Asoc. General Antituberculosa de PR (1958-67)

Page 1


de la Asociación (general Antitul>ercuíosa de

ANO X NUM. 3

SANTURCE, PUERTO RICO

MARZO 1958

En primeros meseCOLECCION PUERTORRIQUEÑA

MAS DE DIEZ MIL RADIOGRAFIAS

Más de lO.CDO fotofluorografías han sido tomadas en los primeros meses de operación de la unidad móvil de rayos-X de la Asociación General Antituberculosa de Puerto Rico en los pueblos de Guaynabo, Caguas, Cayey, Ciales, Morovis, San Germán y en la Capital.

La unidad móvil de rayos-X fué comprada con la aportación hecha por las asociaciones locales antitubercu losas afiliadas a la AGAPR como un servicio más de los Sellos de Navidad de la doble cruz.

Este servicio se ofrece en coopera ción con el Negociado de Tuberculosis del Departamento de Salud que dirige el Dr. Fernando Padró. La AGAHl tiene la responsabilidad de operar y mantener esta unidad móvil así como de promover las campañas de radiografías en los pueblos. El Negociado de Tuberculosis desarrolla y lee las placas y refiere los casos sospechosos a los Centros de Tuberculosis para su seguimiento hasta completar el diagnóstico. Hay íntima coordinación y cooperación en la programación de la unidad móvil de la AGAPR y las unidades que opera el Negociado asegurando así la mayor eficiencia posible en el programa de búsqueda de casos.

La unidad móvil de la AGAPR se inaguró en octubre de 1957 con una ceremonia frente a la Casa Alcaldía de. San Juan en la cual participaron la Hon. Felisa Rincón de Gautier y otros funcionarios gubermamentales y líderes cívicos. Dürante los meses de octubre y noviembre la unidad móvil dió un recorrido por la mayor parte de los pueblos de la isla iniciándose luego las canpañas de radiografías.

El total de radiografías tomadas en los primeros meseS'de operación pasa de 10.500 distribuidas como sigue: Ciales - 1,500, Guaynabo - 2,200, Caguas - 300, Cayey - 1,900, Caserío Llorens, San Juan - 1,300, Universidad Inter Americana, San Germán - 1,000 y Morovis - 2,400.

El itinerario de la unidad móvil durante los próximos meses incluye los siguientes pueblos: Arroyo-Febrero 24Marzo 14, Maunabo - Marzo 17-20, Palmer (Río Grande) - Marzo 31 - Abril 2 y Mayaguez - Abril 7 - Mayo 2.

En las páginas centrales de este BOLETIN ofrecemos un resumen grá fico de las actividades de la unidad móvil de rayos-X durante los pasados meses.

LA UNIDAD MOVIL DE RAYOS-X EN ACCION

Majestuosa y bella se presenta la Unidad Móvil de rayos-x de la AGAPR durante su inauguración en San Juan.

ÍWCtKlOKSlooUstaWMS^

5TE!moPíítoiSai05»Ur

xisiirasati-w® MUMWOK

Ronce también tuvo su acto de inauguración con la participación del Hon. Alcalde Carlos J. Cintrón y oficiales de la Liga Antituberculosa.

El alcalde de Cayey, Hon. José Juan Meléndez, estimula al pueblo a hacerse una radiografía durante la campaña en aquel pueblo. Le es cuchan la Sra. Torres, presidenta local y otros.

La administradora de la Capital, Hon. Fel isa Rincón de Gautier es la primera en tomarse una radiografTa del pecho inaugurando este nuevo servicio de las Asociaciones Antituberculosas.

La Asociación Local Ant ituberculosa de la capital regala una máquina de coser al Sanatorio RuTz Soler para hacer posible la ampliación del programa de terapia ocupacional y rehabil itación de los pacientes allí hospital izados.

Asociaciones Locales Afiliadas nJQ SERVICIO M RAYOS X Sostenido Por Los SELLOS PE NAVIDAD PELADO

Los estudiantes de la Universidad ínter Americana se benefician de los servicios de la unidad Móvil. La Leda. Lucila 0. de Ramírez, presidenta local de San Germán, actúa de anfitriona.

La cinta simbólica de inauguración es cortada en Bayamón por el Hon. Ernesto Juan ponfrías. Le observan oficiales y amigos de la Asociación Local.

AsOCUCtONiS lociusAt^
fiyrf-.'vy— ni, iJimM'lilBg:

RECONOCIMÍENTÜ

Queremos expresar nuestras sinceras gracias a todos los que en una u otra forma han cooperado en la campaña de Sel los d'e Navidad de 1957 — al pueblo de Puerto Rico que compró sel los de Navidad, a ios voluntarios locales que realizaron la labor de la campaña, a las orga nizaciones e instituciones de ia comunidad que ayudaron en ia misma y a la prensa, radio, televisión y agencias de publ icidad que nos ayuda ron dando a conocer nuestra labor.

A todos, nuestras más expresivas gracias, y que Dios se lo pague.

CAMPAÑA

DE SELLOS DE NAVIDAD

Aunque todavía faltan algunas Aso ciaciones Locales por informar, todo parece indicar que la campaña de Sellos de Navidad de 1957 ha sido un verdadero éxito y que sobrepasaremos un poco la recaudación del año anterior. Un gran número de pueblos cubrieron su cuota, —y otros por lo menos ^Icanzaroji 1^ recaudación del año pasado. Nos ha alentado sobremanera que algunos pue blos que el año pasado tuvieron una pérdida substancial este año recobra ron lo perdido.

Como premio al esfuerzo realizado durante la campaña se ofrecerán este año tres primeros premios, uno en cada categoria en que han sido divididas las Asociaciones Locales. Además, toda Asociación que cubra su cuota, será obsequiada con un bonito gallardete. Los premios y reconocimientos se otor garán en la Asamblea Anual.

BOLETIN de la Asociación Genera

Antituberculosa de Puerto Rico hartado 8396, Santurce, P. R. Marzo, 1958

RETURN POSTAGE GUARANTEED.

ASAMBLEA ANUAL

La vigésimoséptima asamblea anual de la Asociación General Antituber culosa de Puerto Rico se celebrará los días 18 y 19 de abril próximo en el nuevo Hotel San Juan.

Ya se están haciendo los prepara tivos para dicha asamblea que promete ser de las más sobresalientes en la historia de la AGAPR, pues en la misma se discutirá el informe del estudio sobre el problema de la tuber culosis en Puerto Rico que realizara el Servicio de Salud Pública FederaL El Secretario de Salud, Dr. Guillermo í ^ ' Arbona, ha prometido anunciar en esta reunión los planes de su departamento para poner en práctica las recomenda ciones hechas como resultado del estu dio. El Dr. Paúl Pamplona, uno de los médicos de Salud Pública Federal que participó en el estudio, visitará la isla de nuevo en abril para tomar parte en la asamblea.

Nonprcfit Organization

U.S. Postage P A I D

San Juan, Puerto Rico Permit No. 103

MENSAJE DEL PRESIDENTE

El informe que sigue relata las actividades realizadas por la Asociación General Antitubercu losa de Puerto Rico durante el año fiscal 195758; detalla cómo se usaron los fondos del Sello de Navidad, y da a conocer información de interés en relación con el estado actual de la tuberculo sis en Puerto Rico.

A nombre de la AGAPR desreo e.xpresar reconoci miento sincero a todos los que hicieron posible la labor realizada; a los miles de trabajadores voluntarios por su excelente colaboración y es pecialmente a todos los que compraron nuestros Sellos de Navidad de la doble cruz.

Mucho se ha hecho, pero la tarea no está con cluida aún. Seguiremos luchando, con la coopera ción de todos, hasta ver si logramos alcanzar el día glorioso de la erradicación de la tuberculo sis en Puerto Rico.

ASOCIACION GENERAL ANTITUBERCULOSA OE PUERTO RICO

INFORME ANUAL

Abri l 1 de l 957 - Marzo 31 de 1958

EL CUADRO ACTUAL DE LA TUBERCULOSIS EN PUERTO RICO

En los últimos veinte años la mortalidad por tu berculosis en Puerto Rico ha bajado dramáticamente, pero no así la morbilidad, o el número de casos. En el 1957, se descubrieron 3,120 casos nuevos de tubercu losis en la isla con un índice de morbilidad de 136.8 por cada 100,000 habitantes. El número de casos clíni camente activos q[ue aparecen en el registro del Depar tamento de Salud llega a 14,000. Estimados conservadores ponen el número total de casos activos e inactivos de tuberculosis en la isla en 40,000 aproximadamente.

. Si estudiamos las causas principales de muertes en Puerto Rico en el 1957, encontramos que la tuberculosis ocupa el sexto lugar. Sin embargo, de las enfermedades que se adelantan a la tuberculosis como causa de muerte, ninguna es causada por un germen específico. Es decir, la tuberculosis es la primera causa de muerte en Puerto Rico entre las enfermedades contagiosas.

Precisamente, por ser la tuberculosis una enfer medad contagiosa, su importancia como problema de salud pública ya no puede medirse por el número de muertes que causa. Su verdadero peligro estriba en el número de personas que sufren la enfermedad.

En otras palabras, el énfasis ya no puede ser los que mueren, sino los que viven con tuberculosis. Miéntras el número de casos de tuberculosis sea tan alar-

mantemente alto, tenemos que reconocer que la tubercu losis es un problema serio de salud pública en Puerto Rico.

Aun así consideramos que el número de muertes y el índice de mortalidad por tuberculosis en Puerto Rico también son relativamente altos. En el 195*7> 76o perso nas murieron a causa de esta enfermedad en la isla lo cual da un índice de mortalidad de 33.3 por cada 100,000 habitantes.

Si comparamos estos números con las estadísticas para los Estados Unidos en el 1956, encontramos que Puerto Rico sobrepasa considerablemente a la nación en general y a cualquier estado de la Unión. En el 1956 el índice de mortalidad por tuberculosis en los Estados Unidos fué de 8.4 por cada 100,000 habitantes. El estado de Arizona, cuyo índice de mortalidad fué el más alto entre los estados, solamente llegó a 19.0 muertes por cada 100,000 habitantes. Es decir. Puerto Rico todavía tiene un índice de mortalidad cuatro veces mayor que el de los Estados Unidos y casi dos veces mayor que el de Arizona, el estado de mayor índice.

Reconocemos que en los últimos veinte años ha ha bido gran progreso en el control de la tuberculosis en la isla. El Departamento de Salud merece reconocimiento por su labor en ese ramo. Aunque el número de camas para enfermos de tuberculosis no ha aumentado, los ser vicios en los hospitales han mejorado y el tratamiento por medio de las nuevas drogas ha ayudado grandemente a aliviar la situación.

