Puerto Rico Ilustrado (15 sept. 1887)

Page 1

nistración,

Adumai

y

Dirección

satisfacción

excitando

Gaceta,

el

celo

publica

la Circular que todas

en

Portaleza

no podemos pasar prensa.

CRONICA DE LA DECENA. ¿Emos leido con

15 de Setiembre de

Puerlo-Rico,

Juan de

Sam

la

Corporaciones

las

de propaganda para populares, y nombrando Juntas e en la Exposición ént que esta provincia figure dignam : Universal de Barce-

1887.

$

:|

2) —-

inadvertidas

las

do, acerca

poner á los gobernan-

tes las necesidades del Estado para reme-

diarlas dentro de la órbita de la Ley; en-

de tan im

caminar á los hombres por legítimos senderos

portante asunto, en el A número anterior.

para llegar al fin su-

tan honroso palenque deben concurrir todos si hoy

que

ción:

premo de todo ideal: engrandecimiento el de la Patria y el bienestar moral y mateSi rial del indivíduo. la prensa olvida sus deberes; si” llena las columnas de los periódicos de diatribas contra sus semejantes; si envenena los cora-

de la Na-

los pueblos

la

pujanza de los 'pueblos náce de la rique-

za, y ésta del trabajo

GONES.

A ..

RILLOS

el proporciona que ciulos de bienestar

dadanos,

tensión, el poder de las sociedades; en las

YE INES. ENCIAS.

blos de Es-

¿LOS

a

zones con

es don-

Exposiciones

derramando en los ce-

adelantos los las industria;

rebros

nal, y cambia

haciendo

dico elemento de prosino fecundo, greso s: male . de leró semil

ai

e

no brillante faro que guíe á los pueblos al

ce

portal de la dicha ambicionada, sino regue-

* *

ó

Si en la decena anterior se habló mucho

inte-

mayor

EXCMA

: o

o ENA PRESID

s prop: rios favorablesó desfavorablecim ente 1 rgi denemos ené de

$

GR

JN

A

Le

D*

RAFAELA

¿ ASCCIACIÓN

DE DAMAS

.

sface: rés de este asunto para. sati tro No entra enla índolede nues más que con

ro de pólvora que los

alumbrará un momien-

de los deplorables sucesos de Juana-Díaz, ahora que la (zaceta

con

en-

tonces no es el perió-

luña.

pa

su no-

serable comercio;

. que abre al mundo la rica capital de Cata-

los ha publicado con elocuentes observacioies, la prensa se ocu-

'en-

ble apostolado en mí-

noble competencia á las demás provincias, en el primer Certámen

k

venenosas

señanzas,, si mira, antes que el interés público el interés perso-

ciencias, las artes y la cultura de cada país. Esperamos, pues, que Puerto-Rico figurará dignamente,

la difama-

ción de sus contrarios, y las conciencias

de se deben mostrar los productos. dé la tierra; la de

Allones.

ex-

por

y,

frases que S. E. dirige á la

o es el eco de las ideas Entendemos nosotros que el periódic más capaces, que velan por de los pueblos; dirijido por aquellos tiene misión altísima en la la buena administración del Estado, cual es la de enseñar á máquina de la gobernación de un país, los ciudadanos sus de] beres y derechos, ex-

lona. Nada tenemos que agregar á lo que ya hemos manifesta-

e

26,

NÚMERO

DOLZ, PARA

comenta-

- reprobable-; pero

CONTRERAS.

LA INSTRUCCIÓN

DE: LA MUJER.)

to paraabrasarlos. Por

éso

hacemos

nuestras estas levantadas palabras de nuestro e

Goberna-

: : ina *política busca, tanto la - «La propagación de una doctr concepto, y no es con la falsepersuación, como la nobleza del perturbaciónen la vida pública dad de las noticias portadoras de

dor: nacer

DE


2

PUERTO-RICO

ILUSTRADO.

.

y privada, como se fomentan los ideales, ni arraiga en las conciencias. ” e

su

prestigio

EXCMA, SRA. D* RAFAELA DOLZ DE CONTRERAS. PRESIDENTA DE LA -ASOCIACION DE DAMAS

*

===

de Cal. bierta :

”»

Los asturianos año, como

yor orden;

residentes

en

esta

de costumbre, la fiesta de

y los entusiastas astures

Capital, celebraron

Covadonga.

civilización, la independencia de tuario, enclavado entre altísimas

este

con

con el cristianismo y la sannos-

otros más que la gigantesca estátua de Arminius pará los alemanes: la bandera en el Guadalete rota y sangrienta fué allí recogida y enclavada hasta que acabe el mundo; y la monarquía goda, prostituida y enferma, la levantó el pueblo sobre los robustos hombros de un héroe, cuyo nombre será bendecido en donde quiera que se alce el lábaro de Cristo ó se hable la sonora lengua hispana.

ds,

US

la

Desde entonces Asturias pasa comio el arca santa de nuestra independencia y de nuestras libertades: no admitió 4 los

bárbaros ; sucumbió antes que

entregarse á los

romanos;

lanzó

á los árabes; destruyó en sus costas á' los feroces normandos, y en 1808, fué el primer pueblo que dió el grito de independencia. Como

dice el gran

Quintana:

e.

el segundo. concurso

en fin

como

:

Desearíamos. equivocarnos,

para

solicitar

la concesión.

pues amantes del progreso de esta

hermosa provincia anhelamos vivamente que se realicen pronto todas estas mejoras reclamadas como urgentísimas por la prensa

y por la opinión.

,

*

*

E

*

Según noticias que nos comunican de la Madre patria por «l último correo, parece que se ha desistido de rebajar el ' sobresueldo á los empleados de Ultramar. Aún más: aquel trasiego contínuo de funcionarios, que se llevaba á cabo con perjuicio de la buena administración, y que afortunadamente ha venido desapareciendo á medida que han adquirido vigor y prestigio los gobiernos metropolíticos, está llamado á desaparecer en absoluto, porque se trata, respetando los derechos adquiridos, de dar inamovilidad á los puestos públicos, siguiendo el ejemplo de una nación tan práctica como Inglaterra. Deseamos se confirmen estas noticias que hemos leido en la prensa peninsular y de las

que se hacen eco. respetables personas, .s.

El

ilustrado doctor en medicina Rafael del Valle ha conclui-

alo los trabaj jos preliminares para la instalación de un laboratorio. bacteriológico.

En

e

como

LA

otro número pensamos dedicar un artículo, para relatar

estos importantísimos trabajos, base indiscutible de los progresos médicos actuales, y esperamos fundadamente que los sacrificios que se impone el Dr. Valle encontrarán legítima recompensa. Vemos con agrado la labor constante de los profesores de _medicina de la isla : primero el Sr. Corchado con su notable fo.Meto que estudia profundamente el microbio de la tísis; después

Pasarell con otro folleto que expone la última palabra de la cien-

Cia acerca del tétanos humano; luego el Dr. Elías con su libro

y aqué lan: de las | E

MUJER.

un continuado

nos parece que

huelga toda

y de bondad

triunfo

relación

de

forman

simpatías

biográfica,

Sicilia

algo así

y

bían d ger la

aplausos,

pues esa perso-

tiempo cuadra

nalidad se nos revela por sí misma en sus obras llenas de caridad y de amor. Sin embargo, hemos de decir algo que sabemos por

tados

referencia, respecto á sus bondadosas inclinaciones antes de vivir entre nosotros. Nació D* Rafaela Dolz en Valencia, de distinguida familia, y huérfana al poco tiempo, fué educada en la Córte bajo la di

llenar con sus hazañas

una de

las páginas

Consta

armada se apocd Entreta

lección marcada por la caridad, le ha

caridad

ella ha

más sublime

más

se obtienen por medio de ése un dulce pesar en el corazón, una amorosa

real

á la rel ajustici:

Dios sabe en-

sericor(

penosas

en satisfacciones, y duradero,

dijo aq|

inclina.

ocasiones,

lera y « manos cristian

pues la

són'

los que

sacrificio que suele dejar una tierna sonrisa en los

siempre labios y

felicidad en el alma.

Si pero,

Pertenece á la Junta de Damas que preside S. A. la Serenísima Sra. Infanta D? Isabel, con nombramiento Real, y destina-

da al Colegio de y Presidenta de fundación hecha obstáculos, todos

los ang nombre bertad gó al re de Fra sus hijo el Arag

tancia y su poderosa iniciativa.

Para complemento de su vida humanamente laboriosa y útil, quiso la buena suerte que ingréesara en la sociedad puertorriqueña - constituyendo uno de sus principales ornamentos,

tancia

morada

entre nosotros,

vienen

las más

verificándose,

brillantes

desde.

1

La mu

Huérfanas de A ranpues. + Es además fundadora la Casa de:Salud y Convalecientes de Madrid, á costa de enormes sacrificios, contrariedades y los. cuales supo vencer su amor al bién, su cons-

pues en su elegante:

sat

sionero:

una predi-

y esta natural

en muchas

sabido convertir y el bién

mostró

“afecto divino que

proporcionado,

aun

más brillantes de la

historia contemporánea de nuestra patria. Desde muy joven, la distinguida «dama,

f

príncip:

rección y tutela: de hermanas mayores, hasta su enlace con el hoy, general Contreras, á quien le estaba reservada la gloria de

molestias que

Desierta la segunda subasta para la construcción de ferroca. rriles en Puerto-Rico, parece que ahora se presenta una companía extranjera solicitando llevar á cabo obra tan necesaria á esta provincia. Ignoramos las condiciones establecidas por la citada empresa, y si son leoninas ó favorables, aunque nos inclinamos por intuición á lo primero, al notar que han esperado á que quedase desierto

yas prendas de carácter

ción suya,

,¿¡Honor, pues, al españolismo de aquellos provincianos ! Con tan grato suceso como el que relatamos, el Sr. Vijande dió en su casa un baile que resultó magnífico: numerosa y selecta fué la concurrencia, y galante y expléndidamente obsequiada por el rico comerciante astur. : Las bellas hijas de Alarcón, asistieron con el rojo refajo, el

gracioso dengue y lucientes perendengues, vestidas

DE

cender en toda alma bondadosa y tierna;

Asturias fué quien le lanzó primero, ¡ Allí primero debía resonar !

des fresques mozes de Piloña en dias de romería.

INSTRUCCIÓN

MUANDO se trata de una distinguida persona cuyos ele vados sentimientos la colocan entre las escogidas, y cu-

patriótico

la Patria española. Aquel montañas. representa para

LA

$

Reinó el ma-

recordaron

orgullo las glorias de su tierrá, que salvó

PARA

vano 1 terra p: sa Leo1 rándolc tre los

su es-

reuniones de amistad y

confianza, á las que concurre lo más granado de lá capital y donde es punto de cita para la belleza y la elegancia.

aragon les de:

cia, allí sabe obtener con su poderosa influencia ción de sus amistades en su generosas obras.

franqui Carta. fueran

AMlí al calor de la conversación íntima y expansiva, no olvida á sus pobres huérfanos, allí organiza funtiones de beneficen. *

Preside en esta Isla dos

importantes

no le c

la cooparticipa-..

asociaciones:

Casa de

Caridad y Oficios de San Ildefonso y Asociación de Damas para la Instrucción en la Mujer, ambas conocidísimas de nuestros lec-

tores y ambas llamadas á realizar aquí inmensos

los reci

con

la

llamad:

beneficios, pues

sesenta huérfanas

de

ción de cuatro señoritas, dos de las cuales están comprendidas

én

de nue sitio las á una 1 N llamad: de sus

sin-

de vali:

ya en la primera se, educan, erla actualidad,

las cuales sólo cinco son de pago, y la segunda

costea la instruc-

las cinco pensionistas desSan Ildefonso y las otras dos en el acreditado Colegio Superior de D* Francisca Gil-de Henriquez. Son innumerables las mejoras que ha logrado introducir en

una y otra asociación, pues ha

conseguido nivelar

olvidarse de las importantes reparaciones que

cio del Asilo. Por eso. cuando la

suerte

nos

depara la

sus déficit

poco á ger des nuevas aguas «

reclamaba! el edifiocasión de

hablar

desde las cotumnás de nuestra publicación de una dama tan distinguida y bondadosa que de tal modo sabe hermanar sus no comunes dotes de inteligencia y amor al prójimo, sentimos un verdadero. placer al: trazar, siquiera ligeramente como ahora, los principales rasgos de su humanitaria vida, aún á riesgo de provocar su desagrado, De todos modos, conste así y admita, como testimonio de nuestra admiración, el saludo

le dirigimos en las columnas

franco y sincero

cuartas

cruelda de des; ña el i

con cu: glorios: mencic Panizc aragon

que

del PUERTO=RICO ILUSTRADO. ' +

*

ejércitc

+k Ge

a le pro hecho han co

Guerra entre angevinos y aragoneses.

sobre la vacuna animal en la isla, y ahora el Sr. Valle establec ien-

Mo

mo un laboratorio micrográfico, soná la verdad adelantos” dignos

de aplauso. Como hemos dicho, nos ocuparemos en otro nú- | mero de estos estudios, que no deban pasar inadvertidos para un

sangre

prar al

NTRETANTO Pedro acudía al “desafío provocado porel.

..

de Anjou, en Sicilia tenían lugar hechos que inmortalizaban el norbre de Roger de Lauria y aseguraban

S la dominación

ho

dado á

aragonesa. El destronado Carlos y su

hijo del mismo nombre, príncipe de Salerno, aprestaron dos nuescuadras en

- merosas

Marsella y en Nicotera, mientras Gualtero A

1

cosle

"1285.

-

enemi,

.

¿pOr

Ri


PUERTO-RICO A ==

A

A

7

ez

Suerra

esta-fué descu-

Mas

revolución.

una

de Calatagirona «promovía

ILUSTRADO.

3

=

bierta siendo ejecutado su autor por orden del Justicier Lantini y aquéllas fueron derrotadas en Malta por el ilustre marino cata-

lan. os ele y cu-

Igo así

bían

lausos, áridad par

tados

e vivir

de

de

la

ntos,

u estad y don-

olvicen-* cipa-.. a

de

Para

lecpues s de rucs én cre-

en sin-

difiblar dis-

coretlos

vomo que

40

tenía

que

TIPOS

la

prisión

la

y

aquélla

de

derrota

completa

cuyo

los de Mesina,

ódio á los

estaba

no

franceses

fué de

e

clemencia y mi-

sericordia para el género humano, le convierta yo en día de cóHagamos ver que si Conradino cayó en lera y de venganza. manos de bárbaros, el hijo de su verdugo ha caido en manos más

cristianas. ” Si en Sicilia la causa

pero, muy de otra manera tenían lugar las cosas en Aragón. La muerte de Carlos de Anjóu no paralizó las pretensiones de

los angevinos, antes por el contrario el Pontífice Martino IV nombró regente á Roberto de Artois hasta que se pusiera en liNo contento con esto excomulbertad al príncipe de Salermo. á Felipe el Atrevido rey reino su dando gó al rey de Aragón, trasmitir á cualquiera de poderlo de facultad la de Francia, con el rey de Francia invadió concesión esta de virtud En sus hijos. En de este reino, lugares algunos de se apoderándo el Aragón, vano Pedro quiso procurar lagalianza de' Eduardo de Inglaterra por medio del casamiento de su hijo Alfonso con la princesa Leonor, pues el Pontífice se opuso á este matrimonio, declarándolo nulo por el parentesco de cuarto grado que mediaba en—Aumentaba más la situación apurada del tre los dos jóvenes.

aragonés las exigencias de su nobleza que en las Cortes genera-

les de Zaragoza 5c negaba á prestar ninguna clase de servicios no le concedía el Privilegio general de la Union conjunto franquicias y derechos muy superiores á los consignados en Y como si estas contrariedades Carta magna de Inglaterra. fueran bastantes,

Maliorca entraba

el rey de

hermano

si de la no

no le enviaba

el Bravo

el rey de Castilla Sancho

los recursos ofrecidos y su

Cárlos de Valois con la vanguardia enemiga por sus fronteras. llamado rey cel chapeo hijo de Felipe el Atrevido, había invadido

de nuevo el reino aragonés,

apoderándose

en cuyo

Gerona,

de

de pertenecer

ser indignas

sitio las tropas francesas demostraron

á una nación civilizada y cristiana.

No se amilanópor tantas contrariedades el rey de A ragón, llamado con justicia el Grande, pues, accediendo á las exigencias

de'sus nobles arágonesés y valencianos; empezó con un puñado de valientes almogávares una série de guerrillas que exterminaba Por

poco á podo las tropas invasoras.

ger después de la conquista

de Tarento

otra

Ro-

parte llamado

y cuando se disponía á

nuevas conquistas, atravesó el Mediterráneo, sorprendió en las aguas de Barcelona á la escuadra francesa, echó á pique sus tres cuartas partes y se vengó, quizás con excesiva dureza, de las Para colmo crueldades cometidas por los franceses en Gerona. de desgracia una peste diezmó el ejército angevino y en Catalu-

ña el infante Alfonso pudo promover

con cuantos gloriosos de

que concluyó

un somatén

Entre franceses pudieron ser habidos. esta guerra de guerrillas, iniciada por

mencionan los historiadores.

Pantizas que

demostraron,

el paso

al par que

Con

incansable

la actividad

motivo de una excomunión que estos contestó

estas

los hechos D. Pedro,

de la Manzana y el de las

palabras

que

del

exterminar al

aragonés, su magnanimidad que habiendo podido ejército enemigo, le dejó: atravesar los Pirineos. le proporcionaron

célebres la

hechos

Historia

ha

hecho célebres: “Fácil cosa es dar y aceptar reinos que nada han costado; más como mis abuelos los ganaron á costa de su

sangre,

BA especie cuenta con dos clases: el doméstico y el, ci AR marrón ó igorrote. El primero viene á ser el rata de nuestras ciudades r dos. MN civilizadas, el antiguo tomadodel Toma

tened entendido que el. que los quiera los habrá de com-

prar al mismo precio - Después de tan brillante cosle acometió cerca de Ba. dado á Villafranca del P"1285. Poco tiempo 4t%:. > enemigos Carlos de Anj. esperinso hubo cual lo por

: ; y de hechos tan heróiib vd . violenta fiebre, y, trasla«+10 de Noviembre de mu rio sus irreconciliables IV y Délipe HI de Francia, de que terminaría la cundadas

de su

la voluntad

no contra

lo agenño,

puesio

dueño,

que no se detiene á esplorarla, sino que lo realiza sin la voluntad de aquel. Sus delitos son verdaderas raterías. De chico se acostumbró á gustar la sabrosa fruta del cercado ageno, incautándose, frase cultísima á la vez que gráfica, de la riquísima manga, del azucarado chico y del alimenticio plátano. armas

no usando más

Más tarde se dedico á la caza furtiva,

que los cinco dátiles con que le notó Natura, los cuales maneja tan admirablemente que ahorca gallinas y polluelos sin darles tiempo para protestar á su manera de tan brutal agresión. Colocado

éxito tan prós-

de D. Pedro tenía un

Dadróxr.

VL

del

y gran parte de la Calabria.

FILIPINOS.

TULDISAN.

Ely

Ro-

Conociendo

Brindis.

en

dijo aquella ilustre reina, que el día que

2nosaás

sa y Duer-

á

aun satisfecho, pasaron á cuchillo á varios de los caballeros prisioneros en el combate naval de Nápoles y costó no poco trabajo á la reina D* Constanza y á su hijo D. Jaime “para que no fuera “No permita Dios, ajusticiado el mismo príncipe de Salermo.

Je enclina-

erenístinaadora drid, les y cons.

fueron

Entretanto,

predi

ues la ss que =mpre DIOS y

A

queriendo reanimar la causa angevina en nuevo una escuadra de 30 galeras que ha-

se apoderó de Esquilache, Nicotera

el

ria

unirse

PEREZ.

y

Malta

de

posesión

fué la

victoria

esta

Roger regresó á Sicilia, entregó su prisionero á Doña príncipe. Constanza y se dirigió contra Carlos que había reunido nueva Fué también ésta derrotada y el almirante aragonés armada.

amilia, la di con

de

de

ALVAREZ

ger la intención, bloqueó el puerto de Nápoles, pero al poco Allí le siguió la estiempo, fingiendo huir, se alejó de la costa. cuadra angevina, trabándose una reñidísima batalla, cuyos resul-

perso

[OS

Consecuencia

de las islas Livari. El príncipe, Sicilia aprestó de

Aragoneses

y

Angevinos

los

de

llamada

de “Sicilia,

le arrastrará á incautarse, alguna que otra peseteja á su amo á desocupar los natural del mundo. Esto suponiendo se

inclinación

irresistible

más su

las alha-

respetará

castila,

de bata (criado ) de un

jas de la Sra. y los pesos del amo

vuelta á la palabreja, de los pañuelos y de vez en cuando para buyo, ayudando cajoncitos de tabaco, como la cosa más

en

da profesión de bata, que si se halla

honra-

la

sugetado á desempeñar

haya

de-

quiero

calzoncillos,

cir. desacomodado ó vagamundo no han de faltarle faroles de carruajes en el zaguan, ni algún sombrero ó camisa olvidados por

descuidado cochero cuyas prendás convertidas en viles cualtas, pueden mutiplicarse hasta lo infinito Ó. reducirse á la más mínima expresión en el pauguingut.

El talisan deméstico es muy raro

men si con

simple bat¿lla,

un

llegue á cometer

para la realización de su mala obra. Pusilánime y cobarde hasta el extremo de huir

crí-

despavorido

lanza el grito de alarma.

El instintivo odio que siente por los hijos del celeste imperio hace que en placer gratísimo. se convierta tl hurto que comete cuando recae en perjuicio de aquellos. El segundo,

tiene

la frase,

permítasenos

el tulisan auténtico,

mucha semejanza con nuestros bandoleros en cuadrilla. Arriesgado pero más sanguinario que aquellos no retrocede más que ante la superioridad numérica. Organizada su cuadrilla de una manera admirable, cuenta por encubridores tantos como vecinos tiene el pueblo que habita imponiéndoles por el terror. Disfrazado con grandes melenas quese echa por la cara, realiza robos y saqueos de pueblos enteros dispersándose inmediatamente, siendo muy frecuente verles figurar y declarar como testigos los que autores han sido del crímen.

Tal es su osadía que armados de campilanes y lanzas, roba-

das en la casa

tribunal,

se han

amenazado

y

hombres

pueblo una partida de 20 %/antaca, han

con destruirle

dad exigida (tres mil pesos).

en la:

plaza un

si no se les daba

la canti-

s

efectiva la cantidad citada y al

partida había desaparecido,

contemplaron

pudiendo

figurar

el pue-

componía amanecer

cuando

dignamente

la

la for-

con rabia que

midable pieza de artillería que les había intimidado truida de caña, no

én un

anochecido

colocando

de que se

Atemorizados los 500 vecinos

blo, hicieron

al

presentado

estaba cons-

más que

en el

, e E atrezo de un teatro (histórico). cometen se Frecuentemente, y á pocas leguas de la capital, estas fechorías que á veces revisten el carácter de verdaderos saqueos, en los cuales los honrados vecinos tienen que defender

sus viviendas por declararse impotentes para rechazar la invasión de estos bárbaros lá escasa fuerza de Guardia Civil y CuadriE : lleros. hechos de veces muchas acompañado robo, el Consumado

verdaderamente vandálicos y una vez disueltala partida, el tuli-

san regresa Á su barangay a disfrutar honradamente o ficios obtenidos.

du los bene-

Cultiva sú pedazo de tierra, asiste á todas las funciones reli-

giosas que el Padre celebra, organiza catapusan (bailes con cena) y en una palabra gozando de una completa inmunidad E

envidiado y temido. Julio 86

vive feliz

J. M. FRANCÉS. ¡€A

. A

A


PUERTO-RICO

ILUSTRADO.

ALGO DE MAGNETISMO. MODOS

recon

con

cariño

medios

nuestro

primer

l aquellas dulces sensaciones que absorvieron pensamiento é hicieron latir con violencia este El que más y 88 de cartílago llamado corazón. ménos ha hecho pinitos sobre la empinada tarima de la

amor,

nuestro: pedazo el que poesía,

inspirándose .en las quejumbrosas endechas de Abigail Lozano, para cantar en verso á unos ojos color de cielo, que tal vez tuPero nadie, que yo sepa, ha dicho esta boca es vieron lagañas.

mía

respecto á la primera

es inaudita

mirado,

Bien

calabaza.

que nos propinó el amor.

ingratitud ólvidar el primer desengaño

son.-buenos,

si conducen

al

fin;

murmuro,

como

quien

habla para sí. —Una carcajada general resonó en el salón. —Impuso por segunda vez silencio 4 tiempo en que Enrique, con el albo

Sin embargo, conozco algunas excepciones de esta regla, y una sobre todo, muy íntima, en la cual ese palo de ciego hizo variar de rumbo y hasta de carácter. Tuve un amigo, Dios sabe si vive, en aquellos hermosos

roto, comenzaba

a]

y qe

caballe

mal parado.

Has

dijo Diego

hablado

como

dirigiéndose

si hubieras.

estado

Procedk. .

pecho;

lección y te corrija de esa

Del pe

que te hace hablar mal y pensar peor de la —Conste, sin embargo que á última hora te

Idem. Idem. Ilem.

y ojalá te sirva de provechosa

petulante jactancia virtud de la mujer.

ofrecido la paz;

¿no la quieres ?,....

¡Al baile, al baile!

gritaron

¡Sea!

todos.

: Acaban de dar las once

y las bellas deben estar dando cada patadita nerviosa por nuestra ausencia, capaz de hacer saltar de alegría á un remendón de

hombre de un sentido práctico y de una sindéresis admirable, como han dado en llamar los modernos al sentido común, capaz de resolver con su lógica los intrincados problemas de lo infinito. ¡La que puede un palo.4. tiempo). ..:.-.:iio..nmsnoiao an.

