J'accuse (5 oct. 1929)

Page 1

Y

Cts. : Año 3 :

REGISTEAD)

EN

CORREOS COMO DO

CORRESPONDENCIA

A LA

FRANQUICIA

DE

SEGUNDA

CLASE

Y ACOCI

No.

POS TAL.

136

X

San

«uan,

P.

R.

$

de

Ccat.,

del aseguro

Para

La firma D. R. Carrión 8 Co. quiere so-

ser leída

Victoriano Muñoz que recibió go!pes y mutilaciones mientras viaja

ba como pasajero en la referida guagua. El vehículo, según nuestros in= formes,

estaba

asegurado

en

compañía aseguradora de D. Carrión y Co., y la expresada

Aa

R. fir

ma, como de costumbre, se negó a reconocer la culpabilidad ha-

ciendo que el caso se elevara a la Corte para ser sustanciado. El juez convencido de la justicia del peticionario, sentenció a los demandados y éstos recurren a la compañía aseguradora sin lograr que la indemnización del joven víctima aparezca por ningún lado. >

Victoriano Muñoz edad,

gún

hijo

de

se desprende

y de

la

opinión

juez, ha quedado mo

es menor

padres

pobres

de

y se-

de las pruebas emitida

por

el

inútil hasta

eo-

hombre.

Pero, el pobre joven ha tenido la mala suerte de encontrarse con la compañía

aseguradora

rera y abusadora ta isla

y

tendrá

más usu-

da

D.

R.

como

una

está

empresa

rep

ta-

lobos hambrientos. Sólo así se explica que esas empresas sin .responsabili Y sin moralidad, «plique pr as Bajísimas q. las empresas serias no pueden igualar, y solo así se explica que -empresas aseguradoras honorables como

Ezquiaga, Villamil y cien más estén sometidas a la competencia de estas firmas especuladoras que ha-cen los aseguros con la mala fe por delante, y con la única misión

de

vencer

hambre

a

en

los

asegurados

por

los interminables

plei-

tos que promueven en las Cortes. En este caso concreto la compañía ha apelado de la sentencia

y para que los lectores se den cuen ta de la justicia y gravedad del (Pasa

Honorable

Teodoro

Gobernador

de

inform.

que atropella a los asegurados haciéndoles aeudir a las. Cortes y realizando los mayores atropellos contra los infelices que tienen la desgracia de habérselas con esos

a la: pág.

3)

Roosevelt

Puerto

San

lionarios. han “acaparado sus tierras. El noventa por ciento de la

Rleo.

Juan,

P.

I..

población

Do

estlis an tierra libre goper-

vada

ba

Gran úna

la

Pueblo posesión

Constitución

Americano. ocupada

del

SN + mos

por

lo.

Es-

ados Unidos; una colonia mal se nianifiesta la zozobé*

tiranía en

conla

las

vuestra los

misma

primitivas

patria

gloriosos

n la y la

fuerja

que

colonfas

de

cuando

lhiéharon

libertadores?

Vivi-

mos en pleno feudalismc, agrario. (rado vuestro progénitor estuvo entre nosotros, h?ce un euar

to de siglo encontró A un pueblo arto de pena clamándo por lilertades

políticas:

lonor, encuentra lio de

Ahora

habitantss

hambre

vuestro

vÁ millón y memuriéndose

y clamándo

por

de

la con--

qui ta de sus bertades políticas. Baj: vue a bandera hemos re-troga ) y muestra fé vacila de día er ía.

is.

entera

extraujero

pertenece

Una

docena

a los de

mi-

a, (1iSt6s-?

«ne existe en esque

continuar

Don como

Pepe, cobarde siempre habla

privada

el montante

la

nistas.

cuarta parte, eon los asventes sin conciencia de la misma compañía Lo que viene ocurriendo econ es-

¿Vida

tas

empresas

Entonces

ro

es abusivo

de la setencia

usurarias

de

escandaloso.

por

aseguLa

bondad

de algunos

privada,

tenga

y rastrero de la vida

líderes unio-

don

informarnos,

do va a estar refocilándose, ta del “PEOPLE” que le

sueldo,

con la querida

a ecspast

que sostie-

ne en su propia oficina de la Cámara, y a la cual lleva y trae, con

dijiste?

* maudito

R

Pepe

hasta

altos

de 48 horas

Señor:

La

¿Vida priva

pleiteando hasta su vejez, si antes no se rinde por hambre y negocia

y

Carrión

Tetuán 37,

por el interesado

dentro

meter por hambre a los litigante: firma

Oficina:

|

VARTA ABI dl

lobos

El juez Llauger de la Corte del Distrito de San Juan ha condena do a los dueños de la guagna “Eiseman” a pagarle tres mil dólares de indemnización al niño

1929

tomóvil

descaro, en el mismo numero

3.

la

cuan-

¿Hasta

cuándo?

au-

mo

trabaja

por

falta

de ocupación, y los dueños del dinero lo exportan dejándonos aquí la miseria y los andrajos que caracterizan hoy a nuestro pueblo. Las estadisticas de importación

y exportación son una farsa, ellas representan-sólo las gananciás acu muladas de los privilesiados, pero a pesar de esa prosperidad teó-

rica,

vuestro

seguro

de

honor

que

ís en el mundo se

puede

no hay

donde

manifiesta

con

estar

ningun

pa-

el hambre

mayor

intensi-

dad que el nuestro. El Gobierno está. suspendiendo escuelas y servicios públicos, porque

los ricos

ni

las

que

no

quieren

pagar

contribuciones

pagaban.

Las

ya

amañadas grandes

cor-

poraciones

le roban

los

al

mediante

tramsaciones

Estado

NA

Los

Crítico - nformativo

tributos

de compra venta que se hacen así mismas y los distintos juegos de

E

Literario -

libros que llevan en sus cajas. Vea el movimiento de negocios éxamine la lista de millonrios quepagan contribución sobre las ganaicias, y ese sólo le indicará

hasta

que

otros

el robo

grado existe entre y el

nos-

pillaje.

Los que salgan a vuestro paso: haciéndo genuflexiones y ofrecien= do

banquetes

tantos cesitan

Y

ladrones

Zaraos,

son

de levita

contniuar

otros

que

ne-

hurtandole

Tas,

contribuciones al pueblo, o polítieos logreros

abogados

de

esas

el

mundo.

cor

oraciones que explotan y aniqui lp al pueblo y desprestigian a los F

-ados

Unidos

ante

(Pasa a la pág. 3)

3 ] LS

Semanario


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
J'accuse (5 oct. 1929) by La Colección Puertorriqueña - Issuu