íüíElÍíüií iiitiiibiiiiiOOíiáA ■
IJLIO DE 1954 L Vül NUM. 7
LaJuiftar
-J
PUERTO RICO
Publicación de la Administración de Progromas Sociales del Departamento de Agricultura y Comercio
industrial de E, U.
Elogia Nuestra Mano de Obra Herbert Lee, vicepresidente de la "'Shoe Corporation of América", uña de las más gran
'Parguera' Inaugura De 23 Viviendas a Bajo Costo
des firmas de la industria de za
patos en los Estados Unidos, y a la vez presidente de la "Caribe Shoe Co." localizada en Mana
tí, declaró en una entrevista con
el financiero Bearsdley Ruml que el obrero puertorriqueño es laborioso y muestra la mejor disposición de aprender las nue vas técnicas industriales.
"Hasta la fecha, dijo, no he mos tenido una sola decepción en nuestros contactos con los
trabajadores. Desde luego, tie nen que ser adiestrados ya que la mayoría de ellos sólo tenían experiencia en labores agrícolas o manuales antes de formar par te de nuestra fábrica, pero lo más importante es que el talen to nativo tiene ese orgullo tra dicional aél Viejo Mundo, del trabajo manual bien hecho".
En otra part^de la entrevis
Grupo de vecinos de la Comunidad Rural "La Parguera" que participó en la inauguración del Programa de Vivien das a Bajo Costo celebrada en esa Comunidad el 29 de julio de 1954. Entre los que participaron en este cicto po demos identificar al Sr. Gastón Bartorelli, visitante de Costa Rica, ,y el Sr. Salvador Lluch, visitante de Chile-
El jnartes 29 de junio la .Ad
Era el Año 1952...
ta Lee se refiere al tema de los
salarios y afirma que "los sala rios en Puerto Rico tienden a ir
subiendo a medida que aumen ta la productividad y mejora la organización de la industria. No se pueen separar los salarios de
la eficiencia. Ningún industrial serio jamás intentaría estable
cer su negocio a base de salarios bajos."
"Puerto Rico, apretado haz de resistencia espiritual frente a los nacionalismos destructo
res de la paz y de la esperanza del hombre, es imagen en el co razón de su gente que su gente pone hoy y para siempre en su bandera.
Cultura de libertad, de tra
ministración de Programas So
ciales del Departamento de Agricultura inauguró un pro
yecto de Viviendas Rurales a Bajo Costo en la Comunidad Rural "La Parguera" de Lajas. Veintitrés jefes de familia de esta comunidad, debidamente orientados y organizados en
grupos de trabajo, han logrado, siguiendo los principios de ayu da propia y ayuda mutua, ha cerse de un hogar permanente,
orgullo de sus hijos y de la co munidad en que conviven. de generosidad; cultura que ve Para estas 23 familias estas al prójimo y no cree que hay f viviendas significan el logro de extranjero; cultura modesta y
bajo, de serenidad, de justicia,
Altos Funcionarios
Elogian Programa De Casas Baratas Recientemente visitó a Puer
buena en su vivienda, a gusto
toda una vida.
en sus quehaceres, resguardada
a base de luchas y sacrificios, so lamente pudieron construir una humilde casa que no colmaba
frente al infortunio, abundante
y sencilla en la mesa, alegre en la fiesta, sin pobreza y sin há
to Rico, un grupo de altos fun
bitos enloquecidos de consumo,
cionarios de las Naciones Uni
viril en la defensa del derecho,
das y de la Administración Fe deral de Hogares, para estudiar y observar los programas de vi viendas a bajo costo que vienen desarrollándose en el país.
que valora al hombre más por lo que quiere hacer que por lo que se proponga adquirir, reve es la imagen de nuestro pueblo
Componían este grupo los se ñores George Speer, Consejero
riño de nuestra alma, en la ban
rente en el amor de Dios: ésta
que ponernos, con el hondo ca
de la Agencia Federal de Ho gares; Louis Mini-Claire, Ase
nombre de todos los puertorri
sor en Problemas de Desarrollo
queños.
de la Comunidad de las Nacio nes Unidas; Robert McCabe,
Asesor de la Agencia Federal
dera que ahora voy a izar en
Y así Dios la bendiga." Palabras de don Luis Muñoz
Durante años,
sus ambiciones.
Bajo el Programa de Vivien das Rurales a Bajo Costo han
logrado una vivienda de hormi gón armado, con 324 pies cua drados de piso, a un costo de $300 aproximadamente. Pero para conseguir este ti po de vivienda a este costo mí nimo de $300, era necesario au nar los esfuerzos de todos y así unidos, conseguir lo que indivi dualmente resulta económica
mente imposible. En este programa cada jefe de familia, provee libre de cos to, un día a la semana, de lunes
de Hogares en Problemas Ur banos, y los arquitectos, Ste-
Marín al Proclamarse el Estado
a viernes, más el sábado o do
wart Johnston, y George Ma-
Libre Asociado de Puerto Rico
mingo. Pero estas familias, an siosas por poseer sus casas, con
f/Pasa a la Pág. 7)
el 25 de julio de 1952.
sideran que ev-tí- cooperación mínima no es suficiente para terminar el proyecto rápida mente y deciden también tra bajar todos los días después de las 5:00 de la tarde, esto es, una vez terminadas sus'tareas rutinarias.
La aspiración de mejorarse mediante el esfuerzo propio, y, el deseo de ver realizado el sue
ño de toda la vida, trae como
resultado, un alto grado de res ponsabilidad ciudadana, de co operación, de abnegación y sa crificios.
Es por estas mismas razones que al caer de la tarde, todos los días, sabemos que en 30 rin cones diferentes de Puerto Ri
co hay 1,000 hombres traba jando, hombro con hombro, poc el bienestar de ellos mismos, de su familia y de las comunida des en que residen. En estos 30 diferentes rinco
nes y de estos 1,000 hombres
saldrán 1,000 casas que cobija rán no menos de 6 mil personas. En el acto de inauguración, celebrado en la Comunidad "La
Parguera" participaron el alcal de de Lajas, Hon. Salvador Ra mírez Irizarry; el Hon. Pedro Nelson Colberg, Representanté; el Sr. Luis Rivera Santos, Director Ejecutivo de la Admi
nistración de Programas Socia les, y el Sr. Lorenzo Muñoz, Je fe de-la División de Ingeniería (Pasa a la Pág. 8)