El Mundo (9 nov. 1960)

Page 1

Pa

a

PRONOSTICO

,

LA

ISLA,

DEL

TIEMPO

PARA

HOY: Parcialmente

blado con aguaceros

nu» '

NUEVA YORK, noviembre $. —(PUTI) -— En la noche de hoy se registraron

dispersos y al-

las siguientes temperaturas: Nueva York, 43, Chicago, 41, Washington,

gunas tronadas, excepto a lo largo de

la costa Norte, donde el tiempo

será

45,

nero

mayormente bueno por la noche, EN SAN JUAN, AYER: Temperatura má-

xima, 89 grados con 54 por ciento de

humedad Centavos

relativa

Temperatura

a

la

mínima,-74

1:00

P.

grados,

¿[P

ARO MLI.-

Pronóstico:

Tiempo

|

Centavos

|

0

|

P

,

"pia ome dde: dues PoR

“SAN JUAN,

PUERTO 'RICO = MIERCOLES, 9 DE NOVIEMBRE DE 196

NUMERO 15,328

EDICION

FINAL

Barre Todo Menos San Lorenzo

PP

PPD

76.

guna nubosidad. Temperaturas mínimas cerca de los 40 grados; máximas de 50 grados. |

M.

EL PRIMER DIARIO DE:PUERTO RICO. CON CIRCULACION CERTIFICADA POR EL ABC A

Miami,

mayormente soleado y cálido con al.

Kenne dy es el Presidente Electo de los E.U. Obtuvo Total

Richard Nixon Casi Concedió La Elección

456,317 Votos; PER: 250,038

A las 4:27 A.M. Aún Veía Dudas

PIP Tuvo 24,047 Y el PAC 51,072 Por R. Santiagu Sosa Y Luis M, Escribano

noviembre

9 — (PUD) — El senador John F, Kennedy ganó la presidencia de Estados Unidos, siendo así el primer católico y el hombre más joven en ser elegido por el pueblo norteamericano a la Casa Blanca,

| |

| |

LOS ANGELES, noviembre 9 — (PUI) —— Richard M. Nixon poco menos que concedió la victoria de Jóhn F. Kennedy a las 4:27 A. M. hora de Puerto Rico, bien

no.

reconoció

aún

Copó en todos los muni- |? ciplos, excepto el de San Lo- | renzo, el -cual perdió por el | escaso margen de diez votos

tinúa la actual tendencia” Kennedy probablemente ganará. Añadió, sin embargo, que resultados completos,

todavía pero

Cifras dadas anoche por la Junta Estatal de Elecciones re-

un

cambio drástico en la tendenela, cada vez más segura, en favor de Kennedy podía dar

el triunfo

al candidato

A

esa

hora

ra

por

un.

vez

primera

Ri-

a

la Presidencia de los Estados Unidos. Durante la campaña electoral su religión fue una de las cuestiones más debatidas. Poco después de la medianoche se anunció que Kennedy había obtenido el triunfo en

Michigan

estados—lilinois,

y California. Un da

cálculo de Iternacional.

grandes

producen

que

estados

los

de

la Prensa Unial Vicedaba

ventaja en solo uno

presidente

elec-

votos

de

bloques

torales—Ohio.

A

A.

12:21

las

senador

M.

* (Foto Prenta Asocitlda)

las

John

-F. Kennedy, nuevo Unidos.

EN

de

(1:21

opositores el (Continúa en la Pág. 16 Col. 6)

Populares Rezan Rosario Después Ganar Peñuelas Un en

hecho curioso ocurriPeñutlas una vez Co-

resúltado

'el

nocido

generales,

elecciones

Acción tista como el Partido Cristiana desaparecieron como

de

las

revela

hondamente naturaleza la lo puerto[pueb del eristiana

partidos políticos y tendrán que inscribirse

sus

primeras

en Puefto Rico). La Aemocracia

uquí /én- Puerto pecificulo' más

Rico,

Por

calles

todas

y cada

y caminos

de

rápidamente

de

las

Puerto

'Ri-

Isiasimo ¡y cada

político. Cada hombre mujer sabe; sin ningún

¡género

de

¡día es la persona

que

| tante: de la Isla, que

en

transmisiones

de

San Al

co,

para

tal

de

poder

10

ciento.

emitidos

del

to-

pata

la

el PIP

ni

el PAC

los.

Pág.

15,

y el

col.

Muñoz

A

5)

p

el'resulta-

camina

por

las

pueblo

escogerá,

e

or

calles,

al

Gobernador

Ri-

Muñoz .

felicito por su triunfo

próximos Estadista

4 años. El Partido Republicano, con»

tinuará cólaborando con su gobierno en su condición. fis-

rriqueño,

CU

El alcalde reelecto por el Partido Popular Democrático, señor Angel M. Candelario,

.

At: e.

no

y

1,225

El

in

y

Cris-

contendientes.

los inde-

el

Por Darío Carlo

1,214

obtuvieron en

segundo.

El

pa-

plcndls:

SR

1

de

El Partido primer precinto

Estadista .en el de los 208 co-

¡egios

mayoría

Empató

cuatro,

143

ganaron

los

En el segundo

naron 153

'6l,

Los

restantes

los

populares.

los Estadistas

seis empataron

ga-

cuatro de

colegios.

El segundo

precinto en el: co-

legio 1 del barrio Anón. el Pártido Acción Cristiana logró, un

total de 42 de los.109 votos que se depositaron en .ese. colegio,

E

(Continúa en ja Pág. 18. Col. 2)

LT:

AA

Bai 4

r

había

el PPD

que

ganado

por una mayoría de 3,1 13 voel Partido Acción y como quiera que

tos sobre Cristiana,

los obispos han condenado A los católicos que votaran por es necesario

—A

el PPD,

rezar un

lós

a todos

que

me

han

a sus hogares ¡reinando com-

pleto orden

cinto de

en todo el pre-

Peñuelas.

a

Roselló,

ya

que

no

obtuvo

el

1964,

10

por

ciento del total de los votos depositados

conjuntamente

distintos

partidos

la

elección

políticos

del

Puerto Rico.

por

los

para

Gobernador

de

candidato

por

Partido

Acción

so hacer

comentario

(Foto

V

visitantes

Papular,¡el

triunfo!

hogar

que

a

cele-

del Mu» or.Partido él gobernad

declaró que. “seel Gobernador

siendo

esta democracia

puerto-

rriqueña. Declaró entonces que “Puerto Rico "me acaba:de

dar una demostración «más de lo| mucho que, le debo y le deben todos sus servidores. Nada que yo pueda ha-

Era todavía más expresó el señor

cierto, según Mieres Cali-

fianza frente a todas las agre-

mano,

Partido

siones.”

alcanzaron

el

que

el

blo de Puerto Rico su demos. tración

Inde-

tambián eli.

pendentista quedaba

(Continúa en la Pág. 16 Col. 6)

Popular

la

Democrático

acudir

a La Fortaleza

licitar

al

gobernador

y

de

Desde

respeto

las

y

de

ton-

primeras

horas

(Continua en 1a Pág. 15 Col. 8)

|

a fe$a-

en

10

de

m0

Mandín)

CA.

»

z E

1

pd

s

od

a +

los

E

Decenas

de

banderas

sus

gritos

de

gran

can-

que

bulli-

sufrida

la derrota

a

por el resto de

partidos.

la ' (Continúa en la Pág. 16 Col. 8)

vitoreaban

MS

nes alegóricos

Marín.

“ganadores”,

| agitadas por los

Juan,

San

Viejo

>

j

Y

:

ERAS N

qué

lr

3

/

$

Accidentes de¡ lránsito en lo que va :

UE

>

|

.

pes |

uer

|

a

4

;

E

del a OS

|

situado en

A cada momento, Carava-

mientras que otros muchos gritaban o portiban cartelo-

cla-

público

ciosamente

MN

Muñoz

fue acumulándose tidad

eran

de

provocaban del

ve

4

victoria

tocando

y

x

las banderas de

alegría: y satisfacción, En la Plaza de Colón, a la

| entrada

electo,

pronto comenzó.a

pava

xons,

a. las calles

anoche

que Ccrunes. de automóviles por las principales cazaban | pronto tan Juan, San en Tanca, esquina Francisco, San calle la en PPD del comité al frente reunió se ud Una multit lles del Casco de San Juan, empezaron a conocerse los primeros resultados de las elecciones,

|

los

a su

mo

“algu-

.

|

San Francisco. esquina a Tan-

|

de

llegaban

el

Cristiana

51,000,

de personas

avalancha

Comité Municipal

bh

a

correspondía

cer en el resto de mis días podrá, recompensarle al pue-

depositar

enarbolando

muy especialmente frente al

y

since-

Del PPD Visitan Fortaleza

niendo en grupos por diversos lugares de San Juan y

:

la

a

gró

Los votos que lo-

los parti». idgs computados, TO: dal PEO 29 tuo e

r

en

de todos los puertorriqueños, sea cual fuere fu partido, o gu iglesia, como corresponde en una buena democracia co.

nunca!

de

y

la

en

la justicia,

hoz, Marín

bién Ceberá inscribirse nueva" mente para poder participar en generales

en

guirá

El Partido Acción Cristiana tamlas elecciones

queños

y de fe

4

'Se está. empezando y la Casa de Dios no . muere

informarlo. se basó

de confianza

brar

el reducido número de votos obs. tenidos por el PAC en la Isla,

así

ex.

por la nueva

presión

Mientras

4 la Gobernación, no qui-

Le-

en

Popular

los saludos, y expresiones de

no sobre el resultado de las elecciones, pero dijo:

Al

Partido

ridad del Partido Popular Democrático.”

en

gislativa.

tación

por el público allí

blo en general! Se marcharon

la po-

alguna a la Asamblea

agradecimiento

del

religiosidad,

—(Por Miguel. Rivera) ' a El doctor Salvador Perea

berse el resultado de la mevo- |

labra con anterioridad al al-

y pue-

remota

Tan

calde M. Candelario, el líder de la juventud popular, señor Samuel Ramírez. vez terminadas las Una los vpfantes

era

que

don Luis Muñoz Marín,

Georgina

go, Héctor ¡Luis Pérez y Ga"briel Pérez. También hizo uso de la pa-

reunido,

ayer,

do

Felícita| López de Lu;

oraciones

de

se-

del Antiguo San Juan para celebrar el triunfo del Parti-

para rezar un rosario que di-

Alier,

resultados

se lanzó

Inmediatamente de hacer su pedido, el Alcalde se unió a todos jos allí congregados la | señora

los

Una

elegido,”

rigieron

conocerse

mi

que han hecho los puertorri.

- nóviémbre

PONCE,

Por Enrique Pizzi Galindo

rosario para que Dios perdo-

ne

informó

y

Miles Celebran Triunfo En Calles de San Juan

Mm

se dirigió a unas 1,500 personas y pidió que “en vista de

Calimano,

de

tación

en

sar:

COMENTA

NO

ción Cristiana llevara represen-|

4

obtuvo

General

feliz

aeradpodo,que. , declaró» y Bla MUNDO quería “expre=

júbilo:

obtuvo 22,039 | ibilidad at | «Me de que el Partido Accia

de

A e

Democrático

mioficiales de la justa electoral

q

A

solidaridad

AP PP

tranquilo,

hombre,

en el segundo | <erca du la medianoche después

'

de

A

A

Superintendente

[10 Mieres

en el primer. precin-

Popular

e

de Elecciones, licenciado Ernes-

Acción

partido

presiones

aparecía

Mieres Calimano Ve - Eliminados PIP, PAC

sge-

|

Acción:

PO

Partido |y

el

Independentista precinto

En medio de múltiples ex-

correligionarios y amigos, y de manifestaciones de cari. ño de sus familiares el gobernador Muñoz Marín, que :

Por Falta de Votos |

11,-

en

| Pm

17,903,

y

fueron

el primer

|7.698,

“Le

adentro,

$

lana

a

de Puerto

electoral y le deseo éxitos en sus gestiones como Gobernador de Puerto Rico en log

Td o

partidos

to 1,105 y 1,131

sideran conocedores de' lo que | mente, y. sin asestar un solo más conviene. a: Puerto Rico, golpe físico, los hombres a | calizadora de la oposición para beneficio de Puerto Rico, | El o ella es un elector, y el as- quienes desea seguir.. El” puecenso o la caída ¡de 1ós políti- “Continúa en la Pág. 16 Col. 1) continúa en la Pág. 15 Col. 4

o

Los

la Gobernación

Marín:

tarde dé la

incruenta-

NA,

para

Puertorriqueño

tido Fstadísta Republicano a ma

¡o ella piensa y' desea es de su-|porque puede ver en cada, ros¡| prema importancia para cada | tro que hoy será la prueba y que

|el

6,493

Cristiana

| Triunfo

Por Víctor M. Padilla Desde su residencia en Ponce, el candidato del Par-

cos

temblar, . alma

gundo

primero

torriqueño que continúa tomando sus decisiones electorales con dignidad, con entendimiento y con libertad.”

una | Ye ser parte del pueblo puer-

obtuvieron

el

ra 2,439,

co cursó el siguiente telégra=

él [cuando

estadistas 'en

votos

'des.

depende de su voto. Hoy ya es demasiado para cambiar la. opinión

los 410

| pendentistas

Marín

obtuvo

que se sentía “orgulloso

do para el gran total de 24,077,

Jleyaron

En

este | gente. Cada uno de los políticos

uno de los políticos que se con-

la

(Por

primer precinto. votaron : 13,183 populares y 10,894 en el segun-

Ferré Felicita -:

bo-

directas

en

Deberán

.8.

mayoría de 6,174 votos sobre el Partido Estadista en las elecciones celébradas hoy. En el

subsistir, ' debe

por

votos

noviembre

PONCE,

|

Marín, en su residencia de Trujillo Alto manifestó ano-

pulés

Juan,

conocerse

Electo

51,072. votos. La “Liy Lente establece que .un partido -políti-

(Continúa

do de la elección en'Puerto Rico cientos de 'personas ,cablegrafiaron al gobernador Muñoz Marín felicitándolo,

más impor-|debe lo que

entre

El Gobernador Luis Muñoz

Alcalde

Miguel Rivera)= El Partido Po. | he

Ni

ricuas aquí, La radio hispana difundió los detalles mediante

Por Luis Sánchez Cappa

Boscio

Luis

Juan

que

obtuyo el segundo mientras que Pe ' | |

La noticia del triunfo del Partido Popular circuló

que

có pulula: un enjambre: de seres que respiran“el fuego del entududas,

prime-

El

votos,

representantes a la Cámara

es el es- |

una

nuevo, 24,047

deb114Votos Confianza del Pueblo

gobernación.

NUEVA YORK, noviembre 8.—(Por ' teletipo), .—

función,

emocionante

de sólo

(izquierda) y Viviana y su

Muñoz Agradece la Fe,

LogróMayoria

representan 3,07 por ciento del total emitido para gobernador,

EN NUEVA YORK

elecciones

en

logró

asegurar

(Impresiones de una norte; americana, escritas ayer al

ver:

ro

*?

jafiás haya presenciado. En un que ¡mundo en-que la democracia co16 los Kennedy había ¡obtenido lmienza una larga y ardua baNueva de electorales votos talla para defender su propia York. Pocos minutos más tarde existencia de los ,embates del Philadelphia el periódico The comunismo, el más peligroso Inquirer anunció que el candi- iy formidable enemigo que haya obtenido dato demócrata había lafrontado en toda su historia== el triunfo. lol pueblo de esta pequeña” isla Kennedy tenía un 52.14 por demuestra lo: que es realmente elento del votó popular y sus la democracia. 47.86.

do

Presidente de Estados

Se Impresiona Ante Comicios enla Isla

anunció

se

Rico)

Puerto

a fayor de su candidato don Luis «A. Ferré, Tanto el Partido Independen-

a

Por Margaret Johnson

votos emitidos

250,838

to. con

Periodista Americana

|

y Te-

en otros tres de los "siete grandes”

ho PR

ventaja

una

llevaba

que

y

jas,

York

Nueva

Pensilvania,

'

de sus hijas Melo

Amigos le acompañaron en su'casa de campo en Trujillo. Alto,

Celebra la Victoria

PPD en Ponce

su favor. El Partido Fstadista Republicano obtuvo 32.04 por, cien»

lleva

católico

esposa doña Inés María,

que

y

782,205

de

récord

El gobernador Muñoz Marín celebraba noche el triunfo en compañía

la

el Partido Popular aseguró. un 38.34 por ciento de este total, con 456,317 votos emitidos a

' meoyorquinos y The Herald Tribune así como la American Broadcasting Com- El pany habían concedido la vicKennedy

establecieron

gobernador

cifra

ya los periódicos he Daily News,

toria a Kennedy, La victoria de

(Foto Mora)

velan que los votos emitidos pa-

repu-

blicano, el vicepresidente ehard M. Nixon. —,

to- |

dos sus representantes y se- | nadores y reeligió también al | doctor Antonio Fernós Isern para Comisionado Residente en Washington.

no

sólo

asegurando

Senado,

y el

aún hay algunas dudas”. Los

Republi-

cano, Dominó de nuevo por una gran mayoría la Cámara |

derrota, Nixon ¡dijo que “si con- |

eran

Estadista

Partido

al

su

Ad

Si

El Partido Popular Democráuna + arrolladora tico obtuvo victoria en las elecciones geñe¡rales llevadas a cabo ayer en Puerto Rico y reeligió al señor un Marín” para Muñoz Luis quinto término en la gobernación de la Isla.

|

yd

WASHINGTON,

|

Que no sea usted el próximo NR

| |

ce. |

ION

|

]

Í

0

|

$-—

3

|

hi3

A Mo

le

Mt

J ¡de

Mo

de Va

|

a

e

A

A A cd

pa ERA

j

MS

dls. —

RAR

pS

E

rd h

¡3

a

¿>

ES

1d /

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.