transporte urbano e interurbano y donde tos asistentes, que forman parte de la C.S.T., también se analizó la situación de los accia la concentración que estábamos convoca- dentes y la peligrosidad del sector. dos, por la Jubilación a los 60 años, frente al Congreso de los Diputados. Una vez allí, Durante el resto de las reuniones propias de la Coordinadora, cada organización expone además de hacer acto de presencia con nuesla situación actual que se vive en cada una tras pancartas y banderas, estuvimos hablande las empresas y sectores presentes, del do con políticos y representantes de distinautobús urbano, interurbano, metro, etc., así tas formaciones. En el caso del CUT, estuvicomo la aplicación y negociación de los mos hablando con la representante del Convenios correspondientes. PSOE para la mesa de las pensiones, muy cordialmente y receptiva nos informó de Destacar que la situación en Avanza todos los pasos a dar para hacer llegar a la Zaragoza, producida por la negociación del mesa del Congreso nuestras reivindicacio- Convenio Colectivo 2.020 – 2.023 y tras dos nes, como han hecho otros colectivos profe- años de una excesiva dilatación en el tiemsionales, Ferroviarios, Policías, Bomberos, po, la negociación está enquistada, situación etc., relativas a la aplicación de coeficientes que a la empresa le favorece ya que tiene el reductores para los conductores profesiona- salario de sus trabajadores congelados, por les del transporte de viajeros, urbanos e ello no tiene ninguna prisa en firmar el interurbanos, que lleven a la jubilación a los nuevo Convenio Colectivo.

entalto-392

- 15 -

diciembre-21

- El Gobierno ha realizado, además, una propuesta para limitar la temporalidad que devuelve el foco a los denominados contratos temporales justificados. La propuesta introduce la posibilidad de que se hagan este tipo de contratos temporales (contrato por circunstancias de la producción y contrato de sustitución de la persona trabajadora) en las actividades ocasionales con un máximo de 3 meses. Propuestas sobre los ERTES:

-El Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo, viene a desplegar, a grandes rasgos, tres tipos de ERTE en función de las circunstancias. Un ERTE para situaciones sobrevenidas y excepcionales, como la de la pandemia del coronavirus, que básicamente replica el modelo de ERTE actual; un ERTE de reestructuración para reubicar a trabajadores entre empresas (como alternativa al despido); y otro ERTE distinto para reestructurar sectores enteros.

En los denominados ERTE de reestructuración, la empresa de la que sale el trabajador debe pagar un 50% del coste de su “despido” al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), pese a que, en teoría, no se trata

21-abiento

de un despido, sino de una reubicación en otra empresa. Además, no estaría garantizado, que los trabajadores reubicados conservan todas las condiciones y la antigüedad que mantenían en la empresa de origen.

- El proyecto pone sobre la mesa tres medidas concretas calificadas de “urgentes”: La derogación del despido causado por bajas por enfermedad (ya aprobado a través de un decreto del Gobierno y tramitado como proyecto de ley en el Parlamento); la derogación de las limitaciones al ámbito temporal del convenio colectivo, “haciéndolo llegar más allá de las previsiones contenidas en el mismo, tras la finalización de su vigencia y hasta la negociación de uno nuevo”; y la derogación de la prioridad aplicativa de los convenios de empresa sobre los convenios sectoriales. También, se recogen otros compromisos en esta materia, como la limitación de la subcontratación a servicios especializados ajenos a la actividad principal de la empresa; la limitación de la capacidad de modificación unilateral de las condiciones del contrato por parte de la empresa; y la revisión del mecanismo de inaplicación de los

-8-

entalto-392


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Entalto 392 by COLECTIVO UNITARIO TRABAJADORES - Issuu