EL CARNAVAL . REVISTA DE
LITERATURA
Dedicada
EDUCADA LA
MUJER Y MAREIS
PUEBLOS LIBRES
al
Y ARTES
Bello
Sexo.
ORR. CTSTRADO Y ADMINI DIRE JoAquUIN
EH. BARREIRO.
nn OFICINAS:
SUSCRIPCION:
Un mes |. H568.
|
Untrimestra7O “
SAN FRANCISCO 095.
Num. suelto 7
s“
Entered December 19, 1902, at San Juan, P. R. as second-class matter, under Act. of Congress of March 3, 1879.
Año 4.
SAN JUAN, PUERTO
RICO,
ABRIL 17 1904.
Núm. 15.
LO QUE DICE LA MUSA. No profanes el misterio de las cosas
el misterio de las cosas de ilusión, y consagra á las penumbras, y á las rosas medio abiertas, y á los besos, tu canción.
Ciñie gasas á tu amada Colombina tu no sabes la adorable turbación, de una blanca, no discreta muselina,
6 de un pliegue sin plegarse de linón, Oye el canto de ternura que la brisa,
Curiosea los estuches,
ECCEECEES:
se acompaña con el arpa del ombú, mira el besu eomo besa la sonrisa en la noche del galante rendez-vous. la novela,
olvidada junto al guante y al corsé, las persianas, y el discípulo que vela y medita á la sombra del quinqué. Y ama el verso de sollozos penetrantes,
RUFIN0O BLANCO
FOMBONA.
(Venezolano.)
XA
EÉSSSES ÁS
SE SESION e, No ad Dz pa a 2 Jr zm IZ
REIS ESOO RES A PA
A
ES » sd
CAI EA
SOS —_
$,
“ como el cielo, copa llena de diamantes, copa llena de zafiros, como el mar.
7
5
y ama el verso de perfumes de azahar,