Puerto Rico Ilustrado (5 dic. 1887)

Page 1

> Diciembre

de

18.

yv

b.

PERIODICO 3)

mea

y vá: 0%

serena

:

|

, d

,

DON JULIO DÓMINGO

¡

BAZÁN.

NÚMERO.33.


el parecer de la Junta de Autoridades, y prévia autorización del , Gobierno Supremo, he resuelto : en la actualidad es. que mejicana plata de Las monedas 1% án el valor oficial conservar provincia la en tén en circulación

DE LA DECENA.

CRONICA

APENAS hicimos punto en la decena anterior, circuló por esta Capital la noticia de haber sido planteada en el Consejo de Ministros una crísis parcial, designando para la cartera de Gobernación al Sr. Albareda y para CAÑA

que tienen en el Tesoro público y en el comercio. 22

32 condición

norías parlamentarias, y á la cuenta, cree que eliminando del mi-

de reparar el vacío que ha

ultra-

todas

uniforme, y el público se agitaba en todas

congregados,

direcciónes

como

en

ción distinta.

Lua!

O: vil

de

a

por

depreciación

ufren en los merca

Imente_

>

.

z

,

E

,

Estanisla

de su sec

supo des triotismo

esperarse, y por ese

de

que era

hombres Cua

drid para do el Sr.

ditación de! Ministro de Ultramar y las*Cortes creen haber: cum:

confiar el militar, v "indicaron

>

ejemplo de esta

que dirijimos

verdad ( y conste

representación

en

Cortes, pues el público

han comenzado

“esta es la hora que esas personas aun no

- triótica obra de instalación.

me

pa-

este

documen tos Y €

tísima, sii De tu' tolerar

sencillo e tades no! .sociedád

Cun apreciabl

en

su

*”

¿ Por qué?

Hé aquí otra vez el conflicto : la plata mejicana.

El Gobierno exije la imposición de capital en moneda 'ñola la cual aunque no la hubiera se buscaría su equival pero exije también que los billetes que se emitan correspo. igualmente al valor de la moneda nacional, aquí donde parece ¡La moneda naciosueño todo lo que se diga sobre el asunto. nal ! (que sarcasmo ) ¡no existe en este pedazo de tierra .española!......

Pedir mioneda nacional, antés de efectuar el -canje, á un Ban-

co en Puerto-Rico,

es pedir al olmo speras.

¡ que verguenza ! no saben que al pedir esa

.. Nuestros

gobiernos

condición á Puerto-

Rico es pedir el sacrificio de rnant : la concesión sería el cuer-

no del viejo Silva, en cuyo sonido estaba la muerte de aquel des-

"

' dichado !

Ahora, respecto al asunto de los pesos de

1886 y 87,

sólo

un tanto deficiente su abso-

nos parece

b tión

8

dujo á to do-la pul aquellas

enunció der á la 1 Así y sin con de allá.

cd

-Juta no admisión, pues el público flotante, ó sea la constante visitade Pasajeros nos han de traer necesáriamente algunas desesas

teresado,

su valor nominal, creemos que esto no. obstante, puede dárselo , puede considerarlas como pasta ó es decir, de un modo relativo

que hr se le

MI

tiene

con tesdel comercio, de conformidad

ca

no han

_ monedasy aunque el comercio está en su derechode no darles.

con el valor legal q

ES

te de ofic

gado y e Mu)

des-

tenemos que agregar que

se

correctísi

general conoce sobradamente el asunto ), como ejemplo de esta werdad, repetimos, citaremos el desgraciado negocio de la instalación del Banco Español de Puerto- Rico. Hace tiempo, mucho tiempo que sabemos; primero por te legramas, después por cartas, que. la autorización ha sido conté rida á algunas personas respetables que forman parte principal de la Asóciación Anónima de Crédito Mercantil ; y, sin embargo

, lo No podemos asegurar si son ciertos esos. rumoresmás escirculan que de suposición la es verdad dé visos «que sí tiene iencorrespond clase esa de monedas Capital esta en te ,¿pecialmen tes á la acuñación de los años 1886 y. 1887, pues algunas casas respetables lo suponen y ya han tomado sus medidas para rechaPues no se comprende que datando zar esa. especulación ilegal. la correspondiente disposición del año 1885, puedan existir monedas en Puerto-Rico.de años posteriores sin la seña Ó marca consabida, á no ser que, al introducirlas en el país, hayan burlaE : do la ley sus importadorA es. , unos que porvareda; Lo cierto es que ello armó. enorme eshacen todos y combaten, la otros ; - abogan por la disposición no como Y pareceres. sus afianzar - fuerzos de imaginación para y preferencia darle de prescindir es cosa que podamos nosotros transcripor empezar debemos que parecido ha comentarla, nos

- bir aquí el texto de aquella disposición:

distinguié

El. cánge de la moneda, á fuerza de esperarse, va: tomando las proporciones de aquel Mesías que nunca llega ; las. gestiones

Como

:

:

*.

las aduanas

cipulo av:

eminencl el Atene:

se quebranta á su: vez, no ya la riqueza en general, sino que también la particular y positiva entorpeciendo todo progreso y, matando toda esperanza.

de

Se dijo en estos dias que había sido introducida en esta Isla una gruesa cantidad de pesos de plata mejicana, sin cumplir los preceptos de la disposición del Gobierno General de la Provincia de 18 de Noviembre de 1885, la cual disposición ordena que se marquen dichas monedas al ser introducidas por nuestras aduanas, al objeto de que el comercio pueda impongrles una cotiza-

este

rá de las siete Que como und herido en honra de A la

se halla el comercio en grave riesgo de ver intereses aun más de lo que. hasta hoy estaban De mofunesta circulación de plata mejicana. pecadores. por justos pagarán lo de siempre:

apartado á nuestra

S

es

de dar las disposiciones conducentes al cumplimiento de Decreto. Puerto-Rizo, 18 de Noviembre de 1885. —DABANV. *

ra resolver un problema que-según parece-lo.estima de pocaviim: portancia ministerial. No, así, nosotros. Para la prosperidad de esta Isla es quizás este, el punto más esencial, pues á medida que se quebrantael valor intermediario

los dias de extraordinarios acontecimientos. - ¡Descanse en paz! >

22

encargada

plido su misión confiriendo á este funcionario la autorización

festá religiosa 4propóside S. M. D. Alfonso rx. gobernador general in-

luto, los

52

Hacienda queda

La Intendencia general de

cuido lamentable, quebrantados sus por efecto de esa do que sucederá

Sobre el túmulo artísticamente elevado en el centro del templo, descansaban como testimonio de cariñoso recuerdo, allas paredes vestían de

para

han fenecido para las de

las de los dos últimos él

Si es cierta: la existencia de esa moneda,

terino de-esta Isla, presidió el duelo.

gunas coronas;

[ereada.

ejercido toda la vigilancia

* .oe

las corporaciones oficiáles una solemne to del segundo aniversario de la muerte El Excmo. Sr. D. Juan Contreras,

dos dias;

de nuestros diputados se anulan ante la. silenciosa é ineficaz.

Se ha efectuado en nuestra Catedral, en presencia de

Nos:

anterior

la

Como se vé este conflicto económico más, ha: surgido en | nuestro mercado por la falta de cumplimiento del párrafo 5% de E: : la disposición precedente.

nos tienen en olvidos.

