PUERTO RICAN COLLECTION . . .: :'...... . ~
UNIVERSIDAD
DE PUEATO RIcO
e
a Miércoles 20 de febrero de 1.946.
'~
'.....
Vol. VII.
LA
Voz
DEL
ESTUDIANTE
Núm. 204.
Sodeda Independentista Hará A' bl L .P . D·' '. (onsejo Se Reunirá Hoy . ~~::~~~:~::ilr~;~:t~c~af:o;joB~¡f ·sam ea unes· ara Iscutlr Para DisculirReso'ución ~: t:~iVe:;~i~~re;e d~u~~~:a~:.~o.de Actu ~cl·on es' D'e Mu n-oz Ma rl' n Sobre (aso (asal (hapl'
J. M. Blanco Inc. Ofr~ció 2 Becas ~e $400 Para Dos Estudiantes farmacia . Esla tardc se' reúne el Consejo de Estudiantes para discutir la re· soh.ción que por indicación de sus miembros preparara un comité so· bre el asun ..o del nombramiento del señor F.nri ~ne Casal Chapi y las compli""ciones que dicho caso tra· j La reunión del Consejo citada pa Ta el p',sado jueves, a las 4:30 P. M. no udo celebrarse debido a que a:::is\h:~ron solamente 7 Canse· jales. El presidente del Consejo. Héctor Orlandi. anunció a los prescntf"'. \~n aquella ,reunión que de aclIcr do COl. cl re~lamento del Consejo, la rcunién de hoy mié-rcoles se ce1eb"oría con o sin quorum, ya que es la segunda reunión extr30rdi~ nrt'ia consecutiva que se cita.
En c~rta dIrIgIda al Lcdo. LUIs To rres Dlaz decano de la Facultad de Farmacia, 1" referida entidad comercial incluye un cheque por $80[ en contra dcl National City Bank para ser dcpositado en la te· sorería de la UniversIdad y utili· zado para los fines indicados. Las bccas se donarán en memo· ria de Don José Mal'Ía Blanco y Don Tomás Blanco, fundadores de esta casa que según dijera el Decano Torre Diaz. "cs la más anti. gua en su géncro ¿n esta capitar'. Las condicionis que establece la casa para la donación de estas be· C3S son las siguientes: l-"No deb~n disfrutar de posi. ción desahog'ada. sino de familias
U
.
La Reina De La Universidad
modestas económIcamente",
2-"Dcben spr personas de mo· (Pasa' a la pág. ·2)
La Junta De Ser'Ji~¡os Someterá Lista a L. s. l.avander~ Para Escoger U.iieres F:l señor Gustavo Agrait escribió la Junta d. Servicios al Estudian. al ..,residcnte del Consejo de Es~u te. El seilor Agrait alega en su carta que el administrador del Teatro dia~tes. J¡' ctor Orlandi, prometlendole qu P en lo sucesivo la Junta d~ debe tener la facultad para escoger St.fviciog al estudiante ~ometeta el personal Que crea más conve· una ~eric de nombres al senor Leo- nienfte'. pe. J hace la promesa 'antes poldo Santiago Lavandero para que i.1~ra~~~sejal Jean Garóa Rivera, este escoja de entre .eH?s aquel~os estudiantes ~ue trabajaran de ~jle de Cienci. s 111. no está conf~rme res e" el Teatro de la Umvel'sldad. ·con Ja manera en que la AdmIniStración va a -resolver el problema Esta carta contestaba una .resoy dijo a '111 redactor nuestro q~e lución 1ue aprobÓ .el Consejo el en la próxima reunión del Consejo selnestre &Jasado. sollCltando. de.}a presentaria una moción pa~a pe.~lr administración una i~v.estlgaclOn una investigar.i61l sobre la sltuaclOn so...,~e el mc·odo que utiliza la ad- económic de .los estua:3ntes que miaistr~ción del Teatro p~r~ es- actualmente están trabajando en el cOlrer sus empleados Y requir1~ndo estos "'ueran recomend4\dos por l'e'lt
qu-;
Llenos Inscri~ciones Indecorosas Cuartos Sanitari{&s De Ambos Sexos En ~l curso de la s~mana pa~a: da un redactor de LA TORRE giro un:' visita de inspección. acomp~fiado por un funcionario de l~ U?Iversidad. :,>01' los cua:t,~ sanJtal'l~ de los diferentes edlftc,lOs de UniversidaJ. De.trucclón de Equipo En lá gran mayorla de los CUal" tos sanitarios -le lo UPR se han venido cometiendo regula.rmenle actos de destrucción el. eqlllpo colocado en ellos. Esto .ncl.uye. entre otro material, las. bombIllas ,;léc tricas. los rollos df papel samtario, los espejos, las tapas de los Ino
do~~s l~~c. cuartos
para varones la destrucción es mayor. pero en tos de las muc'lachas también se hall rc~i.trado varios cas.os de esla In· d·ole. Eserllurll en las Parrdrs
Una dc las caracterislicas más lamenÚlbles de nueltros cuarlos sanilarios-y ésto se aplica a los de ambo. seXOs-5on las escrituras de cmcter Indecoroso en las paredes. Por eJemplo, en el cuarto sanilario para damas del edifieio Hostos hay Inscripciones de este tipo. asl corno también hay un versilo inmo· Tal et el cuarto sanitarIo para dama. . . ~ . . . . ¡&IloICI- •.
Su Majestad Judith Mercader
·La Elección De Judith Mercader Tuvo La Votación Más Numerosa En Elecciones Celebradas En La 'UPR
En los de los varones las es~rl· turas en las parodes son más abun· dante' Y obsr..nas. De todos los que 1 redactor de T,A TORRE visiló. ~o habia uno solo en el Que. no fallaran los letreritos Y los dlbu· En la votación más nutrida que jos. registra la historia universitaria, fué electa Reina del Carnaval Uni· versilario, la señorita Judith Mer· Falla d~ 1,lmplcza cader. Un tolal de 1,452 votos de: Varios de los conserjes "de la posllaron los estudiantes en la uro Uni~ersidad, al saber de nuestra na eolocada en la torre. De éstos investigación, se J:ercaron al re· correspondieron 633 a la señorila daetor de LA TORRE para que· Mercader, 422 a la señorita Auro· jarse de la desconsid"raci6n de al· rita de Albornoz y 397 a la señorita . gunos estudiantes en cuanto a. la Istra Archilla. Los votos s?brepasaron a los .1,452, limpie7.a de los cuartDS sanotay!! que un numero de eHo~ fue con· rio~ : En el de los varones, por ejem· s~derado nulo por habe: sldo d~po. plo~ a pesar de que hay .unos re· Sltados a favor de Marla Ant?meta cipientes donde ecbar los papeles Pons y de uno dc los .cancllleres con que se secan las manos, la ~e una de las Fratermdades del • ~ran mayorla éle estos son lanza- campus.. ~rland' Vota Prlm~ro d~a:l ~~~hachas:llenan de lápiz . El pr'm~r voto para abnr las. elec Clones fue depOSItado por Hector labial los lavamanos. las pal'ede~ Y Orlandi, presidente del'Consejo de los phos. Tambíén lanzan al ~ISO Estudiantes, poco- después' de las los papeles. • ocbo de la mañana. Las mesas de Uno de los casos más tremend~, votación se vieron invadidas por registrado fué en un cuarto sam- estudiantes deseosos de votar pelr tario para varones, donde ~e en· sus candidatas. La propaganda fué stlcieron lis' parec1es con materia muy aetiva y numerosa. Se hizo teeal y hubo que lavarlas con una uso de hojas sueltas, cartelones, te· manguera. Esto por poco ocasiona las y hnsta un aeroplano vol6 dos que unos de los conserjes, justa· veees durante el dia dejando caer mente indignado, abandonara su hojas sueltas a fnvol' de la señorita de ltlbornoz. empleo. El entusiasmo de la votación lo El Sr. Eduarélo Rodrltuel Pél'ez. (I'a:l:l a la piel~ .a):. , . , tipifica el. hecho. de ~\'1I ¡¡lO preSell' I,-¡:
tara a votar'José Moreno. estudian· te ciego de la Facultad de Pedagogia. Tradición Rota . En estas elecciones se rompió la tradición de que la Faeultad de Pedagogia siempre sacaba triunfan. te a sus candidatas. La primera .rei-
~a~ ~:~~~t1'~:sv~:a~t: :i~~~;~r1~~ la señorita Lucila Cestero en el 1941
y ella estableció la tradición.
