1* .
f
•^ •
''
i-
N--
4.
La Junti
MARZO 1955 VOl. IX NUM. S SAN JUAN DE PUERTO RICO
>
Publicación de lo Administración de Programas Sociales del Departamento de Agricultura y Comercio^
Las Marías Inicia 1er. Proyecto de Viviendas En Zona Cafetalera El primer proyecto de Vi viendas Rurales a Bajo Costo
auspiciado por la A.P.S. en la zona de café de Puerto Rico,fué
inaugurado recientemente en el Barrio Furn'as de la población de Las Marías.
blo de Puerto Rico. Coopera ron con ellos a esta gran labor funcionarios del gobierno que con dedicación misionera y-
gran sacerdocio, pusieron brazo,
esfuerzo y mente a la tarea del mejoramiento del individuo." "Quiero referirme al Progra
Veinte vecinos de esa comu
Vivienda típica inaugurada en la Comunidad "William Fuertes" del Barrio
nidad deseosos de mejorar sus normas de vida, a costa de gran des sacrificios, vencieron las in
ro al hablar de programas, sos
clemencias del tiempo, las llu-
tengo la idea de que éstos be
vas torrenciales, la naturaleza
llamente escritos, no pueden ser
del terreno y las pocas facilida des para el acarreo de materia les de construcción logrando ha cerse de hogares de concreto, orgullo de ellos y de la comu
programas buenos, sin la ca'i-
Palma de Cataño. Este tipo de vivienda fué también inaugurado recientemen
nidad.
te en el Barrio Furnias de la población de Las Morías.
El señor Migue A. Vázquez Suñé, Supervisor Local de la
Barrio de Cataño
Inaugura 35 Casas por casa, se construyeron 35 vi viendas en la Comunidad "William Fuertes" del Barrio
Palma de Cataño, proyecto que
fué inaugurado recientemente por la Administración de Pro gramas Sociales del Departa mento de Agricultura y Comer cio.
De un grupo de 77 familias que viven en esta Comunidad establecida en el 1949, 35 je fes
de
familias
debidamente
orientados y organizados han logrado, siguiendo los principies
de ayuda propia y ayuda mu tua, hacerse de hogares perma nentes.
tro de construcción. No se inclu
yen puertas y ventanas. La ca sa tiene 18 pies por 18 pies. Como un incentivo al progra ma las familias reciben un sub
sidio de $150. El balance lo pa gan en un máximo de 10 años sin intereses.
(Inició el acto de inaugura ción de estas 35 viviendas, el Alcalde de Cataño, Honorable Emilio Rivera Cardona, quien tuvo palabras de elogio para los vecinos de la Comunidad. El Sr, Lorenzo Muñoz Mo
rales, de la A.P.S., se dirigió al grupo con relación al Progra ma de Viviendas Rurales a Ba
Durante 5 meses cada jefe
de familia aportó libre de cos
to y en forma voluntaria, un día de trabajo a la semana de lunes a viernes, más el sábado
o domingo. Además, todas las tardes, después de terminar sus tareas diarias, se dedicaron a
trabajar en el proyecto. Con es ta mano de obra y un maestro de construcción, se construye ron estas 35 viviendas a un cos
to promedio de aproximada mente $300 por casa. Este cos
to incluye los materiales de construcción, uso de equipo, transportación y pago por maes
jo Costo. El Honorable Emilio Matos,
das como uno de tantos pro
gramas de nuestro gobierno, pe
dad humana de los hombres
que los llevan a cabo." Se refirió a la Administra
ción, de Programas Sociales di ciendo que al llegar a dicha agencia se llegaba a un. templo
donde se practicaba el Hiten, to
A.P.S, inició" el acto con breves
dos los días y donde se hace
palabras a los asistentes, si
verdadera obra cristiana".
guiéndole en el uso de la pala bra el Hon. Eustaquio Ramos,
El Secretario de Agricultura, Hon. Ram.ón Colón Torres, se refirió al desarrollo de la pro ducción en Puerto Rico espe
Alcalde de Las Marías. El Sr. Lorenzo Muñoz Mo
rales, Jefe de la División de In
geniería de la A.P.S., se refirió A un costo prcmedio de $300
ma de Construcción de Vivien
al acto de inauguración como el
de mayor significación para el Programa de Construcción de Viviendas Rurales a Bajo Cos to. Ha sido un hecho tan sim
bólico, ya que estas viviendas fueron logradas a costa de gran des sacrificios personales por estos buenos vecinos de Las Marías. Se refirió a uno de los
vecinos, el Sr. Blás Montañez, como un símbolo de sacrificio y
superación y mencionó el hecho de que contra aguaceros torren
cialmente en la zona rural. "Pa
ra lograr una mayor y mejor producción, tenemos que con tar con las gentes que van a de sarrollar esa producción. Esto
sólo será posible a través del ideal de servicio para el hom
bre, con atención especial de aquellos que viven en. los cam pos de Puerto Rico."
Se dirigieron también a los asistentes, el Ledo. Luis Raúl
Rosas en representación
del
Hon. Luis Alfredo Colón, Sena dor, el Sr. Comas en represen tación de la Hon, Blanca Col-
ciales, con topografía acciden
berg. Alcaldesa de Cabo Rojo,
tada del terreno y dificultades
el Sr. Luis Rivera Santos, Di
en el acarreo de materiales de
construcción,, estos vecinos de
rector Ejecutivo de la A.P.S., el vecino Juan Méndez Perei-
Las Marías, lograron lo que no
ra Presidente del grupo de ve
hubiese sido posible en otro si tio con mejores y mayores fa
cinos que construyeron sus vi viendas y el Sr. Miguel Angel
cilidades.
Rivera, Principal de la Segunda
El Hon. Luis Sántalit Ca-
Unidad Rural del Barrio Ano
labor realizada por cada uno
pestany. Representante, hizo
de los vecinos que construyó su hogar por esfuerzo propio dijo:
zo mención a la labor realizada
nes de Las Marías. La niñita Damaris Rivera re
Representante, al referirse a la
"Sólo a través de esfuerzo crea
dor como el realizado por es tos buenos vecinos, se logra crear patria."
Hicieron uso de la palabra, además, el Sr. Manuel Henrí-
quez, ex-alcalde de Cataño y actual Presidente de la Asam
blea Municipal; el Sr. Fernan(Pasa a la Pá$. 7) _
por el grupo de vecinos que construyeron sus hogares. "Aquí está retratado, en la imagen de estos vecinos, el perfil del pue-
citó un bello poema y el Sr. Silás Ortiz Valentín, la poesía ori ginal de él, "Yo Soy del Cam po."
Los que interesan vender le dicen:"Compre ahora y pa gue después". Los que deseamos que su dólar le rinda más le decimos: "Ahorre «hora y compre después".
35 o