2

en

Thómas,

de San

Queda subsistente el Decreto de este Gobierno General 42 corres. de 27 de Noviembre de 1884, publicado en la GACETA aguplata de moneda la á relativo pondiente al dia 29 siguiente,

jan para última hora los remedios. De todos modos parece que la modificación ministerial es wn hecho, y siá pesar de ella el Gobierno se hallase sin fuerzas para combatir los elementos de oposición, es casi seguro que vendrá al poder la minoría reformista apoyada por los descontentos de la fusión, jugando un papel importantisimo los Sres. Lopez Dominguez y “Romero Robledo. A propósito del cambio parcial de ministério, nos ha llamádo la atención de que nada nos haya dicho oportunamente la Gaceta oficial á pesar de que, según los telegramas recibidos por vía de la Habana, el Sr. Albareda ha jurado su cargo de Ministro de Gobernación el dia 14 del pasado mes, y que el Sr. León y Castillo ha partido á París encargándose de nuestra embajada en aquella república. ,

y terminarán

los dos primeros,

marinas su gobierno, y anuncia la división de mandos ; recurso ineficaz, pues cuando se tiene bucna voluntad y enerjía no se de- ,

Esto nos demuestra que

se habla

que

plazos acordados de

son : para las procedencias

inclusive del presente mes.

trata

próxima caida,

Los

la procedencia de los 'indicados puntos

nisterio, especialmente á: los responsables de gobernación y ultraEsto viene á confirmar nuestras mar, conjura parte del peligro. apreciaciones anteriores acerca del Gobierno, es decir, que se . siente debil, duda y prueba. su

lano escr

se

dos-Unidos ocho; pero como quiera que esta resolución fué puesta en conocimiento de los Cónsules de España en San Tho. mas, Méjico y Estados-Unidos, así cómo en el del. Gobernador General de la Isla de Cuba en 14 del corriente, los plazos para

El Gobierno pués, se apresta á resistir él empuje de las mi-

temiendo

«“Alejand Obr.

para las de la Isla de Cuba, cuatro, y para las de Méjico y Esta-

Sr. Beran¿er y el consabido Sr. Montero Rios.

hecho sentir en las posesiones

los plazos que á continuación se fijan,

Tesoro ni tendrán curso legal.

Nada oficial se sabía ni creemos que aún se sepa com certeza acerca de este importante asunto ; péro los periódicos habaneros últimamente recibidos, confirman de una manera concreta el cambio en Gobernación, y aseguran que ha de ser extensivo á Marina y Ultramar, pues dicen que ocuparán estos puestos el

quizás

Transcurrido

ELH forma de

marcarán á su introducción por lás Aduanas, todas las monedas de plata mejicana, las cuales no serán admitidas en las Cajas del

Ultramar á Montero Rios.

El Sr. Balaguer,

h

|

PUERTO-RICÓO ILUSTRADO.

A

a.

tomado por otro;

-culparle viene á €


PUERTO-RICO A

El Excmo.

del

idad

Sr. D. José Julián

Acosta

nonedas

4

ajas del

y —

DON

anterior

ll

Y

pluma de este ga-

general.

el aplauso

señores que han compuesto

JULIO DOMINGO

Y an

fué

BLICAMOS

3

] trado coronel

Tho.

A Gobierno

jernador OS para r las. de

“ En

corres.

integridad y — Dis-

une la toga del jurisconsulto.

A la espada del soldado

agu-

|

y. otras cípulo aventajado de Montero Rios, de Moret, Labra eminencias de la Nación, fué pronto su compañero de cátedra, nte en distinguiéndose en varios círculos científicos y principalme el Ateneo de Madrid por su oratoria persuasiva y por su palabra

cargada este

correctísima y elegante.

gado y escritor.

gido en de

no han "se desde vet estaban De .molores. omando estiones AZ. me er cun ión .paocasiins

nto más nediario no que

Jreso ¡Os

y, este

Muy

joven

e

aún, fué designado

Estanislao Figueras, Presidente de la República, particular,

de su secretario

y,

en

circunstancias

Don

estadista

para

el cargo

bien:

azarosas,

hombres políticos.

en

Cuando se reunieron há poco tiempo, los coroneles

y

cuando

el

Palacio

general

como persona experta y

Bazán,

Bazán

cuenta

“sociedad tantos amigos como personas ha tratado. Cumplimos, pues, con un deber al dar á conocer

—a

- conié-

ste mismo epígrafe dimos cabida en las columnas uestro periódico, á petición de varios respetables

rincipal mbargo su ">

os nuestros,

acta levantada

al

nas notables

y que

nos

en una

merecen

reunión

el más

de

Cuarto :—Que

ral

parece nacioTEA es”

an Banbiernos

Puerto-

el cuerdes-

7, sólo u abso-

nte vide+esas

- darles

dárselo

pasta Ó

¿sidad para que rio constituido en

E

reproduzcamos

Madrid para

el fallo de un

resolver sobre

de allá.

«39

Lo demás,

al pública

Que dicho dictamen nos parece adversoal mismo in-

el

en

el

trabajo

párrafo señor

del

de

la

Cortón,

obra como

otro

no quita

originali-

E

un folleto;

Y sexto :—Que, teniendo en cuenta la probidad literaria del

señor Cortón, y la reputación de que goza en la Península como escritor cuya señalada personalidad es imposible poner en duda, sólo accediendo á las reiteradas instancias de dicho señor y por

corresponder á la conflanza con que les honra,

los que suscriben

se resuelven á dar

su

cl

presente

testimonio

de

dictámen,

del

cual podrá hacer el interesado el uso que estime conveniente. ' Luis Vidart.—Narciso Campillo.—Julio Nombela.— Emilio Ferrari. —Gaspar Nuñes de Arce —José Fernándes Manuel M. 3. de Galdo.— Rafael María de Labra."

le

Bremon.—

UN PASEITO POR TIERRA.

ha teresado, pues por él consta evidentemente que el Sr. Cortón seis, y tomadode otro autor veímte y dos líneas de un lado y diez

Bo, que he pisado con mi atrevida planta desde las frias FS y arenosas playas de Labrador hasta las no menos he-

de por-otroj que es lo único que había que demostrar, y lo único quese le había acusado. Tr. l

dis29 Que, si bien los firmantes del dictamen tratan de os aquéll por -culparle en este procedimiento, el hecho reconocido viene á echar por el suelo otras favorables consideraciones, con-

el

con respecto al. segundo

Pí, contenido

un artículo,

que

tri-

le corresponde.

relación con. angustia que

dad alguna al trabajo literario del señor Cortón, que abarca nueve columnas de El Buscapié, y que es, por su extensión, más

la cues-

Y esta petición nos insus plagios al Sr. Pí y Margall. tión dujo á tomar el parecer de las personas que nos habían suplica todas de ón opini do-la publicación del acta” consabida, siendo la que misma la o, aquellas personas con quiénes hemos hablad al. acceenunció nuestro apreciable colega el Boletín Mercantil La der á la misma petición que ahora nos ocupa. uación contin á do copian Así pues servimos á unos y á otros l y sin comentario el parecer del tribunal de aquí y del tribuna

sino en

del grito de

lógica

expresión

llos líneas por un lado y dies y seís por

elevado

Cortón en atento B. L: M. apela á nuestros sen-

po,

social etc.... ” es idéntico en

quiera que se trata de hechos y ejemplos concretos, al referirse á log cuales apenas se puede variar la forma de expresión en más de lo que el señor Cortón la varía, tampoco puede darse á esta circunstancia otro sentido que el de una adaptación de observaciones históricas, que por su propia índole pertenecen al dominio general. Quinto :—Que, aún sin que pudieran darse las anteriores - explicaciones, el hecho de haber tomado, de otro: autor veinte y

pósito de los plagios del Sr. D. Antonio Cortón ; nos hoy la misma frase, pues se trata del mismo

la.