La Asociación General Antituberculosa de Puerto Ri co siempre há ofrecido su más decidida cooperación al Departamento de Salud en el control de esta enfermedad y se reafirma en su buen deseo de seguir luchando con las agencias gubernamentales y organizaciones volunta rias hasta que logremos erradicar la tuberculosis de nuestra isla.

FACILIDADES DE HDSPI TALlZACI ON

En Puerto Rico hay seis hospitales públicos de tu berculosis con un total de 2,550 camas. De estas, 300 camas son para pacientes de menos de 12 años de edad.

De los 14,000 casos clínicamente activos conocidos por el Departamento de Salud, solamente alrededor de 2,300 están hospitalizados. Los casos activos que per manecen fuera de los hospitales constituyen un verda dero riesgo de infección para las personas sanas.

En el estudio sobre el problema de la tuberculosis en Puerto Rico realizado en el 1957 por el Servicio de Salud Pública Federal, se reconoce la necesidad de au mentar el número de camas para enfermos de tuberculosis en la isla. Dicho estudio contiene las siguientes reco mendaciones:

"Que se reacondicionen los pabellones en el Hospi tal Dr. Alejandro Ruíz Soler que se encuentran cerrados al presente. Esto aumentaría de 250 el número de camas disponibles en el área donde más falta hacen.

"Que se abra la sala de maternidad en "Ruíz Soler" así como la sala adyacente para cuidado prenatal y post partum de las pacientes.

"Que se aumenten las facilidades de hospitalización de niños con tuberculosis primaria ya que las facilida des presentes no son suficientes."

Es bueno recordar aquí que la Junta de Planifica ción de Puerto Rico, al aprobar el plan para el cambio del Hospital de tuberculosis Dr. Alejandro Ruíz Soler a lo que es hoy el Hospital de Distrito de Bayamón, lo hizo con la condición de que cuando se efectúe el cam bio se provea el mismo número de camas que en el "Ruíz Soler", o más, si las necesidades del momento así lo exigen.

BUSQUEDA DE CASDS

Durante el año fiscal 1957-58, la Asociación Gene ral Antituberculosa de Puerto Rico enfatizó su programa de búsqueda de casos, mediante la .adquisición de una Unidad Móvil de Rayos-X. Esta Unidad Móvil se opera en cooperación con el Negociado de Tuberculosis del Depar tamento de Salud.

La Unidad Móvil de Rayos-X se inauguró en el mes de octubre de 1957. Durante los meses de octubre a diciem bre de ese año, se visitaron cuarenta y ocho pueblos de la isla para celebrar ceremonias de inauguración de la Unidad Móvil y dar a'conocer este nuevo servicio en todas partes.

Las actividades de búsqueda de casos con la Unidad Móvil dieron comienzo en enero de 1958. De enero a marzo de 1958 se tomaron un total de 12,037 íotofluorograíías, con resultados preliminares como sigue:

Casos sospechosos, 169; Cardiopatías y otras pato logías, 132; placas defectuosas, 132; Negativo, 11,604.

El informe del resultado final sobre el estudio posterior de los casos sospechosos referidos a qxámen en placa no está disponible todavía.

Además de ofrecer al.público los servicios de su Unidad Móvil de Rayos-X, la Asociación General Antitu berculosa de Puerto Rico continúa cooperando con el Ne gociado de Tuberculosis en la promoción y organización de campañas de radiografías en general. La Asociación también coopera con los Centros de Tuberculosis en la labor de seguimiento de los casos sospechosos referidos a examen con placa grande. El Coordinador del programa de búsqueda de casos de la Asociación General Antitu berculosa de Puerto Rico está siempre disponible para ayudar a cualquier comunidad que solicite sus servicios.

INVESTI GACION MEDICA

Durante el año fiscal 1957-58, la Asociación Gene ral Antituberculosa y su afiliada local, la Asociación Antituberculosa de la Capital, continuaron auspiciando un proyecto de investigación médica, bajo la dirección del Dr;. José Sifontes, profesor de la Escuela de Medi cina de Puerto Rico. El proyecto es un estudio sobre el tratamiento de la tuberculosis^ primaria en niños y so bre el uso de la isoniacida como medida profiláctica. El mismo está coordinado con estudios de más vasto al cance que desarrolla el servicio de Salud Pública Fede ral en Puerto Rico y en otros países.

El informe preliminar sobre este estudio de inves-, tigación médica se preparará y se distribuirá por sepa rado próximamente.

REHABILITACION

La Asociación General Antituberculosa de Puerto Rico y sus asociaciones locales afiliadas han continua do cooperando con los Hospitales y Centros de Tubercu losis proveyendo equipo y materiales para actividades de terapia ocupacional, rehabilitación y recreación de pacientes.

Ejemplos sobresalientes de esto han sido los dona tivos de equipos y materiales de terapia ocupacional y equipo recreativo al hospital Dr. Alejandro Ruíz Soler de Rio Piedras, donativo de equipo de proyección al Hospital de Tuberculosis de Cayey, iniciación de planes para un programa recreativo y de rehabilitación en el Hospital de Tuberculosis de Mayaguez, y cooperación para pagar el sueldo de una terapista ocupacional auxi liar en el Hospital de Tuberculosis de Ponce.

En todas estas labores la Asociación labora en ín tima coordinación con la División de Rehabilitación Vócacional del Departamento de Instrucción Pública.

EDUCACION SANITARIA

Uno de los objetivos principales de la Asociación Antituberculosa es desarrollar un programa educativo continuo para informar al público lo (lue es la tubercu losis y qué se puede hacer para evitar y controlar esta enfermedad. Este programa también está encaminado a in formar al público sobre los servicios de control de tuberculosis que hay disponibles y motivar a las perso nas a que utilicen estos servicios se^ún tengan necesi dad de ellos.

Las actividades específicáá de este programa se llevan a cabo utilizando los medios reconocidos tales como reuniones de grupos; ch^árlas educativas con la ayuda de métodos audio—visuales; unidades de estudio en las escuelas; cursos especiales para enfermeras y otros grupos profesionales, y través de la prensa, radio, televisión y otros medios de publicidad.

Durante el 1957-5,8 se enfatizaron actividades enca minadas a dar a conocer mejor el servicio de rayos-x de la Asociación. A la vez, se orientó al público sobre los beneficios derivados de tomarse una radiografía del pecho por lo menos una vez al año.

El proyecto piloto sobre educación de pacientes de sarrollado por la Asociación Local Antituberculosa de la Capital se extendió por un año más para llevar a cabo su evaluación. El objetivo de este proyecto es es timular a los pacientes a observar el tratamiento re comendado por el Centro de Tuberculosis, incluyendo la necesidad de aceptar hospitalizarse cuando el médico así lo recomiende.

La Asociación ha continuado cooperando con el Comi té Coordinador de Educación Sanitaria de Puerto Rico compuesto por representantes de las distintas agencias, en su objetivo de ayudar en la planificación y desarro llo del programa global de educación sanitaria de Puer to Rico.

Como en años anteriores, se. prepararon y se distri buyeron materiales ecücativos tales como la CARTA DE NOTICIAS mensual, el BOLETIN bimestral, folletos, cartelones, anuncios cortos de radio, anuncios firmados para televisión y un reportaje fílmico para cine. Tam bién se produjeron y se presentaron varios prograitias de televisión en los cuales participaron miembros de nues tra Junta de Directores y del "staff" de la AGAPR.

SERVICIO A LAS ASOCIACIONES LOCALES

La Asociación General ofrece sérvicios consultivos a sus asociaciones locales afiliadas para asesorarlas en las funciones administrativas y en la planificación y Idesarrollo del programa local. Entre otras cosas, la Asociación General brinda ayuda directa a las Juntas Directivas locales en la campaña de venta de Sellos de Navidad, la preparación del presupuesto y la redacción de informes; desarrolla liderato y orienta nuevos miem bros de dichas Juntas; ofrece adiestramiento a secre tarios ejecutivos locales, y ayuda en el desarrollo de campañas de radiografías del pecho y programas educa tivos.

Para facilitar estas funciones, la isla ha sido di vidida en ocho distritos asignando un trabajador profe sional a cada distrito. Estas personas tienen el título de consultor o consultora de distrito y desempeña ade más las funciones de secretaria ejecutiva de la asocia ción local del pueblo cabecera de distrito.

Este plan, que se ha llamado "plan de distrito" hará posible que la consultora de la Asociación General pue da rendir mejor servicio a las asociaciones locales teniendo su oficina en el distrito, desde donde le es más fácil visitar con frecuencia los pueblos de su dis trito. El plan se desarrolla en cooperación con las asociaciones locales y tiende a fortalecer el desarro llo de programas de control de tuberculosis por áreas,

según las necesidades de cada área. Al presente los distritos de Bayamón, Arecibo, Mayaguez, Ponce, Caguas y Guayama ya han establecido su oficina de distrito. Esperamos que próximamente se puedan establecer oficinas de distrito en Aguadilla y Humacao. La Asociación Local Antituberculosa de la Capital seguirá siempre sirviendo lo que comprende el municipio de San Juan.

El resumen de las actividades de las consultoras de distrito es como sigue:

Se visitaron yq pueblos (solamente se quedaron sin visitar Vieques y Culebra) con un total de 693 visitas. Esto representa un aumento de 3*7 visitas sobre el año anterior. El total de actividades educativas locales (sin incluir a San Juan que se informa por separado) alcanzó a yS, lo cual representa un aumento de 18 acti vidades sobre el año anterior.

También se llevaron a cabo 11 campañas de radiogra fías idel pecho, 10 institutos regionales para volunta rios sobre diversos temas, ly reuniones del personal y 6 sesiones de adiestramiento para personal nuevo.

CAMPAÑA DE SELLOS DE NAVIDAD

La Asociación General Antituberculosa de Puerto Rico es una organización con fines no pecuniarios cuyo único ingreso lo constituye la venta de Sellos de Navi dad de la doble cruz. Todo el dinero así recaudado se invierte única y exclusivamente en actividades de con trol de tuberculosis aquí en Puerto Rico.

El total de recaudación en la campaña de venta de Sellos de Navidad de iqsy ascendió a $105,563.oq. De esta cantidad $6q,666.i8 fueron retenidos por las aso ciaciones locales afiliadas para su programa local y $34>563.o8 correspondieron a la Asociación General para su programa por toda la isla. Nótese que la mayor parte de. los fondos fueron retenidos en los pueblos donde se

recaudan estos fondos. Lo que se aporta para el soste nimiento del programa de la Asociación Goneral también vuelve a los pueblos a través de los sérvicios que la General rinde a éstas.