En la exaltación que producen los vapores de una comida suculenta deglutida con vino de buena cepa se trajo sobre man: teles el amor de mi amigo.—A puesto este billete, y sacó uno de

carita de ángel pipón que Dios te ha dado arrastras las voluntades y resultas terriblemente simpático y peligroso. Si fuera casado te prohibiría la entrada en mi casa. Un hombre con esa

cára como la tuya es una amenaza para sus semejantes:

en todos cuantós

lotería

de

Puerto-Rico,

á

que

dentro

«de Enrique, es mi amor, dijo Diego,

de

un

mes

simulando ' una

la

novia

borrachera.

ligro del cual,

dir esa fortaleza, te mato como á un perro por honra de mi. ...

—Dicho,

haber injuriado la Sres.:

la mano.

dáme

hecho;

aca-

bais de ser testigos de un compromiso sério, dijo dirigiéndose á la mayoría, y os invito por adelantado á celebrar con champagre el triunfo de mi apuesta. Dentro de un mes aquí os espero.—Fal* ta aclarar un punto importante de la apuesta, indicó, con calma, un buen amigo.—¿ Cual, cual? preguntaron todos á la. vez.—Se sabe que si Diego no triunfa, Enrique, en reparación de eso que lama ofensa, le pega un tiro; pero, y si triunfa ¿quién pega el tiro á quién ?— Qué más tiro que el que recibiría en mitad .del corazón, si perdiera ! repuso Enrique. —Los términos del desafio extricta justicia...

están dentro de la más

Enrique,

razón

Tiene

replicó otro,

podríais

á

! gr gritaron todos bado, aprobado Pp

se deja magnetizar ? preguntó

y rie que oigan de mis propios

á la

vez, —¿

Diego.—Yo,

de

Quién

contestó

y cautivar al ratón.

que voy á dar:

menea el rabo para

Bien fuera por efecto de los gasesque Enrique quedó profunda-

corcho e

ción

Paca escupió

Lu

.

de Espa

una

Natura.—;¡ Sublime,

cartajada

cáramelo

chico,

las

trases de doble. sentido

á las barbas de

E

:13 Setiembre

el borden

q 2]

es de líneas negras. y tor-

eel por Palluzzic. e

los

R

Ti P

yg

dente. Distan

cocida

Procede.* Del paí Idem.

E: sidad « en una il

A Dist se de (

Procede” Del paí Idem: Idewo.

P

sublime!

Enrique y

sin

serán los.efectos de una sesión de magnetismo...

1

guas € nin

Procede. Del paí Idem Pp

socied

entiendo:

Trro

300 m y yegl

Más,

Provir toda c —Esc;

E8 DE AGOSTO) DIA: (28

1" carrera (á las 4). INAUGURAL, —Premio de la sociedad 50 pesos. Para toda clase de caballos y yeguas del país “de 3 años en adelante” —Distancia 800 metros.-—Matrícula 1 peso.-—-E ape.

Procede.”. NOMBRES,

RESEÑA.

Í

Po COLORES, STA

: Del país Desemp”| E. 0. añox/50 k Idem.

| Careto.

PROPIETARIO.

slide

L

verde.

eri

PUEBLO,

clcate | cata

| D. Acisclo Diaz.

¡|A. E. 6 id. 151 k¡L. azul rosa

|R,

1D. OctavioG. Salgado

[Llegada

llo

pieds.|

-1

La.

2

Retirado: “Potro”. de F lores, “Negro” de Diaz y “Liebre” de Ubarri. Tiempo un minuto seis segundos. —Al arranque llevó la: cuerda. “De.sempeño. ” ganando el premio. . 2% carrera (á las 4/4 ). —OLIMPO, Premio de la. Excma. Diputación Provincial, 100 pesos. —Para toda clase de caballos y yeguas del país de 3 años en adelante. Distancia 1000 MEtros.-- -Matrícula 2 q... Al de.

Procede NOMBRAS. | paa] |Poso. E A

Del

A

A

país [Pedrero1?|

1dem

Bayo.

| Adonis.

B.E

A

€.

| B.E.C. A. EC.

| (EC. B EC.

¡56

rió.

' PROPIETARIO, is

|

——

k/L. Castaño | D Isidro

PUEBLO, legado

A

Sanjurjo. | Cáguas. Ubarri.:.

Po

54 k/LazulB rosa|D. Ovtavio G.Salgado|R o 73 k! Lo aal. 1D Octavio G: Salgado!

En esta carrera se procedió 4 segunda prueba por haberse dl los caballos dais parecer de, Jos jueces j de campo 4 el Aca $...

LE

l02k/L ble? azul. ¡D. Manuel Umpierre. Bayamn. [6 k/¡L.aznl 10jo| D. Pablo

a

dl

A.

:4 ¿D-

distanciado Er n la se-

3

rancia

1887.

PRIMER

o Igo. Canario.

put

estóticas de

con su caritá de

opuesta entre risotadas, señas, guiños,

idem. | Esquife

la

insultan

y reticencias, llegaron, y, aun no habia pronunciado. el sacramental “tengo el gusto de presentar á Vd. mi amigo Diego de...”

. Idem.

|

sociedades

vosotros .

Enrique;

gastronómica, 0 bien dominado por el

es. el

y un pe-

Idem

Carreras de caballos verificadas en San Juan de Puetto-Rico, VERANO DE 1887.

mético, que á chorros y como por. un par de cerbataA

estravagancias

que

E

- Sentose ds en un sillón, mientras Diego con sonrisa mefstofélica, con las mangas arfemangadas hasta el codo y con . la vista fija en los ojos de Enrique, daba con las manos unos palicos de la zambra

esa

Tienes mi voto. para diputado.—MGracias, mo lo echaré en saco roto; pero por de pronto debes hacerme un favor. Para igualar los términos del desafío, suplico”que me presentes á Paca.—Con mucho gusto. -—Partieron, sorteando codazos y pisotones, en-direc

Pnerto-Bico;

comienzo á la sesión.

- ses de árriba á bajo, como el gato en acecho

tos afortunados,

ojos contestó;

labios las profecías ó vaticinios

1 porvenir. .—¡ Bravo, bravo !—Silencio, señores,

esos

que se presta

la original contienda que habeis concertado.—; Magfífico, magnífico, poeta de agua chirle, coplero de plaza pública ! En fin, del mal, el ménos;' algo tienes adelantado por si acaso te quedas ciego. —Apropósito de ciego, repuso el aludido. Propongo, interin hacemos tiempo para ir al baile, una sesión de magnetismo. Deseo probar ante tan escogida é ilustrada concurrencia , los efectos maravillosos de ese fenómeno inexplicabley..:. —¡ Apro-.

con

con

-

travesura é ingenio

defendernos

—¿ De magne qué ?>—De magnetismo. —Sí, ya vaya V. con Dios; de magnetismo avimal. , Primera calabaza, ¡ y Vásuna!

El espléndido baile de etiqueta que nuestro paternal municipio dá esta noche en los salones del Principal, ofrece ancho campo AMí, con el ánimo predispuesto al amor para entablar la batalla. por las melodías voluptuosas de la música, por el arrobador y penetrante perfume de flores y esencias, á lá luz deslumbrante de mil mecheros de gas que, esparram. indose por todos los ámbitos del salón, cansada va á quebrarse en Jos cortes caprichosos y bruñidos de los diamantes y sobre la tersa y brillante superficie de los espejos, allí podreis medir mejor vuestras fuerzas y poner

en juego los mil ardides de

debiéramos

chico,

poderse contener entre seria y risueña le preguntó: ¿pero En rique que trae V. en esa: cara >»—¡ Yo, nada ! y restregándose los

hostilidades.

romper

los feos

comprendo,

á gobierno impongo una fuerte contribución á todo prójimo que se permita tener una cara-hermosa, y señalo uná primaá los desgraciados Que soportan los horrores de una carátula fea. Sí, hombre, sí; cese de. una vez y para. siempre esa” irritante prefe rencia y caiga todo el peso de la justicia y de la equidad sobre

cuando

tan mortal puede ser la una como la otra herida, apuntó un tercero.— Ea! á defenderse, combatientes; gritó uno: de esos tipos que quisieran ver á la humanidad á linternazos.—Nunca .en mejor ocasión que hoy,

nos saludan >—Lo

de seguros contra seducción.—; Ja, ja, jaaaá!—Si algún día llego

— Apuesto ; contestó Enrique, saltando de su silla, como un muñieco de resorte, pero con una sóla condición ... — Aceptada, aceptada, repuso Diego precipitadamente. —Con una condición, continuó Enrique, que si en la fecha que fijas no has logrado ren-