comienza con las palabras :

presivamente formulada. del señor

SIN COMENTARIO.

por te

del en-

El Buscapié, declara existir en el original del señor Cortón, no se creen necesarias aquéllas para determinar una cita clara y ex-

á nuestros

AA

referida

estudio del señor Cortón,

señor. Cortón pone en labios del señor Pí. Tercero :—Qué dada la íntima relación lógica que une el período de la cita con el del texto del señorPí Margall, aunque en el impreso no aparezcan las comillas, que «Adeñor Director de

apreciables lectores el retrato de este dignísimo funcionario. *

Buscapie

y una carencia

examinado la*obra

angustia, ” período que no tiene

en esta

*e

en toda su integridad,

habiendo

que le sigue, y que es la

competen-

sencillo en sus costumbres, modestísimo en todo, y en sus amisel Sr.

los com

tamente anteriores á él, se refiere nominalmente al señor Pí Margall y concretamente le cita al decir: “ Pí Margall, el único publicista que el socialismo tiene entre nosotros, lanzó hace tiempo, al contemplar el estado del pueblo, un grito de impotencia y de

tu tolerante y cultivado, alma generosa propensa siempre al bien, y leal hasta el sacrificio,

a fin de

ambos, no puede suponerse en el señor Cortón intención alguna de dar como suyo dicho párrafo puesto que, en la líneas inmedia-

Ma-

tísima, siendo aceptado en seguida por el Gobierno Supremo. De abolengo republicano, probado y sincero liberal, espíri-

tades noble

1887, reunidos

“El pauperismo se extiende por todo el cuerpo y termina “la voz de los hombres de la Iglesia,

confiar el destino de Secretario de este Gobierno General á un militar, varios generales y hombres civiles de gran notoriedad le indicaron al coronel

Antonio

cuentran que, si bien el: párrafo que

resolución de

su

manifestó

de

Cortón,

de dos obras,

Segundo :—Que

drid para tratarde un asunto de gran significación, fué designado el Sr. Bazán por todos sus compañeros para redactar el documento que simbolizase la aspiración general del ejército;

de Noviembre de D,

señor Pí Margall y el mencionado

supo desempeñar aquel delicado puesto de confianza con un patriotismo tal que le conquistó grandes simpatias entre todos los

dico en de esta 1 insta-

sel

sabio

el

por

á seis

á solicitud

total de referencia ó cita de un autor respecto de otro, creen imposible poder afirmar categóricamente eXBtencia del plagio, ya que, por una parte, en las obras de carácter didáctico es lícito y corriente la copia ó extracto de fragmentos de otras obras, y en cuanto á las de imaginación, como observa y aprueba don Juan Valera, “en la historia de la cultura humana la trasmisión y el remedo son un hecho constante. '

te de oficiales del ejército, adquiriendo justísima fama como abo-

o 5%

Madrid,

ta y absoluta

defensas, particularmen-

Hizo algunas

fallado préviamente so-

de Puerto-Rico, y en el cual según se afirma, el autor dá como suyos algunos párrafos de la obra ** Estudio filosófico del Cristianismo y del principio monárquico, ” del señor Pí Margall; inspirados en la más serena imparcialidad, y - teniendo en cuenta las ideas modernas que autorizados autores han emitido acerca de la originalidad literaria, declaran: Primero :—Que en cuanto no exista una identidad comple:

|

ya de las armas, y atinque no cuenta más de. 39' años, hace distinguió Se ejército. del coronel siete qué tiene el empleo de y fué como uno de los más brillantes oficiales en la guerra civil,

la

y

mayor au-

Recepción de Pidal en la Academia ” vió la luz en £/

,

de esta Isla.

General

Secretario del

Bazán,

los antecedentes

no admitimo

probar lo que pueda haber de exacto en la acusación dirigida á dicho señor con motivo del trabajo suyo que bajo el título. “ La

ilus-

el retrato del

plana

herido en la campaña de Cuba combatiendo por honra de la Patria.

General

de

en la primera

D. Julio Domingo

«Desde muy joven se dedicó el Sr. Bazán á la carre-

sn

os él 22

ita

hoy

SU

del

Sigue el dictamen :

BAZAN.

que suscriben,

Esta-

consideraciones

dados

toridad en ellos, que en los que aquí han bre dicho punto.

-

os dias; ón.

el jurado,

las declaraciones hechas por los mismos,

3

Gn

tan sólo á las reiteradas

expresado señor según se dice en el ya referido dictamen. 3% Que en este caso concreto, fácil á la inteligencia de todos, y no obstante la reputación literaria que reconocemos en los

Estudios históricos.

lano escritor puertorriqueño ha de merecer Nosotros le felicitamos, desde luego.

se

3

signadas, accediendo

acaba de publicar en

Obra que como todas las que produce la

oficial

HLUSTRADO.

So

forma de folleto un interesantísimo volúmen « Alejandro Farnesio y su tiempo. ”

es.

jan,

A

ladas gargantas del estrecho

AN

de Magallanes; yo,

que

he recorrido, por ese insaciable deseo de conocer lo ig-

-pnorado, que se anida

en mi alma, de norte 4 sur, de oriente al

ocaso toda esa vasta extensión del planeta, que debiera Hamarse E o A

“ión

__A5AA4A4<«4<« mA


- PUERTO-RICE ) H.USTRADO.-

“4 el mundo de Colón, llama

América;

y no que,

por

visto despuntar

yo, que he

los rayos del

astro

del día por las perfiladas y gigantescas crestas delos Andes;

yo,

González y Mendez á tomar un trago y á hacer el rancho : compré

inconcebibles hasta para la fantástica imaginación del artista ; yo,

unos bollos de buen pan, una longaniza de Vich de forma rara: afectaba V., una botella de lo tinto y algunas onzas... de «a.

de la vista y hasta el pensamiento confunden los términos del horizonte y el alma sufre los desconsuelos de la soledad más absoluta; yo, que, atónito y suspendidó sobre-el abismo, he contenido los violentos latidos de mi corazón ante la magestad dé esos chorros de agua, semejantes á océanos que se desangran, que se despeñan desde lo alto formando cataratas tan inmensas ¿omo las, del Niágara; yo, que he sentido la trepidación del vapor al- romper la tenáz: resistencia que- le eponían las turbulentas aguas del Mississippi y el Amazonas, y he contemplado

zas de González

que me he visto sorprendido por la oscuridad de, la noche en medio de las extensas sabanas, de esos inmensos desiertos don

extático y asombrado los confusos perfiles de

ii

letitas..

y cenizas,

los restos

como si fueran

yo, que ya no sé explicar lo que he sentido;

por otros

con

sobrada,

que para contaros

tes

moda

..., me

por

tanto la

misma:

...

lagañosa,

cruzamos

la

plaza, co-

pasé al cochero. prohibiéndole

menos Peores

mejor y con

a

cipa

en

$

nos senc con dad: son,

¿l rumor de la brisa y al monótono ruido de los herrajes mal | atornillados y al siempre igual y acompasado pisoteo de las bes

que pue: pre

tias, y aunque varias veces

de s

había: intentado hacer como

de cabeza

hablar al co.

un Bismark.

nó, una ronquera ,acompañándolos del que correspondía

á cada

zaría por cl cuerpo ci afán de charla !

Yo

mo

contestación.

Yo que, en m

cuál már Trfo

Puerto Hico.

