y
Semanario
EN
CORREOS
Literario - Crítico - Informativo
S
E
COMO CORRESPONDENCIA DE SEGUNDA DO A,LA FRANQUICIA POS TAL.
|
|
CLASE
Y
Y ACOCI
[No.
138
A renunciar caballe- Él primer acto desacertad o de ros haraganes Ya
conocen
los
lectores
de
“J'
ACCUSE” las palabras recias, duras, con que el Gobernador Roosevelt criticara la forma en que se producen en sus actos oficia -
les las personas
que
Departamento
de
dirigen
.el
Instrucción
I1-
sular., Frente
al vago y
al
inepto
de
Huyke,
y
y jesuita de Vizcarrondu
a la
porción:de haraganes
hasta
ahora
mente
al amparo
han
vivido
que
aumen-
to aludido, el Sr. Roos t, hubo de advertir la necesidad de que se echaran
a
un
lado
las
circulares
yontones redacta diariadepeudeneia administra de referencia, que fueran los
dirigentes var
si
de la mismá a obserponían en práctica las
se
solicitudes y consejos que se daba
en
tales
documentos.
franqueza,
Con
mayor
el Sr. Roosvelt
le dijo
a Huyke y a Vizearrondo que había que abandonar los escritorio para” trabajar donde quiera que fuera indispensable para logra r
los del
éxitos
que
el
pueblo
que
en el dolce
vienen
ce tiempo
jefatura
entregados
fel cual
ha-
del
De.
de
Instrucción. Era preciso poner límites al exceso de haraganería que reinaba en esa
dependencia
gubernativa:
-“eesario la intervención
Era
ne-
de un hom
bre dinámico como Mr. Roosevelt, Para
que
obligara
a trabajar a los que han hecho del asueto una Aoctrina, de la vagancia un lábaro, de la indiferencia y de la dejadez
principio..
P.
Rue
v nas.
»mas
de
escábdalos,
las
para” los. que dirigen
norteamericana
gran. ¿¿ adcciones, las más asquéan-
dexlendencia
del
Gobierno
Insu-
lar, que en hora mala fué puesta bajo la férula incapaz y feroz del ingrato Huyke y del malagradecido e hipócrita Vizcarrondo.
Afortunaamente, el Gobernador Roosevelt parece que viene dispuesto
a terminar
GANES
con
los HARA-
que han tomado
por asal-
En
su
la
el Gobernador
ra
.
Oficinas
cosa
nosotros
Roosevelt éstas pa-
significativas
pala-
a la
de
ningún
otro
en
ela
mundo.
“....quiero el
que
sepáis que mis
tenderán
pueblo
a
de
servir
la Isla,
y
a
no
Las Visitas el Gobernador La
“valiente”
prensa
diaria
que
para
que
nuestros
hambrientos
ji
baritos se alimenten un poco, ¡qué sarcasmo! está echando las campanas al vuelo con motivo de las visitas que a los distintos Depar-
tamentos
les viene
haciendo
el ac-
Instrucción.
Pare-
tivo gobernador Roosevelt. El lunes pasado le tocó el turno al Departamento
de
37)
ce
que
nunció y al
“el
amigo
su visita
presentarse
aétos
de
Y ne
designó
para
el aludido
afecto consideración
y
que
nuestra y
estima
sonales.
en
Particular
persona
muestro
alta
Deussen
Secretario
go al Sr. Terry,
ear-
tiemás per-
Y creemos que erró grav emente el Gobernador Roosevelt en es.
te su primer acto como ¿£utivo.
ar
Pudo,
para
quiera
y
ese puesto,
de
las
Jefe Ej»-
debió,
seleccio-
a una
muchas
enal
personali-
dades nativas que habrían le desempeñar el mismo con la ecuanimidad, imparcialidad y Cireunspección indispensables en quien desempeñara tan difíc il co-
esa
no
a-
con
anticipación
allí,
diz
que
los
hasta el incorruptible Dr. Gómez Brioso. .. .roncando. Según se nos informa, aquello
rrable,
sustituir al fatal Van el careo
>
Hay aquí numerosos compatriotas dignos de esa distinción y de
Teddy”
catastrófico,
esas decla-
el Hoñ. Roosevelt hubo dé proceder a la selección y designación del hombre que había de
metido.
cogió a todos, desde Com isionado
fué algo
un “grupo....” Y, a poco de”hacér
suyo.
e. : “Puerto Rico ha recogido la herencia de varios siglos de cultnra española, personificada por grandes artistas y escritores como Velázquez, Caldirón Cerv antéz y de Hostos, cuya eloria no le va £n
todo
tanto ha luchado porque de Sto. Domingo se traiga carne de res
Tetuán
raciones,
inaugural, : dijo
bras"
zaga
a
pú-
ad
discurso
esfuerzos
(Pasa a la pág. 5)
;
blica y que deben su nombrami end to a lo designación «presidencia
deni-
tes transacciones, han tenido efec to, y se han multiplicado en esa
1929
particular +
justísi-
más
Cct.,
No tre Dgriódico no abandona su historial de Irangueza y lealtad, lo mismo para con nuestros dirigentes políticos insulare s que
Las maljores injusticias; los ma-
yores
de
/Yuestro primer magistrado pu do y debió designar un nativo para'3, cFetario
que no ha. *l dichoso strucemo la + halla en ma-
repulsión
1%
Gobernador. Roosevelt
nueblo de Puerto Rico no ha tenido ni ti- .e sino frases de ceusura,
a
desde
Juan,
nos Ue dos var,s para los que el
espera
farniente
los empleados
Ppartamento
un
que nesgeciba am>ra . o » lle fácil acomodo, Departamento de
Departamento de Instrucción. Era ya tiempo de que se diera
el ALTO
San
No hay vago ¿n Puerto Rico, no hay inúfil en nu. stra sociedad,
comra-
del Dens'
|
algo
inena-
algo que por lo descal abra dabrante se escapa a todo relato.
Don Juan, nos aseguraro n, (Pasa a la pág. 5)
se
prueba
de
confianza.
Y. el Gobernador Roosevelt hu-
biérase adentrado más en la estima
ción que
nativa,
un
seleccionado que
cia
si
hubiera
caballero
isleño
para
ocupar
dejara vacante
del
ingrato
¡Vengan
Van
hechos,
decidida fuera
eb
el sitio
la feliz ausen-
Denussen. Sr.
Goberna:
:
AS
ll
«al
REGISTRADO