Los efectos del COVID-19 en la seguridad económica de la niñez y familias en Puerto Rico Vulnerabilidades de PR y sus familias ante el COVID-19 En Puerto Rico:
En las Familias:
• una población vieja • estragos del huracán María • terremotos en el suroeste • una economía débil
• inseguridad económica • inseguridad alimentaria • pobres condiciones de salud • hogares monoparentales • la falta de tecnología • alto porcentaje de trabajadores en riesgo a perder el empleo por las órdenes de cierre de la cuarentena
¿Cómo podría el COVID-19 afectar la pobreza de las familias con niños? Ayudas en efectivo: Las familias y trabajadores pueden recibir entre $5.4 y $5.9 mil millones, entre ayudas estatales, ayudas directas en efectivo y el desempleo federal por la pandemia. Efectos en la pobreza: El impacto en la pobreza infantil y en familias trabajadoras con niños varía según los escenarios. • Impactos inmediatos - 4 meses sin empleo: Aumento en la tasa de pobreza infantil durante los cuatro meses de 58% a 65%, cayendo en pobreza sobre 43,000 menores. Mientras que con todas las ayudas por Covid-19 este porciento disminuiría a 34%; • 4 meses sin empleo en un año: Si la persona pierde su empleo por cuatro meses, pero el resto del año está empleado, el estimado anual de pobreza infantil aumentaría de 58% a 58.6%; • 6 meses sin empleo en un año: Bajo un escenario anual de 6 meses sin empleo y sin ayudas, el estimado de pobreza infantil aumentaría de 58% a 62%, cayendo en pobreza sobre 23,000 niñas y jóvenes. Con todas las ayudas locales y federales, la pobreza infantil se reduciría a 48%.
¿Qué quiere esto decir? Las ayudas estatales y federales son efectivas en reducir la pobreza provocada por el COVID-19 si llegan a tiempo a las personas y si los empleados se reinsertan al trabajo dentro de 4 a 6 meses. Sin embargo, las ayudas son temporeras. Cuando la pandemia se aplaque y si no se toman medidas podemos volver a la “normalidad’’ de una pobreza infantil de 58%, o tal vez más alta.