Piciembre

cio ral. co Y das mar

,

( Continuará. )

yo,

de pcas

* cura

La verdad, aquel mutismo me hacía daño.

3

"MÁS,

1857.

LAS

soci £

terk

—a +

COQUETAS.

las sen-

4

i

Qe

ra el deber de una formal esplicación. , Figuraos, mis queridas lectoras, los apuros mios cuan por algunas de vototras que me habiais calificado de coqueta decir en público lo que, segun algunas, solo debe manifeste privado. ¡Yo coqueta! E e ; Puede que sea esta una falta mia, y que yo no me rec porque según Cervantes, conocerse á si mismo es el más, de los conocimientos, pero . ¿Quien podrá asegurarme que no estén equivocadas.

así me califican? -

¡Error de apreciación!

las que

Y no es que yo quiera defenderme, pues para eso se necesi-

ta convicción que es.lo que yo no tengo. respecto de mis particu-

lares condiciones, sino que á propósito de ¡esa fealdad femenil, me han surgido' muchas ideas, y esas son las que os quieró manifestar para que veais si: tienen alguna relación conmigo. - ¡Dios quierfa que vayan muy lejos de vosotras! o Por lo comúnse nos llama coquetas cuando hablamos demasiado y gesticulamos dé una manera solemne y despreciativa:

*

aprovechar cl Cristóbal Colóm que salíaen aquellos momentos, una razónde mucho Peso ó de algunos pesos :

pero yo creo queno siempre resultascoqueta maneras.

:

a

la que

tiene esas

E

“Que las coquetas existen, es cosa puesta ya fuera de: duda,

pero me contuvo

cielo en-

sf

sino que no creia que aquella manera de pensar me propor,,

vanidad,

á lo que no quise exponerme ?. .. Pues bien,

ticulejo que titulé Los Novios. Y"digo que € na no porque fuese mi intención callar par

4

* más puntual el cochero. Tentado estuve de mandarle á pasto y

debajode un

un

estado normal, soy un borbotón de palabras, supónte paciente lector, (ya te tuteo) como con tres mañanas y en ayunas me reto-

“Perdonad esta debilidad. . Cité el coche para las cuatro de la madrugada y tuvo la rara habilidad de presentarse á las 6. Ya veis que no pudo. ser

archa

mala

á la botella, se la

un silbido y cuando

que ..., ¡vaya! lo dicho: no he podido sustraerme de hicer el mono y de formar en las nutridas filas de esc ejército numeroso de : « babiecas.

rendimo

«estación, compré

fuer: hom rio 1 ricm y cu

ente

vimiento

Gambeta) de los exigen-

arrastra

una

chero, éste seguía impávido y reservado

consta, si señor; pero, gusto tanto de imitar lo ageno y hacerme la

frescos, segunda

que, dicho sea sin ánimo de ofenderme, no puedo sufrir ni soportar diez. minutos de silencio, hurgaba con preguntas y más preguatas el oculto rincón de sus palabras y sólo lograba por toda respuesta algún monosílabo, que, cuando decía sí, resultaba

Direis, y con sobrado fundamento, que ese yo es soberbio, Lo: sé, me satánico, presuntuoso, petulante, necio, memo. ....

de

las rien.

Fácil y sin tropiezo rodaba el coche por la plana “carretera,

rrido, tantas infulas de sabio; comprendo que no debiera mortificaros con esa balumba de citas geográficas; pero, señores, priva tanto hoy la erudición campanuda y de cotorra, qué, por uno más que ingrese en el gremio, no ha de llenarse la cabida, ni he de ser precisaniente 'la gota que ha- de «contribuir ¿al desbordae : miento de vuestro desagrado y enojo. esque Yo, hijo de mi madre, como puede serlo cualquiera criba sin modestia, uso y abuso de ese pronombre personal con el mismo derecho y por la misma razón que otros lo emplean.

preceptos

empuñó

cont

me á la longaniza y al queso, miéntras dos mozos. enganchaban el par de violines de repuesto. Le dí un osculo apretado en la

cillas bellezas «dle ese paseito; debiera haber ahorrado tanto*alarde de viajero universal, tanto detalle de'los paises que he reco-

esclavo (Aunque soy más liberal que

la lengua,

ser 1

que

que no encuentro palabras para describir lo que he visto, confieque he quedado admirado y sorprendido anso honradamente te el hermoso panorama que prensenta al viajero el ¿camino que + conduce de la Capital á Ponce. Tal vez dircis, con razón

castañetcó.

lavé las manos cn un botijo y partimos en un coche

el fuego; yo, que he presenciado como el sol, tomando la forma esférica, semejante á un globo rojo, va hundiéndose gradualmen¿te en un horizonte profundo poblado de nubes vio.áceas y naranjadas, en el mismo instanteen que por.el lado opuesto se vé sur¿ gir magestuosa la luna, fanal celeste que el sol se encarga de en cender, y he sentido poderosamente en todo mi ser, al fulgor de estas dos luces opacas, la grandeza omnipotente de un Dios y lo misérrimo de la humana razón; yo, que. ... Pues bien;

con. el antebrazo,

mas nues lante risa

rrimos algunas calles, llegamos al establo: y allí. comimos todos, digo, los caballos sú pienso y el cochero y yo le entramos de fr.

pencas

perpétuas,

gigante muerto

calcinados de un

las lengani.

he visto “DTO:

aplicar su impura boca manchada de mascadura de tabaco en el lugar que yo lo hice, por cuya circunstancia -bebió ¿4 chorro, me

bordes muchos millones de

sepultadas en nieves

morros

boca

estos labios pecadores las huellas que dejara impresos Ojeda, soldado de Hernan Cortés, en cl cráter mismo del volcán Popocatepelt; yo, que he,sido testigo desde esa altura, donde los pulmones faltos de aire respirable se congestionan, y la cabeza falta de aplomo y equilibrio sufre vértigos y mareos, y siente el organismo todo esa fuerza irresistibie de las leyes de la gravedad que lo atraen á su centra; yo, que he sido testigo, repito, de cuanto hay de raro y fantástico en ese antro profundo que vomitó. llamas y de azufre

la mercancía; más rico que

das y, adios Rio-Piedras ! e Llegamos á uña parada, lugar entre Rio+Piedras y' Cáguas,

sin topar siquiera

y he tenido lugar de admirar los pintorescos paisages que ofrecen las renombradas cumbres de Maltrata; yo, que he: besado con

escorias y hoy siembran sus titánicos

es de lo

badlas y os convencereis: : Con un buche de agua en la. baca me encontró el cochero le hice uná mueca invitándole al trago, aceptó, restregóse és

trocó los Aochos

impetuosidad de sus ondas; yo, que he resistido sereno é impasible las borrascas que se” desencadenan en los lagos Ontario y Michigan en lo más crudo del invierno, á una temperatura de muchos grados bajo céro; yo, que he traspasado en ferrocarril, de un golpe y de una sola vez, los tres mil ochocientos kilómetros que separán á Nueva-York de Méjico; yo, que he salvado doce mil piés de elevación en tren de vapor desde Veracruz á Toluca,

toneladas

y Mendez

queso de la tierra, se repitió el trago y, ¡alza! caminito de Ca gruas. Entramos en ¿la histórica ciudad de las muchachas guapas,

la

sus márgenes y

Como buen catalán conozco

dirla

¡nofe

Eché pié á tierra, mudaron él tronco, (primera estación Y y miéntras duraba ese cambio de jamelgos, fuime derecho á casa de

que he recreado mis sentidos y he bañado mi espíritu de goces purísimos con esas mil variadas, bellas y extrañas puestas de sol,

.

Ja

entre las nubes á la vez que los vecinos del pueblo asomaban : suya por las puertas de sus casas.

se

injusticia de los hombres,

: Y como toda verdad inconcusa solo puede ser apreciada por los

echos y no por las apariencias, creo que la que más rherece el

no en su for|. nombrede tal, es la que lo demuestra en su fondo,

|

ma.

Sin embargo, si quisieramos alambicar. el pensamiento y perfección su erior “al sinónimo, nimo, entonces,

| Mevar las idcasá 1 na

- para apreciará las coquetas con: exactitud tendríamos que divi-

aflic ran

pro

ofre non


ILUSTRADO),

PUERTO-RICO A

ahaban

ción

la

) y

casa de compré na

rara: ga:

de

longani: tó;

pro-

dirlas en diferentes categorías;

las

los

ren.

Caguas, 'mpre o de

un Ca

guapas,

laza, co5

todos,

s de fir: nchaban do en la biéndole

1co en el rro, me OF

y

conoceis.

Van por la

calle

tán erguidas

fueran diciendo:

¡ojo!

que aquí

hombro;

Miran

yó!

si

como

del

por encima

cierto miste-

hablan por entre las rejas del abanico con

|

xs

no de accesorios

que eso me

arretera,

importa

ásmí

pues se enojan si por cada

mal

bien poco,

no ya para los

le pagan

visita no

ó coquetería

posición regular, quizá inferior á la que mistas sin quererlo ni saberlo. ¡ Cuántas conoceis así!

to-

estultaba del : mo h , enm ente lec me reto-

SINIESTRO. Ayer á las doce del dia se fué 4 pique á la entrada de nuestro puerto una goleta que no pudo vencer el empuje de la mareDesapareció casi instantáncamente sin que hasta ahora jada. sepamos la suerte de sus desgraciados tripulantes.

”..

A TU RISA, ISABEL.

la ocasiona

una

Dicen muchos que la risa es la imagen del dolor;

suponen, pues: son obti-

como el tuyo, es la divisa de lo más bello y mejor.

Pues la alegría provoca tu

acrecienta

5,

Ms

8

retá

á,|

5

ciembre

3 de

NUBES... .. 1. Que tc nieguen mi cariño....

necesivarticu-nil, me 1anifes-

¡Dios 105 deciativa: ¿esas

+ duda, por los rece el su forento y tonces,

(prgujo

crece, rebóta, y rugiéndo,

por.

vibra....

a. palpita por él, un alma que por él alient

. Si sus

negocios d su

amada, regresará para profesión le obligan á. separarse *de su trabajos, la mano y el ofrecerle, juntamente con el fruto de sus de nombre de que es digna. mién, anciana madre Así se lo persuade á la triste niña su las olas el barco en surca cómo a tras contempla por la v entan las reflexiones _maternas «que'se aleja el hombre adorado; pero impresión de dolor, y por “son impotentes para mitigar la primera el rostro oculto. entre las manos, -

llanto. el r - humedecidas po

con

o

artista, sin echar ma- Tierna es la escena, que el aventajado

e diviY

lucha....

vence y ¡ salta!

W.- TANGLEY:)

sumida en la. mayor Marchóse, sí, dejando á la pobre niña | es posibble que duno pues Marchóse, peroél volverá, aflicción. un corazón que sólo rante su forzada ausencia olvide que deja

esola doncella permanece

Que opongan diques al paso de la ráuda catarata...

y arrollando cuanto encuentra en su irresistible marcha,

1887.

¡MARCHOSE! sd

E

¡ Tú vives eterna y viva en el fóndo de mi alma!. ...

diques y barreras salva,

A

las que

«dle 1887.

que ella en:su violento empuje, CECILIA.

o

19 Noviembre

Que te oculten mis miradas. ....

E vpaneras. ellas, pero no os aparteis de mi.

ee

Je

Puerte-Rico,

Dios! pues, es muchas. cuan-

coquetas son vanidosas, . volilla de la amistad verdadera de la mujer umbre red pod su: vanzana dañada que comunica

nunca llores,

Dios quiera que siempre ignores lo que es llorar al reir. LISARDO.

“dicen lo que el cariño aconseja.

mf

hermosura.

Rie siempre,

Pero si á pesar de eso notais en mi

por efectos que dejo apuntados, decidmelo, como modo inco me no yo y ¿her de amistad

tu

y aunque quieran confundir esa expresión del sentir,

a?

y si lo créeis porque No lo supongais, mis queridas lectoras, me bien y.ve reis en. mi yo sea demasiado parlanchina. apreciad alguno de

travesura,

franca y, pura

retozando así en tu boca

¡Y hu-

¿Seré yo coqueta?

natural

y esa risa

mano ! en pié la fealdad Esa proposición es la que siempre tendrá llamamos coquetodos y social que en todas partes se encuentra

woestro retrato.

encantador

pero en rostro

ld divino! ¡ Cuántas veces se cambia lo humano por lo divino y divino es cuántas veces lo que creemos hum ano

¿e

POÉTICA.

SECCIÓN

¿verdad ?

¿me conoceis y

más á.

pesar

¡ Dios haya acojido en su seno aquellos pobres marinos !

éstas

mana.

Y. ahora bien,

auxilio,

Se dice que eran tres, cuyas familias quedan desamparadas. Y ante semejante desgracia nos ocurre llamar la atención de la distinguida presidenta de San //defonso (ahora que está organi zando una función para los pobres), por si sus caritativos sentl; mientos le aconsejasen hacer algo en abono de esas familias.

una razón y ambición tiene que abundar ese tipo por no conoz* Yo no sé lo que sucederá en otros paises porque : tomedia clase más que á Puerto-Rico; pero aquí no hay huvirtud ó divina somos ó muy ricas Ó muy pobres: virtud

tería.

¿de prestarle

salieron

de sus notables esfuerzos no lograron atravesar las rompienies, sobre lás cuales estuvieron maniobrando más de una hora. ' El público presenciaba aquella lucha desde las inmediaciones del Morro. Los botes, al fin tuvieron que retroceder; la goleta habia desaparecido completamente sin que se volviera 4 ver de ella ni siquiera el más pequeño fragmento.

ra, comerEn los paises tropicales, en estos paises de aventu natu-

cio ral. co das

en pocos

$$ sm

siem-

de su nombre de su casa no se vuelven á acordar del santo Por lo regular tanta afectación

representado

ha

amigas;

están

dos,

9

rasgos con acierto y fácil ejecución, y con esa sobriedad que -es la mejor prueba de que se está en el pleno dominio del estudio de las figuras y de la naturaleza.

hombre

sino para con sus

salen pre culpando de ingratas á sus gompañeras, y apénas .

las bes: ir al co. Yrk.. Yo ir ni-so Ss y- má

palabra

ni detalles supérfluos,

enfermas sin son, es decir simpleniente unas tontas con patente 4 s, Estas suelen ser más peligrosas,

-

;

Al

Cuatro salvavidas

de. Yo. por:mi «parte puedo. deciros. que, cualquiera amiga una en más de esas condiciones me pone nerviosa y no le digo de mis «prinuna como estimo yo porque frescas ocasión cuatro cipales virtudes la prudencia. an de Otras hay de otro. género no menos chocante: alarde mucho n confía que lo saben todo, todo para ellas es natural; á la humanidad en sí mismas, porque se crecen séres superiores más ó mésación entera; á cualquiera le dispensan una conver adamente afect o nos interesante á título de que $on muy: francas propias sus en pensar Con frecuencia sucgde, que por sencillas. bonlo con dir confun condiciones de caracter, que suelen siempre ente deram verda que lo dadoso lo despreocupado, se olvidan de ” cura.

L por

primor,

que es un

voy

s cierta apario las cosas más vulgares para darle á sus palabra rien sin ganas; altiva: maneta una de riencia, de favor; se sonrien censura. de digno todo y, poco parece y cuanto les rodea les

Con

es

|

es decir desde las del género más

inofensivo hasta el de la mas perfecta necedad, y desde la clase en ble lamenta mas fancamente tonta, hasta la más funesta y adenuestro sexo, que después de todo, y dicho sea de paso, no r arranca sino ías, lanta nada con todo ese formulario.de zalamer | risa en unos y desprecio en otros. Yo tengo algunas amiguitas, cuyo nombre me callo por no Vosotras las ser indiscreta, que podrían servirme de ejemplo.

cocheto, gose

;

Déjalos ; «déjalos, niña,

y nó te preocupe nada. Para correr sosegado

el fugitivo Guadiana, se oculta bajo la tierra con el caudal de sus aguas,

y allá... léjos. ... aparece en un cáuce de esmeraldas, vencedor y no vencido -

de su escondida jornada.

Antes que el Sol aparezca y con él la aurora plácida, el Oriente se corona

.

con sombrasy oscuras franjas.

a

UP.


6

AS

PUERTO-RICO

a

a

Sin las luchas de la vida, no se comprende la calma, ni se pueden sin tormentas avalorar las bonanzas ! Deja,

ILUSTRADO.

:

A

re

Y tal empeño tomó en ver al fin realizado el juramento prestado, ; que á la tumba le siguió.

7

pues que nos opongan

"

:

pons

canti su sa

Y no es cuento de novelas

del c

resistencias á mansalva ;

ni ficción, ni ardid, ni engaño,

pues aun no transcurrió el año cuando-murió.... de viruelas,

;

'

CABOS

la nostalgia, Hemos

cuando se te oprima el alma,

nos ]

o

SUELTOS.

Perez García,

D.

Julian

Munsuri.

D. José M* Suarez, Don. H. Lopez Cachada y Don Victor Ochoa. Preciso es dar á este documenso una importancia indiscutible puesto que en él se tratan los puntos mas trascendentales de la riqueza municipal, la que por lo visto se halla en un lamenta. ble estado de desorganización; pues dice la expresada Memoria: “podemos decir que la primera gestión que hicimos para empezar nuestro trabajo, ha sido solicitar el Inventario que nos hiciera conocer el valor de los, bienes del común, y si bien lo hemos ha-

siempre,

»

CONYUGAL.

llado, lo encontramos“deficiente y defectuoso, por cuanto los va-

lores asignados no son mas que caprichosos, no obedecen á forma alguna legal, y ninguna de las fincas tiene la documentación |. de propiedad necesaria, ni se hallan, por tanto, inscritas en el - Registro de Propiedad. ” :

“Voy á morir—le decía un esposo á su mujer— más antes quiero saber si mc has de olvidar, Lucía.

remedio, según lo ofrece esa misma comisión en otros párrafos del documento. ] . Después de esto, restanos felicitar á la referida comisión y y muy particularmente 4.D. Rafael Perez García, á cuya inteligencia se atribuye ese importante estudio municipal. »

el reumatismo,

y ese cáncer endiablado, tienen ya debilitado este picaro

_El domingo 27 del último mes de: Noviembre, debio efectuarse una función de gracia, en nuestro coliseo, á favor del Asilo de San Ildefonso; pero por indisposición.de una distinguida dama que debía tomar parte en la representación como aficionada, hubo de suspenderse aplazando dicha fiesta benéfica ¿para cuando se halle restablecida la citada apreciabilísima señora, que es la esposa de nuestro querido amigo D.- Alberto Re- gulez, director del Instituto Provincial. * Afortunadamente, tenemos noticia de que ha mejorado mucho, y por lo tanto pronto podremos anunciar la suspendida función. . Por nuestra parte, á la vez que manifestamos nuestro séntimiento por esa imprevista enfermedad que le aqueja, también felicitamos á la Sra. de Regulez por el progreso Ye su. mejoría y pronto restablecimiento. : dE, Sabemos además, que algunas personas quieren modifití el programa en caso que la compañía de ópera, venga tan prop to como se dice, pues esto ocasionaría la falta de teatro por ! e contrata que tiene la Citada empresa, y no es justo que los p: bres se queden sin función. Y sobre todo tratándose del Asilo de San //defonso.

organismo.

No te aflijas, que lás horas

de tu dolor, pasarán, y amigos no. faltarán. que te consuelen si lloras. No reniego de mi suerte ni muero desesperado, *

h

que ya, de sufrir cansado,

tan solo anhelo la muerte. Mio

Pero es inmenso el dolor

que experimento, al pensar que conmigo has de, enterrar mi recuerdo y nuestro 'amor.

Que no me olvides te pido hora que voy á perderte, _ pues más que á la fiera muerte temo, mi bien, al olvido. ”

*

*El Excmo.

El moribundo calló : * «y 4 :

+

.dado llevar á

conmovida la esposa mostrando la faz llorosa —'albesposo contestó: -

información pública

nos participa que, habiendo acú

oportunidad, las

obras

de

abastec,-

duranre el término de treinta

días

contados

dela Provincia;

tanto.á los particulares como

á la prensa periódica, por si” gustan examinar dicho, proyecto y

hacer observaciones

sobre la conveniencia de realizar las

mencionadas, se sirvan

j

.¿Cómo, dime, he de vivir.

concurrir

á la Secretaría de

obras

la Corpora-

ción, donde está de manifiesto,cl proyecto .de referencia. Oportunamente nos ocuparemos del asunto.

e

si dejo, mi bién, de verte»

antes de un año la muerte» mos volverá á reunir.

su

donde aparezca el anuncio, invita

cómo te habré de olvidar ? :

en

desde el primer número de la GACETA OFICIAL

“* Aunque muera de pesar

po

Ayuntamiento cabo

_miento de aguas á esta Capital con arreglo al nuevo proyecto que existe en las oficinas municipales, así como que se abra una

quien bien ama nunca olvida : ¿si eres vida de mi vida á

capit

prop

en N lo pt mila feren

recib prof

Lamentamos de corazón esas y otras irregularidades, de que hemos dado cuenta á nuestros lectores, y esperamos su pronto

¿ Que és ilusión de la mente que en ánsia de paz suspira? Vamos, hija, no es mentira: ya se acabó el espediente. La tísis,

yo n

*

recibido una: Memoria impresa, relativa al estado eco-

puesta de los Sres. D. Rafael

AGUEINABA.

FIDELIDAD

ABRIL.

nómico y situación de la hacienda murnicipal, presentada á nuestra popular Corporación, por la'comisión correspondiente, com

«

' en tu pecho la esperanza, á mí convierte amorosa, niñas las pupilas claras,

A

ene

rona

cuando te abrume el hastío, ...

