Puerto Rico Ilustrado (23 mayo 1886)

Page 1

o

A

e

A

j

El PUERTO-RICO

blicará semanalmente;

| |: a

!

; gusto-

a

ión con

asuntos

oi

e.”

tes más

se pu-

¿os domingos.

a

50 centavos en

60 en la Ióla.

e

ESPAÑA TIENE

lmuerzo

Precios Ue sascrició, or meses adelantados.

LIT.BOLETIN. PR

caldos: | apre m7

l|

REY,

siguiente

telegrama,

comunicado

el mismo

Y así,

en público

efecto, se hi. zo el faustísimo ! acontecimiento, con ansiedad esperado por todos los españoles que sé preocupan

:

e.

bronca voz deldel ca. Dad Ñd en lu barsa ón zumbó en las aterí as, participando con sus acentos formidables la importantísima noticia: 4 todos , estos habitantes.

ls

Poníase aquí ¡mente

el sol

cuando

.

de

destinado

timón

¡|

Feposo y

!

Numbramiento

1% NU.

ERIA

ES

la

-

E

biográficos

del ilustre cuanto malogrado Obispo de Madrid y Alcalá, Exce: lentísimo é Hustrísimo : : D. Narciso Martín¿ ez

-:

con

edificante resignación -indecibles tormentos y de

perdonar cristianamente sú cruel matador. Creemos

que

á

nuestros

lectores verán con piadosa curiosidad el retrato del es.

,

clarecido Prelado Mártir, y leerán con interés los alú-

didos apuntes biográficos del difunto Príncipe de la

Iglesia,

:

cuyo trágico fin aún lamenta. el mundo en-. tero. .

SA :

]

:

E

a

.

EXCMO.

É

ILMO.

SK,

D 'ÑARCISO

MARTINEZ Z

IZQUIERDO.

el piscis objeto de

, COMO felicitaron, al Repres entante aquí

- Fidelísimo espejo

“Creada la diócesis sufragánea de Madrid por decreto Pontificio, 4 pro. puesta' del Gobierno <ep Añol, y con arreglo al ar. tículo 59 del Concordat o de

: tierno

(ley

del Reino de 17 de Octu-

en que mirarse tendrá el | la: mañana

E]

Son los siguientes:

16 de Marzo de 1851

con

lz+

nient se, desp a ués ddede sufr sigu sl Air

más lauros,

omisiones

Sr.

: ] quierdo, herido de muerte por revólver asesino el 18 de Abril último. en las gradas de la Catedral

la

mar.

3

mos los más salientes apun-

lás timbres y grandel

po

necesita

8 cana, reproduci-

tes

la más gloriosa del

mañana

que tanto

ME la llustración Española y Ame-

:

ce

4 de esa Monarquía > la de

estos

EL OBISPO deDE MADRID ALCALÁ.

Lo

Reina

ceñirá

y el

€x—_—

buena madre

E mañana

España,

si

dnspíicup vástago, al $us amántes labios en A cabecita de queru-

10

)

la

de España

bálsamo á la ve z que cicatrice sus heridas, orgullo de todos y admiración de las posteridades.

¡Cómo sentiría inefable livio 'en los dolores del

Pegente,

AAA

el cetro

de la prosperidad

nuestra

[limiento del nuevo Sobe. Bano.

4

á empuñar

Vi

EN

A

de la nave nacional; y al envi ar

:

|

/

ex

saludos á la Madre Patria, al Palacio de nues: | tros Reyes, acariciamos la halag úeña esperanza de que la vida y el reinado del Prín cipe recién nacido serán prenda segura del bienestar, del

onado el cañón, salió 4 1uz una Gaceta extraordi . maría dando cuenta del na-

=——

a

con

a así:

El Rey

|

Poco" después de haber

1

A a

reinan,”

AAA

ve.

o se bañaba.en los primeros lbores Je la vida,

al

: E

tranquila-

níamos en conocimiento de que el Hijo angelical. del malogrado D. Alfonso XII

12e

los reyes

| e

=

España ha nacido á las 12 y medi a de hoy con toda felicidad,”

l

0

porvenir de la Patria,

Y la b a

|

"

cielos y tierra,

““S. M, la Reina ha dado á luz.

,

Í con deseo hidalgo por el

mu

motivo del nacimiento del Mon arca y el dichoso alumbramiento de la Sobera na Regente. La Gaceta del jueves publicó otro telegrama, dirigido por el Ministro de Ultramar á este Gobierno con fecha 17 del corrient e. Decí

q

por el Sr. Ministro de la Guerra á nuestra Superior Autoridad ; “Ha nacido el Rey de España. Anúnciel o con salva de 21 cañonazos. ”

A

por quien

os

pan

de gracias al Árbitro de

á “Aquel

. el lunes último, nos l trasladó el Sr Sécretario del Deol || | no Genetal, en atento B. L. M., A

=

acción

|

dera

AAA

||

la Capital.

75 en la Isla de Cuba, Penínsu A y tranjero. Número suelto: 15 centavos .

cs

oli

eA s

E

y caras

todos

La Redacción responde de ¿odo lo que aparezca sin firma en las eovym inas del PUERTO-RICO US, E Por lo nie mo se reserva el derecho de car, óno, sin devolución de revisar' y publ origi na,es , los escritos que se le envíen para su inse ”“ión,

7

Vijande, > un su-

ILUF'TRA DO

_ bre del mismo año), en del 25 de Julio de 1885, festivi.

*

' a a

heredero de la Corona dé Castilla: la: en. remo Gobierno, Por el gra dad del Apóstol Santiago, tísimo suceso patrón. de España, E vidiable historia del caball ero so, 4 del mag náni. . ¡ se efectuó el barga el corazón de los españoles act o de la , de fun todac | ión mo, € ina del ugu val raiente autor de. sus días, de aqu leales partidarios de la rég a el ia institución. ción diocesanas en la antigua Col inolvidable Rey y caudil egi ata de lo San que e : ER hora Inctuo: los edificios públicos, decorados Isidro el Real, de la Cor E sa. se des te, oficiando de poncon || plo mó a en la tumba. E : luras, tremoló el: Pabellón nac e tifical el arzobispo de Vallad ional ¡en- ' de Yen tan límp olid, señor Sanz y ido espejo,-.. ¡ quién lo: duda! e) aún con la negra: gasa que Fo orés, subdelegado apostólic : recordaba E : de se mirará o, pe asistiendo las ese Niñ o, astr o que despunta. .en- a l autoridádes ólicamen al _ondear e y el clero dela capital, y viando su luz risueña sobre la Patr comisiones ia idolatrada. autorizadas de cola de* Hen ares. Ne osotros saludamos con efusión esta página ,

r más, hermosa y memorable, de nues tra Historia Y hosotros Hludamos. con: placer. al

da pública. en

del primer Pelada de la diócesis , Excmo. e

Narciso, Menaje aquierdo, obispo que. o

Y 1

EN E

1 y

ll '

: i

>

: ki | E.

E !


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.