J'accuse (3 ago. 1929)

Page 1

6

ACCUSE 6:

EN

Año 3 ; Semanario

REGISTRADO

EN

CORREOS

Literurío- C ítico - Informativo

COMO CORRESPONDENCIA DE SEGUNDA DO A LA FRANQUICIA POS TAL. cores.=.-

/ San

Juan,

P.

R.

3

CLASE

AM

de Agosto,

Y

EA

[No. 127

ACOGI

IA e

1929

Oficina:

e

Tetuán

373

altos

El Suicidio (6 Morán Na au: Iransportan el dinero y se sado Serios perjuicios declaran en quiebra El dixero efectivo ha desaparecido. La Casa de Sucesores de Abar ca dice no tener depósito alguno. La firma B. Fernández Hros., podrá responder de las deudas su socio. Continúan radicando tes procedimientos « le contra

las

supuestas

no de

en las Cor. embargos

propiedades

de Cecilio Morán, que como saben nuestros

lectores

se suicidó

en Es-

varias operaciones de dinero en esta isla. Los acreedores han tratado de cobrar de una suma de dinero, que dicen, haber depositado en la Casa de Abarca, para pagar trabajos que se están efectuando en

p!

unos almacenes

de la Marina,

del comercio español han comenzado a dar muestras de quebrantos económicos influenciados por e 'a tendencia a transportar el dine-

medida

ro

conducente

paradero samente Las casos

del dinero ha

de

que ese socio sabrá lo que hay de cierto sobre el depósito en efectivo que tanto codician los acreedores de menor cuantía .

a descubrir

que

Como le anunciamos en una de nuestras ediciones anter.ores está ocurriendo que casa simportantes

el

a

países

tramitando

mo

los

En San Juan tenemos easas, la de González Padín, que

eoes-

Continuaremos...

Pasará al ul hr. Waller Lalín le fren le “circulen entre fio La Venta y traspaso de esa línea al trust azucarero, significa arruinar varios municipios, y la rendición del negocio marca en

char de labios del Presidente del Senado Sr. Barceló muchas de las

E

dos están tomando

ja

tinentes al easo. Se cree que el sui-

verdades que J.ACCUSE ha dicho poniendo de relieve los abuos que ciertas corporaciones cometen, gra

nicipios, después de haber conseguido la franquicia de Río Blan-

cias a las debilidades de la Comi-

co, a base de que iba a rebajar los

Is

,

fuertes

parece

las medidas

cida llevó el dinero España y lo entregó res.

La

Casa

comercial

per

en efectivo a a sus famélia-

sión.

Bi Fernán-

La

petición

para

ser

relevada

'.

Busquen

y

se

4

que

Y re

se

en deseracia es la de J. Ochoa y Co. Esta firma abarcó humercsos negocios. Lleó a ser considerada eomo un pulpo insaciable con sed de oro. Y resultó, qme ha podido apretar muy poco y los acreedores se han tenido que conformar con cobrar a tres años

de plazos. Es otra de las quiebras en perspectivas. >

e"

Az

Esta últista firma controló la exclusiva del servicio del tráfi co

encontraran por docenas las ordenes dada para euntplir esa empresa, que todas ellas resultaron burladas por falta de cumplimiento. Ahora mismo, está la compañía del alumbrado del público y de los mu-

de las guaguas Río

Piedras,

entre cuyo

San Juan

nezócio

se

y ha

negado a darle al Gobierno la par= te que le corresponde: de las Sanancias. No sabemos cuánt as con tribuciones debe la fir ma, pero

ella pertenece a las que están reti-

rando santo

socios

:

el dinero del País, con el propósito de descansar los en Europa. __

-

espera

Otra de las casas seeún mnuestros

los archivos oficiales y

precios del alumbrado. Pas a laa pág. 5)

Sanar

infornies,

eléctrico, para venderle la línea del tren de Río Piedras a Caguas, al Trust del Azúcar, es un abuso de esa compañía y marcará una nueva debisidad de la Comisión de Servicio Público, si accede,

ña y es un misterio el paradero de ese dinero. Los baneos perjudica

]

antes de em-

Lun

a

van en su camino.

do

La Comisión de Servicio Público ha tenido oportunidad de escu-

ciones

Ñ

para España

baratos

in algunos comercios de los ricos más prósperos, llevándose las contribuciones y a cuántos se pon-

del compromiso de la franquicia que h8ce la compañía del alumbra-

azucarero de esa comanos extranjeras.

a precios

el pueblo. Los quebrantos suhacen que esas casas no ga-

bradas

AU0S

de dinero que no adepositado en ninguná institución de Pto. Rico ni en Espa-

Cecilio Morán

para

o a

leds

de

y se detallaban

tán adeudando gruesas sumas de dinero al Gobierno. Insular de con-

hizo opera-

Pero

dinero. Los establecicinco y diez centavos, que se han abierto en San Juan, evidenciaron que numerosos artículos de los que se vendían en otros establecimientos en S. Juan, eran comprados en lotes bara tos de

posible

mientos

extranjeros.

De la Comisión de Servicio Público deperde que se legalice el treo crimen,

barcarse

tr.buciones y continúan acun tulando la deuda, para en easo de quiebra que sea por la mayor cant idad

musterio-

desaparecido.

Cortes están pendientes.

pe-

ro los representantes de Abarca alegan, que Morán no ha dejado en su poder dicha suma. No obstante una de los jefes de la Casa se eneontró en los funerales de Morán

en España y existe la creencia

dez lnos., de esta plaza, en que Morán tenía una participación se declara insolvente, en cuañéo a su responsabilidad en las PE de Morán, y se afirma que los acgeedores del suicida. quedaran burlados, a menos que se tome aleuna

abs

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
J'accuse (3 ago. 1929) by La Colección Puertorriqueña - Issuu