¡ y acuérdate siempre,

MARIANO

A

las penas y el dolor pasan, y cuando te encuentres triste,

y sientas que se deshace

Kio-

;

con altivez soberana, cómo coh sus amarguras,

cuando sientas

Belle

sien

deja que nos contraríen las afecciones del alma:

desde tu altura, contempla

+

==

'

|

de comercio que girará bajo la razón de A. M«establecido artínez y una:casa C?,. le la que es. socio gestorDon Antonio Martí-

comanditario la Socie Trigo,dad Cividanes y (9%. o OR a

ns

Andrés Rodriguez ducño de la fábrica de cigarsillos Za

DE 08

loza 1 nove(

Or marc:

*

W


- AAA u- A ME O ILUSADIRO: A y

A

consumo

Puerto-Rico por el

helleza, agradecido del público de

señorita «D* Josefina. Sechi, hija del Doctor del mismo apellido que por tanto tiempo. residió en aquella población. La señorita Sechi es una. excelente profesora de piano y dibujo, pues las condiciones especiales de ,su talento poco común le arrastran á todo lo grandioso; el arte es la síntesis de todas las aspiraciones de su alma, Nos ha asegurado que dará algunos conciertos en esta Ca-

siempre creciente que dispensa á su: marca, mandó á sus' corresBolivar y La, repartir

ponsales en esta localidad, los Sres. G.

el dia

30

vecino pueblo

de

nuestros amigos

su santo, cuyo reparto se efectuó por

la

para solemnizar el dia de

cantidad de cien pesos entre los pobres

del corriente. :

Hoy

domingo

deberá

efectuarse

en

el

pital. Sea bien venida.

Rio=Piedras la primera ¡ascensión del intrépido capitán Martinez en el histórico globo Cid Campeador. valiente aecronáuta español

Los famosos precedentes de este

Los Sres. Cerecedo, Hermanos y C*, nos participan haber instalado una casa sucursal de la del mismo nombre establecida

nos hacen esperar de esta fiesta un espectáculo sorprendente. es un verdadero

su arrojo:

en

únicamente

consiste

mérito

yo

de esas vulgaridades cu-

Martinez no es ninguna

El capitán

en la Capital,

ae-

ronauta que dedica una gran parte de su vida al estudio de esa capital cuestión. Mamada. de.los globos, . y, estos estudios. Je han proporcionado aplausos.

» eco

Muescom

proyecto

un

tenemos

cartera

En

ISUTI, ictor cutisde

milar al de estos animales.

nuestros lectores, pues

lo publicaremos en nuestro próximo número. Es un globo en forma de pájaro cuyo organismo á este asunto

En fin, pronto dedicaremos

ensayar

que piensa

suyo

y de cuyo dibujo Juzgarán

en New-York

Cerecedo Hermanos

de pre-

Hemos

ferencia.

enta-

oria: npeciera 3 haya: for¡ción n el

compañía Francisco

profundo

y'C?

de.

Cerecedo

de la Capital,

Hermanos y

representados

recibido

La

un - folleto

Mutualidad,

elegantemente

impreso

á esta

onto

mismo tiempo del oneroso extranjeras.

Japecialidad en artículos de lujo y tartasía, loza fina, perfomería, juguetes y recibe muchas novedades por todos los vapores.

del stin-

mo fica moRe-

Orin

«de «póxito

marcas

y vino de

En el BAZAR UNIVERSAL delos Sres. Sainz Cerra | y 0%, calle de >. Francisco núm. 47, se vendená precios sumamente baratos. al por inuyor y al detalle, toda cláse de generos de hilo, algodón, Hans y seda Es un verdadero baratilló del qué seiprovecha el pú blico concurriendo á surtirse en «dicha exsa.

SOCIEDAD.

|

AMUPTUIAIGIADO,”

“LA DE

SEGUROS

MUTUOS

PONCE.--

Sociedad,

Esta desde

A

$41,000

basadacen

costo

LA

VIDA.

$50,000-00. MENOS

MUCHO

DE

LA

que

del

MI TAD

pólizas

expido

y economía,

principios de equidad

Tos más extrictos

4 un

4 £5, 000.

SORRE

PUERTO+RICO.

Capital social. .

mejores

BORDOY.

marca

mesa

las

de

calzado

de

Puerto-Rico. NENEBER .

37.

FRANCISCO

-SAN

3,

Casa de giros, comisiones y almacen de mercancías al por mayor. Agentes ge «nerales de lys siguientes compañías : Royal Insurance Cy, Northern Asurance Cy, Marine Insurance C'y, Liloid Andaluz, Ohollendorf? Guario Works.

pORDOw Y O*

fec-

A

ho

MM. y teli-

Tetuan

GFARDÓN.

DE

y

la

Habana,

1

rafos

RAMÓ

la

PEDDERSEN Y 6* DE INTERÉS: CENERAL.

0 ADITANA

A

que

de

en el cual se señalan-las bases y

tributo que hasta hoy habia pagado á las Compañías

Ha llegado

D

que. es la primera sociedad puerto-

civilizados del mundo, libertándole al

dolor.

procedente de la

por

recomiendan las conveniencias de esta importante asociación. Tiene por objeto principal hacer partícipe al país de los beneficios que esta clase de institucioues prestan á los demás paises

Hernandez,

población

Ce:

.

riqueña de-* Seguros de vida”,

Capitán de la Guardia «Civil, ha recibido la triste nueva del fallecimiento de su señora madre. Acompañamos á este particular amigo nuestro en su justo y D.

razón

Francisco Cerecedo y Millán. Salud y buenos negocios.

le es asi-

un lugar

bajo la misma

que ha de dedicarse, como aquella; á toda clase de. comisiones y negocios, especialmente al ramo de proviciones, importando al efecto todas las novedades del giro, así como también infinidad de vinos especiales, cuya agencia representan. Son socios gestores 1). Francisco Faura y Catí y los Sres

tienen

establecido

las compañías extranjeras. Todos

iros

en-

bres

ién

y

Consignatario

Compañía

Urasorlántica

Comisionista

de

la

Ermelindo

RELOJERIA

PECTOS

DE OPTICA:

SI SU

DLIVAR Y e

PETUAN +

SUS Su5

21.

is en pravisionés,

agentes

dd

CLAUDIO 6. SAENZ Y 0%, Giran

letras sobre

Agentes de la nillos, Saenz y as

«The Now-York Life Tera

dos

efectivo

en 1? de

Enero

de 1886...

ade Meet ada, da tode E lo

BENYGPISIOS

HRTRE

DE

TENEDORES

1.CS

SUS

INGRESOS NEGOCIOS

PABAN DE... EN 1886 PASAN

18.000.000. 110.000.000.

A o DE... <» el

pólizas

PÓLIZAS.

$75.000.000. 15.000.000,

22... 4. os. dm... ¿1 ACTIVO PASA DE....-0er . ino nn DE.. SOBRANTE PASA

son para

no

expedidas por esta Sociedad

Se responde de la terminación de toda obra que por su conducto

OS RADIOS:

todos los cuadernos el sello de la: Propaganda Literaria.

Pi-

LOS

as

y pro-

CO.

6 Mlraet

Suma:

cuyo efecto llevarán

DE A. MAYOL Y 0%

-FORTALEZA:

-—9a.

constantemente un surtido general de PERFUMERÍA |

“Abanicos: 'caprichosísimos, de últiman

FINA.

Génorosde runto xle todas clases. —Loea fino deY ordfnaria. —Cristalería Des: ordinaria A afticulos

| IMPOSIBLES DE: ENOMERAR.

Mapas,

estampados

Mytsahos

de máte

TORDEE JBAS LA TO

MUCHACHOS.

En este acreditado est blecimiento encontrará el elit

a

$66.864,321.00

se reparta. para

Se realiza en esta casa un gran sucio de obras con elegantes encundoralicianas ; Glabos,

Company.