200 pe

despiérto; casi tengo: miedo de llevar. adelante esa jug rarreta ¿ Quieres romper tratos ?»—¡ Nunca! repuso Enrique, á lo hecho

portal: De dos en fondo y comio colegiales de paseo entraron en el baile en momentos en que las parejas discurrían en- todas direcciones. . Enriqug cojido del brazo de Diego, que hasta en esto se mostró cruel Ya suerte, hizo su entrada con paso mesurado y solemne y alhagado por las sonrisas de cuantos le saludaban.— ¿ Diego, no has” notado la impresión de simpatía que despertamos

tiempos en que los horizontes nos parecían de oro y de grana, que las veleidades de una mujer guapa convirtió de zángano en

por mí

soñoliento Enrique, casi estoy arrepentido de la apuesta. Si el magnetismo es una verdad absoluta, como no lo dudo, te jurs

que estoy

á despertar.—Chico,

gunda ge nc ia


PUERTO-RICO be

x

Impuso 2]

iaósnda gráo divas. resultando agraciado

cs Adónis” ito” gunda prueba se distanciaron ción del premio, dica adju la e s sobr cere pare de a renci Esquife. por mayoría el caballo **

Quien

ILUSTRADO.

|

|

5

A

e”

>

AAA

—Premio de la sóciedad 50 pesos. 5* carrera (álas 6). PREPARACIÓN. —Para toda clase de caballos y Matrícula r peso. Distancia 600 metros. Andadura cuadrada yeguas del país de 3 años en adelante,

albo

¡dose

al

Dl

3% carrera (á las 5).

el

te juro estado ) hecho

Del país]

£sa

"dela hora

as

ti

nues

dón

ny

Céfiro

Idem

Indio

Idem. Idem.

[Gallardo Brillador

Hiem.

Avión

el

das

di

en

esto

rado y ban. — "rtamos

con

esa

oluntaera

ca-

On

esa

un

pe

edades

lego

no que vá los a. Si, prefe sobre relo

1

E

baños|57

¡A. E | |

51d.

Para

toda

clase

de

e

Escape.

k'Baz!,

S PLOPIETARIO,

Lovrde! D.

(56 k¡B blaco rojol|

BEC

67 kllLam'azrj?!

Miguel

Llaneras

| Capital.

1

D. Jorge

Látimer.

|

2

Gestera.

D, Manuel

Id.

la | | Cáguas.

Rafael Palacios Luciano Alban.

D. D.

blae?! mor?|

57k' Lam" 157 kil ble”

| | PUEBLOS, | Llegada

| Capital

|

> ..

|

e

Arroxte

Idem.

| Canario

[A

E.4.

(-B.

E

LazulB

73k

dire sentido 'amen-

2

pieds.|

y diver consistió

€. TE: | C. E. €. | A. E..C.

Premiado

toda cla

| | | PUEBLOS. [Llegada

PROPIETARIO,

162 k|Lbleo: amr?|D. Mannel Umpierro.| Capital Salgado R. pieds G.vio [73 k|LazulBrosa[D. Octa | Capital. D. Pablo Ubarri. ¿69 k|L. azul rojo.

J 7

|

ose

Premiado sociedod.

E..C, EC.

el pl k¡

|

y

Dis ye

+

la

á-

premio

cedió el

Ubarri

Pablo

ll

RESEÑA.

Procede” MOMBRES. |

--Listancia pesos. clase de caballos

|

Que

i

| Castaño.

|.

E.

C*

€.

5

L. verde ble?

kiL:

rosa|D.

D. Asisclo

Diaz...

Clemente

Ferndz.

Retirado: **Careto” de Salgado y ** Ramona” Tianipo un minuto y siéte segundos.

|[R: pieds

]

¡Carolina

2

ca

Llegada

1

2

barri. $“

Procede”

NOMBRES |

RESEÑA,

Ipeo.

6

b4k!

E.-5.

(53

Del país|

Céfiro.

TE

Idem.

Indio.

A.

Idem

Día.

hlem.

Avión.

A

B.

E

CG

E.

€.

oa

verde.

k|B. ble? rojo.|

Miguel

[D. D.

Jorge

D

Manuel

151 kIL. rosa mrd"D. Ramón

154 klLame

vde.

| Pueblos.

rjol

mo:

if

.

Llaneras.| Capital. Latimer.

1.

|

Quiñones.| Cáguas. Gestera

Capital.

llegada 4i-

mo

|

4

--' ho

un minuto y diez y ocho

Di Y Des

¡legada

iciado la se-

ños.--—Escape.

RESEÑA, | Prso.!

Del país| Pensamt?|

T. CC.

Esta

Indio. Polí.

COLORES, -

51 k| B. blanca.

“s ¡50k 150 k!L. azul mor

Pueblos.

PROPIETARIO.

A. 5.5. A. E: 5.

(70K|D:ble? verde¡D, D. T. blauco. '58k'

por distanciarse

Llegada 1 2

Nicolás (Quinones Ulises G_ Salgado

los caballos

y

R.-

creer

áruas pieds

los jueces

de

]

“* Pajarito...”

arté:. ballos

ios um objéto:.de Premio de varios: so MILITAR, 3% carrera (á las 5). ea de: Para toda: clase” Matricula gratuita. —Distantia 809 metros. Escape. dueños, sus por Montados -tropa. de

D. Jorge

Latimer.

:D. Jorge Latimer. - D. José Cerra.

carrerase arregló sobre el campo.-—El

loa aaCOLORES

NOMBRES | RESEÑA, Pruce| de" 2 Llevó la tres cuerpos, El objeto. de Tiempo

TJ. C. A, E. €.

| Capital.

objeto de arte

una chapa de plata con la fecha de la carrera y un lazo. Tiempo cincuenta y siete segundos. : Premiado ** Pensamiento. ”

a ¿60 k| 9Ek

Uniforme. Idem.

PUEBLOS. Llecada s

PROPIETARIO.

: A |D. Julian Escribano | Capital | D. Kamón Gallardo. | - den

| 2

como cuerda **Ole-Ole” adelantánbose en. el. primer «ángulo * Beduino.” Vencedor en el sigundo ángulo se despistó:arte, consistió en un precioso reloj con su estuche. cincuenta y:ocho segundos 30 la sociedad de Premio ] CIÓN. COMPARA las-5)2 ). yeguas : y caballos Para la Matricu 1 peso. 800 metros. Escape. paises.

:

|

Del país | cXeto: | Desemp Idem. | Vazquez ldem. Potro Idem.

Peso. . COLORES,

A. E.6. C. E: 5. CEC. C. E. 4.

PROPIETARIO.

PEEBLOS: | Llegada

5! 1 kiLazl B rosu'D. Octavio G.Salgado K.. pieds. ñ1 D. Acisclo Díaz L verde. J57k'.. 53kB. ble” roj" D. Jorge Entimer. | Capital R.. pieds. 1D) Enrique Flores. (52 K'L. amarillo.

Retirado: “Gallardo 2?” Schroder, El ginete del “Potro” cayó sin consecuencia Tiempo un minuto: Venció “Careto. ”

en el primer

1 E

áng úlo

a

Los Las próximas carreras seran en el mes de Enero: para. potros rán los recargos en cada carrera, y los premios no havan obtenido ninguno en este Hipódromo.

programas

y

caballos

fja que

De la mueva cosecha. (dibujo de A. Simonetti), a.

Simonetti es uno de los artistas que más fama gozan hoy en Italia como

Procede | NOMBRES,

EBLOS,

Po

PROPIETARIO,

COLORES,

A

Premio de varias socios un ob4* carrera (á las 5/4 ). CABALLEROS, Para toda clase gratuita. la Matrícu metros. 800 ia jeto de arte.——Distanc por sus dues moniado adelante en "años de caballos y yeguas del país de 3

Idem. 1dem.

se repitió

segundos.

De-

¡tación s de3 paso.

segundos.

Peso.

4. EE.C.

“1

|:

Ubarri. Retirado: “Gallardo” de Palacios y “Conejo” de Después de una salida falsa ganó el premio “Céfiro.” Tiempo

A. R.

carrera

|

PROPIETARIO.

COLORES. L.

y ocho

Procede” | NOMBRES. | RESEMA,

Escape.

Dis-

“ Indio

Diaz,

de

Ult 64 k L:orosa mor?(D; Ramón: Quaiñou .E.7. €. E.-C.173'k Lcazl. B rosa D: Octivio(+ sa igado di. > pied

[Arroganté¡Merengue!

de todos los

de Carrión.

Diputación Premio de la Excma. —DEL PAIS. 3* carrera (á las 5). —Para Matrícula: 2. pesos. Distancia 1000 metros. Provincial, 100 pesos. en adelante. 3:años de país del yeguas : y enteros y ¿5 caballos de roda clase esos.

I

(+. Salgado Id . Salgado Capital Ubarri Cáguas Quiñones. * Unpital. Latimer.

“Desempeño”

Látim

de

D, Octavio D. Octavio Pablo D. D Kamón D. Jorge

4" carrera (á Distancia pesos:

Premiado ** Desempeño.”

160,

153k buzul BD rosa arul L MR azul rojo! 713 NE rosa GALK O Le 51 K'B: rojo btac”

pied

to

y

Llegada

PUEBLOS.