De lo recaudado en el 1957 se aportó la cantidad .de $6,333.78 para el sostenimiento del programa de la Aso ciación Nacional de Tuberculosis. Estos fondos vuelven a Puerto Rico a través de los servicios que la Asocia ción Nacional rinde a la isla. Además, para el año fis cal 1957-58, Ta Asociación Nacional' de Tuberculosis hizo un donativo en efectivo de $7,500 para estimular el de sarrollo del programa de la Asociación General Antitu berculosa de Puerto Rico. La cantidad de $13,500 ha si do ya asignada para el ano fiscal 1958-59-

Un total de 30 Locales cubrieron la cuota fijada, y 17 alcanzaron o sobrepasaron la recaudación del año an terior aunque no cubrieron cuota.

Felicitamos a todas las Asociaciones Locales por su esfuerzo en la campaña pasada y estamos seguros que to das aumentarán su entusiasmo para el próximo año.

COOPERACION

El programa de control de tuberculosis no pertenenece a un grupo en particular, sino que en el mismo participan innumerables individuos y agencias de la comunidad.

Una de las funciones de la Asociación Antitubercu losa es servir de estímulo entre estas personas y agen cias y coordinar los esfuerzos encaminados a la solu ción del problema de la tuberculosis. Para lograr este objetivo, la Asociación labora en cooperación con los individuos y grupos interesados en el problema. El éxito de esta labor depende del buen espíritu de coo peración mutua que se establezca.

Durante el año pasado, al igual que en años ante riores, la Asociación General Antituberculosa de Puerto Rico ha estado siempre lista a ofrecer su aportación a todo movimiento encaminado a mejorar el problema de la tuberculosis en nuestra isla e igualmente ha recibido la más decidida cooperación de todo el público intere sado.

RECONOCIMIENTO

Corresponde hacer público reconocimiento a todos los individuos, agencias y organizaciones que nos han brindado su ayuda durante el pasado año.

Vayan nuestras más sinceras gracias al Pueblo de Puerto' Rico que compró Sellos de Navidad; a la Asocia ción Nacional de Tuberculosis; a los Sres. Directores de nuestra Asociación; a los voluntarios y miembros de las Juntas Directivas Locales; a todos los individuos, agencias, organizaciones y grupos de la comunidad; ala prensa, radio y televisión del país. Fué con la ayuda de todos que se llevó a cabo nuestro trabajo.

Nuestras sinceras gracias también, en especial, al personal de la Oficina Ejecutiva de la AGAPR, de las oficinas ejecutivas locales por su devoción y constan cia en el desempeño de sus deberes.

ASOCIACION GENERAL ANTITUBERCULOSA DE PUERTO RICO

Estado de Operaciones de ingresos y Desembolsos para el perfodo de abril 1 de 1957 a marzo 31 de 1958

INGRESOS OPERACiONALES; Campaña de sellos de Navidad de 1956 (Neto)

Donativos de la Asociación Nacional

Contribución de Tas Asociaciones Locales Afiliadas para la compra y operación de una unidad Móvil de Rayos-x 25,98ii.60

$67,646.U7

GASTOS OPERACIONALES:

La diferencia - $3,604.77 - se cubrió con el sobrante de años anteriores.

$50,682.56

ASOCIACION GENERAL ANTITUBERCULOSA DE PUERTO RICO AÑO fiscal 1957-58

JUNTA DE DIRECTORES

O f i c i a l e s

DR. DAVID E. GARCIA PRESIDENTE

DR.. A. OTERO LOPEZ lER. VICEPRESIDENTE

SRA. HERMINIA M. BOSCIO 2dc. Vicepresidente

SR. MARCELINO CANINO SECRETARIO

SR. PEDRO BOSCH Subsecretario

SR. JERONIMO FONALLEDAS TESORERO

DR. E. FERNANDEZ CERRA SUBTESOREro

DIRECTORES Representativos de Distrito

SRA. ANA CEDEÑO AGUAD I LLA

* DR. JULIO A. SANTOS ARECIBO

• Lcdo. Manuel reyes serrano BAYAMON

SR. PEDRO BOSCH CAGUAS

SR. PEDRO ROSARIO FAJARDO

SRA. LUPercia Fuster GUAYAMA

SR. ATANACIO MARTÍNEZ HUMACAO

♦ DR. A. otero López MANATI

HERMINIO LUGO LUGO, PH. D MAYAGUEZ

SR. JOSÉ PICÓ PICÓ PONCE

DR. ANDRÉS ACOSTA SAN GERMAN

• DR. E. Fernández cerra SAN JUAN

DIRECTORES AT LARGE

SRA. VIRGINIA T. DE BELAVAL

* SRA. HERMINIA M. BOSCIO

* SRA. MARGARITA L. DE CAMPOS

* SR. MARCELINO CANINO

* SR. JERÓNIMO FONALLEDAS

* DR. David E. garcía

DRA. PIRI FERNÁNDEZ DE LEWIS

DR. E. MARTÍNEZ RIVERA

DR. Fernando padró

LCDO. E. CAMPOS DEL TORO

ASESOR LEGAL

* Miembro Comité Ejecutivo

ASOCIACION GENERAL ANTITUBERCULOSA DE PUERTO RICO

PERSONAL OFICINA EJECUTIVA, AÑO FISCAL 1957-58

DIRECTOR ADMINISTRATIVO

SECRETARIA EJECUTIVA

CONSULTORAS EN SERVICIOS GENERALES:

SRA. MELBA R. DE PÉREZ

SRA. DEIDA V. DE ACOSTA

SRTA. IRIS V. lugo

SRTA. ROSITA BORRAS

SRTA. IRMA C- COLÓN

SECRETARIAS:

SRTA. JULIA ELVIRA LLOVERAS

SR. CARLOS Vélez

SRTA. MERCEDES LLOVERAS Soler

SRA. CARMEN GALÁN DE VILÁ >

• SRTA. JOSEFINA ALVAREZ

SRTA. CARMEN M. ABRAHAM

COORDINADOR BUSQUEDA DE CASOS

TECNICO DE RAYOS-X

OPERADOR DE MAQUINA MULTILITH

SR. MANUEL R. PURCELL

SR. CARLOS E. FLORES

SR. LUIS A. PÉREZ

* Renunció

de ia Asociación Qeneróyi^ijrtituberculosa de

ANO XI NUMERO 2

SANTURCE, PUERTO RICO,*V MARZO 1959

El BOLETIN de la Asociación General Antitu berculosa de Puerto Rico reanuda su publicación con un nuevo formato.

El BOLETIN ha sido una publicación regular de la AGAPR desde el año 19^8. A través de los años su presentación ha cambiado de acuerdo a las exigencias del momen to, pero su objetivo no ha variado - se mantiene siempre de di c ado a ofrecer al público información so^re el pro blema de la tuberculosis en Puerto Rico y sobre la labor que realiza la Asociación Anti tuberculosa en la lucha contra esta enfermedad.

En su nueva presentación el BOLETIN se publicará cada tres meses y ofrecerá a sus lec tores artículos sobre temas científicos de interés general escritos por autoridades en el campo de salud. Tambi én cubrirá las ac tiv idades sobresalientes del programa de la Asociación, sin duplicar la información ofrecida en la pu blicación mensual de la AGAPR, NOTICIAS. Esta última es de carácter más informal con énfasis en la noticia de última hora.

La presente edición del BOLETIN les trae un artículo del Dr. José E. Sifontes sobre sus investigaciones médicas en tuberculosis y les ofrece información del Dr. David E. García sobre la Asamblea Anual de la AGAPR a celebrarse los días 17 y 18 de abril próximo.

Carlos Vé le z

RICO (parlado B39S Santurce, Teléfono 2-2957 Puerto Rico

Editor Carlos Vélez Editoras Asociadas; larcedes Hoyaras Soler Oeida Télei de (coste

PUERTO RICO PARTICIPA

INVESTIGACIONES MEDICAS

SOBRE TUBERCULOSIS

José E- Sifontes, M-

Los recientes descubrimientos médicos de muestran cada vez más dramáticamente la impor tancia del trabajo de investigación. En esta rama las agencias privadas voluntarias se han destacado por su contribución a los éxitos lo grados. La vacuna Salk en polio ba sido uno de los ejemplos más dramáticos del éxito logrado por investigaciones patrocinadas por una agencia voluntaria. En tuberculosis, aunque con menos publicidad, se ha logrado recientemente un éxito parecido al lograrse una efectividad de 80 por ciento mediante el uso de la isoniazida en la profilaxis de tuberculosis en niños.

Puerto Rico está participando efectivamente en una investigación cooperativa coordinada por el Servicio de Salud Pública Federal cuyo propó sito es determinar si pequeñas dosis diarias de isoniazida durante un año hacen disminuir la frecuencia de las complicaciones inmediatas de la enfermedad primaria y la frecuencia de la tuberculosis pulmonar crónica en la adolescencia y en la vida adulta. El estudio se lleva a cabo simultáneamente en treinta centros de pediatría en los Estados Unidos, México y Puerto Rico.

Desde el 1954 la Asociación Antituberculosa ha estado cooperando con este proyecto auspi ciando estudios suplementarios relacionados con la investigación principal. Primeramente la Asociación Nacional de Tuberculosis aportó la la cantidad de $5,000.00 por un año y luego la Asociación General Antituberculosa de Puerto Rico y su afiliada local en San Juan, la Aso ciación Local Antituberculosa de la Capital,

han estado aportando $3,000.00 anua les para hacer posible esta labor-

De los resultados iniciales de estas investigaciones se desprende que la droga isoniazida tiene una efectividad de 80 por ciento para evitar el desarrollo de tuberculosis, particularmente meningitis tuberculo sa en niños con el contagio inicial de tuberculosis. Se está continuando la observación de los niños para comprobar si la efectividad de la droga persiste después de terminado el año de tratamiento.

Otra investigación importante que se está llevando a cabo es un estudio sobre la sensibilidad del bacilo de tuberculosis a las prin cipales drogas antituberculosas. La importancia de esta investigación está en determinar si es posible que un niño se contagie con bacilos resistentes y no pueda curarse con las drogas disponibles actualmente. Los resultados preliminares indican que esto puede ocurrir, pero la en cuesta demostró muy pocos casos de de resistencia inicial a las drogas en niños. Sin embargo, se necesitan observaciones más numerosas durante un número de años para llegar a una conclusión.

En relación con esta fase del estudio se ha hecho la sorprendente observación de que al presente sola mente siete centros de pediatría de Estados Unidos están haciendo estu dios de sensibilidad rutinariamente.

En Puerto Rico se están haciendo es tudios de sensibilidad rutinaria mente a todos los niños enfermos que tienen cultivo positivo. Dado al gran número de niños enfermos ob servados en Puerto Rico creemos que

nuestra contribución en este res pecto podría ser muy sifnificativa.

En la rama del tratamiento de tuberculosis se están estudiando diferentes combinaciones de drogas tales como isoniazida y PAS e isoniazida y estreptomicina. Además se está investigando el efecto de esteroides (hormonas) en el tra tamiento de la meningitis tuberculo sa con el propósito de obtener una mejoría más rapida y evitar secue las neurológicas tales como pará lisis y deficiencia mental.

Otro aspecto del amplio progra ma de investigaciones médicas que seria bueno mencionar es el trabajo que se realiza en la clínica de en fermedades pulmonares en niños que ya está funcionando en el edificio de la Escuela de Medicina del Hos pital de la Capital en Santurce.

Allí se ha iniciado un estudio para determinar el valor de la prue ba de la tuberculina en niños que vienen a consulta externa del hos pital por cualquier motivo. Más de 300 niños ya han sido estudiados y los reactores positivos han sido cuidadosamente examinados para tu berculosis.

Deseamos ocultar por ahora la incidencia de tuberculosis en este grupo hasta que la casuística sea mayor. Esperamos que el resultado de esta encuesta determine la im portancia de hacerle prueba de tu berculina a todos los niños que son llevados a los hospitales municipa.les de la isla por cualquier razón.

Así pues, vemos que este pro-

grama de investigaciones mé dicas tiene el doble pro pósito de mejorar el trata miento y prevención de tu berculosis en niños y adul tos y ofrecer una experien cia educativa a médicos y y estudiantes de medicina sobre el tratamiento y pre vención de tuberculosis y enfermedades pulmonares.

Los resultados inicia les de los estudios q.ue hemos realizado en coopera ción con el Servicio de Sa lud Pública Federal han sido informados en Tokio en sep tiembre de 1958 y en la convención anual de la Aso ciación Americana de Salud Pública en San Luis, Mis souri en noviembre de ese mismo año. Los resultados finales pueden tardar de cinco a diez años en obte nerse , pero se vislumbra ya las conclusiones y se

utiliza la información pre liminar para mejorar las técnicas de prevención y tratamiento de la tubercu losis.

Estas investigaciones no son la obra de una sola persona, sino que represen tan el trabajo de varios médicos investigadores del Sanatorio Dr. Alejandro Ruiz Soler y de la Escuela de Medicina. También repre sentan la cooperación y actitud progresista de todos los médicos y de la admi nistración del Sanatorio, del Negociado de Tuberculo sis, del Hospital Municipal de la Capital, del Dispen sario de la Providencia, de la Escuela de Medicina, del Servicio de Salud Pública Federal y de la Asociación General Antituberculosa de Puerto Rico y süs afiliadas locales.

Combata la Tuberculosis

SE ESTABLECE FONDO

PARA INVESTIGACION

Para hacer posible la expansión de los proyectos de investigación médica que se realizan al presente, la Asociación General Anti tuberculosa de Puerto Rico ba establecido un fondo es pecial el cual se dedicará exclusivamente a este pro pósito.

Este fondo será engro sado con una asignación del presupuesto general de la AGAPR y contribuciones de las Asociaciones Locales afiliadas. También se acep tarán donativos de indivi duos o entidades que deseen dar su ayuda directamente a esta fase del trabajo de control de tuberculosis.

Podríamos decir que es tamos en la etapa final en la lucha contra la tubercu losis. Se vislumbra el día en que esta enfermedad se pueda considerar totalmente bajo control. Ciertamente las llamadas "drogas mara villosas" como la isoniazida han ayudado en gran manera a reducir este problema.

Sin embargo, no debemos dejarnos engañar por una complacencia falsa. La tu berculosis sigue siendo una enfermedad peligrosa por su condición de ser contagiosa.

Mientras baya una persona con gérmenes de tuberculosis en su cuerpo, el peligro po tencial de infección a los demás está presente. La ver dadera y única solución al problema es la erradicación total de la enfermedad.

Para lograr la erra dicación de la tuberculosis tenemos que duplicar nues tros esfuerzos de inves tigación basta averiguar más sobre las incógnitas que todavía nos quedan en relación a esta enfermedad. Falta descubrir una droga que mate el bacilo de la tuberculosis sin causar da ños tóxicos al organismo; es necesario lograr una com binación efectiva de las drogas que se utilizan ac tualmente; necesitamos una vacuna que inmunice contra los gérmenes; no tenemos suficiente información sobre los factores emocionales y problemas de familia que afectan la curación del pa ciente.

Con el fondo reciente mente establecido la Aso ciación General Antitubercu losa de Puerto Rico dará un nuevo ímpetu a la investi gación médica sobre la tu berculosis en la esperanza de llevar al enemigo a una derrota incondicional.

c4fírmacioneá áobre

EL CUIDADO DEL ENFERMO

DE TB EN EL HOGAR

í 1. Hospitalización Preliminar

La hospitalización es parte esencial del tra.tamiento de la tuberculosis en todas sus formas y se debe estimular a todos los pacien tes a que acepten la misma tan pronto se es tablezca la necesidad de tratamiento. La hos pitalización deberá continuar basta que:

A- Los procedimientos adecuados de diag nóstico se completen para la evaluación del paciente y su enfermedad.

B- Se baya instituido la quimioterapia y se determine la tolerancia de los pa cientes a las drogas prescritas.

C- Los sín.tomas se hayan controlado.

D- La comunicabilidad de la enfermedad se baya disminuido adecuadamente de acuer do a las circunstancias del paciente.

E- Se baya determinado que las condiciones del bogar son adecuadas para el cuidado del paciente y que éste baya demostrado una actitud de confianza y cooperación.

F- Se baya determinado que la familia no solamente es capaz, sino que está deseo sa de cuidar del paciente y dispuesta a hacer los sacrificios que el cuidado en el bogar requiere.

G- El paciente baya sido bien inform a do acerca de su enfermedad y su tratatamiento, incluyendo el desarrollo de buenos hábitos dietéticos y de higiene personal.

Autorizadas por el Comít é de Te rap i a ds la "American Trudeau Soci ety"

Rama Médica de la Asociación Nacional de Tuberculosis

H- Se haya asegurado cuidado médico inin terrumpido incluyendo visitas regulares del paciente al médico o del médico a la casa si se han indicado.

2. Cuidado Médico en el Hogar

La atención médica adecuada requiere visi tas frecuentes entre el paciente y el médico. Se debe disponer de servicios médicos, en caso de que estos sean requeridos para el cuidado de enfermedades agudas intercurrentes.

Si fuera posible el mismo doctor deberá atender un paciente por algunos años para ase gurar un programa de tratamiento quimioterapéutico consistente adecuado. En los casos donde más de un médico está envuelto en el cuidado de un paciente o cuando el paciente sea trans ferido de un médico a otro se deberá definir la responsabilidad de mantener al paciente bajo tratamiento continuo y adecuado. En la situación ideal, el médico a cargo de la hospitalización preliminar deberá encargarse del cuidado en el bogar. El doctor que supervisa el cuidado del enfermo en el boga»- debe desaprobar el regreso prematuro del paciente al trabajo.

3. Readmisiones al Hospital

Los pacientes que reciben tratamiento en el bogar deberán disponer de los servicios con sultivos y de diagnóstico de las clínicas y hospitales ya que podrían ser necesarias read misiones rutinarias periódicas por algunos días al hospital.

Una re-evaluación por medio de procedi mientos radiológicos, bacteriológicos, clínicos (continúa en la página lá)

OFRECERA TEMAS DE INTERES

' La vigésimoctava Asam blea Anual de la Asociación General Antituberculosa de Puerto Rico a celebrarse los días viernes 17 y sá bado 18 de abril próximo en el Hotel La Concha nos brindará la oportunidad de conocer los trabajos de investigación médica que se están llevando a cabo en Puerto Rico con los fon do s de los Sellos de Na vidad de la doble cruz.

El vietnes por la ma ñana el doctor José E. Sifontes, quien ha dedicado la mayor parte de su bri llante carrera médica a las investigaciones científicas, nos ofrecerá un resumen de su labor en niños y adultos. Participarán con el doctor Sifontes en esta exposición los doctores Priscila Díaz de Garau y Carlos N. Vicens sus colaboradores en esta investigación.

De Estados Unidos ten dremos la visita de tres líderes del movimiento an tituberculoso voluntario, a saber, el doctor E. C. Drash, director del Depar tamento de Cirugía Torácica de la Escuela de. Medicina de la Universidad de Virginia, el señor W. W. Wendt, direc

tor ejecutivo de la Asocia ción Antituberculosa de Virginia y la señorita Francés Kord, directora asociada de la División de Desarrollo de Programa de la Asociación Nacional de Tuberculosis.

El doctor Drash, quien es una autoridad en la ma teria, disertará sobre el tema "Ultimos Adelantos en el Tratamiento de la Tuber culosis". Su conferencia será el viernes por la tarde y esperamos que la misma sea de interés para la clase médica y el público en general.

El señor Wendt es un buen amigo de Puerto Rico habiéndonos visitado en varias ocasiones anteriores cuando formaba parte del personal de la Asociación Nacional de Tuberculosis. Hablará durante la sesión del viernes por la mañana sobre los proyectos de investigación médica que se llevan a cabo en los Estados Unidos auspiciados por los Sellos de Navidad.

La señorita Kord par ticipará también en la se sión de la mañana dictando una charla ilustrada sobre los principios aprobados para programas de las aso ciaciones antituberculosas.

La Asamblea será pre sidida por el doctor Eugenio Fernández Cerra, Presidente

dé la Asociación Médica de Puerto Rico. Además de las personas mencionadas, par ticiparán en el programa miembros de la Junta de Directores de la Asociación General y de las Asociacio nes Locales, así como miem bros del personal de las oficinas ejecutivas.

Una idea nueva que se probará este año será una corta reunión de delegados por distritos, precediendo la sesión administrativa del sábado por la mañana. En esta sesión se discutirán las actividades desarrolla das en cada distrito.

En lo social contamos con la invitación de la Ron. Felisa Rincón de Gautier, Administradora de la Capital para un agasajo en la Casa Alcaldía el viernes, a las 5:00 de la tarde.

También se celebrará el tradicional almuerzo del sabado para los delegados y huespedes de honor, segui do de un breve programa artístico con la participa ción de la pianista Elsa Rivera Salgado.

Invitamos cordialmente al culto público de Puerto Rico a que asista a nuestra vigésimoctava Asamblea Anual para que disfruten con no sotros de un excelente pro grama educativo.

mmsB
Francés Kord

ASAMBLEA ANUAL Abril 17-18, 1959

PROGRAMA

^ELIMINAR

Viernes 17 - Sesión de la mañana

Preside: Dr. E. Fernández Cerra, Presidente Asociación Médica de Puerto Rico

8:30 A.M. - Matrícula

9:00 - Bienvenida - Dr. David E. García Saludos - Asociación Médica-Departamento de Salud

9:00-10:00 - "Cbristmas Seáis Fight T^erculosis Tbrough Medical Research" - Mr. W. W. Wendt

10:00-10:30- Receso - Café

10:30-11:30- Foro-La Labor de Investigación Médica Realizada en Puerto Rico con los fondos de los Sellos de Navidad: Dr. José E- Sifontes, Dr. Carlos N. Vicens, Dra. Priscila Díaz de Garau

11:30-12:00- Filmstrip_"Approved Principies for Program of Voluntary TB Associations"- Miss Francés Kord

12:00 - Almuerzo - $3.00 por persona

2:00-3:30 - Sesión de la tarde - Preside: Dr. Edmundo Figueras "New Trends in the Treatment of TB" - Dr. E- C. Drash Comentarios y discusión general sobre el temaDr. Figueras

5:00 - Agasajo - Alcaldía

Sábado 18

8:30 A.M.