LA NEVCOMPAÑIA DE SEGUROS DE VIDA. E La que figura en primer término en New- York. Activo

Fidel Guillermety,

Suserición permanente á todas las obras que se publican en los principales centros Editoriales de Madrid y Barcelona.

Habana y Londres.

nueva, línea de :

Wio.

CALLE DE LA FORTALEZA N* 40. - PUERTO-RICO.

—34.

las capitales y principales

poblaciones de España, sol

Francisco Parra, Armstrong. Pedro Salazar,

LIBRERIA Y GRAN CENTRO DE PUBLICACIONES DK OBRAS HL SIRADAS Y ECONOMICAS,

IMPORTADORES.

3. —FORTALEZA

Secretario,

Asensio,

CAPIPATISNTAS:

Son los Agentes de LA EQUITATIVA en Puerto-Rico, 5. MELON LITERARIA LA, PROPAGANDA

canto de tabaco en rama del país.

COMERCIANTES

dividen-

e omo

los asegurados

entre

Estas pólizas estimulan á la economía en la juventud un dia, sino para siempre. porcionarán una renta á los hombres de mediana edad ó un capital para la. vejez.

tados cigarrillos pajarito, y cons-

$2 0

Culos

Salazar,

Los beneficios que resultan de las

únicos

mtegros

es la única Sociedad de Segaros que expide pólizas indisputables y reparte la totalidad DESUS

OYERIA,

repartibles

LA EQUIFATIVA DE LOS ESTADOS-UNIDOS

SOELIELA.

Y.

son

cada

SOCIOS.

LENTE DE 950 SOHBTI

la Sociedad

cinco años del vercimiento de sus pólizas. Ermelindo Salazar, — Uresidente, darlos Armstrone, Vicepresidente, Francisco Parra, Vesorero, Eduardo

*

lida

de

los beneficios

do EFECTIVO,

mu-

.

CASA DE GIROS 58 Y COMISIÓN ES.

IMPORTADORES DE

TODAS

PROCEDENUÍAS,

todas Jas capitales y pueblos de Er.

E ña pr el extrangero.” e del Depónito núm. 6 — Marina.


-—PBUERTO-RICO ILUSTRADO.

5

Del dia 5 al dia y hará escala en nuestro puerto pro» cedente de Barcelona y Cádiz el vapor español Miguel . Pinillos, continuando su viaje al día siguiente de su

lle-

vada, cón destino á la Habana. Los Sres. Claudio G. Saenz y C*, consignatarios en esta Capital de esa empresa de vapores, así nos lo parti-: cipan, lo cual nos apresnramos á poner en coñocimiento del público. ) a

Aunque la población

estuviese

amenazada

con

asedio de guerra, sería imposible hacer un acopio

de provisiones

un

mayor

¡ Que atrocidad !

Los muelles están repletos en estos dias de tal modo

que no puede darse un. paso, coma vulgarmente se dice, y por todas partes se oye aquella frase sacramental : "*¡ Para Páscuas!

:

Los establecimientos del giro apilan las golosinas y Cerecedo Hermanos y C* ha hecho en £/ Colmado una segunda Babel que como. la primera amenaza llegar al cielo. pe ¡Cuántas reflexienes infantiles harán los chicos *n presencia de aquel mausoleo en honor de los más mos goces de la niñez !

supre-

Cerecedo pues, se hará desde “ahora célebre entre los niños por su colosal importación de golosinas, como lo es desde hace tiempo entre los hombres, por la importación de su vino gallego. Los niños serán hombres, y entoncesele recordarán con cariño.

: . .

a

Nuestro buen amigo D. Juan Pizá, socio principal de la razón de Pizá Hermanos, parece que está dispuesto á no admitir en sus cobros ni siquiera un peso mejicano de los acuñados en 1886 y 1887... ¡ Menuda polvareda armaron esos dichosos pesitos ! He aquí lo que nos dice: q > ** Corriendo como muy válido el rumor de haber, sido clandestinamente introducidos en la Isla una cantidad

considerable de pesos mejicanos, damos el aviso de alerta á nuestros amigos y relacionados de la Isla*participándolés que esta casa no recibirá ninguna moneda de aquella procedencia que aparezca acuñada en los años de

1886 y 1887.

nd

Puerto-Rico, Noviembre

dores

.

26 de 1887... Pisa Hermanos.

¡MARCHÓSE! - Dibujo por W.

*

Tangley.

dd

CGASTILLO

Y

Os

G ran depósito de vinos, licores, aceites, conservas y toda clase de provisiones nacionales y extranjejas, * AR POR MaY OR Y AL DETALLD. a tor de los fieles difuntos y evitar la aglomeración Eu este acreditádo establecimiento-encontrará el público un constante surtido de todo lo más de trabajo á última hora. Al efecto cuenta con - selecto que en su ramo puede exigirse, y cuanto el gusto más caprichoso acierte desear. Precio: un surtido de lápidas y desde$3 á $300, - reducidísimos y al alcance de todas las fort he También tienede venta las especialísimas, aguas El conocido y acreditado marmolista Sr. Nuñez, ofreco sus servicios por aproximarse la fies-

Puerto-Rico, 14 de Setiembre de 1887.

Pi 2 A

7 NBA

Vichy. y de Mondariz.O minerales dele Vichy

ANOS.

ps ó

Gras almacen de calzado, camisas mallorquihas. degítivnns de todos tamaños, camisetas de punto de algodón y extenso

y

variado:

Jas

éspeciales

de los famosos vinos gallegos del Rivero de Ar

este acreditado establecimiento, encontrará el pública, constantemente, el: más

“SAN

DIRECCIÓN

A

enfermedades, sean

POMERO. Importadores de los célebres CIGARRILLOS | area:

únicamente las enagenaciones

mentales. Fendrin tambien derecho los suseritores á que se les practique,

ROTA: Allones.

LA IMPARCIAL,

sin cobrarles vada

cuota mensual, cualquiera operación quirúrgica qne su estado MHegue á requerir. Los seguirán con devecho ú que se les, vaya á visitar á domicilio por el facnitativode Ja Caar pia ordinario de suserición; comodidad esta que permite hacer extensi' conveñio á las f amilias, cooperando, tanto los suscritores niños, como come los del á sostener 1 Institución raslad su ad domico ilio y

:

“GRUZ

que confecciona en la Habana Ramón

mepsual se tiene derecho á la asistencia en la casa de todas

de l naturaleza que fueren, esceptuando

Y €

LUIS,”

DEL DR.

CONDICIONES.

que por exte'$1

complet.

todo cuanto el caprichoso gusto acierte á desea:

05 SUSOBÍCION MENSUAL.

Es de recordarse

más que la. - suseritores sa, oder vas las ven bello sexo,

Agentes

Especialidad en jamones gallegos, confituras y vinos franceses.-— CERECEDO HERMANOS

a

ó

SAN FRANCISCO .*

¡GRAN DEPÓSITO DE VINOS, LICORES, ACEITES, CONSERVAS. Y TODA CLASE DE PROVISIONES. o CEBRECEDO HEDAMANOS Y C00O., + En

-CASA DE SALUD

.

COLMADO.

, riado surtido de provisiones finas de boca, así como

Importaciónes directas. por todos los vapores.

LA INMEDIATA

*

Comisiomístas -importaqores;

surtido

de sombreros de Panamá,

BAJO

JUAN PTORICO. EL_

de ANGEL SUAREZ ( Fortaleza 36. )

|

_Enesta nueva sombrerería encontrará el público cona-

en

ad

su ramo,

-ompleto

s

o de efectos y artículos de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.