PROPIETARIO.

COLORES

30 pesos caballos.

| PUEBLOS, | Llezada

PROPIETARIO.

|

(Peso. | COLORES.

C.E. 5años|50 k|

Del país Desemp”

SETIEMBRE).

DIA(40€

Pro Diputación Gran premio de la Excma. 2* carrerá (á las 4% ). caba -—Para. pesos. 4 metros. Matrícula. 600 —Distancia vineial 200 pesos, indadura- cuadrada. los enteros y yeguas del país de 3.-años en adelante.

Del país | Beduino. |¡Ole! ¡Ote! Idem.

Premio del Liceo Militar 50 2* carrera (á las 412). HANDICAP.-—Para toda peso. 1 —Matrícula 300 metros. Escape, y yeguas del país de 3 años cn adelante.

Idem.

cincuenta

Vencedor

1 2

|

| Cághas. ¡ Capital.

|. D. Isidro Sanjurjo. L castaño D. Pablo Ubarri. |51 kiL azul rojo.!

su dueño. Don

** Adonis”

pudiendo

no

caballas,

el jurado varió. éste, campo que era debido ai punto de partida, por lo qu En esta “segunda prueba se. distancia poniendo la carrera de 300 metros, cerca de: la: meta. muy ron ** Arrogante, ” “Merengue” y “Largo” este:

|| PUEBLOS. ¡Llezada

PROPIETARIO,

|

COLORES.

Peso

pieds

Ferndez. Carolina

-—Paso.

guas del país de 3 años en adelante.

RESEÑA.

los

distanciaron

R.

Salgado

Llegada o

y de Schroder “Gallardo 2%” *“Cétiro” de Etaneras, 3” de Landrón, Llevólá cuerda: **Pensamiento” en la ¿primera Ubarri. 2%” dere “Lieb Pensamiento ” curva se le adelantó ** Careto,” el ginete del caballo favorito ea un post cayó en él primer tercio de la pista, por chocar con una ro lia sufriendo algunas contusiones.

Esta

50 pesos. caballos

Premio de la sociedad y* carrera (á las 4).-—DIANA. Para toda clase de peso. 1 la Matrícu metros.-— tancia 1000

6-7 AE B E.+¿ Cil AOL Es T. 0,

Vureto Voluntar! Liebre Día Pensamii

Del país Idem. Idem Tdem. de

Idem. Idem.

_ —— 1

E

D:Clemente

[Peso

RESEÑA.

Del país| Pajarito. Idem. | Largo

(30 DE AGOSTO)

SEGUNDO DIA

|

D. Octavio G

rosa.

q cage

el premio.

Procede" | NOMBRES, | RESEÑA.

3

E |

** Adonis”.

Procede.” | NOMBRES. |

073 k'LazulB rósa

se

PUEBLOS.

PROPIETARIO,

51 kL. ble?

salida,

falsa

una

COLONES,

pesos.

—Paso.

|

do] | | Peso! - COLORES. Procede" | NOMBRES, | RESEÑA. Noble. Del país| Idem. | Esquifer Idem, | Adonis

50

HANDICAP.--Para

adelante.

país de 3 años en

se de caballos y yeguas del

C.E.C.

Retirados : ** Vazquez”

1

| Cáguas.

Premio de la sociedad.

1 peso.

Matrícula.

metros.

1000

Del país |Pedrero2"!| B. | Adonis. La. Idem

00... lendo ;

Nicolás Quiñones

salgado¡K. rojo|D. OctaG.vio

- COMODIDAD.

5* carrera (4 las 6). Distancia

e y sin o En los

de

Después

adjudicarse

Tiempo

saco

-—Con

| C.E.C.

Procede" | NOMBRES.

del. Presi dueños.

Esta carrera produjo como la anterior de paso, gran discusión Premiado *“Arrogante”.-—El objeto de arte sidad de pareccres. e*n una chapa de plata y un. lazo.

las

igualar

| Castaño.

TERCER

| PUEBLOS. llegada

PROPIETARIO.

[D.

verde:

L

65k|

€.

|

CANGREJOS. —Premio-de la sociedad 1* carrera (á las 4). Matrícula 1 peso. —Para toda elase de Distancia 800 metros. Escape. yeguas del país de 3 años en adelante,

Prcede*| NOMBRES. | RESEÑA. Í Deo, COLORES. | Del país

a

Largo.

Idea,

|

MEG CO. B.B

e

Del país

Un objeto de arte (CABALLEROS. g" carrera (á las 512 ). Para toda clase de caballos y yeguas montados por sus dente. —Al paso. Matrícula gratuita. Distancia 800 metros:

blime! n

ir

Procede" | NOMBRES, ¡ RESEMA, — Peso.

Diputación Provincial,

4 pesos.

di

en

a

Matricula

Retirado: ** Conejo” de Ubarri. Tiempo un minuto y 20 segundos. Premiado “Céfiro” de Llaneras.

once

FP

premio de la Excma

Prcle:* | NOMBRES: | RESEÑA. [Pio] COLOLE

Jarreta de

Gran

-Distancia 1000 metros. 200 pesos. caballos enteros y yeguas del pais.

ld. ld.

[Llegada 1

> La

consistió en

experto

dibujante y. excelente acuarejlista.

> El dibu-

jo que lleva el título con que encabezamos. estas líneas bastaría r inpara justificar su renombre, pués tanto.la actitud de bebedo la como teligente, que contempla satisfecho el preciado líquido de o conjunt el soltura, facilidad y donaire. con que está trazado

“ conocimientos que se requieren “admirables efectos.

y los

la espontaneidad

. su autor posee la figura, demuestranque

para conseguir con. pocas líneas o

A


p*

PUERTO-RICO

A

ILUSTRADO.

indian

SECCIÓN

POÉTICA.

de su luz avariento

A

ii

A .

que hacía y deshacía,

MARIA.

sobre invisibles átomos del viento,

;

del sol, los bellos juegos brilladores con fuego y oro y aire y mil colores

La calandria gentil plega las alas

que en ese mismo cielo donde nacen

Y en el reino de Flora abate el vuelo,

aspirar la tibieza de tu aliento, y aprender que en la tierra el bien existe

y, en las ternuras del hogar... . .hay cielos!

a

dde di X

h

Pcia

- LENO GANDÍA.

E

e,

>

:

e

-

de ser

y me parece

á

,

no sé a que goce atento,

mi espiritu se ensancha,

rey que ambiciona

Gran a

cuyo oleage crece.

be ; ¿

E

£

fría,

A

SUCES

ag

soSs un capricho

q”

o

Gran MArcas y

JO

de pa - ria

acerca á mis sentidos ld una voz que aun escuchan mis oidos. No huyas, noche querida,

0".

¿porqué no has de durar toda la vida, si en tu dolor profundo a

R

HG . ts H. GAUTIER.

E

su impulso siento

a

:

Mas ¡ay! ya las estrellas palidecen

E. O a

- Al

ida A

pa barto a

|

sl

o

y al rayar de la aurora, que engalana cintas dedl oro y plata ola el] Oriente, ¡er conn cintas el bello en un intenso azul se desvanecen: - pesarosa se inclina ya mi frente. . . O

¡adios, noche querida, hasta mañana!

P

>

e

hay un mundo mejor, un nuevo mundo?

UM

el dié

|

en tierno anhelo,

que en mi pecho dejó profunda huella,

Qu e son 5 mensajes ¿ A 5 divinos De la verdad de su alma. :

serena,

y el rozar de la brisa arrulladora

aa Maras: DS

a de 1887... Puerto-Rico, Julio Me. NR =_ a DE NOCH

"

os

7

1 a cara seductora ;

Siendo así, niña querida, La creación es una falsa: ia tar bo algo de

a

permi

30

Ahí está en cada estrella

de nada 44,

de luz impregnadas.

É A hehe ee En > a

ñ

me siento revivir, y siente el alma delicia inmensa contemplando el cielo.

For mado mn vs atmósferas Que están

a

sentirá el dulce vahido

de la noche

Si es de noche; admirando Su azul, si es de mañana;

Gran d Unicos in

Mg

a

Por eso én el silencio y dulce calma

o Ñ

y

:

que al rozarse, contiene una queja que vá y otra que viene. Ñ ó pS

doradas

e

:

de E Distante nos. muestra el cielo Sus serenas alboradas ;

o

meo

jonde Dl

que os inclina al misterio el pensanrento

gozosós

esta

ramtemente

a

Aunque también desvanecen

y el ej

En

>

ó

.

deANn

SE

y, en una sola queja confundida la pena universal, forma en el viento

Atended A ce ruido

Es soap

ad Le pu s E de sombr p Tmport

El aire de la noche, me parece que es el suspiro eterno de la vida

ese sordo rumor del firmamento.

sus estrellas

:

aliento

Para que envuelva sus gracias,

Le contemplamos

Pi

;

toma

Que el áura sutil le presta

Con

e

y siente un triste bien el alma mí:

Color y esencia las áuras.

