El Carnaval (9 oct. 1910)

Page 1

L

CARNAVAL, Revista

FUNDADA EN 1899 CIRGULA EN TODOS LOS PUE-

J. GREGORY PROPIET.

BLOS DE LA ISLA

EDICION

3.000

Puertorriqueña

Satirico- Literaria,

EE MPLARES.

Entered

San

R.CERVANTES DIRECTOR.

JR.

Precios de suscripción

Político-Independiento, Un

A.CONTRERAS.

CARICATURISTA.

trimestre

Un semestre PAGO

November 24, 1909, at San Juan, P. R., as second class matter, under Act, of Congress of March 8. 1879.

Juan,

Puerto

Rico,

MIRADAS

9

de Ocutbre

de

ADELANTADO

1910,

Núm.

40.

PERDIDAS.

CRONICA. Lo que más ha llamado la atención á muchos observadores en la actitud de las personas, es la quietud de los párpados, entornados, con fijación perdida de la retina; pareciendo los ojos como la pantalla chinesca de una á pesar de su viva amarillez, con

luz de aceite, por lo tristona, rayos de escasa penetración,

piteo insosegado del corazón. Las

naturalezas

psiquicas

Y en el hombre sucede lo propio,

son

idénticas

festaciones de vida.

en

sus

esenciales

mani-

El primer amor, es la mayor tristeza. En todos los órdenes la mayor tristeza es la más radiosa alegría. Apelo al testimonio del corazón. Toda tristeza, es una ale-

en un círculo poco extenso; luz misteriosa, que da á la habitación donde arde aspecto triste y á la cara que ilumina expresión de vejez. “Ese raro reflejo de luz de aceite, de mariposa de alcoba

gría real. Si tuviera espacio pondría varios ejemplos elocuentes. Voy á aducir uno. Es una joven.

epitalámica, los féretros

la Calle llena de gente que corretea, de

coches

vOCes pregoneras,

Tiene

de lámpara de santuario, de baño de oración sobre Puss como una pantalla que envuelve esa

luz, así, hay ciertos momentos en que tállas de otra luz interna misteriosa, blor, serena en su flecheo, y perdida en las hoquedades de los aposentos. mnndo

vivo

y fecundo

de

2deas-seres,

quian y hacen su vida en miento. Esas miradas

los ojos son también panamarilla y pálida, sin temen el laberinto de sombras, Luz debil, pero que es un

los

espacios

que

desfilan,

pasan,

colo-

del

pensa--

exteusísimes

perdidas, son las miradas

sueño, y las

miradas

lucha. Es el momento

de la absorción

de la energía,

nada por la presión fuerte del sentimiento lítico de una tristeza. Toda actitud, en nna ditativo, y sus ojos miran, actitud que

parece

incli-

hacia el exámen ana-

sin clarividencia, sin ad-

serena y reflexiva, en

tud plácida y sosegada; aunque-esa posición lidad, domina alegre.

es

persona, que presente un aspecto mey no miran; porque aunque presentan

una fijación atenta, ven sin consciencia, vertimiento;

que

una enorme

una

demuestre

quie-

tranqui-

tristeza en ese instante, pero trísteza-

Se cree ordinariamente que la tristeza es siempre dolor. Y en no pocas situaciones tristes, hay una explendorosa alegría poética.

Ejemplos podría aducir en cantidad. Se escribe un libro. Es decir, un escritor novel sueña con hacer un libro y lanzarlo al público. La primera impresión qne recibe al traerle el primer volumen es de gran tristeza, enton-

ces brinca

el

corazón

y todos los,

nervios de sábito reaccionan

y surge de nuevo una dulcedumbre ideal de placer, llena de pena y á veces hasta de lágrimas. Se explica ese estado, pero el

hecho

es lógico y de intensa realidad.

La primera danza

que baila nna joven

con

el

hombre

que

ella ama en secreto, que de su amor en sueño, y en delirio vive, y por el que suspira en alientos quemantes y dolorosos, por el que reducirá el tiempo al instante y el espacio á brizna y la distancia á punto;

esa joven

apasionada y tal vez no

correspondida,

al ir á marcar los primeros compases de la danza, ¿no la íntima expansión

ideal, ó sentimental, de

Por que es un contraste indefinido, hay alegría, como

la subsecuente á

una

está

con

tríste-alegrta?

por su fuerte vida.

la tristeza, porque

unidas. Pero nacen como las burbujas de un manantial, en Incha de sangre de exterminio y de amor, y en esa te nn clamoreo de sensaciones, que abstraen toda la cuerpo, y nace el temblor en sacudieas desmayadas,

ambas

No van

fraternales, lucha exisenergía del y en el pal-.

Miradla, en su actitud

con los ojos

de trajin comercial.

yada en la mano. cuenta.

reflexiva,

Las piernas cruzadas.

Reflexiona

entonces con

ideas

Por lo que

Está

tristísima

por

de

la

cara apo-

Mira y de nada se da de

ambas

en

ella

dolor.

algo en su mundo ideal. ó espera luz de sol, en to agostodo.

espaciados

recrujientes, Ha

sensaciones

no llega y por lo que se fué.

perdido

su mental huer-

Ambos

en

lucha.

estados íutimos

son de absoluta tristeza. Y en el fondo de ese apenamiento desasosegado si surge un punto en la lucha en el que afiance Ó se

incline á la realidad, ya sea el objeto Ó el hombre de qne

llegue la noticia ó la carta, nna

lengua

amiga

su

que

dicha,

lance

un

susurro, ó un recuerdo que sea el enlace positivo de esas almas.... en todo esto hay un mar de alegría en una inmensa tristeza de lágrimas. Y llora de alegría. Por qne sí, por qne hay verdad en esa tristeza, por que esa esperanza es sol, es flor, es eucarísttca ablución de los sentimientos enfermos, y de las pesadillas atenazadoras surge un alba llena de gloria y de cantares. Esa mirada vaga y perdida, es un acucioso laboreo del corazón en el campo de las tristezas, fortificado por una alegría rara. Porque la alegría de los contrastes tristes, no ninguna alegría.

No son iguales todas las alegrías. guntadle

á una madre

si la

alegría

primer vajido del primer hijo

que

¿Que que

Porque

de las inmensas

parece

de

ser?

experimenta

al

á

Preoir

el

tiene, es igual á la alegría

de la primera caricia de amor santo. que es.

han

se

Os dirán que no

cosas

del

alma,

no

saben lo hay

más

noción, no hay más conecimiento qne un quejido, un grito ó una lágrima. Enla naturaleza las grandes cosas tempestuales son: relámpagos,

truenos, convulsiones trepidantes y lluvia.

Las miradas perdidas son misteriosas, En la absorción de la vida hay una complacencia de las tristezas, por que ellas traen alegrías.

Toda persona que en cierta actitud, deja, está bajo de su alegría-triste. Lo que se fué, lo que

vagar

su

mirada,

se espera.

En este estado la tristeza es la SAperanza, desasosiego infinito. En viendo-una persona, con la

inde

en

y

la

slegría

errabundez

un mis-

teriosa, uo interrumpidla, dejadla. Si Ñ veis con lágrimas. dejadla sola, entonces comienza á sentir la:alegría, y si su cara se contrae, si se pone descolorida, y los labios fruncidos y respira con fuerza. es que lucha con la tristeza. y dejadla también, hasta que reaccione, que siempre la alegría llega.....

APIO

.

o.

Ropric0 CERVANTES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.