d
a
firma Comercial J. Ochoa Hnos. ha sido embargada.
Año
5
Número
Registrado en Correo como correspondencia de segunda clase y acogido a la franquicia Postal.
Tie
Tetuin32,
altos
San
Juan,
P.
Ro.
16
de
Mayo
1931
Y2minario
jl di SABLA- Un Dip pide 10 Y ADO
-
220
Crítico
ado que
$500
“Más que eso les obligaremos 2 pagar mas tarde,” dijo al no recibir la plata. Para
“La
Opinión”
periódico
deSanto
Domingo, lo diónifica por comido sin pagar
ciertos
haber
el HONOR
nión”,
leído
en
periódico
la
“La
Opi-
dominicano,
un
suelto de redacción titulado: “Re gresa dignificado al país, nuestro
compañero
F.
Elio
Alcánta-
ra.” El
suelto
en
cuestión
ha
sido
escrito y publicado con el estudia do
propósito
de
librar
ciller dominicano, tara,
tipo
chornoso
de
baja
al
delito
de
en
tratar
justicia
ralea,
escándalo
protagonista
al ex-Can
F. Elio Alcán-
de
Abuso
de
bo-
que
Puerto
fué Rice
burlar
puertorriqueña, de
del
por
la
un
Confianza,
o
astucia cic
Publicamos era.
Nuestra
la noticia pluma
tal cual
se alejó
de
las exquisitices y trató el asun to con la crudeza que era merecedor el malandrín ex-Canciller, guien
creyó
que
en
esta
isla se
puede vivir del cuento, del fiado, de la estafa, del sablazc y de la
los
hoy
resultan
palabras huecas y de ningún
vividores
de
ofi-
tiene
por
no intenta
ja-
profesión.
hembre
perscna
que
se
decente,
Para
ellos,
el
vanom-
bre y el prestigio del Partido que militan (al que deben lo co que valen y representan en conglomerado social en que se senvuelven)
resultan
trastes
en po el de
to de aquella
valieron
vie
bación
Durante estos últimos días se ha venido rumorando por to:lo San Juan la actitud poco ediá-
pañía
to de Canciller en un Consulado, eccmo sucedió en el caso que tra-
cante
que
temes mos
de
hoy,
la satisfacción
castigar ccn
cuando
carácter
No a
de y
nuevo
puede su
país,
asesinar
tuvi-
de señalar
fué
y
cometido,
y valentía.
regresar quien
estafar como un de
que
dignificaha
tratado
malandrín
cobardemente
co-
mo un savillero, en tierra extra ña, a menos que exista un ambiente en Santo Domingo en que, para
dignificarse
haya
que darse
a ccnocer como un rufián, como (Pasa
a la pág.
5)
bastante
ver-
gonzoso que ha llevado a la práe tica uno de esos inescrupulosos caballeros que ostentan con orgu llo, la representación popular. Relatemos el hecho: Un señor
Diputado ocasión
se en
presentó la
los Directores ñía
de
oficina
en de
de
de cierta Compa-
Transporte
de
quien
gio le facilitase la suma NIENTOS
cierta uno
PESOS
para
exi-
de QUI iniciar
cierto negocio. El
señor
Director
se
negó
a
ello, pues parece que la Compañía no podía disponer de momen
que
le que
tan
rotun Diputada
las escaleras de la oficinas y al: despedirse amenazó al caballero con estas o parecidas palabras: “Más que eso les obligaremos a : pagar más tarde.” -
en
hecho
lo q. no» para
contrariado por negativa, bajó el
de vive y la comida que se ha comido; más en nuestro favor, si ese hembre desempeña el pues-
el
el Diputado
Algo da
taba
y
por
argumentos
accediera a sus deseos.
jos que para nada deben tenerse cuenta.
suma,
los
presentara
más, dejar de pagar compromises contraídos en el comercio, y principalmente en el hotel don-
do
peor.
de
Un
de estafa, que es igual, sino fue ra
y
de
que
PERSONAL
lor efectivo.
Hemos
hombres
ocupan ventajosas posiciones en las altas esferas políticas del país, la ESCRUPULOSIDAD y
Semanas
después,
se
a la consideración
presen-
y apro-
del Parlamento Insular,. un proyecto de ley por el cual se obligaba a la mencionada Com:
los
a
realizar
cierto
perjudicaba
intereses
de
servicio
grandemente
la Corporación,.
y que no podían realizar, por de--
* icotos de la misma
El proyecto damente
ley.
en cuestión,
aprobado
Cámaras,
debiambas
simningún estudio pre»
vio del mismo, pasó a
Gobernador. Días
por
más
tarde,
la firma del visitaron
ar
Jefe Ejecutivo, todos los Diree-tores de la Corporación afectada,. para suplicarle que no firmas edicho proyecto, imponiendo al Gobernador de todo lo sucedido y(Pasa a la pág. 6)