Pasó

tre las p e

.

E

Deja de tener encantos Cuando el aliño le falta

+

.

que siempre como hoy en noche

Y de color hace galas,

e

.

Y sin embargo, tal es mi manía

ayi

Más lodo para Sus arcas. La flor que perfume encierra

,

poe E

y, á pesar del silencio, fuertemente . mi pobre pecho el corazón£ golpea.

_ Farsante se muestra el mar

A

.

D.

, pesoR a 5 El sed nes med

se pierde. y añonada vapor, en humo, en nada. ; La quietud me rodea, juega el aire en mi frente

Armamento, lámpara.

-—Déspota

-

itirno:

en tiniebla, en

Si se viste de esmeralda :

e

nadie llega

y en rara confusión se precipita, como este mundo ahora oscurecido,

En ds coa materia 1nerte + “] Co e) abismo lanzada, se

cida dis

todo cuanto en el mundo yo he sentido; ya vuelve á tomar cuerpo, ya se agita

y se alza

.

se torna en la memoria, que ya se desvanece

ne AO pr el cáliz de la tierra en pr en el ara Santa, debia

Fe;

.

;

En terrible quimera, lo vivido

La luna que muestra alegre

-n el

2.

de regia oscuridad, mirando al cielo, no sé que falso anhelo uña de abi me saca de este mundo y en ánsias mil, el alma emprende el; vuelo.

E se ic las nubes 1.e1 sol sus rayos aparta :

”]

xl E

Perdido en lo profundo

A said sol, si con fulgores as nubes engalana,

e.

Ayuda

incierto sinsabor, melancolía,

cierra sus puertas y la luz les niega.

Que amor y virtud hermanan. , a

Su brillantez,

desconsuelo infantil que nos abruma

.

Ni mienten tus negros ojos ma

a fu ade

cuando ese hermoso cielo á los humanos

cariñosos de tu alma; E , : mienten si sonríen que brindan gracia,

>

lazos de

por las puertas de Oriente, tendiendo su capuz hasta el poniente é imprimiendo en el alma del que estático vé morir el dia,

a verse, en este mundo,

E

bil mirada, mirado Y tu celestial

z

entró la noche con su muda calma,

ia se e Ni siquiera las mános

Es tu sonrisa hechicera ;

Mensajeros Intérpretes Que no Tus lábios,

Pr meda

al vernos deshacer entre la bruma.

E

E

mado e

Rasgando en el éspacio los tules vespertinos de topacio,

¡ Y cada ves que en íntimo abandono vuelvan las hojas tus rosados dedos, sentirse acariciado blandamente,

o

descon:

brillan solo un instante y se deshacen.

¡Quien pudiera en las hojas de tu album, ¿vs feliz posar el p cm:

ME

D amigos

:

.

E

1

ieottinidói l ; AS a ?

a

A

PROA

Agraciad

e

A


PUERTO-RICO

-

ILUSTRADO.

CABOS

SUELTOS

A uno y otro pues, les felicitamos de todo corazón

a

Se ha. establecido en San Lorenzo una sociedad mercantil que girará bajo la razón de Gallisa, Fernós y C*, la cual viene á sustituir la de Vilá é Isern y por lo tanto se ha hecho cargo de su liquidación.

D. Pedro Salazar y Fournier, padre de nuestros

respetables Ponce dejando

amigos D. Ermelindo y D. Pedro, ha fallecido en El dia 9 del corriente se ha inhumadesconsolada á su familia. nado en aquella población el cadáver de este venerado patriarca. Profundamente conmovidos enviamos nuestro sentido pésa-

me á aquellas personas afligidas con quienes nos lazos de amistad sincera.

unen

estrechos

Sabemos que nuestro amigo D. Eduardo Vidal y Rios fue Comandante interino de la Sección de Caballería de ha sido agraseiado por S. E. con el nombramiento de

Ayudante de Campo

la Plana

de

Mayor

Según

que

Caguas, Capitán

Felicitamos á nuestro querido amigo, Sr - Vidal, por la merecida distinción que acaba de alcanzar.

|

D. José M?* Arnau Igaravidez, ha tenido la bondad de re: mitirnos, en forma de folleto un L£studio Biográfico de Mister Nones, atención que le agradecemos sinceramente, pues nos unen al biografiado lazos de leal amistad.

El Sr. Nones es por más de un concepto digno de la deferencia del Sr. Igaravidez, así como de la de todos, pues su carácter bondadoso y su popular filantropía le colocarán siempre entre las personas distinguidas.

camisas mallorqui-

|

|

milia.

E

En

de

provisiones

Especialidad

Gran

depósito

finas de

en jamones

sombrerería

encontrará

ed público

cons-

de efectos y artículos

de

Se lavan sombrer0s de panamá y se reforman y arreglan

1os de otras elases Á gusto de los clientes.

así. comó

el público,

todo

de vinos,

licores,

En

cuanto

aceites, conservas y toda

MAYOR

este acreditado

establecimiento

clase

eos.

Venden á plazos cómodos, con garantia.

B 0% D' OY |

Y

O?

SAN FRANCISCO 37. Gran depósito de calzado de las mejores marcas y vino de mesa marca BORDOY.

JOSE VISILUAN. Comisionista y de Ja Compañía

— fráneesa.

Consignatario 'Prasotléntica

Tetuáana Casa de

encontrará

3,

Puerta h d

BOSCOELETI

Y

JOYERIA, EFECTOS

Y

SOFHERA.

RELOJERIA DE OPTICA.

LAS DOS ANTILLAS, PROVEEDORA

DE

LA

REAL

CASA.

Agraciada en todas las Exposiciones Que ha concurrido desde 1871 al 85. Gran fábrica de tabacos, cigarrillos y picadura a de José Rodríguez

Fuentes.

el más

gusto

: Avia.

de

completo

y va-

acierte á desear

— CERECENO

de provisiones

ero

HERMANOS

nacionales

y Co

y e rtranjeras,

DETFTADIE.

el público

un constante

su

tido de.

todo lo más

DE INTERÉS GENERAL

Rico.

giros, comisiones y ilmacen de mercancías

| En el BAZAKk UNIVERSAL delos Sres Sainz Cerra | y C%, calle de 5. Francisco núm. 47. se venden á precios

al por

|

mayor. Agentes generales de las siguientes compañíds : Koyal Insurance C'y, Northern Asurance: C'y, Marine Insurance Cy, Lloid Andaluz, Ohollendorff Guano Works.

|

LA CADITANA — DE RAMÓN GARDÓN. | Especialidad .en artículos de. lijo

y

taitasía,

loza fina, perfumería, juguetes y recibe novedades por todos los vapores.

|

muchas

únicos

blico

nu Verdadero

E:

concurriendo

nravor y al detalle, lana y sedá

toda

haratillo del que se aprovecha a surtirse

RODRIGUEZ,

en

dicha

clase

el pú

casa.

MORENO

Y (4

PELETERÍA, BISUTERÍA Y

HFECÓTOS

de

PANTASIA.

| ¡ALASMADRES DE FAMILIA! |

21.

Almacenisias en provisiones,

sumamente barátos ul por de generos de hilo. algodón.

| Depósito de la Fabrica de Baules Espec ula|| clón calar en e de Billetes Puerto-Rico. de rias + Ad

G,BoLIVAB Y 6 agentes

de los acreditados cigarrillos pajarito, y constante surtido de tabaco en rama del país.

EL LENTE DE 9R0 DE

PROV ISIONES.

selocto que en su ramo puede exigirse, y cuanto el gustó más caprichoso achiote desear. Precio? reducidísimos y al alcance de todas las fortunas. También tiene de venta las especialísimas aguas | minerales de Vichy y de Mondariz.

TETUAN

Banquero, de los vapores

PE

constantemente. el caprichoso

AR

SUCESORES DE O. MASJUAN y C.* FEDDERSEN Ye? Gran depósito de muebles de tudas cases, Unicos importadores directos. Reciben de Viena los Injosos muebles de beju-

ULASE

Y O*

Y

|

|

Y TODA

gallegos, confituras y. vinos franceses:

AB:POR En esta nueva

encontrará

:bóca,

CASTILLO

LA IMPARCIAL,

de ANGEL SUAREZ ( Fortaleza 36. )

ACEITES, CONSERVAS

CERECEDO HERMANOS Y. Co. importadores; Agentes especiales: de los famosos vinos gallegos del Ríi

este acreditado establecimiento,

riado surtido

directas por todos los vapores

tantemente un completo surtido 3u ramo, á precios muay baratos.

:

¡ Cuanta felicidad deseamos á los nuevos esposos !

