ASOCIACION DE ENFERMERAS OBSTETRICAS DE PUERTO RICO

BOLETIN IN
Primer Trimestre
propiedad
UNWtKSlOAO
fuera de la sa ch'
0
If we could first know where we are, and wither we are tending, we could better judge what to do, and know how to do it.
Abraham Lincoln in a speech to Congress (1858)
Estimados lectores :
Nos place presentar el boletín informativo de nuestra Asociación de Enfermeras Obstétricas de Puerto Rico.
Agradecemos la cooperación de todas las personas que nos ayudan en esta empresa.
Solicitamos crítica constructiva y colabo raciones que nos ayuden a hacer de este vocero un instrumento más de información, educación y estímulo.

Comité de Publicidad
Paula Moreno Herrera, R.N.M.
Lillian A. de Alayón, R.N.M.
Laura Noemí García, R.N.M, c/o División Salud
Madres-Niños y Niños Lisiados Departamento de Salud San Juan, Puerto Rico

Notas editoriales
Los informes estadísticos indican que dentro de pocos años nuestra población juvenil habrá alcanzado la edad de la concepci6n» El 50% de la actual población está compuesta por pre-adolescentes y adolescentes*
Analizando este cuadro, nos preocupa la solución del ere ciente problema de los servicios de maternidad* Actualmente" el gobierno planifica proyectos para implementar servicios de maternidad continuados y de calidad* Sin embargo recono ciendo que el "sine qua non" de todo programa es el contar con personal bien adiestrado para prestar los servicios, nos preguntamos : ¿tenemos suficiente personal para ofrecer estos servicios? ¿Cuál será la participación de la enfermera obsté trica?
Hace falta aumentar el número de enfermeras obstétricas, hace falta ofrecer adiestramientos en servicios para refres car y fortalecer nuestros conocimientos; para hacer frente a esta población en continuo aumento, que demanda y merece ser vicios adecuados.
Otro aspecto que necesitamos fortalecer, es el dar sos ten emocional a nuestra cliente .en todo el ciclo materno*
Es cierto que el volumen de trabajo limita nuestro servi CIO y que muchas veces no podemos dedicar nada más que los" minutos precisos para una ligera entrevista de rutina* Si estamos concientes de esta necesidad y de la importancia de dar soporte emocional, podemos aprovechar toda oportunidad de educar y ofrecer sostén a la gestante* El temor y la ansie dad que sienten algunas embarazadas, pueden desaparecer du rante la entrevista con una enfermera buena oyente, compren siva, que orienta usando términos claros y sencillos.
Hay varios medios de ofrecer confianza, simpatía, inte rés a nuestros clientes* Una mirada, una sonrisa, una pala bra, un fuerte apretón de manos, la palmada de aprobación, son gestos que pueden comunicar todo el calor humano y el sentimiento que hay en la enfermera. Cuestan tan poco v va len tanto* ^ "
gestantes son seres humanos con las mismas necesidades básicas que usted y yo tenemos, aumentadas por SU estado especíale ^
Necesitan nuestra atención, reconocimiento, comprensión y ayuda•
Notas editoriales (cont»)
Que toda mujer en el hermoso estado de "^la maternidad, en cuentre amabilidad, cortesía, respeto y sobre todo amor de todos los que estamos a su cuidado comprometidos por el arte y la ciencia de la Obstetricia. Es un privilegio.
Mientras se realizan nuestras metas, debemos trabajar ob jetivamente, con lo que tenemos a la mano. Tratemos de obtener el mayor provecho de lo que poseemos. Vamos a dar el máximo de nuestro esfuerzo para hacer nuestra labor con crea tividad. Los edificios y el equipo moderno son importantes, pero aun mas necesario es que el corazón esté rendido al ser vicio de la humanidad con alegría, satisfacción y entusiasmo.
L.M.G.

Meditemos
Se acerca la festividad cristiana de la Semana Santa que invita al hondo meditar, ¿Hemos pesado en balanza de justicia nuestra inquietud por los bienes terrenales efímeros, vanos?
¿Nos detenemos a repasar la cuenta de nuestros débitos espirituales? No nos engañemos, "Dios no puede ser burlado y todo lo que el hombre sembrare, eso también segará"
Noticias generales :
Después de aprobar satisfactoriamente el curso de Enfer meria Obstétrica en la Escuela del Hospital Universitario, recibieron sus diplomas 19 enfermeras graduadas.
El grupo representa agencias del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, hospitales privados y una joven de la repú blica de Argentina.
La ceremonia de graduación se celebró el pasado 12 de febrero de 1965 en el auditoriiam del Hospital.
Nuestros saludos a las nuevas compañeras y los mejores deseos de éxito. Les esperamos en nuestra Asociación.

El hogar de la compañera Lillian A. de Alayón, tiene alegría nueva- con la llegada de' una muñeca preciosa el m de noviembre de 196'+. ¡Salud y bienestarí
La com.pañera Paula Moreno Herrera pasa por la pena del fallecimiento de su cuñada la Sra. Belén Dones, madre de su sobrino y amigo nuestro, el deportista Toñín Moreno. Com partimos su justa pena.
Nuestra presidenta Victoria Sabater de Rivera, ha estado enferma en meses pasados * Actualmente goza de buena sa lud y continua estudiando en la Universidad Católica Santa María de Ponce. ¡ADELANTE!
El Hospital Municipal de Salinas, ha iniciado el regreso a mecer al niño en el sillón", proveyendo once cómodos sillones para las madres de los niños de la sala de Pedia tría.
Noticias generales ; (cont.)
La Srta, Ruth Lipton, Consultora en Obstetricia del Ne gociado del Niño en Washington, estuvo visitando la División Salud Madres-Niños y Niños Lisiados y la Escuela de Enferme ría Obstétrica del Hospital Universitario, el pasado mes de enero con el propósito principal de explorar los recursos, necesidades educativas y las funciones que desempeña la en fermera obstétrica en Puerto Rico,
Opina la Srta. Lipton que "la enfermera obstétrica es una profesional impprtante en el equipo de salud y bienestar, ya que la salud de la gestante es la espina dorsal de todo programa de salud total".

Nos alegra que el Hon. Secretario de Salud, Dr. Guillermo Arbona^ decidiera permanecer en su puesto. Indudablemente este termino se presenta con mayores dificultades, nuevos pro blemas de salud^y presupuesto más flaco. La tarea es fuerteT Exito en el común empeño de salud y bienestar, le deseamos. Como siempre estamos en la mejor disposición de participar y cumplir nuestra encomienda de preservar la salud de la madre y el niño.
Noticia grata :
Nos alegra la buena noticia del Hospital Episcopal San Lucas de^Ponce, el cual ha añadido un departamento de mater nidad modernamente equipado a su institución.
Para honrar la memoria del Dr. Jaime Costas Díaz, la nueva dependencia lleva el nombre del fallecido profesional cuya vida estuvo dedicada al Servicio de la humanidad con amor y abnegación. fi ^ fi
Nacimiento de siamesas en Puerto Rico
.^«licitamos a la facultad médica y de enfermería del Hospital de Distrito de Fajardo por su éxito, interés y es merado cuidado de las hermanas siamesas nacidas allí, recientemente, según informes de .la prerísa lócala
LA EDUCACION Y LA SALUD MATERNO INFANTIL
La sociedad tiene como base las familias que la compo nen. El bienestar de la unidad familiar depende en gran parte de la salud de la madre"y esposa. En consecuencia, la salud maternal es de primordial importancia en cada nación. Las comparaciones estadísticas entre naciones sobre los ín dices de mortalidad maternal e infantil son frecuentemente tenidos como indicadores más sensitivos de los niveles de cuidado médico que las comparaciones sobre los índices de mortalidad general. Las comparaciones entre países puede que no sean válidas siempre, debido a los diferentes crite rios en uso para reportar, pero la tendencia dentro de un país dado es de la más alta significación.
Puerto Rico ha tenido un mejoramiento dramático en to das las áreas como se puede ver en la siguiente muestra que señala una reducción en mortalidad, especialmente en morta lidad infantil, y resultando en aumento del promedio de vida y en una población joven de la cual un 50% tiene 20 años o menos de edad. El resultado de esto ha sido, una población con un alto potencial de reproducción y un índice de morta lidad más bajo que el de Estados Unidos (6.8 de cada 1000 en Puerto Rico en comparación con 9.5 de cada 1000 en E.U.).
La diarrea-enteritis, la tuberculosis y la pulmonía han sido suplantadas por las enfermedades del corazón, el cáncer y las lesiones vasculares degenerativas como las tres causas principales de muerte. Sin^embargo, a pesar de estas mejo ras, Puerto Rico aán tiene índices de mortalidad infantil y maternal mayores que los de Estados Unidos como un todo. La siguiente tabla demuestra los números de comparación para 1963.
Tasa de Natalidad por cada 1000 ha bitantes
Estados Unidos 23.6

Tasa de Mor talidad por cada 100 ha hitantes
Tasa de morta lidad infantil por cada 1000 nacimientos vivos
Tasa de mortali dad maternal por cada 10,000 nací mientes vivos
áreas que recibe fondos fedetai Da?Ͱ^i del Presidente para Retardación Men tal, para el mejoramiento del servicio maternal para madres ISaiazo?'' anormales producen un^llo riesgl
dividida en cinco (5) re frito ?® con vin hospital de dis íeií donde especialistas en las ramas mayores de la medicina están dasponables. La RegiSn Noreste, segán sfaeLeSíS en

LA EDUCACION Y LA SALUD MATERNO-INFANTIL
(cont.)
el mapa, es aquella en que el programa de regionalizacion para intensificación del esfuerzo en entrenar personal y pro veer servicios ha sido^puesto en efecto en los últimos añosT Aparte de San Juan y Río Piedras que tienen un hospital muni cipal grande aprobado para residencia de entrenamiento, la Región Noreste tiene IM- Centros de Salud con un número de ca mas que fluctúa entre 16 y 30 y uno de 100 camas en BayamónT Estos centros de salud tienen como base el Hospital de Dis trito Universitario que es a su vez un centro de enseñanza para la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico» Es en este Centro Médico donde todas las complicaciones obs tétricas que requieren transfusiones de sangre, facilidades de laboratorio y rayos-x, anestesia, sala de operaciones y cuidado a los prematuros están disponibles las 24 horas del día. Una flota de ambulancias enlaza los Centros de Salud con el Hospital de Distrito Universitario. El año pasado, 17.a-6 de los alumbramientos de esta región fueron atendidos por el Hospital Universitario.
La Región Noreste es la más poblada con un 35% de la población total de la isla.^ También contiene el área metroP®iitana de San Juan—Río Piedras con la mayor concentración de médicos y facilidades médicas de la isla. Sin embargo, y por contraste., la mitad de las inunicipalidades en la región tiene entre 40 y 80% de las familias con un ingreso total de menos de $1,000.00 por año. El mejoramiento en el cuidado maternal ha sido hecho posible para los pueblos en desventa ja de la periferia de esta región a través del programa de" regionalizacion^con la visita de especialistas en obstetriy S^^®cologia a los Centros de Salud y con la asignación de enfermeras obstétricas a los varios Centros.
Adscrita al Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico hay una Escuela de Enfermeras Obstétricas que provee un curso post-graduado de seis meses para enfermeras profesionales. Estas mujeres jóvenes son enviadas desde los Centros de Sa lud con becas para regresar después del curso post-graduado a ayudar en el mejoramiento del cuidado pre-natal y después del parto en cada Centro de Salud. y p es.
Centros de Salud no hay suficientes médicos gene rales con ínteres y entrenamiento en obstetricia para hacer" estos partos en el hospital; por lo tanto, estamollLptllláo estas bien entrenadas enfermeras parteras para proveer este servicio. Es lamentable tener que decir sobre la profelión encontramos a estas enfermeras más confiables y más responsables. Aun en Estados Unidos hay un interés cre ciente en el desarrollo de enfermeras parteías? HZarculo reciente el Dr. Louis Reliman indica que existe un problema de las fuerzas disponibles creado por la expansión del numero de nacimientos en los Estados Unidos y adLás, la
LA EDUCACION Y LA SALUD MATERNO-INFATJTIL (cont.)
falta de satisfacción nacionaí con el cuidado de la salud en general. A tal efecto él ha sugerido que una respuesta posi e puede sar la de un uso mas-amplio de enfermeras partera^»
T ®"f®r™®ras parteras dirigen clínicas de orientación ? Salud de la Región para las pacientes pre- natales.^ Todas las pacxentes nuevas que son admitidas a es tas clínicas son examinadas inicialmente por el obstetra en consulta con el médico del Centro de Salud. Las enferaJras parteras y las educadoras en salud dan conferencias educati vas a las madres que esperan el exámen del médico o a través de clases a las madres. «-xaves,
mejoramiento gradual en el cuidado preña ^® mujeres empiezan el (10) 1®" segundo trimestre. Sin embargo, diez r,T>2naJ ? la mayoria de las mujeres no tenían cuidado !J ? alguno. Durante estos períodos de orientación, anínLf® H ®níermera o la educadora en salud puede ofrecer información de como espaciar los hijos. La menos y menos comón debido a numerosos factores fectiio de eeni ?®^® medio_muy natural aunque más bien ine- fvndi Líf ®®Pfciar los ninos, ya no está en uso. Sin tal mujeres son capaces de un máximo de capacidad de reproducción y muchas de ellas dan a luz cada 10 ú 11 meses.
«,-Ki mortalidad y perinatal se reduce a un mínimo irredu cible^con un cuidado adecuado antes, en y después del parto lograr este mínimo en Puerto Rico. La medida de salud gublica para controlar la pestilencia han de mortalidad. Pero es suficiente el preocuparnos con el hecho de tener más v máe dables' bebés más saludables y madres más salu- íll ti'ño V de'íe ®®l"d maternal" los gadre^ a%Íanft?ía"eftLaSHe'sírilmíuIs fofco ®® simpleme!:?:'L"l;r fCía"?
1;. salud maternal y la reduccién en infantil en la Regién Noreste de BienlIC ?

namieíti^H^ ^ través del Hospital Universitario. El entre- namiento de enfermeras obstétricas ha contribuido a la díe K®"® ««i'vioios y beneficiosa t?"ls di U ?¡-

Nuestros médicos
Puerto Rico se siente orgulloso del grupo distinguido de profesionales que se dedican a la práctica de la Medicina con entusiasmo, abnegación y nobleza. A nuestro juicio las enfermeras estamos en la mejor posicián para informar a núes tro pueblo sobre la labor y el esfuerzo de estos honorables"" ciudadanos.
Este^interes nos mueve a presentar a nuestros lectores médicos conocidos cuya labor se destaca. Hoy presen tamos con mucho gusto al Dr. Rafael A. Vilar-Isern, B.S., "* rí•D % 5 11•P.H••
bella ciudad del Turabo, hijo de familia libado cariñosamente por chicos y grandes el Nino , curso su escuela primaria y secundaria en Caguas. Termino su bachillerato en West Virginia y la carrera de Medicina en la Universidad de Maryland en el año 1929.
1 M Fuerzas Armadas, he hizo el internado en Hospital Philadelphia y el Philadelphia Lying-In
1,,^ su maestría en Salud Pública en la Escuela de Sa lud Publica y Medicina de la Universidad de Puerto Rico en el ano 1958.
presta servicios en el Departamento servido como oficial médico,
tÍ?o?í f p® División de Salud Publica, Consultor en Obste tricia y Ginecología, profesor asociado de Obstetricia de la X PreventivI, MÍec^or de! Obstétrica, actualmente es el Director la División Salud Madres-Niños y Niños Lisiados del De partamento de Salud y ha sido ascendido a Médico VI,
Pertenece a la Asociacién Médica de Puerto Rico v e»? miembro del American College of Obstétrica and Gynecoíogy.
+« servidor público, el doctor Vilar-Isern, es exigen nados hábil administrador de los fondos asig tilicén pn ?! conocemos su ínteres porque estos fondos se u? tiiicen en la me^or forma y con justificación.
niiKi ®®^^icios prestados a nuestros clientes de salud lo^ ^® médico la importancia de t^posibie!^ mínimos para obtener un historial lo más comple
Conoce al dedillo el funcionamiento de la División aue dirige y no es tarea fácil pasarle gato por liebre Sabe ees cuchar problemas personales y ofrece consejo en forma clara7

-11especifica y con su proverbial franqueza. Con un fino sen tido de humor suele contestar alguna pre^n$a indiscreta o frase impropia.
, <?:v
Entre sus variadas preocupapi^ohés le in^ie^ lograr'\ que toda embarazada en Puerto /éec;p)a trataí¿^\to prena^, tal adecuado lo más temprano posible „éh el embar%^ como una medida eficaz de salud pública.íof ^
Aunque hace esfue^ós por é)Cí|Ítar sü a^ma irít^tife u# buen observador puede 8%-ptar unAl^n sensibilidad e^ es*^'" hombre de mirada serena y<.^palabrá^;^tJih^d-a. ^
^ Sus servicios a Puerto Rico no s^biet.-¿je"-destacan-,én la practica de la Salud Publicaj 'su campo de acción es más vas to, Socio prominente de la agrupación cívicc&^ocial, "Los Leones", ha ocupado en esta importantes cargos. Fue Gober nador del Distrito 51 en el año 1958' y es Canciller Internacional^de la sociedad. Por sus dotes de lideráto y su res ponsabilidad, el doctor siempre está a la vanguardia en la labor cívica y- social que realiza esta asociación.
, Esta casado con la Sra. Ana Rovira de Vilar y tienen un hijo, Ramón Vilar Rovira.
Sus pasatiempos favoritos son la filatelia, la lectura y el disfrute de m.usica selecta.
Este profesional es un orgullo para su clase y para Puerto Rico una bendición.
La Asociación de Enfermeras Obstétricas le felicita por su merecido ascenso y le desea salud y éxito en su vida privacia y publica.
Primera Parte
Funciones del Supervisor
®"'P^®3dos de una organización deben hacer una gran labor de aprendizaje y desarrollo de habilidades.
^ desempeñar un cargo tenemos que haber vanados conocimientos y adquirido las des-"" desempeñar el mismo. Sin embargo a empleado no esta adiestrado completamente para el Í adiestSamieSo''^ ^ ^ oriLtLilí y aaiestramiento que sea necesario•
traba?i nuevo necesita algo mas que destreza en su ÍÍkÍ 1 j comprender las relaciones que hay entre su labor y^la de sus compañeros y saber las normas y reglamen tos, asi como la estructura administrativa de la agencia.
^.^®®®®^^^.^^^®^ filosofía de la organización v desa ^rte^de^l^misma! identificándose como
La necesidad de aprender y desarrollar no pq rtai otnr^iess. f?oí"r° ®°i^?"te. pLticulaLentHS las ÍIbo?efprl?l-"®PP®n1"aje y de-
Los empleados deben estar al día con los nuí»vne!
enmiSdas ^ conocer todos los cambios, normas nuevas enmiendas, planes y proyectos de su agencia. * buen

parado para hacerlo. personal esta pre
-13-
parte de las actitudes del personal, las adquiere a través del supervisor. Actitudes hacia la agencia, el traba-
^ y todas sus ideas sobre el programa parte de como piensa y actúa el supervisor.
hábitos de trabajo, la calidad de su servicio y las nomas de eficiencia que adopta el supervisor; son observa-
® subordinado y tienen una gran influencia en la forma en que realiza su labor.
personal nos brinda la p rtunidad de ayudarles a desarrollar, aprender y mejorar.
® travás de la entrevista individual, reu niones de personal, y otra clase de actividades educativas." Orientamos nuestro personal a reconocer sus necesidades y les estimulamos hacia la iniciativa de buscar medios de su^a-
Qxon» *
5® ^®s puede instruir, exhortar hacia la lectura; proveer o fueía^dÍ®?í° servicio o recurrir a otros recursos dentro o fuera de la organización que puedan ser de provecho.
ít * ft
número continuaremos esta información y discupotMoLíldadesf''® estimular el personal a desarrollar sus

Referencia
Staff Development - The Supervisores Joh Federal Security Agency

INVERSION DEL UTERO
^J^version significa que el útero se ha vuelto de adentro afuera, puede ocurrir durante el tercer período del parto o en el puerperio. La inversión puede ser parcial o completa. Por fortuna este es raro, pues la mortalidad es alta. La muerte puede sobre venir rápidamente por shock o hemorragia o vanos dxas después por infección o gangrena del útero»
^ Cuando ocurre inversión uterina, la placenta puede estar aun rija al útero o puede haberse desprendido ya» La inver sión puede ocurrir espontáneamente si la pared uterina es anormalmente delgada y hay gran aumento de presión intraabdominal; sin embargo, suele asociarse con traumatismos. Hay estas posibilidades: se tira imprudentemente del cordón umbi para tratar de extraer la placenta, o se hace presión ~ completamente relajado y laxo con el mismo maní ? La inversión uterina puede seguir a la extracción manual de la placenta.
El diagnóstico se hace al observar el fondo uterino in vertido, con la placenta fij.a o sin ella y porque el fondo en el sitio acostumbrado, por arriba de de síítim^^ la inversión parcial puede acompañarse tan alarmantes como.los de la inversión completa. tratamiento de la inversión uterino es el pro-
Dlao^nS''^ tirarse del cordón umbilical para extraer la si nn f uterino nunca debe apretarse o empuiar.sp hLoL duro y en la linea media del abdomen. No debe— en fuerte del fondo uterino como ocurre en ocasiones si aparece hemorragia
la enfermera descubre la inversión uterina cuando el ^ ausente, habra de proceder a cubrir el óreano prolapsado con una toalla esterilizada y colocará la cliente en posición de Trendelenburg. Deberá tener lista las banrfí» ¿rigia?
Referencia
V P-^eparativos ^ra ciSatl? heüo!'
la cirugía para colocar el
M.M. Bookmiller y G.L, Bowen Enfermería Obstétrica tr: drs. H. VLla, J, Sanz Astolfi, Editorial Interamericana, S.A. hexico, Argentina, España, Cuba, Chile, Perú Venezuela, 1959. * ^-eru,

EL ENIGMA DE LA I4UERTE SUBITA DEL INFANTE
La clase médica confronta un grave enigma ante el sín drome de muerte súbita del infante. Esta amenaza mantiene a pediatras y patólogos en investigación y estudio continuo.
Desde el 1962, se fundo en Greenwich, Connecticut, la Mark Row Foundation con el propósito de hacer estudios sobre este problema.
Desde la época antigua Hipócrates escribió sobre la muerte de los infantes a la edad de los 40 días.
Actualmente a pesar de todos los adelantos médicos, clínicas de niños sanos, vacunas y drogas maravillosas, la muerte súbita del infante normal sin causa aparente; consti tuye un reto a la par que una tragedia.
Este mal ataca a todas las clases sociales, aunque apa rentemente es más frecuente entre la gente que viven en hacT namiento en las zonas más pobres.
Para los padres constituye una sorpresa muy dolorosa, encontrar su bebé muerto sin ha.ber un solo síntoma de aviso. Tal es el caéo en que un bebé a todas luces normal amanece un día sin vida en su cuna. La desesperación de los padres es inconsolable y muchos sienten complejos de culpa creyendo que no han cuidado bien al niño.
Este mal aparece generalmente en los primeros meses de vida y es más frecuente en la primavera y el invierno, cuan do las infecciones respiratorias son más comunes.
El problema no es de E.E.U.U. solamente, en Europa tam bién existe, especialmente en Inglaterra.
Uno de los puntos más discutidos es la rapidez en que ocurre la muerte del niño, que se cree no pasa de los cinco minutos.
Se ha mencionado la alergia a la leche de vaca como una posible causa y se especula sobre si un factor podría ser la producción de anticuerpos. Se sabe que en los primeros me ses el bebé utiliza los anticuerpos recibidos de la madre y que aún no ha empezado la fabricación de sus propios medios de defensa. Razón que puede hacerlo blanco fácil de agentes infecciosos y sus toxinas. Esto sin embargo, es solo una hipótesis ya que se ha encontrado la misma porción de gama globulina que suponemos contienen los anticuerpos, en bebés vivos que en los muertos súbitamente.
E1 Enigma de la Muerte Súbita del Infante (cont.)
Además, los casos de muerte sábita no aumentan durante períodos de epidemias infecciosas. Esto nos sugiere que ta les infecciones no son responsables.
Recientemente ha habido gran progreso en el descubri miento de viruses que podrían arrojar más luz sobre la muer te súbita del infante.
En octubre de 1964 el Dr, Robert M, Chanock del Institu to Nacional de Bethseda Maryland, informo su estudio de un grupo especial de viruses "(RS virus) que ataca especialmente a^infantes menores de 6 años. Estos viruses envuelven las vías respiratorias y atacan con suma rapidez.
Hay esperanzas de que pueda hallarse una respuesta al enigma de la muerte súbita en la investigación de estos vi ruses, Tendremos que explicar la razón porqué esta fatalidad suele presentarse en las horas de la madrugada. Probablemen te, los procesos vitales del cuerpo, están en su grado más ba^o de acción, durante este largo período de descanso, inca pacitándolo para lidiar con agentes tóxicos.
La mayor dificultad consiste en determinar, si el agen te causal es una alergia o hay infección envuelta en la muer te súbita, para predecir de antemano qué infantes estarían"* predispuestos» Al presente no tenemos medios de saberlo oara predecirlo, ni evitarlo.
Lo único que podemos hacer es recober todos los datos que sea posible y continuar la investigación de este sindrome. Mientras, debemos estar alerta y orientar a los padres para que ellos a su vez cooperen y estén atentos a síntomas de anormalidad para informar al médico.

Referencia
Dische, Renate M,, M,D,, Pediatric Pathologist: Bellevue Hosp, N, York, The Enigma of Sudden Death, The Ladies Home Journal, March 1965, Phila, Pa, '
Adaptado : L,M, García, R,N,M, División Salud Madres-Niños y Niños Lisiados

A2 - second aortic sound
BMR basal metabolic rate
C.C. chief complaint
C,N.S. - central nervous system
C»P.C. clinical patological conference
Cx - cervix uteri
D.A. - drug addict
D«0•A * dead on arrival
EKG electrocardiogram
EOM - extra ocular movements
h.b. sounds - heart and breath sounds
H.P.I. - history of present illness
I.V.P. intravenous pyelogram
M murmur
NP neuropsychiatry
pnx - pneumothorax
p.o. orally
PO post operativa
R.H.D. - rheumatic heart disease
T S A - tonsillectomy and adenoidectomy
TBN tuberculin
w/d ~ well developed
w/n - well nourished
* Preparad by the medical faculty
A. Ruíz Soler Hospital Bayamón, Puerto Rico
Cápsula histórica :
Sorano de Efeso (98-138 d.J.C.)
Se le ha llamado El padre de la obstetricia. Estudió en Alejandria, Egipto, donde hizo su práctica. Luego se tra£ lado a Roma» Uno de sus discípulos llegó a ser un brillante partero; Mosquion. Este escribió un libro para las comadro nas romanas,
Sorano, decía que una comadrona no tenía que ser madre para comprender cómo nacían los niños, afirmando que no ha bía razón para temer a las brujas o los encantamientos, amu letos y otras supersticiones. Fue el primero en describir la versión podálica,

Cita enfática ;
No hay errores pequeños en Obstetricia, todos los errores son catastróficos.
Cita para la crianza :
Papá disfruta con tu hijo sus experiencias día tras día ,,, Papá, tu hijo aprende de tí, escúchalo háblale con cariño y claridad, oriéntalo.
Instituto del Hogar
Llamadas :
El Instituto del Hogar, presidido por la Sra, Celia Nóñez de Bunker, es una institución que se empeña en conser var la estabilidad del hogar puertorriqueño. Cooperemos con esta noble tarea, dando nuestro apoyo moral y económico a la misma.
Llamadas : (cont»)
Nuestra Asociación de Enfermeras Graduadas, tiene gran necesidad del respaldo y la participación de todas las enfer meras de Puerto Rico.
¿Le daras tu mano a su dinámica presidenta, Srta.Dominga Rodríguez, para juntas caminar hacia la consecución de logros y metas más amplias?
n
¿ESTAS PENDIENTE DEL ANUNCIO DE NUESTRA ASAMBLEA DE ENFERMERAS OBSTETRICAS?
SE ACERCA Y TE NECESITA
Ú ú is
¡ADELA N T E!
Siempre hay ilusiones nuevas. Recomencemos, ¿Por qué no?
¿Es que alguien fue siempre triunfador? De derrotas se hacen los triunfos. Comencemos de nuevo cada vez que la vida nos imponga una dificultad o un fracaso. No nos crucemos de brazos y no nos desanimemos por el triunfo que no se logra. Recomenzar es vivir, y vivir es luchar, la accién es necesaria y el entusiasmo también, ¡Adelante con valor!

Paradoja :
Derechos humanos + Selma
CARTA DE RECOMENDACION

Una señora que tiene en el patio de su casa una piscina, contesta siempre a los chiquillos del vecindario que le piden permiso para nadar :
**^sta bien, si tu mamá viene a cuidarte"
Tal respuesta desconsoló mucho a un niñito que le explicó, "mi mama no puede venir poraue tiene que trabajar " De pronto se le iluminó el rostro y añadió "Pero yo le puedo pedir una carta en que diga que si me ahogo no importa"»
De Selecciones

BOLETIN INFORMATIVO
ASOCIACION DE ENFERMERAS OBSTETRICAS

Tluestra aportacióñ al progreso completo de (Puerto (Rico:
^f^ffuietud, preocupación, interés en la solución de los problemas sociales y de salud de la madre y el niño.


PRESENTACION
La Asociación de Enfermeras Obsté tricas de Puerto Rico se place en presen tar su boletín informativo correspondien te al trimestre de mayo, junio y julio de 1964.
Su edición es labor difícil, ya que no contamos con medios económicos apro piados para imprimirlo. Suplicamos inr dulgencia por errores.
Solicitamos la ayuda de nuestras so^ cias y amigos con la crítica que podamos usar para mejorarlo.
Nuestro propósito es llevar informa ción científica, comentarios y noticias de nuestro campo de enfermería obstétri ca y de todas las ramas aliadas, que co£ peran por el común objeto de lograr me jor salud, más comprensión y relaciones humanas que rindan buenos frutos.
Envíenos sus noticias y colaboracio^ nes sobre temas de interés, lo agradece mos.
Comité de publicidad
P. Moreno Herrera, RNM
L. Agostini de Alayón,RNM
L.N. García, RNM
c/o División Salud Madres-Niños y Niños Lisiados Departamento de Salud

Preparaci6n para la paternidad responsable
Puerto Rico ha logrado gran progre so en todas las fases de su desarrollo durante los filtimos anos. El estableci miento de distintas industrias ha emplea do un número considerable de obrerosT Sin embargo, el hogar se ha privado de la presencia continua de la madre. Al aumentar el costo de la vida, la esposa se va a la oficina, taller o fábrica a ganar más dinero para balancear el presu puesto familiar. Hay variadas causas e" incentivos que invitan a la madre a tra bajar fuera del hogar, a nuestro juicio el problema económico es el más importan te. La madre dedica de 8 a 10 horas dia" rias, durante 5 6 6 días a la semana des* de que sale hacia sus labores, hasta eT regreso al hogar. Los niños se quedan a veces con extraños, domésticas, vecinos o son llevados casi dormidos, temprano en la mañana al "nursery" o jardín de in fantes. "*
Los |)x'.. ip.n.ar ue implican id au.'¿ncia de xa rusat y el traspaso da a cu i - a.io del ajr.o a otras personas, son n>úl~ tipies, muy ronceados. N'o contamos con espacio para detallarlos, ni aún con bre vedad. ;,a situación es más complicada ~ ue lo solemos apreciar a simple vis ta. Esta situación es una faceta de la u\nl".ic.a época moderna. Es un problema casi mundial.

Además de la problemática del esca so tiempo que la madre dedica al hogar^* está la interrogante ::
¿C5mo aprovecha el tiempo que le resta en educar y dar calor a síus hijos? Continuamos preguntando; ¿Quá partici pación tiene el padre en la crianza? ¿Cuánto tiempo dedica a sus hijos?
Varios pediatras, sicálogos y otros profesionales que bregan con la naturale za humana, han encontrado que el amor y cuidado que recibe el niño afin desde an tes de nacer, son la base para la formaci6n de cuerpo y mente sanos.
Es imperativo meditar en la necesi dad cada día más urgente, de educar núes tra juventud, padres potenciales, desde el comienzo de la edad preconcepcional para la paternidad responsable.
Actualmente los matrimonios ocurren con frecuencia entre adolescentes que afin no han logrado la madurez necesaria, para asumir esa responsabilidad. Al lie gar el primer hijo están perplejos, con~ fundidos, incapaces de afrontar la expe riencia.
Si recibieran orientacifin para la paternidad, estarían mejor equipados para llenar su cometido y aceptar su nue va función. Ambos padres bien orienta~ dos sobre la crianza de los hijos, pue den planear el cuidado de éstos con mayo res conocimientus de las necesidades deX niño. Asi mismo, se darla mayor impor tanda a la necesidad de darles más ca~ lor, demostrarles más amor a los niños.
Aunque la madre salga fuera a trabajar, estaría más consciente de aprovechar el tiempo en el hogar para fortalecer las relaciones de la familia.
Recalcamos la necesidad de preparar líderes en la comunidad, la iglesia, la escuela y otras entidades que estén dis puestos a orientar nuestra joven genera ción, hacia la preparación para la pate£ nidad responsable, con el regocijo de formar hogares estables, donde crezcan familias en salud total.
L. N. 6.
División Salud
Madres-Niños y Niños Lisiados -oOo-

NOTICIAS GENERALES
La compañera, Sra. Asunción María Velázquez de Feliciano, regresó al ser vicio después de estar recluida en su h£ gar por enfermedad. Celebramos su rest£ blecimiento.
Nuestra compañera, Sra. Cecilia Fonseca de Colón, aisfruta de vacaciones regulares. Actualmente no se siente bien de salud, lo que sentimos.
(Continúa en la Pág. 8)

tL USO DE LOS FORCEPS
A menudo se dice que el parto debe efectuarse, naturalmente, por fórceps bajos o cesares* Este concepto moderno contiene gran verdad. El uso de los fórceps altos, ha dejado de ser acepta do. Aün hay lu.gar para el fórceps me diano, pero la incidencia debe ser baja y sus indicaciones estrictamente estu diadas.
El uso de fórceps difíciles., se ha descontinuado, aumentando la práctica de la cesárea, con el consiguiente bene ficio para la madre y el hijo.
Los obstetras americanos se han acostumbrados al uso de los fórceps. Muchos lo usan en el 70 y 80% de los partos. Especialmente en los hospita les, con un adiestramiento de residen tes, se practica el 50% de los partos con el uso de los fórceps, aunque no se aprueba su uso excesivo.
La razdn principal para el frecuen te uso de los fórceps bajos, es la episiotomla rutinaria. Este procedimiento ha sido ya aceptado en los partos de primíparas, como de rutina. Nadie dis cute el valor de los fórceps en ciertas situaciones, aunque debemos reconocer que su uso por manos inexpertas no es tan seguro, como el parto normal.
En la mayoría de las primíparas, el mayor daño al suelo pélvico y peri-_ née ocurre con el nacimiento de xa ca beza.

-6-
Gran parte del daño visible puede repararse y mas el daño a las estructu ras más interiores no puede verse y co rregirse al momento. Al paso de los años, estas estructuras se relajan, hay desgarros y desviación de los tejidos pélvicos y como resultado, cistocele, rectocele y prolapso uterino. Mucho de este daño puede evitarse con la práctica correcta de la episiotomia.
El uso de los fórceps en partos di ficiles está desapareciendo y los for~ ceps altos se han eliminado completameii te. Los internos reciben muy poca ins trucción; sobre estos procedimientos. Así no se sentirán inclinados a su uso al dedicarse a su práctica privada. El resultado será menos partos traumáticos, más cesáreas para beneficio de la madre y el niño.
Aunque la cesárea es una operación mayor, que no debe practicarse sin la más estricta y especifica indicación, la experiencia nos ha demostrado, que un fórceps difícil es más traumático y ofrece mayores riesgos para el feto.
Las indicaciones para el uso de los fórceps han variado, sin embargo, la buena práctica de la obstetricia requie re destreza en su manejo.
La incidencia en el uso de los for ceps continuará cambiando en distintas áreas, de acuerdo con el adiestramiento y la habilidad de los médicos.
Donde la episiotomia es una rutina establecida y se usa anestesia para el parto, el obstetra usará el fórceps bajo.
Ln mi opinión, esto beneficiará a ia madre y el nido. Además creo que se reducirán los posteriores procesos de re^ paración del suelo pelvifio.
Adaptado de :
The Use of Ubstetric Fórceps, by: Benjamín
Tenney, M. D.
Director, Dept. of Ob £ GYN.. Boston City Hospital professor of OB ¿ GYN., Harvard Medical School, Fost Gradúate Medicine, Vol. 35 #6, June 196U, Minneapolis, Minn.

INVITACION
Busca la .paz de los crepúsculos y la quietud de los lugares apartados. Siéntate a los pies del Maestro para aprender de Ll; como hacer luminosos y bellos los ásperos caminos de la vida...
F.
L. Estrello

hUTICIAS GENERALES -8(Cont. de la P3g. f)
La DivlslSn Salud Madres-Niños y Niños Lisiados, ha adquirido los servi cios de las enfermeras obstétricas, Sras. Carmen Morales de Jacob y Lillian Agostini de Alayon,.desde el pasado mes de abril de ISGif, Se les felicita.
-0-
La compañera, . Sra. Juanita Ginés, ya se ha integrado al equipo Obstétrico de la División Salud Madres-Niños y Niños Lisiados, después de disfrutar sus vacaciones regulares.
-0-
L1 pasado 21 de julio se llevé a cabo la graduaciSn de 6 estudiantes de la Escuela de Enfermería Obstétrica del Hospital Universitario. Las estudian tes representan a la América Latina ba jo el plan de becas del Rockefeller Foundation y la Misién Evangélica de Méjico.
-0-
La Sra. Eva Huertas, Instructora de la mencionada escuela, disfruta de sus vacaciones regulares. Aproveché la oportunidad de tomar un cursillo sobre Rehabilitacién.
-0-
La Srta. Adria Sánchez, Enfermera üB del Hospital Universitario, contra jo nupcias el pasado 25 de julio con el joven Artemio Ramírez. Hacemos votos por su felicidad.

-9-
Nos alegra el total restablecimien to de la joven señora Ruthie ColSn de Medina, hija de nuestra compañera, Sra. Cecilia Fonseca de ColSn, quien estuvo atacada por un virus intestinal» El pe~ sado junio Ruthie contrajo nupcias con el joven Arturo Medina.
-0-
Nuestro consejero, Dr. Rafael A. Vilar-Isern, Director de la Divisi6n Sa lud Madres-Niños y Niños Lisiados, apro vechó sus vacaciones para asistir a la convención de Leones celebrada en Toronto, Canadá. El Dr." Vilar-Isern, es un vete rano líder de esta entidad cívico-social. Gratas impresiones y renovados bríos, doctor.
-0-
La compañera, Sra. Rosa E. Rivera de Ortíz, Instructora de Obstetricia del Hospital Presbiteriano, está recluida en su hogar enferma. Pronto regreso . a sus labores, le deseamos.
-0-
La compañera, Sra. Herminia Rivera Flores, presta sus servicios en la Escu¿ la del Centro Médico en Rio Piedras, co mo Instructora en Obstetricia y Ginecolo gía. ¡EXI TO!
-0-
La Sra. Juanita Herrera, hermana ma^ yor de nuestra Tesorera, Srta. Paula Moreno, permanece recluida en su hogar por quebranto en la salud desde el pasa do junio. Pronto restablecimiento le de seamosaDoñaJuanita.

La Srta. £Iena Osorio Olivo, enfer mera OB del Distrito Sur, regreso de su paseo por los predios de la Feria Mun dial en Nueva York y maravillada ante el caudal de las Cataratas del Niágara en Canadá. iiQUF VACACIONES!!
GRATA NOTICIA
Informa el Dr. Eduardo Arandes, Di rector de los Servicios de Maternidad de la kegiSn Noreste de Salud y Bienestar, que en breve se iniciará, un programa de gran beneficio para alrededor de 11,000 gestantes de la Región Noreste. Se dis pone de una asignación federal de $105,000,000 para esta actividad.
El programa incluirá atención pre natal, cuidados durante el parto y puer perio, educación y seguimiento, además de atención del recián nacido. Se pro pone este servicio ofrecer cuidado total, especifico y continuado con el objeto principal de promover la salud total y la prevención de condiciones incapaci tantes en la madre y su hijo.
Para realizar esta labor se necesi ta un n&mero mayor de enfermeras obsté tricas. Invitamos a las jóvenes gradúan das de Enfermería a examinar esta graíi oportunidad de obtener mayores conoci mientos y destrezas para servir en un campo tan hermoso como la Obstetricia.
Si está interesada, vea a la Sra. Myriam Castro de Castañeda, Directora de la Escuela de Enfermería Obstétrica del Hospital Universitario.
La Asamblea anual está cercana, a la vuelta de la esquina. Solicita tu ingreso a nuestra Asociación de Enferme^ ras Obstétricas, ahora.
Pide informes a :
Sra. Rosa Esther Rivera de Ortiz
Instructora de OB Hospital Presbiteriano Santurce, Puerto Rico

ASCCNSO
De Ponce nos llegan informes del ascenso de nuestra dinámica presidenta, Sra. Victoria Sabater de Rivera, quien ocupará el puesto de asistente de la Directora de la Escuela de Enfermería del Hospital de Distrito de Ponce. Mu cho éxito y progreso en sus nuevos de beres.
LUCTUOSAS
Nos unimos al pesar del Dr. Nine Curt, Director de la Región Noreste de Salud y bienestar y rogamos al cielo por el descanso de su fenecida madre.
Sentimos con la compañera, Sra. Felisa Texidor, la partida de su que rido padre. El Señor lo acoja en su se no.
La compañera, Sra. Juanita Ginés, también sufre la pena del fallecimiento de su única hermana, acaecida en meses pasados. Compartimos su pena.
WOTAS AL MARGEN
Indudablemente la legislaci6n pre sentada por el joven presidente mártir John F. Kennedy, traza nuevos quehaceres y lineámientos más amplios a nuestras aii toridades de salud* Las asignaciones fe^ derales destinadas a labor de investiga ción en el campo de la retardación men tal, la proyectada ampliación de los ser vicios de maternidad y la provisión ma yor para el adiestramiento de personal requieren minuciosa planificación.
La enfermera obstétrica, reconocida como una profesional especializada, tie ne su puesto de combate en primera fila, en esta batalla para contrarrestar la i¿ norancia, las incapacidades físicas y participar en la promoción de la salud total de la familia.
Nunca antes una mejor oportunidad para estar listas, preparadas. £/. campo es vasto. La preparación requiere dedi cación, estudio y crecimiento profesio nal.
¿ESTAS LISTA, COMPAÑERA?

E1 hábito de la lectura liber ta almas; abre a la ansiedad un remanso; a la imaginación una recompensa, mil perspectivas al pensamiento. Leer es una vocación vital. El hallazgo de un buen libro puede cambiar el destino de un alma.
Adaptado de : El Hundo, S.J., P.R.
E1 estado de Los Angeles, ha plani ficado un estudio de la magnitud del pro^ blema de las enfermedades venéreas en los adolescentes, al confrontar la crec^ da incidencia de sífilis, en este grupo, en los pasados 7 años. Se ofrecerá edu cación sobre enfermedades venéreas a pa dres, maestros, escolares y otro perso nal de la escuela.
Public Health Report Abril 196tf

AL DIA CON LA CIENCIA
Se ha descubierto que existe una co nexiSn nerviosa entre la madre y el feto.
Pruebas científicas han comprobado sin lugar a dudas que el feto es muy sensible a estímulos exteriores hasta ahora ignorados.
La conexión nerviosa entre madre e hijo se establece mediante un siste ma neuro humoral, compuesto de los ner vios interrelacionados y el sistema endo crino, actuando por medio de la parte iT quida de la sangre.
El sistema nervioso influye en el sistema endocrino y su producción de hor^ monas.
Los trastornos emocionales de la ma dre pueden hacer que las glándulas co~ miencen a secretar sus substancias quí micas, que.en su mayoría pueden traspa sar la barrera jilacentaria y llegar al feto en forma.química.
No son los estados emotivos o sico lógicos de la madre los que - alcanzan 3l feto, sino los cambios químicos que estos estados emocionales han producido.

Ashley Montagu, M.D. Luz, mayo 1964 -oOo-
EL Temor
El temor altera la circulacién de la sangre, emponzoña las secreciones glandulares y debilita el sistema ner^^oso. Todas las modalidades de la ansiedad, la tensión y el temor con traen los vasos sanguíneos y entorpe cen la circulación.
Miles mueren cada año por abati miento del espíritu principalmente, por no haber aprendido a elevarse como el águila ante la tormenta, a las altas regiones del espacio
LA MAYOR ALEGRIA
Por : Louise Cripps
Hay un instante milagroso,.cuando una madre siente el hijo palpitar en su seno
Hay un momento maravilloso, cuando el trance ael parto ha pasado y se oye el llanto del hijo que nace; ese sonido inigualable para ella
Hay un momento incomparable cuando el hijo.sonrie por-vez primera al recono cer a la madre. ¡Qué placer tomarlo en los brazos, acunarlo, amamantarlo y sen tir muy cerca su tibiezaí
Muchas veces en sus primeros años, cuan do comparte toda la alegría de verlo crecer: su primer diente, su primer paso, su primera palabra..
Vendrán los momentos cuando el buscaré rostro de la madre, sus ojos inocen tes buscando apoyo y seguridad, maravi liado o atemorizado ante el mundo n.*:ív'c que va descubriendo
L se es su i jo
Fdra una madre ,
No hay mayor alegría

Traducción de :
NüGreater Joy Mother*s Manual March 1961, New Yorf

De : Selecciones
Reader's Digest
Es un pueblo donde los noviazgos se inician a los 13 años y no es raro que los matrimonios se realicen an tes de llegar a los 17 años.
Se escuchó el siguiente diálogo en tre dos jóvenes de 18 años, casados con muchachas de apenas 17 años.
- Tengo un notición, mi esposa va a tener un bebá.
- ¡Qué bueno, me alegro y a propósi to, creo que nosotros también de bemos ir haciendo cita con el obs tetra.
¿Quién les recomendó el de ustedes?
- Mi pediatra .
