Puerto Rico Ilustrado (20 sept. 1913)

Page 1

3 et e e

md

srl]

a

4

|

UA

¡. Industria

y Comercio.

Real Mermanus.

SUSCRIPCION EN PUERTO RICO. ¿Y ¡ESTADOS UNIDOS. y

¡PAGO ADELANTADO a

abolido

ltrimentre

4

o.

0,50 oro »mericano,

0.1901

s

¿Jl aementre y... 0 0 3,00 « ONO ideó +1: ¡[Número muiblto.,..,. 4 0,15 a A Númefo, atrasado 1000: 1 | | ! EN BL. EXTRANJERO, ML PAGO ADELANTADO, me

|

Msi

$

ll trimestre la A: BOMBO >

Y

año:

0.75 oro

4 4 4 bi

2...

14,80

,,

"

9.00

,,

"

Número huelto ...., MD

él

DESDE amater 4

o

entre

las

que

Se inició

se

|

hace ya 22 días solución

favorable, porque lok trabajadores, en* pecialmente

las

mujeres,

.Sentan el 70 %.,

mantiénen

que

repre-

sus petr-

cioneá de Feducción de las horas de labor y! auinento de jornales. Los par

bronor aceptaron! por mayoría la fórmula propuesta por el Gobierno Cen. trál de fijar en diez horas diario, pero los ubreros han estí prompea ante el temor se vería traducida en hechos la perturbación cunsiguiente

*

el trabajo rechazaio de que no De aquí y.la esca-

“(sima probabilidad de que tenga pronto término tan

anormal

....o

Hasta el jueves de la semaha pró¡ ¡xima pasada, permaneció en esta urbe el Dr D, Francisco del Valle Atiles. 'A' su llegada la” prenpa periódica dia-

ria le dedicó afectuoras frases y ha sido

may visitado-por compatriotár y ami gos, Acadmpañado del señor D, José G del Valle, hizo una visita a la Onen

de América en donde fué recibido tam-

firmada

por

los

todos

países Extranjeros:

A

Au

cb

determiñan hechos de gran importan» cia en asunto que reviste tan extraor* dinaria significación. . En 191% ne registraron en Francia 692,000 defúuncio» nés, o-séa 175 por ¡cada 10,000. habi. * tarités, mientra que en Inglaterra qué

tanto ha hechio para asegurar la salud

pública, demoliendo los barrios inkalu+ bres, luchando contra la tuberculosis, cuyos estragos son tan. crueles, | han descendido las défunciones a 140: en

Dinamarca, 134; en Noruega, 130; y en Suecia, 138, Sin duda: en Austria Hungría, es donde la higiene social cuenta con pocas innovaciories: las cis fras són de 218 y 250 respectivamente;

Alemania

173

en Hesse,

144;

(ó6n Hamburgo,

145 y en

Bélgica,

en

los

146);

Paises” Bajos,

164 *...

Después de visitar algunas

ciudades

importantes del Antiguo Mundo, estu: vo unos días en Barcelona el argobispo Adolfo A Nouel. En el Vaticano fué objeto de una carifiorísima acogida por parte del Papa, que le hizo merced de un váalio-Ísimo regalo. Al arribar a esta ciudad, fué saludado por las auto: ridades principales. Visitó la:¡Oana de

América en donde sé le ofreció in vino de

honor,

A este

acto

de

acompañantes

todos lok departamentos

de lh asocia-

dia dedicando 'afectuoran lado

leva cómo permanente recuerdo de las notables personalidades que derfilan por la Casa de América.

José

nombre! y! Arma en 'el libro qhe allí se

O

>

¡

Recogiendo datos estadísticos que se

relacionan con la mortalidadien algunas de las macioneh | europeas en 1912, ¡Amos a ponsignar los siguientes que qUe 2d

Al

dominicanb

nombre de la Casa. G. del

conceptos

Valle

de

señor Nouel,

y

frares ¡nl pre+

saludándole

admiración

taba y dedicando también abogó

americanos y españoles.

