3 minute read

No lo echen en saco roto

venido SATTRA, con las manos en los bolsillos. Estamos en momento de decidir si este verano se hace o no, movilizaciones. CUT llevamos tiempo planteándolas, el año anterior no lo conseguimos. Este año hemos vuelto a plantearlas, la presión de la plantilla le ha obligado a SATTRAa tener que apoyarlas, aunque para ser aprobadas, nos ha obligado a rebajarlaintensidaddeestas. CUT trabajamos por y para la plantilla, necesitamos un convenio que garantice y mejore nuestras condiciones laborales y económicas. La unidad de la plantilla es fundamental si queremos alcanzar los objetivos que se recogen en la plataformadeconvenio. Sin meter presión es difícil negociar con una empresa como Avanza. CUT tenemos las manos libres para tomar este tipo de decisiones, no tenemos ataduras, ni nadie, ni nada que nos condicione. Nosotros no tenemos que pagar peaje alguno, decimos lo que pensamos yhacemosloquedecimos. Ahora nuevamente va a ser la plantilla la que tiene que decidir por si misma, el caminoaseguir. Por nuestra parte el día 6 referéndum tiene que volver a salir rotundo a unas movilizaciones que aunque no son las que nosotros desearíamos son las únicasquehemospodidosacaradelante. Conestereferéndumtenemosqueconseguirporunladoseguirpresionandoa laempresayporotroladoexigiral nuevoComitéquenocedaalchantaje delaempresaysigadefendiendolaplataformadeconvenioporlaquellevamosluchando3añosparaconseguirlas justasreivindicacionesquecontieneno echemosportierratodoelesfuerzoque hemosrealizadohastalafecha,porello vamosavotarSÍ.

Afinales del 2019 (al igual que en otras ocasiones) dándole vueltas a lo que nos acontecía en nuestro día a día, me decidí a realizar un escrito dirigido a “A quienproceda” . Dicho escrito empezaba así: “A quien proceda ” : Permítame el atrevimiento al elegir este medio para ponerme en contacto nuevamente con usted para transmitirle mis inquietudes. Y al igual que en las anteriores misivas mi propósito no es otro que solicitarle… voluntad. En aquel escrito, estando en puertas de comenzar la negociación del convenio, someramente y sin profundizar, expuse fugazmente mi punto de vista sobre la negociación del convenio que en breves íbamosaabordar. Bien,pueshoynuevamentequierodirigirme “A quien proceda” pero siendo un poco más concreto. Hoy le quiero hablar “A quien proceda” de mi libro, y como

Advertisement

actualmente soy el vocal de CUT en Igualdad, pues mi libro es ese. LA PLATAFORMADEIGUALDAD. “A quien proceda”: como saben la Plataforma de Igualdad está integrada junto a la Plataforma global del Convenio, esta Plataforma les fue entregada y ustedes después nos hicieron entrega de su propuesta de Plataforma de Igualdad. Cuando elaboramos la Plataforma de Igualdad creía que llegar a un acuerdo en ellaibaaseralgosencillo,unmerotrámite, ya que, aparte de tres o cuatro cosillas que podamos entrar a debatir (me refiero a días de permiso y tal) lo recogido en nuestra Plataforma de Igualdad son simplemente actualizaciones a la ley vigente y articulado que (como ya se comentó en reunión) ya está contemplado en otros Planes de Igualdad de empresas que “se supone” tienen menos status que la nuestra. Pero en vista de la redacción presentada por ustedes en su propuesta de Plataforma de Igualdad, mucho me temo que no va a ser tan sencillo llegar a ese acuerdotannecesario. Pese a estar sumidos en plena negociación de convenio, en cuanto a la Plataforma de Igualdad (siendo esta el pilar básico de la negociación a mi entender) tan apenas la hemos tratado, lo hablado sobre ella ha sido muy breve y sinprofundizarlomásmínimo. En cuanto a la propuesta que nos presentan, para empezar, decirles que nuestra plataforma nos parece mejor, tanto en el contenido, como en el orden del articulado, no obstante, sobre el orden del articulado por nuestra parte no va a suponer mayor problema para llegar a un acuerdo. Parece ser (ojalá me equivoque) que no vaaserasíconelcontenido. Sobre la redacción, ya perdonarán, pero, en su propuesta se tendría que repasar mejor el lenguaje inclusivo, (más aun tratándose de la Plataforma de Igualdad) si bien al principio está bastante correcto, conforme avanzamos en el desarrollo del articulado se va perdiendo esa corrección. Pero bueno, lo verdaderamente importanteeslaredacciónfinal. El tener un Plan de Igualdad como el que les presentamos nosotros nos beneficia a todos, y si me apuran a la empresa más que a nosotros, ya que, seguro le sabrán

This article is from: