Xi “Escribe | Año
E
]
:
peroo
Semanario
as
second
class
sa ngre
con
matter
May
Literario- Informativo
6,
y
USE sabrás que la
1927,
San
ai
the
Juan,
post
P.
office
R.,
sangre at
San
es
Juan,
Septiembre
P.
espiritu”
R.
24
under
the
Act
1927
Niestche of March
3,
Oficina:
1879.
No.
33
trata de una confabulación pa- * Tetuán
23
Altos
fa defraudar a una señora PEDIMOS
¡AH, VAMOS! Por
to de Guaama,
que
nos
inspira
gran
confianza nos comunica que el Go-
bernadór Towner ha sido llamado
urgentemente
¡que embarcará
e
reza pi
8
de
Washington
y
de un momento
a
«| Potro para Estados Unidos.. t El motivo de esta: precipitada
|
Mamada es pedirle la renuncia al
¡ya
gastado Mr. Towner y para sus
tituirle
suenan
con
insistencia
los
nombrs de Gonzalo O'Neill y Mar-
tin Travieso. Parece que el Presidente Cool1dge ha llegado a la conclusión de
|
que Horacio no es el hombre que
se necesita para esa poltrona y al Mismo tiempo que lo destituye se
Peon:
realizar el sueño dorado
e los puertorriqueños o sea nom-_brar a un nativo para Goberna+ dor.
¡Ya
í
era tiempo de que nos lle-
+-——varan a esa sombra fantasmal que se ha ganado un puesto de honor en la historia de los gobernantes fracasados y al ampago de cuyo - gobierno han medrado
tro manganzones
E ticastra
+
que
el pañuelo
- mas
en espera
-—
más de cua
de nuestra poli-
a estas horas
- con
secando
estarán
las lágri-
de la fenomenal
caí
da qu sufrirán por carambola. Por.fin, por fin se va esa pécora que fué para el país. Entre la co-—Tumna de humo que despide la chi .. menea del vapor que nos -hace el favor de llevarlo, vemos' la figura acongojada de Mike War y vemos más, vemos la maldición eterna de -
pS
E
INTERVENCION
DEL
ATTORNEY
GENERAL
Este caso es uno de divorcio entablado ante la Corte de Distrito
fin se va el Gobernador
Persona
¡|
LA
«los pobres pensionados de la Policía Insular, Adiós Horacio. Lo único que te
en que
la esposa
por
trato
eruel
ve obligada a divirciarse de su marido, el cual, una” conducta completamente inmoral, se negaba
e injurias
graves
se
a más de observar a atender a su es-
posa en lo más necesario tal como someterla al tratamiento estando ella en un estado de salud deplorable.
de médicos
Entablada la demanda de divorcio en junio del actual año, la es-
posa marchó
mente la Corte
a España
por prescripción
en un balneario. Todo competente,
esto obligado
pues se negaba
nica de esta Isla.
de los médicos y está actual-
*
:
el marido
por orden
El es un individuo que vive en el barrio “Jájome” hombre
sin cultura
alguna
de
a sostenerla siquiera en una Clí-
y sus hechos
son conocidos
de Cayey. Es de
todos,
he-
desaparecer
los
chos que hablan muy mal de él. Es miserable en grado sumo' y en
la actualidad,
aconsejado
por
alguien,
quiere
hacer
bienes de la sociedad de gananciales con el objeto de que su mujer encuentre
nada
al decretarse
el divorcio.
:
nes (inmuebles) por lo menos cuatrocientos mil. Los bienes muebles y semoviente aleanzan a más de cien mil dólares, pués en café, ta-
baco, etc. ha vendido este año más de setenticingo mil dólares. No había deudas al entablarse el divorcio, y actualmente
quiere
hacer aparecer éstas por más de cien mil dólares, según se expresa en
todas partes, habiendo hecho acreedor del mismo a un hijo que él protegía y un hermano que en las mismas condiciones se encontraba, siendo estos dos sujetos, según él dice, acreedores por sumas conside-
rables.
a
d
El día 21 de septiembre de 1927 se llevó a cabo una reunión en
casa de uno de los abogados de él, en la ciudad de Guayama, con el fin de que los acreedores entablen contra este individuo las deman-
das correspondientes en cobro de sus créditos y que se embarguen todos los bienes adquiridos durante la sociedad de gananciales, en el
matrimonio
con su actual
esposa. >
cho esófago de un tiburón. Así al 108 nos quedará la seguridad
Entre los acreedores parece que hay una institución bancaria que se opone a que se-haga esto, pues el Gerente de la misma y el
de que no volverás-como no sea en ide conservas de las que mdan tus hermanos del
salir
atropelladamente
sola puerta, La seguridad “del público
por
una
debe
teatro
o ei-
ser la norma
de todo
ne. Un teatro a donde asisten mu jeres y niños indefensos debe tener todos los elementos de seguridad para en caso de un siniestro
y muy
especialmente
debe
tener
suficientes puertas de escape por donde el público pueda salir easo
que
tenga
abogado de id. son personas de honradez a toda prueba y ven que es un caso bochornoso por tratarse de defraudar los intereses dé una
(Pase a la página
damente.
but
solamente
8)
había
a
la
dispo-
sición del público una puerta de salida por donde el público tuw» que salir atropelladamente. Tal fué la congestión de público y las pocas
salidas
dimos notar de haberse
que
El
había
que
pu»
que a la media hora terminado el espec-
¡táculo todavía ¡te saliendo.
Teatro
continuaba
la gen-
Municipal
es
por
tanto un peligro para el número¡so público que asiste-a las repre-
'sentaciones de la bemos por qué se zar las puertas de jar cartelones e para
Los abogados de ella son dos prestigiosos letrados de San Juan y los de él lo son de Cayey y Guayama, pero también de reconocido
prestigio hasta ahora.
1
La noche del debut de la Compañía Quiroga, la gente tuvo que
que hacerlo precipitaLos bienes alcanzan actualmente a cuatro o quinientos mil dólaEl Teatro Municipal no ofrece res, (conocidos), pues en el Reg. de la Propiedad tiene inseritos biegp tales garantías. La noche del deno
deseamos es que te caigas al agua
y desaparezcas por entre el estre-
£l Teatro Municinal no DÍTeco carantias en caso de un Siniestro
abrirse
en
Quiroga.No satiene que utiliescape para fiimposibilitarlas: caso
necesario.
Esas puertas deben usarse para. lo que fueron hechas y cuando así no se haga alguien debe hacer-
uso de su derecho y obligar a la empresa o a quien sea a cufipur
la
ordenanza
pertinente.
Ya que se cobra al público un precio: tan espectáculo
amplias
ra poner
exhorbitante por un que no lo vale, désele
garantías,
suficientes
a salvo la tan amada
da en caso de un siniestro.
pavi-
: