Puerto-Rico, 16 de Mayo de 1886.
Precios de suscrición, por meses adelantados. 50 centavos en la Capital. 60 en la Isla.
75 en la Isla de Cuba,
da [
tranjero. Número suelto:
:
El PUERTO-RÍCO ILUSTRADO se publicará semanalmente; todos los domingos. La Redacción responde de todo lo que aparezcá sin firma en las eolumnas del PUERTO-RICO ILUSTRADO. Por lo mismo se reserva el derecho de revisar y publi-
il Ñ
Península y ex-
car, óno, sin
15 centavos.
devolución
de
originales,
los
escritos que se le envíen para su inserción.
"LIT BOLETIN.PR.
nl
ll |
generosidad,
Pocas, sí, pero expresivas y sinceras, como Ibrotadas de corazones que sienten arraigado cari. ño hácia este querido pedazo del territorio s intermeH nacional y á todos sus inteligente hijos, los hijos de la ctas. com fiel y gallarda Borinquen. este
suelo
y
desprendimiento.
Hemos dicho así mismo queen política fué consecuente, HAñadamos ahora que fué más que cofisecuente, consecuentisimo hasta la abnegación y el sacrificio, porque mil veces supo | sacrificar su peculio y su tranquilidad, sús afeccíones y su sosiego, á las nobles exigencias y elevados compromisos de su honrada política y de sus honrados ideales, á lá majestuosa marcha y triunfos de 'su partido, á las: su-
WYOCAS palabras vamos á consagrar al por desgracia difunto Marqués de la Esperanza, cuyo retrato honra hoy la primera - plana de este perió-
En
patriotismo
Ni pañera
siquiera
el consuelo
de su vida,
ni á sus
merías de su existencia, Marqués. -— Pero tan tremendo tante
á
aniquilar
caballerí Militar.
El
Marqués
Provincial
en
«de
la
da,
gráfica»
ción; allí, en prolongadísimas sesiones, se mantenía en su puesto,
de la
Llegó al fin la hora aciaga de su múerte
Hombreél de nues-
Y el Marqués de la. Esperanza rindió el postrer suspiro con la edificación de un buen creyente el 13 de Febrero de 1883.
sus
hechos en la memoria de todos están grabados,
y
de
tan-
¡honrosa existencia, consagrada, como la
a
LT.
Y “su cuerpo cayó
del Marqués de la Esperanza,
al
+
servicio
en la tumba, acompa-
ñado de tiernas des-
de su Patria y al de
pedidas
su provincia natal, A se publicó ya, hace al;
pes
De él no quedarán ya
sino cenizas en el
panteón,
tísimo iamón ció á ste si-.
cuerdo
mas
E
y
arqués,
z y haente de Provin-
su
re-
sobrevive
sobrevivirá
lemás alo no-
,
y de: piado-
sas oraciones.
extensa
tal
sereno,
El Farqués de la Esperanza no desmereció munca, ni aun puco antes de morir, de aquel Marqués de otros dias, de aquel viril ciudadano que en los. trances más calamitosos de las luchas políticas en Puerto-Rico, se hizo res. petar y admirar siempre por sus alientos y por sus prestigios.
inolvi-
todos conocimos,
siempre.
siempre inmutable en sus profundas COnvicciones
ca-
tra época, y á quien
ás cumnos.
vis
un momento y se hacía llevar al Palacio de aquella, corpora-
si em-
del
su
achacoso,
país y del partido in-
prendiéramos aquí la tarea de escribir una
biografía
ciego,
céóndicional lodemandaban, no - yacilaba
en una perfecta
dable Marqués Esperanza.
de
triste, cuando los altísimos intereses del
Incurriríamos, ade-
> Profe. "ederico DosiciónA
bascomo
Diputado
tiempos
ballero, el consecuen-
redundancia,
fué
Esperanza,
los últimos
te político, el esclarecido puertorriqueño que ha pagado ya el supremo tributo á la.
más,
no
sus energías
político, su acción como hombre público, útil á la Patria común y á su país natal,
inexorable ley de la linstabilidad del tomelogio d bre sobre la tierra, y s la he cuya memoria ha de UStoO que a sernos por siempre Ustración Y amable y grata, 4 quienf ción quef
al auciano
y
perdura-
blemente. Y sobre la losa de su sepulcro escribi rán las posteridades: LEALTAD, HIDAL-
GUÍA, PATRIO TIS= MO.
o-Rico, 'onel y
EXCMO. SR, MARQUÉS DE LAESPERANZA.
'olunta¡que je-
:
... de
«puéde
gran Partido
2.00
EdpaÑor
Tadoadi
tado á Cortes en memorable ledador también y gran sostenedor id Anónima de Crédito Mercantil, eneficios ha reportado y-reporta E a, Presidente del Casino: Español y IÓ Ultramarino.
is cargos ¡y. - vestido el
nep y de qués de la
ina, como ya hemosinc
do, era
.: obra
a
real- |
a; sus cajas. viéronse. en infinidad
e abiertas a
blimes inspiraciones del patriotismo más 'absoluto,
des
del amor
más
soberano
á
la madre
LA FIESTA DEL CARNERO.
patria y á sus glorias, á ésta su “tierra nativa y á su prosperidad y. bienandanza.
ERMINADO al Ramadán da en “Rabat, me me acercaron, uno por uno, todos los
Én el ocaso de su vida, el septuagenario
Mesh de la Esperanza experimentó terrible desgracia que som á durísima. Prueba. su fortaleza y su temple de alma. El Marqués de la Esperanza qquedó. ciego, i
envuelto én densas tinieblas, tinieblas 4 las cua-
,
d
la “tofnlas postri-
dado
infortunio
qués de la Esperan-
| ante ¿MA o la born adamentBB la con
en
su tesón,
vió
el conspícuo
ver á
le fué
Liceo ut pla luz primera el ilusNtre Prócer, el acrisov. Ef lado patriota, el ciubenemérito, if dadano el acaudalado MarAza,
de hijos,
¡criados del Consulado,
diciéidome,
como si hubiesén aprendido la lección a
de memoria: ho
E Señor, dáme el salario del mies para com, : E prar. el carnero,
¿Y
para qué quereis el carnero? pregunté, .
les no tardaron en sil las «e densas Aún a mm. E ya cansado de oir. la misma Pe "laoa O «de todos. vd
por >... e