9:10 9:30 10:00 12:00 1:00 Matrícula

Reunión de Delegados por Distrito-Saludos del Director Representativo de Distrito - Informe de la Consultora

Receso - Café

Sesión Administrativa

Almuerzo - Cortesía de Firmas Farmacéuticas Programa Social

1. Pieza Musical - Sra. Elsa Rivera Salgado

2. Poesía - Dra. Piri Fernández de Lewis

3. Palabras de Reconocimiento a la labor de los Voluntarios - Ron. Clemente Ruiz Nazario

4. Entrega de Trofeos - Dr. A. Otero López

Keco4iJ0c¿mieHÍia a

La Campaña de Venta de Sellos de Navidad de 1958 ha concluido. Ya las 76 Asociaciones Locales Antituberculosas están completándolos números finales para rendir sus informes a la Asociación General Antituberculosa dePuerto Rico. Informes preliminares auguran un éxito brillante. Notamos complacidos la ayuda valiosa que vienen recibiendo nuestras Asociaciones Afi liadas en esta cruzada anual para la recaudación de fondos a través de los atrayentes y simbó licos Sellos de Navidad. El trabajo de los vo luntarios en la época navideña es maravilloso: Dirigen y preparan los sobres y las cartas de petición que llevan los Sellos al probable con tribuyente; reciben remesas; hacen depósitos; llevan libros de contabilidad; hacen análisis de la campaña, etc. Otros ofrecen su colabora ción en publicidad y anuncios, brindando ser vicios de vital importancia. Los más hacen su parte comprando los Sellos de Navidad que reci ben. Para todos tiene la Asociación General An tituberculosa de Puerto Rico gratitud profunda. Todos tienen el crédito del éxito de la campaña. Unos y otros merecen la recompensa de sentir satisfacción honda por la labor humanitaria que, directa o indirectamente han realizado, contri buyendo al objetivo final: poder erradicar la tuberculosis de Puerto Rico. Dios N. S. permita que todos estos buenos ciudadanos continúen año tras año dando una parte de su tiempo, de su entusiasmo, de su dinero, a la cruzada anual de la Asociación General Antituberculosa de Puerto Rico y Asociaciones Locales Antituberculosas afiliadas. Y que El recompense a todos su de voción, su constancia, su cooperación generosa.

(cont. de la página 8.)

y de laboratorio deberá ha cerse seguida por una pre sentación a la facultad mé dica. En esa re-evaluación deben participar cirujanos que ayuden a determinar si es necesaria una interven ción quirúrgica y cuándo.

4.

Servicios

Especiales

Los trabajadores socia les, terapistas ocupacionales, maestros, trabajadores de r eh ab i.l i t ac i ón y otros consejeros del paciente, prestan toda su cooperación al cuidado del enfermo en el Hospital. Los servicios de estos profesionales y los de las enfermeras de salud pública se deberán poner a la disposición de los pa cientes en la casa cuando sea necesario.

5. El Médico en Práctica

Privada

A. El médico en prác tica privada bien adoctri nado en el cuidado de la TB puede supervisar el cuidado del paciente en el hogar.

Si el doctor particular no conduce un tratamiento ambulatorio de TB a largo plazo, se deberá mantener informado del progreso del paciente, se le debe con sultar en caso que surja una enfermedad intercurrente. debe él tomar la dirección del cuidado cuando el tra tamiento de la TB se haya completado.

B. Bajo ciertas con diciones cuando hay mé dicos particulares con ex periencia en la quimiotera pia moderna de la TB dis ponibles, el cuidado de pacientes médicamente in digentes, en el hogar o en la oficina del médico a expensas de fondos públicos puede ser preferido al cui dado institucional (o cui dado "clínico").

C. Es esencial que tanto el médico en práctica privada como los oficiales de salud pública colaboren en el manejo a largo plazo de una enfermedad potencialmente transmisible como la tuberculosis.

PROTEJA SU SALUD

Para su Información

• NUESTRA PORTADA: Pre sentamos en nuestra portada de este mes al doctor José E. Sifontes leyendo los re sultados de la prueba de la tuberculina en un niño. La escena es una de las muchas que se repiten en la Clínica de Enfermedades Pulmonares en Niños de la Escuela de Medicina, en Santurce, como parte de la labor de inves tigación médica que realiza el doctor Sifontes.

• La Asamblea Anual de la Asociación Nacional de Tu berculosis se celebrará en el Hotel Palmer Rouse de

Kisto aérea del Hotel La. Concha, sede de la Asamblea Anual de la AGAPR, abril 17 y 18. 1959.

Chicago del 24 al 29 de mayo de 1959. El doctor David E. García, presidente de Ja AGAPR, representará a nues tra Asociación en dicha reu nión.

JUNTA DE DIRECTORES DE LA AGAPR Oficiales

PRESIDENTE

DR. A. OTERO LOPEZ, 1

DR DAVID E. GARCIA. ER. VICEPRESIDEKTE 2D0. ViCCPRCSIDENTE

SRA. HERMINIA BOSCIO.

SRA ANA CEDENO

DR JULIO A. SANTOS

LCDO. M. REYES SERRANO

SR. LORENZO LIZARDI

SR. PEDRO ROSAR I O

SRA. LUPERCIA FüSTER

SR. PEDRO BOSCH

SRA. HERMINIA BOSCIO

SRA. MARGARITA L- DE CAMPOS

SR. MARCELINO CANINO

SR. JERONIMO FONALLEDAS

• SR. MARCELINO CANINO, SECRETARIO

• SR. JERONIMO FONALLEDAS ,TE SOR ERO

Directores Representativos

AeUADtLLA

AR E CI ■ O

B A Y A H ó N C A 6 U A S Fajardo &u t

O PIEDRAS PONCE SANTURCE

DORADO

HATO REY

SRA. MODESTA

DR O R D R D R SR

HERNANDEZ

A. OTERO LOPEZ

HERMINIO LUGO LUGO E FERNANDEZ CERRA ANDRES AGOSTA JOSE PICO PICO

DR. DAVID E. GARCIA HATO REY

DRA. PIRI FERNANDEZ DE LEWIS SantuRCE

DR. E. MARTINEZ RIVERA RIO PIEDRAS

DR. FERNANDO PADRO SANTURCE

MIEURRO COHIT¿ EJECUTIVO

LCDO' E. CAMPOS DEL TORO ASESOR LE6AL

DR. DAVID £. GARCIA

REPRESENTANTE EN LA

JUNTA DE DIRECTORES DE LA

DE LA AGAPR

^artado 8396 Seinturce, P. R.

RtTURN POSTAGE GUARANTEED

Nonprofit Organization U. S. Posiage

P A I D

San Juan, Puerto Rico

Permlt No. 103

BIBLIOTECA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

RIO PIEDRAS, P. R.

Asamblea Anual AGAPR

Hotel La Concha

Abril 17 y 18

Diciembre 1966 Núm. 1

COLECCION PUERTORRíQ'J^ÑA

E la sala.

NO SE PRESTA FU

Una Tradición que se Afirma

Por tres años consecutivos, ia Patrulla Aerea Civil, una organización voluntaria, auxiliorde laFuerza Aerea,ha realizado vuelos de buena voluntad colaborando con lo Compcña de Sellos de Novidad de la Asociación Antitu berculosa pora recaudar fondos para combatir la tuberculosis. Este os un ejemplo real de dos organizaciones voluntcriauniendo esfuerzos en beneficio de la comunidad. La foto ccpta la llegada de los aviones oMayaguez y la entrega de la proclama oficial ol alcalde Hon. Baudil io Vega Berrios.

El año pasado, alrededor de 500 personas murieron a causa de la tuberculosis en Puerto Rico. Estas vidas pudieron salvar se pues la enfermedad es curable si se descubre a tiempo. La radiografTa del pecho ayuda a descubrir la tuberculosis a tiempo para curarla.

Los adolescentes de la Escuela J. J. Osuna y el Colegio de lo Merced, instituciones vecinos a la Asociación Antituberculosa /descu brieron este año el placer de dedicar sus horas libres a servir a sus semejantes. Estudiantes pertenecientes a tropas de niñas y de niños es cuchas de estas escuelas ofrecieron sus servicios voluntarios pora preparar alrededor de 40,000 cortos de la campaña de Sellos de Navidad. He allr candidatos para puestos de liderato en actividadesde obraci'vicaen nuestra comunidad

en el futuro'

Resplratory

Oiseases

Ivette Buiyos y Gélida MartLnez, al frente, ex trema izquierda y derecha, respectivamente, del Colegio de la Merced y Guillermo Sánchez y José Enrique RodrTguez, al fondo,de laescuela Osuna. De pie, la Sra. Zoida Torrado, de la Asociación Antituberculosa.

Los Sel los de Navidad combatenla tuberculosis por medio de educación búsqueda de casos, rehabi l itación y ayuda a pacientes necesitados.

Usted puede unirse a la lucha an tituberculosa ofreciendo su cola boración voluntaria a la Asociación o CapTtulo de su pueblo. Para mayor información, escribanos.

Para Todas Las Edades

Puente Blanco es un barrio de Catcño con un nombre simpático y atractivo. En esa comunidad semi-urbana el Centro de Salud de Cataño,en colaboración con la Asociación Antituberculosa ,está desarrollando un amplio pro grama de control de tuberculosis que incluirá la cplicaciónde la pruebade tuberculina aper sonas de todas las edades desde los bebés hasta losabuelos. La foto muestra oficialesdel Centro de Salud y la Asociación Antituberculosa rea lizando un senso poblacional para tener datos confiables en que basar las conclusiones estadi'sticas sobre incidencia de reactores positivos a esta prueba.

As" como la naturaleza se renueva pe riódicamente a través de cambios climatológicos...

AsT como la vegetación se revive al germinar semillas que dormitaban... |

AsT como las damas se rejuvenecen de cuando en vez con un nuevo peinado...

AsT también lo Asociación Antitubercu losa remodela sus publicaciones una y otra vez para mantener el interés de sus lectores.

Es esa la rozón porque recpcrece el BOLETIN de la Asociación General Antituber culosa el cual hobm descansado dándole curso a otra publicación, NOTICIAS, la cual pasa ahora al retiro temporal.

El BOLETIN reaparece rejuvenecido, o "strecmlined" como diri'o el periodista Miguel Sontm.

Su contenido será variado y ameno, o lo vez que breve e informativo. Su manejo será fácil. Todo lo cual debe asegurar que será lerdopornomenosdel noventa y cinco por ciento de les personas que lo reciban. Y los que lo re ciban y no lo lean, se estarón perdiendo algo que vale la pena.

Lo cual nos recuerda; si usted no reci be este boletin y deseo recibirlo, déjenoslo saber. Y si lo lee, déjenos saber como le gusta aunque "no le guste."

I

Antituberculosa de P. R. '

G.P.O. Box 553

San Juan, P. R. 00936

No SE PRESTA í'üERA DE LA SALA.

biblioteca

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RIO PIEDRAS, P. R. 00931

ERTORICO

El Dr. Jaime F. Pou, Izquierda, hace entrega de la Medal la "Dr. Eugenio Fernández Garci'a" al Dr. Jorge Sánchez Colón, graduado de la Escuela de Medicina de Puerto Rico en 1966. La medal la fue instituida por la Asocia ción General Antituberculosa de P. R. en me moria de su fundador y primer presidente, para premiar la labor sobresaliente de estudiantes demedicinaen tuberculosis y otras enfermedades de los vfas respiratorias.

Jaime F. Pou,.M.D., presidente Carlos Velez, director ejecutivo y editor

Héctor Fuentes, director de programa

Sra . Zaida Torrado, coordinadora campaña

Mayo de 1967 Número 4

KESyM'iENI SÍSAXFIICO)

BE 1LA\ A\SA\M\®1LEA\ AXNIBAXE

El nuevo presidente de lo AGAPR, Dr. José Luís Porreta, Izquierda, recibe el mayete presiden cial y un caluroso saludo del presidente saliente, Dr. Jaime F. Pou, quien ocupó el puesto por seis años consecutivos. El Dr. Porreta es un conoci do tisiólogo de Senturce quien además de su prác tica privada en le Clmice Fernández Garci'e es consultor en el Hospital Dr. A. Ruiz Soler y en el Centro de Tuberculosis de Santurce.

Después de escuchar la ponencia central por el Sr. José Mart-fnez Pacheco, director auxiliar de la División de Rehabilitación Vocacional, la audiencia se dividió en grupos para discutir los aspectos médicos, socio-económicos y vocacionales de la rehabilitación del enfermo de tuberculosis. Las fotos muestran grupos en acción.

JLa asociaciones y capftulos locales recibieron premios por su labor en la campaña de Sellos de Navidad. La foto de la iz quierda muestra a la Sra. Herminia Boscio, presidenta de la Liga Antituberculosa de Ronce recibiendo el trofeo y en la foto de la derecha, dos expresidentas de Cayey, Sras. Rosalina Torres y Armonfa Garcfa reciben el trofeo de ese pueblo. Hacen la entrega el Dr. José Luis Porreta, nuevo presidente de la AGAPR y la Sra. Zaida Frfas de Torrado, coordinadora de Campaña

La Asamblea reconoce la aportación de los voluntarios. A la izquierda,el juez retirado de la Corte Federal,Lcdo.Clemente Ruiz Nazario, recibe la placa de servicios distinguidos y a la derecha los conocidos artistas Gaby, Fofó y Miliki reciben reconocimiento por su colaboración en la promoción de la campaña de 1966. El Dr. Alejandro Otero López, vicepresidente de la AGAPR hace lo presentación.

A! escribir sobre lo "Operación Amistad Profesional", el mes pasado omi timos mencionar que una de las profesionales visitantes se adiestró en el Hospital y Centro de TB de Coyey. Nuestras excusas al Dr. Vózquez San Martfn por la omisión y nuestro agradecimiento por su cooperación.

La audienclo escucha atenta mientras se pronuncia la ponencia cert" tra! sobre "La Rehabilitación del Enfermo de Tuberculosis - Una Filosofra del Tratamiento".

El Dr. Jaime F. Pou recibe una placa en reconocimiento por desto cada labor como presidente de la AGAPR del 1961 al 1967. Hace la entrega el Dr. Alejandro Otero López, expresidente y voluntario de treinta y seis años de servicios ininterrumpidos.

Asociación General

Antituberculosa de P. R.

G.P.O. Box 553

San Juan, P. R. 00936

RETURN REQUESTED

Noflpfofít Organixallon

U. S. POSTAGf PAID

SaR Jwwk Rke P*nnlt No. 103

BIBLlOTECA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RIO PIEDRAS. P. R.

ESCUELA INT. M.A. BARRETO MAYAGÜEZ

MEDIOS-, CMTRH TlIBEMULOMS

yi9JjsmRjá_Etij

Una exhibición slmpáflco fue io exposición de cortelones realizados por estudiantes déla escuela intermedia M.A. Barreto de Mayague^ através de un concurso de cortelones entre estudiantes, au^lciado por nuestra afiliada local de la ciudad del oeste.

José Luis Porrata, M.D., presidente Carlos Vélez, director ejecutivo y editór

Héctor J. Fuentes, director de programa

Sro. Antonia R. de Morales, enfermera

Sra. Zaida F. de Torrado, coordinadora de campaña

Srta. Ana Rita Mendoza, secretarla administrativa

Agosfo 1967 i Núm.5 v -xioN puonoW'J—• Mo SE presta

FUERA UEUSKU.

El Dr. Julio V. Santiago, izquierda, recibe la medalla "Dr. Eugenio Fernández GarcTa" que Otórgala Asociación General Antituberculosa de Puerto Rico al estudiante de la Escuela de Me dicina de Puerto Rico que hoyo realizado estu dios sobresal¡entes en tuberculosis y otras enfer medades respiratorias. El Dr. Santiago obtuvo su grado de medicina en mayo de 1967. Hoce la presentación el Dr. José Luis Porreta, presi dente de laA.G.A.P.R.

Las fotos reproducen escenas del via¡e "Operación Amistad Profesional" a la ciudad de Nueva York. La foto de lo izquierda muestra a las cuatro enfermeras becadas a su llegada a Nueva York. De izquierda a dere cha, Sra. Antonia Ruiz de Morales, de la A.G.A.P.R., Sra. Hilda Cabón, deAguadilla, Srta. Aida Colón de Ponce, y Sra. Marfa T. Waiker, de la División de TB. La foto de la derecha muestra a las visitantes planificando sus actividades con el personal de enfermerfa de la New York TB Association. Sentada al centro con espejuelos, aparece la Srto. Fanny Behien, directora del Programa de Servicios a Pacientes de aquella Asociación.

SEMANA DE SALUD DE LA COMUNIDAD

La semana del 15 al 21 de octubre ha sido decretado "semana de salud de la comunidad" según anuncia el Dr. Ovidio RodrTguez, presi dente de la Asociación Médica del Distrito Este.

El prepósito de esta celebración es crear conciencia en el pueblo sobre los logros alcan zados en la protección de la salud de los indivi duos y estimular mayor participación ciudadana en la prevención de enfermedades y en el desa rrollo de mejoresprogramas de servicios de salud.

La Asociación Miédico que auspicia esta celebración invita la participación de todas las organizaciones voluntarias de salud, las agen cias gubernamentales y el público en general en tan significativa actividad.

NUESTRAS

PELICULAS CIRCULAN

Un total de 23,857 personas vieron una o más de 16 pelTculas educativassobre tuberculo sis el año pasado según un estudio que acaba de real izar nuestro director de progrcma,Sr. Héctor Fuentes. La pelfcula más popular parece ser "La Esperanza" (filmada en P. R. con artistas del patio) la cual fue exhibida más 200 veces con uno audiencia de 7,110 personas. Le si guen en turno "Rodney" con 3,712 expectadores "Análisis de una Enfermedad" con 3,198; "La Verdad Sobre la TB" con 2,289 y "Aspectos de la Tuberculosis" 9documental local) con 2,102. Estas pelTculas se pueden solicitar a la AGAPR en cualquier momento.

Lafoto muestra una escena de laPelTcula "Ope ración Puente Blanco" que tendrá su "Premier" en Cataño el miércoles 12 de septiembre a las 3:00 de la tarde en el auditorio del Nuevo CaserTo Juana Matos. La pelfcula recuenta las experiencias del proyecto experimental de con trol de tuberculosis llevado a cabo en Puente Blanco, Cataño de julio de 19ó6a junio de 1967. Como parte de este proyecto, se le aplicóla prueba de tuberculina a 1,423 residentes de Puente Blanco, incluyendo niños, adolescentes y adultos. Esto constituye el 83% de la pobla ción del área. De los examinados, 402, o sea 28% del grupo, dió reacción positiva y fueron referidos a examen radiográfico del pecho. Los actividades de seguimiento de este proyecto se realizan alpresente con la participación activa de la Asociación General Antituberculosa de Puerto Rico y el Centro de Salud de Cataño. También se examinaron 2,618 personas en las cirnicas externas del Centro de Salud de Cataño. De estas 643,o el 21%, resultaron con reacción positiva y están bajo supervisión médica.

En la foto aparecen, de izquierda o dere cha, Sr. D. DTaz, Dr. J. Rivera Otero, Dr. M. Soto Viera y los señores C. Vélez y H. Fuentes.

El intercambio profesional de ideas es uno de los métodos efectivos de enriquecer los pro gramas de salud pública.

Basado en esto verdad, la Asociación Ge neral Antituberculosa de Puerto Rico y su orga nización hermana, la New York Tuberculosis Association están auspiciando lo actividad cono cida como "Operación Amistad Profesional".

Cada año un grupo de los profesionales que participan en el programa de control de Tuber culosis en Nueva York y en Puerto Rico se in tercambian visitas para conocer más de cerco los problemas mutuos de cada comunidad. El viaje más reciente correspondió a un grupo de enfer meras puertorriqueñas que fueron becadas por la Asociación General Antituberculosa de Puerto Rico. Durante una semana ellas visitaron las clmicas y hospitales de tuberculosis en lo ciudad de Nueva York para familiarizarse con los métodosy procedimientos utilizados allTpara com batir la tuberculosis.

Las nuevas experienciasque las becadas nos traen sin duda influenciarán sus labores en el Control de lo tuberculosis aquT y asT indirecta mente beneficiarán el programa en Puerto Rico.

Esta es una forma más como la Asociación Antituberculosa rinde servicios o la comunidad puertorriqueña.

Asociación General

Antituberculosa de P. R.

G.P.O. Box 553

San Juan, P. R. 00936

RETURN REQUESTED

BIBLIOTECA GENERAL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

RIO PIEDRAS, P. R.

MODERNIZAN OFICINA LOCAL

La Asociación Local Antituberculosa de Arecibo modernizó su oficina gracias ala valio sa cooperación de la Administración Municipal. La oficina está localizada en el primer piso de la casa alcaldía. El local que ocupaba la Aso ciación anteriormente fue usado para ampliar la Biblioteca pública y a la Asociación le asigna ron un nuevo local en la parte interior del pri mer piso. Con el cambio, la Asociación tiene ahora una oficina más grande, con paneles de caoba, techo acústico y aire acondicionado. Estas mejoras se realizaron gracias a la amable cooperación del Honorable alcalde Don Darfo GoitLa.

José Luis Porreta, M.D., presidente

Carlos Vélez, director ejecutivo y editor

Héctor J. Fuentes, director de programo

Sra. Antonia R. de Morales, enfermero

Srta. Ano Rita Mendoza, secretaria administrativo

El Enemigo Constante (Elusive Enemy) es uno pelfcuio educativo que combina el impacto dramdtico emotivo y la información precisa con exactitud cientifico.

Relata la historia de la tuberculosis y mucho mós aón conmueve e informa a la audiencia sobre la batalla real entre los gérmenes de la tuberculosis y los defensores del cuerpo.

® La historia del tratamiento efectivo y la pre vención de la tuberculosis es relatada porpacientes todos jóvenes.

° La información científica se presenta en forma extraordinaria a través de la microfotografia de bacilos vivos de tuberculosis en fiero lucha con los monocitos. Otros escenas excitantes incluyen un cultivo y estudio de los bacilos en el laboratorio paso por paso, asi' como también una secuencia animada de la forma en que se propagan los bacilos de la tuberculosis después de invadir los pulmones.

°El aspecto de Salud Pública estd representado por la Enfermera de Salud Pública que visita los hogares de los pacientes-

° Se presenta la perspectiva histórica pormedio de grabados de "'asteur, Kock, Trudeau y otros.

El que ve la peli'cula termina con un cabal entendimiento y se asombro por el drama de medicina y bacteriologf'a que acabo de presenciar.

¿ QUIENES DEBEN VER LA PELICULA?

1. Ciases de Ciencia, de Biologi'a, de Salud, de Higiene, y de Problemas Sociales.

2. Estudiantes de Escuelas Intermedias y de Escuelas Superiores.

3. Estudiantes Universitarios.

4. Jóvenes en grupos fuera de las escuelasBoys Scouts, Giris Scouts, YMCA, etc.

5. Grupos de adultos de Clubes Cívicos, Agrupaciones Religiosas, Asociaciones de Padres y Maestros, Agencias de Salud, Grupos Profesionales y de Negocios, etc.

ó. Para la televisión.

"Lo peli'cula dura 23 minutos, es de 16MM y a todo color.

° La pelfculo tiene valor especial para fomentar el Interes de los estudiantes y motivarlos en el estudio de las ciencias y la bacteriologi'a.

°Tiene mayor uso en la Escuela Intermedia y Superior pero ciertas secuencias pueden utilizarse en Escuela Elemental y en el nivel universitario.

° Los adultos quedan fascinados con la peli'cula a pesar de su énfasis en los adolescentes.

° Esta peli'cula estd disponible para ser usada en calidad de préstamo por tiempo limitado, sin costo alguno.

ESPIROMETRIA

"ESPIROMETRIA o el diagnóstico temprano de enfermedades crónicas obstructivas del pulmón", es una nueva peli'cula para médicos, enfermeras, personal para-médico y otros, producida por la "Oregon Tuberculosis And Health Association".

Es a todo color y describe en detalle aquellos casos en que estd indicada la Espirometría, la técnica de la Espirometría y su valor potencial en la medición de la función pulmonar en el diagnóstico de enfermedades respiratorias cróni cas. Se presenta un variado grupo de pacientes para demostrar las técnicas de las pruebas en acción, asi'como también se presentan secuencias anim.adas y grdficos que demuestran los principios en que estd basada la Espirometría. En fi'n, es una forma dramdtica y clara de presentar una materia compleja. La duración de la película es de 24 minutos.

Esta película es altamente recomendada para usarse en reuniones de facultades médicas de los Hospitales y Centros de Salud.

Estd disponible para ser usada en calidad de préstamo por tiempo limitado y sin costo alguno. Pídola a la A.G.A.P.R., G.P.O. Box 553, San Juan, Puerto Rico, 00936

® Solicite por medio de su Asocioción Local Antitu berculosa o el CapiTulo Local de su pueblo.

Notas....

"El Enemigo Constante" es una película espe cial ¿Porqué no hacer de su presentación una ocasión especial ?

La pelítula estd particularmente relacionada condreasquesegún la N.T.R.D.A. deben relacio narse con el programa de control de tuberculosis, estas son la Quimioprofilaxis y los Servicios de Laboratorio. Los directores y maestros de escuela encontrardn las secuencias de quimioprofilaxis de especial Ínteres, porque la película nos muestra niños de edad escolar de una familia los cuales estdn participando en un programa de profilaxis con isoniocido.

¿Porqué se recomienda la quimioprofilaxis? ¿Cómo se lleva a cabo? y la reacción natural de los jóvenes que tienen que tomar la isoniacida estd muy grdficamente descrita en la película.

Por medio de esto película los oficiales esco lares pueden aprender mucho sobre medidas preventivas contra la tuberculosis y mucho mds importante aún es, que la película puede ayudarlos o desarrollar un cabal entendiemiento sobre la necesidad de que los adolescentes sean orientados sobreTubercuIosis, que hoy di'a sigue siendo un problema serio de salud pública en Puerto Rico en este grupo.

de P. R.

G.P.O. Box 553

Son Juan, P. R. 00936

RETURN REQUESTED

,irt C rt bÍslioteca ^'ENERAL UNIVERSIDAD DE PJERTO RICO

RIO PIEDRAS, P. R« 00931

¿Puede ser controlada la Tuberculosis?

¿Qué causa lo Tuberculosis?

¿Cémo se transmite la Tuberculosis?

¿Cdmo es uno reacción positiva a la tuberculina?

¿Qué significa una reacción positiva a la tubercu lina?

¿Puede ser prevenida la tuberculosis?

¿Qué oportunidades de trabajo hay en el campo de lo tuberculosis?

Estas y otras preguntas pueden utilizarse para discutir los puntos principales que presenta la pe lícula y asípromover una amplia discusión de todos los aspectos de la misma.

ULTIMA HORA. 1

La película "Point Qf View" sobre los efectos del cigarrillo en la salud ya ha sido doblodao español y esta disponible para uso de todos los interesados. Solicítela por medio de su Aso ciación Local Antituberculosa o el Capitulo Local de su pueblo. 11/68 - 6M

Septiembre,- 1967-,,

' presta fuera de la sauí.

El Dr. Pedro Mayol, izquierda, coordinador del programa de Salud de los proyectos deHeadStart, la Sra. Jenny Burdman, enfermera de dichos proyectos y el Sr. CarlosVélez, director ejecu tivo de la Asociación General Antituberculosa, discuten planes para la distribución de materia les de tuberculina para dichos proyectos. (Vea detalles en las columnas interiores.)

I: THE TB

CLINIC ATTITUDES, MANAGEMENT AND STANDARES

Nuevo Manual

Ya estd en circulación el nuevo manual de la NaHonal Tuberculosis Associotion titulado THE TB CLINIC-ATTITUDES, MANAGEMENTS AND STANDARDS. El manual es de utilidad para todas las personas que participan en la pla nificación y desarrollo de los servicios de la cli'nica o centro de tuberculosis de una comuni dad.

El enfoque estd en el paciente:cómo enten derlo y cómo ayudarlo a que acepte el tratami ento y rehabilitación. Este manual no preten de ser una enciclopedia pero resume la informa ción bdsica indispensable para un buen progra ma de control de tuberculosis. Al presente solamente hay copias en inglés, pero se estd considerando traducirlo al español. Si usted interesa copiaspuede solicitarlas, indi cando si las desea en inglés para entrega inme diata o si prefiere esperar por la traducción.

La Asociación General Antituberculosa de Puerto Rico estd colaborando con el programo de salud dalos proyectos "HeadStart" segón un anuncio conjunto emitido por el Dr. Pedro Mayol, coordinador médico de dicho programo y el Dr. José Luis Porrata, presidente de la A.G.A.P.R.

Desde principios de julio, lo Asociación

Antituberculosa tiene a su cargo la distribución délos materia les poro laspruebas de tuberculina que se le aplican a los niños que se matriculan en los proyectos "Head Start".en toda la isla. La Asociación aporta una parte del costo de estos materiales siendo la otra parte sufragada por el presupuesto del programa "Head Start".

La Asociación también colabora ayudando a adiestrara las enfermeras que rinden servicios a los proyectos "HeadStart". Para lograr este propósito la enfermera de la AGAPR ha llevado a cabo varias sesiones de demostración sobre el método MANTOUX de la prueba de tuber culina. También se le ofrece consu Ita y ori entación a cualquier proyecto individual que lo solicite.

Señala el Dr. Mayol que él programa "Head Start" se nutre de la participación ciu dadana y que él agradece y encomia la cola boración de la Asociación Antituberculosa, una organización voluntaria representativa de la comunidad.

Por su porte el Dr. Porrata declaro que él se siente satisfecho de que los fondos de los Sellos de Navidad puedan hacer esta pequeña aportación al programa de "Head Start", ya que "esta es una manera mós de servir a la co munidad puertorriqueña lo cual es nuestro ob jetivo de siempre."

Parte del público que asistió a la "Premier" de la peli'cula "Operación Puente Blanco" que relata el proyecto de pruebas de tuber culina que se realizara en Cataño en 1966. La película estd disponible paro todos los grupos que interesen usarla. Solicítela a la A.G.A.P.R.

Nunca es tarde...

La ciencia médica ha comprobado que el fumar cigarrillos es una causa contributiva para la bronquitis crónica —que se caracte riza por tos crónica e inflamación de los pa sajes bronquiales; la enfisema — enfermedad degenerativa de los tejidos pulmonares acom pañada de insuficiencia de respiración; y afecciones cardiovasculares.

Afortunadamente , la ciencia médica también nos dice que los daños ocasionados por el fumar cigarrillo son reversibles — es decir los tejidos de las vias respiratorias pue den revertir a su condición normal si se deja de fumar.

En otras palabras — Nunca es tarde....

¿Qué servicios ofrece el Centro de Tuber culosis al paciente?

¿Estdn estos servicios diseñados pora tomar en consideración las necesidades individuales de cada paciente o se convierte el paciente en "un caso mds" en lo lista de espera?

¿Con qué regularidad se le dd cita al pa ciente? ¿Qué servicios de laboratorio ofrece el Centro de IB?

Estas son algunas de las preguntas cuya contestación estd contenida en el nuevo manual sobre laCli'nica de TB que acaba de publicar la National Tuberculosis Association.

La publicación y circulación de material profesional de esta naturaleza es una de las formas como los Sellos de Navidad hacen una contribución positiva al programa de control de tuberculosis.

Otros formas como aportamos al programa de control de tuberculosis es por medio de "fellowships" a médicos, viajes deadiestramiento de enfermeras y proyectos de investigación so bre tuberculosis y otros enfermedades respirato rias.

¿Conoce usted sobre estos servicios y progromos de los Sellos de Navidad. Si desea mas información puede escribirnos. Estamos a sus órdenes para orientarle.

Asociación General

Antituberculosa de P. R.

G.P.O. Box 553

San Juan, P. R. 00936

RETURN REQUESTED biblioteca

UNIVERSIDAD

Dirigen Campaña

Los Esposos Eugene yPhyIlis Dávila, han sido nombrados directores de campaña de la Asociación Local Anti tuberculosa de San Juan. El Sr. Dávila esvice-presidente y gerente de la su cursal de Rio Piedras del First Federal Savings and Loan Association y figura conocida en las esferas bancarias de esta Capital. Para su esposa Phyilis, la funcidn de colaborar en la Campaña de Sellos de Navidad no es nada nuevo pues ella ha colaborado en varios formas en años anteriores.

José Luis Porrofa, M.D., presidente

Carlos Vélez, director ejecutivo / editor

Héctor J, Fuentes, director de programo

Sra. Antonia R. de Morales, enfermera

Srta, Ana Rita Mendoza, secretaria administrativa

Octubre, 1967 Número 7

No SE Frect, '

(0)l?Ei5A\00)INI SELlLO)S HDE NlAV/ll IDAMH)

El Sr. Aníbal Gonzdlez Irizorry, derecho, presidente del Comité de Relaciones Públicas de loAGAPR, y el Col. Rodolfo Criscuolo, comandante interino de la Patrulla Aérea Civil, repasan planes sobre los vuelos que realizaré la PAC el sdbado 28 de octubre pora distribuir lo proclamo oficial de lo Compaña de Se llos de Navidad de 1967. Hobrd vuelos o Arecibo, Son Sebostidn, Moyoguez, Ponce, Salinos yo Humocao. Se ha solicitado lo participación de los cadetes de la PAC de los escuelas superiores locales.

La Dra. Adelaida Elias de Alonso, Directora del Laboratorio Cardiopulmonar del Centro Medico recibe un donativo para financiar un proyecto de investigación médica ba¡o su dirección. Hace la entrega el Dr.José Luis Porrata, presidente de la A.G.A.P.R. y observa el Sr. Carlos Vélez, director ejecutivo. El proyecto tiene como objetivo descubrir nuevos métodos para diagnos ticar la embolia pulmonar, condición bastante común en Puerto Rico. De esta manera, la Aso ciación Antituberculosa hace efectivo su Ínteres en las enfermedades broncopulmonares no tuber culosas. .0

Los primeros Sel los de Navidad en los Estados Unidos los inició la S ra . Emi ly Bissel l en el estado d e Delaware en el 1907. En Puerto Rico lo campaña se inició en el 1931 bajo el liderato del Dr. Euge nio Ferndndez Garci'a.

La foto capta el momento en que el Secretario de Salud, Dr. Manuel Torres Aguiar, firma la procla ma oficial exhortando a la ciudadanía a colaborar con la Campaña de Sellos de Navidad, única fuente de ingreso para lo lucha antituberculosa voluntaria. Observanoficiales de la Asociación.

La idea de los Sel los de Navidad para combatir la tuberculosis se originó en Dinamarca en el 1904 a iniciativa del empleado postal, Einar Holboel l . Lo insignia de este movimiento es lo doble cruz de Lorena, usada en las Cruzados de comienzo de lo ero Cristiano.

Ronce fue el primer pueblo en distribuir los Sellos de Navidad. El oficial del correo de Ronce, Sr. Cándido Rivera y empleados postales, reciben los sacos de cartas de Sellos de porte de la Sra. Elsie R. de Siberón, Secretaria Ejecutiva de la Liga Antituberculosa de Ronce.

Lo Asociación Antituberculosa hoce un donativo paro comprar un equipo de proyección para el teatro del Hospital Dr. Alejandro Ruiz Soler, proveyendo asi'mejoresfocilidades de entreteni miento a los pacientes hospitalizados. Hoce la entrega, de la izquierda, Dr. Hilarión Sdnchez, presidente de la Asociación Local de San Juan, Sr. Antonio Luis Cintrón, presidente de la Local deBayamón y el Dr. José Luis Porrata, presidente de la AGAPR. Recibe el Sr.Bernardo Santiago , director recreativo del hospital.

La escena: la oficina del editor de un periodico de Philadelphia en 1907. Un niñito, ven dedor de periódicos, desnutrido y aparentemente hambriento entra corriendo y con una sonrisa de satisfacción, pone una moneda de un centavo sobre el escritorio del editor y exclama: "Deme uno, mi hermanita se muere."

La ocasidn: el nacimiento de la campaña de Sellos de Navidad para combatir la tuberculosis.

La historia: En el 1904, un empleado postal en Dinamarca, Elinar Holboell, había originado la idea de recaudar fondos para combatir la tuberculosis en su pais por medio de una estam pilla especial, que aunque no podio usarse como franqueo postal, se venderla a un centavo cada una para recaudar fondos para un hospital anti tuberculoso. En el 1907, la Sra. Emily Bissell, de Delaware , adopto la idea para recaudar $300.00 para evitar el cierre de un hospital de tuberculosis en su estado. El editor del mayor periódico de Philadelphia, Leigh Mitchell Hodges apadrinó la idea y la misma se difundió en las póginas del rotativo.

La respuesta; desde el niñito de la introducción de nuestras notas, hasta el presidente de la nación, respaldaron la idea y en vez de $300.00, la Sra. Bissell recaudó $3,000.00y el hospital se salvó. En nuestros días: la tuberculosis ya no es el aterrador enemigo que era antes, pero todavía causa mós muertes entre las edades de 15 a 39 años, que ninguna otra enfermedad.

Los Sellos de Navidad: siguen siendo el armo poderosa para combatir la "Plaga Blanca".

Usted: Es la persona mós importante en esta lucha. ^ recibir sus Sellos, dé generosamente.

Asociación General

Antituberculosa de P. R.

G.P.O. Box 553

San Juan, P. R. 00936

RETURN REQUESTED

SRA. ALICIA F. DE ALONSO

BIBLIÜiECA OENERAL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

RIO PIEDRAS, P. R. 00931

Apadrinan Campaña

Los conocidos artistas Gaby, Fofo y Miliki, apadrinan la Campaña de Sellos de Navidad de la doble cruz de 1967, habiendo firmado una "Post Data" en la carta que circula con los Sellos de este año. Ademds, los anfitriones inaugurarán la Campaña en su "Show de las Cinco" por el Canal 2el miércoles 1ro. de noviem bre. Ellos también auspiciarán el "Arbolitode la Amistad" solicitando tarjetas de felicitación para alegrar las Navidades a los pacientes hospi talizados.

José Luis Forrara, M.D., presidente Garios Vélez, director ejecutivo y editor

Héctor J. Fuentes, director de programo

Sra. Antonia R. de Morales, enfermera

Srta. Ana Rita Mendoza, secretaria administrati

Noviembre, 1967

No SE PRESTA FUERA DE

Número 8

Los esposos Don Juan Luís Bosclo y Doña Herminia Monllor de Boscio fueron honrados recienfemenfe en Ponce con un merecido reconocimienfo que les brindd la "Asociación poro el Reconocimienfo de Ciudadanos Disfinguidos, Inc. Doña Herminia voluntaria por mds de un cuarto de siglo en lo lucha antituberculosa, ha sido ademós distinguida como Lo Ciudadana del Año" por el "Comité del Gober nador para el Empleo del Lisiado, "en la costo sur, por sus ejecutorias en pro de la rehabilitación de los enfermos de tuberculosis.

Aviones de lo Potrul la Aéreo Civi l distribuyen los Sel los de Novidod por todo lo isle.

Por los Ondas de Televisidn

HHTITUBEMULOSÍ i

OE SAH •"J"* l É_J

Los ortistos, Goby, Fof<5 y Mi l iki, presenton en su "Show de los Cinco", por el Conol 2 de Telemundo, o los directores locóles de lo Compoño en lo islo.

En Ceremonias Oficiales-

El Gobernador, Don Roberto Sdnchez Vilello, El Superintendente de Escuelas de Aguodilla, recibe el primer pliego de Sellos de Navidad el Sr. Herminio Planel l, entrego un donativo, d I Doble Cruz siendoel primer distrito escolor en informar.

"Pegúese, pegúese" a la cajetilla de cigarrillos para que lea la "advertencia" que requiere el gobierno federal de parte de los fabricantes: "Precaución - el fumarcigarrillospuede ser perjudicial para su salud."

"Pegúese" un poquito mds al informe del cirujano General de los Estados Unidos y encontrará que la evidencia irrefutable comprueba que el fumarcigarril los es causa contributiva para la bronquitis crónica, la enfisema y el cáncer del pulmón.

¿ Por qué a pesor de esta advertencia y a pesar de la realidad de los daños que ocasiono el cigarrillo tonta gente fuma? En verdad, esta pregunta es difici I de contestar categóricamente, pero recientes estudios han demostrado que la mayoríb de los que fuman co menzaron este hdbito en lo pre-odolescencio o en la edad de lo escuela intermedia.

Si logramos llevar un mensaje convincente o los adolescentes, antes de éstos empezar a fumar,quizas logremos evitar que comienzen y es mejor evitar que tener que remediar

Lo Asociación Antituberculosa pone o la dispo sición de escuelas, iglesias y otros grupos una peli'cula "POINT OF VIEW" y un conferenciante pora hablar sobre el tema. Para asegurarse de que le po damos complacer, favor de solicitar con bastante anticipación. Escriba o llame a la Asociación, BoX 553, San Juan, 00936, Teléfono: 765-5664.

Asociación General

Antituberculosa de P, R.

G.P.O. Box 553

San Juan, P. R. 00936

RETURN REQUESTED

SHA. ALICIA r. VE ALOríSO

biblioteca oe:>;eral ijniversidaj le puerto rico RIO PIEDRAS, p. R.

Sus tarjetas de FeMcitacidn

<4^ O Telemundo, Son Juan %, \ Paro alegrar la Navidad de -í ■fr G Las Pacientes Hospital izadas. O

José Luis Porroro, M.D., presidente

Carlos Véloz, director ejecutivo y editor

Héctor J. Fuentes, director de programo

Sro, Antonia R. de Morales, enfermero

Srta. Ana Rit<i Mendoza, secretoria administrativo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.