El próximo lunes, 25 de febrero, en el Paraninfo de Estudios c.... nerales, la Sociedad Independentis. t.a Universitaria celebrará una asam blea general para la cua~ la directiva invita a todos los univer· sitarios Independenlistas no impar 'ta si perteneCen o no a la agrupaci6n. En esta reunión se discutirá todo lo relacionado con las últ¡",as actuaciones de Luis Muñoz Marin y del Consejo de Fundado· res del Partido Popular en la reu. nión de Arecibo. Varios miembros de la direclivlI de la agrupación, pntre ellos el presidente. Juan Mari Brás: el vi. cepresidente. Julio César López: el tesorero, José Orlando Grau y el director de Campaña. Jorge Luis Landing. nos informaron que solicitarán en eSa asamblea que la S. 1. U. exteriorece su protesta a las actuaciones del presidente del Par tido Popular y otros de sus directores. auspiciando una marcha eg. tudianlil hacia el 'capitolio y pi. quetcando la sede de la rama l('gis. lati"a, En relación con ésto. Jorge Lu l!l Landin;t hace las neclaraciones que transcribimos a continuación: "Sse está tratando de obliaar a los reoresentantes Baltasar Q~'iño. nes Ellas y .Tosé Luis FeliÍl Pesquera y al senador William Córdova Chirino a renunciar sus e¡:;ca.. ños en la legislatura por el únit'o delito de defender valientpment .. sus convicciones independentis1as y rechazar valiosamente la dictadura que el Sr. Luis 'Muñoz 1Ifarin esti imponiendo a los legisladores. ·'S¡ ésto se lograra sería una burla a nuestro ·pueblo. . "Si hemos de permanecer fieles a la tradición democrática y a los anhelos libertarios de la juventud, no tenemos otra alternativa oue dI!, jar oir nuestra voz como demostración terminante de' nuestra pro. testa contra la dictadura Que Sl! está entronizando en nuestro pal•• No podemos rehuir nuestra respon. sabitidad." Juan Mari Brás. presidente de la agr\.i'f}ación. nos envía las siglJien tes declaraciones: "La libertad individual de nuestro pueblo esl:\ en peligro.Muñoz Marin no se ha conformado can ser cómplice del régimen colonial que sostiene Estados Unidos en Puerto Rico, sino que ahora pre. tende ejercer una dictadura don. de impere su pensamiento coloni:llista. La Sociedad Independent ista Universitaria. en su pasada asam blea General Se trazó la pauta d(!l 1iscalizar las actuaciones de nue... tros politicos. Exterioricemos abara nuestra protesta piqueteando el capitolio. desde donde se encubre e! presidente del Senado para hacer imperar sus ldea~~.
La 'segunda reina electa, la seño. rita Emma Acevedo, también perte. necia a Pedagogía. La tercera rei. na, Delia Blanco, también estudia. ha Educación. Observadores alegan que la derrota de la señorila Istra ~cbilla_ candidata este año por Pedagogía fué' por haber sido pre· . sentada el mismo dia de las elec. ciones ' ' . . , . Primera RrlDa en ~cruhnlo Lucila Cestero, la primera reina El día primero de marzo vellc~ electa por el voto popular estuvo el primer plazo para el pago d(!l presente en el escrutinio del vier· las prórrogas de matrícula. Según nes por la tar~e. . • declar6 el señor Franeisco Riverll Un gesto sunpáÜco fué el que Brenes, receptor oficial de la Unl. realizaron las partidarias de Auro- versidad, este pago de!>e ser. .satlsrita de Albornoz al ser tlroclamada fec;,o en o antes del día primera veneedora Judith Mercader al pro· de marzo: pues de no hace"se ~st rrumpir en vitores para la triun· los estudlantes deudores tendyan ladora y para la otra candidat~ de· qu~ pagar un recargo de un dolal (~~ a la pie. 4) por pasll atrasado.
Vence' 10. De Marzo Pr"lmer Pago Pro'rroga Mafrl'cula
~