APU: Acción Popular Universitaria (1960)

Page 1

APU ACCION POPULAR UNIVERSITARIA Año 1

NUM. 1

RIO PIEDRAS, PUERTO RICO

Mayo 19éO

Jóvenes Populares Universitarios Organizan Confederación Pert Angel M» Cesm»

El deminge Hh de febrero ee reunió en el teatro Porque

de San Germón, la asamblea eenstituyente del noveno distrito de la juventud popular compuesto por delegados Este periódico, Accióm Popular Universitaria extiende

a través de estas lineas, su primer saludo a todos los miles de universitarios Populares y a aquéllos que no se

hayan solidarizado con el Partido, pero que también están conscientes de los problemas del país. Nace este periódico como tribuna de acción democrá'

tica para canalizar el pensamiento creador de la Juventud Popular Universitaria, esa juventud que siempre ba contribuido con sv apoyo moral, intelectual y físico par* el

fortriecimiento y desarrollo de la gran obra de nuestro

Partido, La necesidad imperante de la presencia en el

carntus universitario,' J' de un periódico como el nuestro se había dejado sentir desde hace muchos años, aunque su ausencia no menoscabó el espMtu combativo de nuestros universitarios de ayer.

Nace este periódico en un momento crítico en que los

postulados, los Principios y la obra del Partido Popular Democrático estm siendo objeto de ataques injustificados e irrazonables, altamente emotivos, encaminados a des orientar los buenos electores que durante casi im cuarto

de siglo, han contribuido con su noble voto para impulsar lo obra de acción social, cultural y económica que ba estando llevando a cabo nuestro partido.

Con su presencia en el campus universitario. Acción

Popular Universitaria cumple una doble encomiendas

primero, facilita el medio para recoger y cmalixar la

energía creadora de los universitarios Populares, creación cultural, política y social que debe enfocarse hacia los

centros ^ opinión pública. Segundo; fomenta esa expre sión y esa creación intelectuaL Esta es la misión de esta éósis periódistiea

tanta falta hacía en nuestro

ambiente.

Desde boy, el estudiantado Popular Universitario no

.tendrá excusas pma mantenerse mudo no sólo ante los

ataques injustificados de que hacen objeto al

Popnlm tlemocratieo sino ante el impulso de su e^kitn cteadot coeso hombre consciente de los prohleetos di se pueblo.

Desde boy, este periódico seré centinela ds esa expreeiónt desde hoy sus páginas estará

perenne invitación a que todos los Universitarios

"

Imns contríbeyan, en la medida en ^ lee sea porible, pma hacer ds safe periódico, un amnsajero del peu^ mianiú mqresentalifm del e^Mtn dindurico y empieadidne de la Juvanlud Vm^tsitrnia.

de les siguientes centros universlteriest Unlversidod do

Puerto Rice, Colegio de Agricultura y Artes Mecóiiea^ Universidad Cotélieo y le Universidad Interamerleen^ Al eomenxor el acto a ese de los des ^ media de la tarde, fuimos objeto de una cordial blmvenldo por ivte

del Auditor de San Germón, señor José A« Cebollero, en representación del señor Alcalde quion por tener compro misos previo no pudo asistir.

En lo mosQ prooidonciol^ odwnos d# los loiombfos dol comité orgonisador, se encontraban el presidente de le Comisión de Orientoción Político de nuestro

^o"

Ernesto Romos Antenini y el Subsecretario de Estado* doctor Arturo Morales Corrión. Dirigía los trebejos de •

asamblea el presidente de la Juventud Popular Puertorri queño^ el compañero Luis P. Camoche. Después de habersenembredo los comités de escrutinio

y de reglamento y que fueran oprobedos los oraerdos transitorios, se dirigió al grupo el deeter Morales Cetrién Mien hoblé sobre le función que cede jÓven universitario

debe desempeñar como Populor y como Puertorrl^eño. Pundomentó uno ves más sus Ideas con datos histéricos y realidades socioles de nuestro hemisferio. Al terminar el doctor Morales Cerrión, se pmcedló o lo elección de le directivo lo cual quedó Integrada per los

siguientes persenosi presidente^ Gerardo Nevos (Colegio); primer vico-presidente, Luis Angel Albors (Unlversidod Cotélieo); segundo vic^resldente, Ramón Concel Negrón (Universidad de Puerto Rice); tercer vlco.presldefit% Rmnón

Vóles Remires (Universidad Intwamerlcane); secretarla Marte

Pogunde (Universidad Católica); subsecretario

Llllibette Remires (Universidad Intercmericone); toeerero, Luis A. Rodrigues (Universidad de Puerto Rice; subteserere, Víctor E. Portugués (Colegie). Completan le

directlvc^ eche vocales, dos por codo une de les cuatro centros universitarios.

Por unanimidad se eligió el señor Reoios Antenini y el señor Morales Cerrión coow canoajaros del grupo. El discoroe de cierro fué pronunciodo por oí señor Romos Antenini, qulM hito uso de lo polobro en cotldod do "unlvoraltorlo** sogón lo eloboreclón que se hloe de este

concepto cumide le osombloo estaba considoronde los

ocusrdos tronsitorios.

Los poortos lotorolos del ftotro so montonfon abiertos y visms cosm d publico so Ibo ocorcondo o loo ontrodos.

Alfunos tío pudiofon contogor sos Itipolsoo y ontroren. (eenUnde en lo ed^ooi 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.