-

Barcelona se despuebla en pl verano. En puridad de verdad hay un núcleo de personas que ahora buscan un re...

ceso en la actividad

las alturas en los campos; péro la ma. yoría sale por seguir la moda impuerta por los telegantesr», que, altivos y desdeñosos, tiléan de cursi al ¡que no le sigue en su farándula J suk ruinoros . despilfarros.. Pr eso, dicen: ¿Quédase sin ir. de veraneo? ¡Que No sorprende, pues, en ex tivaleg observar la escañrísima conou-.

rrencia que discurre por plazas El Paseo de Gracia,

or

y calles. +

campo de acción

de la «high life», vóse “actualmente desierto precisamente en las horas en' que en las demás épocas:del año se encuentra pletórico de la gente de lar pltas

clases

sociales

en que el arietó-

crata de pergaminos más o menos ren: cios, o el burgués con mas o menos dinero, se destacan en inmensa falanje. ostentando ricos trajes, que no sjem

son un producto legítimo de la mía y el trabajo. Por otra parte, lan 1

econo-

ta

reo Ramblas, nervio 4

+

5

q

EE

principal de la ciudad, no ofrecen Ja. animación de otros periodos del año;

en

péro, no obstante, por ellas paseana

diaria los que tenemos

que resistirlas

ndo la escasa som

ya

e

poa

¿ce y Teba

del a

pómetro, bus.

mon

árbolesllamados «pléá-

tanos», o tomando la clásica horehata de chufas.

AY

ps

TIBIDABO.

Barcelona; 20 de Agostode 1918.

Monseñor e

vida de las

tas y montañas con la avidek de gozar de los baños de mar o de las brisas de

también

al il

dela

grandes ciudades y se dirigen a las c08-

genteaba su padre D. Carlor| Nouel 1h

$

Los

virtudes y recordó

Pista

porque cada día se er-

trechen más y más las relaciónes entre

escuela elefnental que en Aguadilla re-

|i

frases de encomioa

España y a la Casa de América, como

y cariño al

1871.

p-

Nouel, con palabra fácil y sencilla, le: vantó su copa expresando su agraldeci“ miento por el obsequio que +6 le tribu-

cuando él ¡Justre huesped asistía a la allá por el año de

¡

La ADMINISTRACION. ——

4

enalteciendo «tu :intelec-

tualismo y grandes

pb

bio de domicilio o residencia,

Después el señor consagró

rles

toda

tor no diere el oportuno aviso del qun-

expresión de idestien españoles y name: ricanos, asistieron algunas autoridades,

hirpaño-americana y estampó su

n

con

número de este semanario si el

simpática

inició los brin:

p

La Administración no se hará solidaria de la falta de entrega de nm.

dj

in

D. Luis Riera y :«Boler

ción.

repartidores

de la Revista

los

queño

¡sus

do de Correos 45%, con sl ha de que los

originales.

cónsules de varias repúblicas latino americanas y otras significadah indi» vidualidades. El preridente acridental

con

.

los

bién por gtros miembros desu Junta Directiva; - El distinguido puertorrirecprrió

- Se les suplica que al cambiar de do: micilio dentro de esta Ciudad y de residencia para pueblo de la isla, se sirvan avisario a esta Administra” ción, Tanca 1, altos, por Telefono 188 verde, o por tarjeta postal al -Aparta:

Se publicarán «vuncios de esta Isla y de todos los paises, previo pago adelantado,

estado de o-

ñas. “Las autoridades: han tomado toda olage de precauciones para contrarrestar las violencias de los obreros exaltados, E

se devuelven

SEÑORES A

reservándose la dirveción el dere:

Agencias establecidas en

debaten en

y ño llevá'trazas de tener una

sel

les y adaptables a la índole de está Revista, pus no se devolverán, Con las roferidas fotografías deben foompañarse breves motas descriptivas de las unas y biográficas de las otras. Y ; La colaboración son que nos honren los de' venir

Ha-

SUSCRIPTORES.

pueden enviarnos fotografías perfectas, de paisajes y * personajes célebres del paín, que publicaremos si las consideramos úti

de publicarin.'

LOS

San Juan,

los señores corresponsales y susoriptores

ha

Colombia;

:

ILUSTRADO.

P, O, Box 458,

BARCELONA.

apro

A

pueblos de la Isla y en los riguienter

tos, la cijebtión social de más saliente Barcelona,

1,

Cuba;

paña.

a

La huelga de los: ol reros del Arté Fabril de tejidos, es, en estos momen

Aspecto

8 Tanca

No

sl

' Estados Unidos de América; Santo Domingo;

ido así:

ADMINISTRADOR DE j PUERTO RICO

suscriptores,

ameticano,

-

cal internacionales 6 letras ebta plasa 6 New York,

sobre

bajo pliego certificado

cho

JD

ros

cambio

¿mismos,

eos

etc

ma e

de

Director: Romualdo Real. eL Administrador: Juan M. Saavedra.

ñ

PE)

Las cuotas de suscripción se pagarán por adelantado eben re: pa

SAN JUAN, PTO. RIO.

Editores:

O

|

ADVERTENCIAS.

_TANCA 1.

A

7

E |

Revista Semanal de Literatura, Ciencias, Arte

teo h

o

>

Ñ

Al

E

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Puerto Rico Ilustrado (20 sept. 1913) by La Colección Puertorriqueña - Issuu