Puerto Rico Ilustrado (10 abr. 1915)

Page 1

e PUERTO RIGO ILUSTRADO |

Habiendo dispuesto los Reverendos Padres Gerónimos, en ,1519, que la Clbdad de Puertorrico fuera trasladada de Caparra a la /sleta, donde actualmente se encuentra, comprendió su fundador Ponce fado en el

litis

desde los tiempos fin de trasliedar a

enemigos habían triun-

entablado

en

su contra

de Juan Cerón con el

a

otro

punto

el

viejo

. *

Leonés,

preparó

San

Geróñimo,

a la

desembocadura del Guoarabo, con rumbo a los citados países, en demanda de nue-

vas aventuras por aquella azul lontananza. Al poco tiempo se supo en San Juan el desastre del desembarco de los expe:

mis bijas.

Y

como

guardianes Y

que puedan allí

de confianza,

¿por qué tu familia no quiere vivir tan

siendo

Adelantado,

del

—Señor, dijo Hinojosa, con las mejillas lívidas y visible turbación, la casa está encantada!,... —¿Cómo encantada? — Señor, después que se recibió la no-

ticia de la desgraciada

muerte del

familia

del

Conquistador,

apesa-

dumbrada, cerró la casa de Caparra y se vino a vivir a la incipiente ciudad. a Casa

Blanca, que entonces era toda de madera,

al amparo de García Troche, casado conla hija muyor del Adelantado de Biminf y la Florida, y que derempeñaba el cargo de

Alcayde de la Fuerza

El inmenso caserón

de dos pies, fabri-

cado en Caparra, «con todos los bajos de tapicería, fuerte, almenado y con saete ras, y los altos de recias maderas del

país con un

amplio

de los cuatrc

balcón

costados,

a la redonda

donde

solía pa-

searse el Conquistador muy a menudo, y las techumbres y la gran bubarda con rojas tejus de Castilla, traídas de La Española,

quedó todo ello entregado dián, chapado com?

a un fiel guar-

los antiguos indoma-

bles vasallos, natural también de Tierras de Campos coma «u señor, y a quien el Capitán

Poblador distinguía cariñosumen—

te llamándole “mi buen Gaspar de Hinojosa.”

—Señor Alcayde, ahí fuera está Hino-

jona de Caparra, Su Merced.

que

quiere

bublar con

— Que pase. El vieja «nldado penetró con paso firme

en el axloncillo

de

retén

de la Fuerza,

donde García Troche despachuba oficial-

O O

a pasearse porel baleón!....

E

—Vamos, vamos, Moreno, os habéle dejado sugestionar por el supersticioso de Hinojosa.

—Nada de eso,

García Troche,

Hino:

D, Juan, a los pocos días se empezaron a sentir ruidos en la parte alta de la casa. Mi mujer me llamó la atención varias

y yo lo

una noche,

atribuí

que

a

estaba

las ratas; desvelado,

pero sentí

un recio viento turbonado en la cofñada, Eran pisadas fuertes de botas. Sigi'osumente me eché fuera de la cama, em-

puñé el espadón y por la puertecilla trasera me salí al b«tey. Las de los árboles inmediatos

torbellinos por el de claridad

suelo

lunar

Yo

hojas secas rodaben en

Había miré

un poco

con cautela

hacia el balcón y quedé sobresaltado. Se me cayó el espadín de las manos, Señor! Distinguí

perfectamente

Juan, de espalda.

al

Llevaba

Capitán

su

D,

peto,

su

ensco, sus botas y su tizona. Marchaba majestuoramente, como sl se pasenra a lo largo del balcón. ¡Cuántas veces en

vida le ví recreurse así! No ers una sombra, era la realidad! Refugieme, Señor, a mi cuarto, esperé a que amaneciera, y sin decir nida a mi mujer nia mis hijas, las mandé +l rancho indicado

y me he venido a San Juan a dar cuenta a Su Merced de lo que ocurre, E

Hinojosa

aterrizó

lido y sudoroso se denes, —Bien;

eu mirads;

quedó

y pá-

esperando Ór-

dijo García Troche s«camente

Daré parte al señor

Il

el Adelantado, vestido en son de gue

señor

andar en el balcón Las pisadas no po” dían confundirse, « pesar de que silbaba

La

El Alealde

en los pisos

molas, así como la necesidad apremiante de Ponce de L ón, herido gravemente en un muslo, de reembsrcar su gente y replegarse a la Habans, donde falleció.

la ciudad.

re-

altos, hay intereses que custodiar nece sito que se me auxille con un par de

veces

con los terribles indios Semj-

dejó destruida

00

a mi mujer y

arriba,

dicionarios en La Fiorida y los combates

sangrientos

Al mes de

dijo el Al-

que dejar la casa del en cuyos bajos vivía

complacer

algo lejos, para

por él en

diestramente su expedición, y el 26 de Febrero de 1521 se hizo a la vela desde del

gorrilla de

cómodamente con mi familia y trasladar me a un descabalado bobío, un cuchitril,

en la casa cómoda?

descubiertas

organizador

el puerto

vieja

Hinojosa?

deseas,

ced, que he tenido Capitán D. Juan,

pernoctar.

la Pascua de 1512. Gran

—¿Qué cayde.

de la Isla

el primer burgo cristiano. Resolvió, por ende, el Conquistador irse a poblar a Biminí y la Florida,

«u

Quitóse

cuartel y esperó a ser interrogado,

—Señor, vengo a comunicar a Su Mer

I

de León que sus

mente.

Obispo

Manso.

Se

dirán misas por el descanso del alma del Adelant=do. Y «e asperjerá con »gua bendit. toda la casa porsí son maleficios

de Satanás

No digas

a nadie, «bsolo-

tamente, lo que me «cubas de referir. García Troch- confereneió con su Tlus—

trísime Alonso Manso, medidas indieadas.

y se tomaron las

ro ta

LA CASA ENCANTADA

Semanal.

tó lc ea

Leeynds puertorriqueña.

Revista

scenic oi

AÑO VI. NUM. 267,

el españón..... —¿Pero, le vístela la cara? —Para qué, +i eraél. Su estatura, su modo de andar,

Lo

Su casco

y eu peto,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Puerto Rico Ilustrado (10 abr. 1915) by La Colección Puertorriqueña - Issuu