DEPÓSITO DE VINOS, LICORES,

Comisionistas—

nas, legítimas de todos tamaños, camisetas de punto de algodón y extenso y variado surtido de sombreros de Panama. Importaciones

ramo

de frutos del país D Juan Gallisá Jaime Vilá, haMendez para que

s. 3UaW pro-*1c0. El, COLMADO. sax Hranosco, 46 GRAN

de calzado,

se dedicará al

|

PIZA HNRMANOS, almacen

á la vista,

A. falta de funciones teatrales, podríamos decir que hemos pasado la última decena de fiesta en fiesta familiar. Nuestro buén amigo B, Cantellops nos ha invitado el pe nul-1]1 timo domingo, á propósito dél santo de su esposa á'una reunión en su morada de Rio-Piedras. Allí se comió y bailó grandemente; toda la juventud riopedreña concurrió á aquella esplendida fiesta y hasta algunas Srtas. de Ponce que incidentalmente se hallaban en el vecino pueblo con objeto de concurrir á otra ceremonia más grave, es decir 4un casamiento. Pues es de advertir que en la madrugada del lúnes se ha casado allí un amigo, Eduardo Sainz, con D* Julia Steinacher, hija del conocido jefe de Bomberos de Ponce, y. claro está que allí estaba él con su fa-

rios,

Gran

tenemos

== 1

Volunta-

General de

circular que

de provisiones y mercancías, y compra y venta en general; siendo socios gestores de la misma y D. Buenaventura Fernós, y comanditario, D. biendo conferido poder general á D. Celestino los represente en todos sus actos mercantiles. ¡ Prosperidad y buenos negocios !

USAD L'YUCUN EN VEZ DE LA MZA Y

|

08

CONVENCEREIS

QUE

Depósito general: JOSÉ

Puntos de venta:

:ES

MEJOR

Y

MÁS

BARATA,

SERRAT;

CERECEDO

HERMANOS

Y C*

LA EQUITATIVA DE LOS ESTADOS-UNIDOS es la única Sociedad de Seguros que expide pólizas indisputables y reparte la totalidad DH

sus

BENEFICIOS

ENTRE

LOS

TENEDORES

SU ACTIVO PARA Dd SU SOBRANTE PASA DE... a SUS

INGRESOS

SUS NEGOCIOS

PASAN

EN

DE...

1886 PASAN

a

«2.01. hina

as

DE. 2.0

DE

a

SUS

PÓLIZAS.

975.000.000: 15.000.000. 18.000.000.

l 10.000,000.

Los beneficios que resultan de las pólizas expedidas por esta Sociedad no son para

un dia, sino para siempre. Estas pólizas estimulan á la economía en la juventud porcionarán una renta á los hombres de mediana edad ó un capital para la vejez.

Son los Agentes de ZA EQUITA TIVA en Puerto-Rico, S. MELON

y proE

€ CO.


PU AMA TO- RICO

ILUSTRADO.

Tanta como á Contellops, que no satisfecho con habernos obsequiado entonces grandemente, volvió á hacerlo el siguiente domingo para saludar cel bautismo de un nuevo vastago (y van siete), ¡vean uste-

des si será felíz.

:

Las fiestas han pasado, las ponceñas se hán ido y de todo solo queda un recuerdo imperecedero. También se han marchado á Ponce dos distinguidas señoritas María Balbás, hija de: nuestro querido amigo y compañero D. Casiano y su prima Ma- + tilde Rosaly que hacía algunos meses que vivía en; ¡Que tengan felíz viaje! - Por. nuestra; la Capital parte no herios de olvidarlas núnca, pues no así como | así se olvidan á unas jóvenes tan amables y bonitas.

de

Hemos recibido una comunicación del secretario | la Sociedad de Fomento de la Cría Caballar de;

Puerto-Rico por la que

se participa

que

á los sócios,

cumpliendo lo que dispone el artículo 78 del Regla mento de la misma, tendrá lugar una junta general ordinaria de accionistas el dia 19 del corriente mes, á las 9 de la noche, en la calle de la Fortaleza número 3.

Después del brillante resultado obtenido últimamente por la asociación, en el hipódromo de esta Capital, es indudable que la anunciada junta general reviste sumo interés, y no dudamos que acudirán tedos los sócios á hacer útiles y duraderos los beneficios de tan importante Sociédad. Los Sres, Clíudio G. Saenz y C*, consignatarios de los-vapores de la Empresa de Pinillos, han trasladado las oficinas de su respetable casa de comercio, al núm.

37 de la calle de la Fortaleza.

Saludamos

ca-

mosí balie

riñosamente á estos apreciables amigos en su nueva morada, deseándoles prosperidad y buenos negocios, á la vez que participamos al público el cambio, al objeto de su mejor

servicio.

tend pinte Baz:

Otro cambio, aún que no de local sino de sociedad ha experimentado la casa de 7. Rodríguez y C* del Corozal, según circular que tenemos á la vista, pues ha sido disuelta formándose otra para liquidar y continuar sus mismos negocios, bajo la razón social de Gándara Rodríguez y C* de la cual son sócios gestores D. Pedro Gándara y D. Tomás Rodríguez, y Comanditarios los Sres. Taboas Hermanos de aquella misma población. Deseamos á la nueva socieded todo género" de felicidades.

“(A SOCIEDAD

don:

ns metli

ñorl

ria nad: en l cará

LA

DE

NUEVA

SEGUROS

MUTUOS

SORRE

LA

Esta Suciedad, baienda desde $1,000 á $5, 000. las compañías extranjeras. Todos los beneticios de do BRECTIVO, eada cinéo

$50,000- 00.

que

nomía, expide. pólizas uel que tienen establecido

en los más extrictos principios de equis. ' 4 un costo MUCHO MENOS ni LA MITAL

Carlos

Francisco Parra

Armstrong.

A buir hab» con

Pedro Salazar, hijo,

traj

CRUZ

ROJ LL,

confecciona en la Habana Barón

DE INTERÉS GENERAL. El conocido y iceristinado marmolistá Sr. Nuol

ta

de

A?

de los

sus servicios por aproximarse la fies-

fieles difuntos y evitar la Plan

jo 4

Al efectaen

un surtí e B5á Puerto. ico, 14 de Setiem bre de 1887. dl

Fidel Guillermety.

Giran letras sobre las capitales y principales poblaciones de España, sobre Habana y Londres. Agentes de la nueva lines de um. Pihilos,

Saenz y 0%

EL INTERIOR DE LA ISLA, tri. 50 $1 porte... de libre adelantado mestre 1 20 a S: Juan $ Trimestre adelantado UN CUADRO de o”27 cuadrados. ...-. sea o=n=.. .*....s... . $1 50 mensual. Para : suscriciones, cange y reclamos: Administración, FORTALEZA ql: —JOSÉ SERRAT-

“Te New York Life Insurance Company.

LA NEW-YORH, COMPAÑIA DE SEGUROS DE VIDA, «La que figura: en primer término en New- Fork. ar aaa il e . es ato oe

adelantado.... $. a . 50.

Mes

TOS

SUCESORES DE J. SALA YC:

MUCHACHOS, "DEA. MAYOL Y C*

32 FORTALEZA.-32.

CASA

En este acreditado establecimiento encontrará el público ! teun surtido general de PERFUMERÍA FINA.

E

_ FUERO. RECO.

PORTAR

Puerto—

A:

amabas

”Ús "LEGITIMIDAD? pe

SURRAT,

COMISIONISTA.

*TODAS PROCEDENUIAS.

pdas IAE extrangero. acid

una miscelánea de arúculos de paña y scbro del «

i

IMPOSIBLES

AGENTE

DE GIROS 0S Y COMISIONES.

IMPORTADORES E

Abanicos caprichosísimos,de última novedad. os A y ordinaria.

E

A

cs Ha Marca e

_ HABANA. eE

d

esta

I

asdesi

duc los se ( sas

.COMERCIANTES. IMPORTADORES. 34.—FORTALEZA —A.

que un rita de Í soci

A tHones

PRECIOS DE LA SUSCRICION Y DE LOSOSANUNCIOS AL “PUERTO-RIO ILUSTRADO.”

Y C*, CLAUDIO G. SAENZ

de] COS;

Importadores de 0 s cáletres CIGARRILLOS marca

la Soctédad son repartibles tnteyrós entre 188 asegurados como dividenaños del vencimiento de sus pólizas. Ermelindo Salazar, Presidente, Carlos Armstrong, Vicepresidente, Francisco Parra, Tesorero. Eduardo Asensio, Secretario. SOCIOS. CAPITALISTAS<

_Ermelindo Salazar.

$25

A. SIMONETTI.)

VICENTE Y O-

VIDA.

PONCE. -- PUERTO-RICO. Capital social:

DE

(DIBUJO

COSECHA,

MUTUALIDAD,” DE.

y ba una

do Es

esta

O en: se :

sita este . FOS!

n10

sal ce del óbc mic


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.