PUBUCACiON DE LA ADMINISTRACION DE PROGRAMAS SOCIALES DE LA AUTORIDAD DE TIERRAS DE PUERTO RICO
SAN JUAN, PUERTO RICO
VOLUMEN 4 NUMERO 1
ENERO — FEBRERO 1950
nforme al Honorable Gobernaoor y Honorabí Al entrar en circulación el
se ha multiplicado por diez.
pias familias las que están ha
Hasta la fecha se han construí-
presente número de LA JUN ciendo la obra. Este es, por lo
do pozos profundos en dos Co:-
TA. las Cámaras Legislativas tanto, el informe de lo que de Puerto Rico habrán inau- esas familias han hecho con >gurado sus sesiones corres los recursos limitados que to
munidades Rurales. El sistema
tiene
grandes
posibilidades.
Una vez más las familias aho rrarán fuertes sumas de dine
pondientes al año 1950. Preside do el puéblo de Puerto Rico
el Gobierno el primer Gober puso a su disposición. nador efecto por el pueblo. Las familias acogidas a los
ro al erario público,
'
Programa de Viviendas a bajo costo Hace apenas tre.s meses se .
La A.dminisíración de Pro distintos programas de la Ley gramas Sociales aprovecha es de Tierras no van a la deriva.
ta oportunidad, que se pre Por el contrario se han dis
inició en la Comunidad Rural
senta una vez al año. para ren
San José" (antes Ahogaperros) de Toa Baja, el más sig
puesto a forjarse su pi'opio
dir informe de la labor que le destino y se están esforzando íuera encomendada. Pero este por iniciar sU propio mejora es un informe administrativo, miento aportando las dos co solamente en símbolo. Esen- sas de que disponen en abun
nificativo de todos los esfuer zos realizados hasta la fecha
ciatmente lo que hacemos es dancia: brazos para trabajar, y presentar, en la única forma voluntad férrea y deseos in
problema de las viviendas ru
por encontrar una solución al rales
en que el pueblo tiene medios quebrantables de lograr nive
en
Puerto Rico.
Doce
"pioneros", doce exploradores
de hacerlo, el informe de un les de vida más altos. Está en
de una
sector del pueblo al Goberna formación un nuevo concepto dor, a la Legislatura y a la de ciudadanía. Ya las familias
organización de grupos, están
©ira parte del pueblo. Es el inP,.
-3.^7
poroue 'en la Administración
p fiT» pMP» p] '■Tf">V)ÍPr-
I
no insular o el gobierno mu
Capitolio de Puerto Rico donde se reúne nuestra Legislatura
larga para un informe de esta prestarlo a las familias de las naturaleza. Esta vez sólo apun Comunidades Rurales. Las fa taremos los puntos sobresa milias aportan la mano de
truido a un costo mínimo, ac ceso a muchas Comunidades y combatir el mercado negro del se han construido muchos ki De acuerdo con la orden tura en el año 1942, la Admi lómetros de calles. Estas obras café en Puerto Rico. ^ nistración de Programas So Los miembros de la policía del 21 de octubre, se fija el hubieran sido tan costosas al
vigilancia e impedir a toda
Al amparo de la Ley de Tie rras aprobada por la Legisla
PENALIDADES
insular han recibido instruc precio máximo del ciones para observar mayor centavos la libra.
:.
N»
bierno. El valor real de la ca
sa es
de más de $1,500. Los
nombres de esas doce familias se recordarán en Puerto Rico
y, quien saben en otras partes, como hoy recordamos con res peto los hilanderos de Rochdale que iniciaron el movimien cooperativista en Ingla terra para beneficio de toda la humanidad.
Programa de Pequeñas
lientes de la singular cruzada. obra, los gobiernos municipa Industrias Establecimiento de les apoitan el combustible y Se ha iniciado modestamen el operador. Así se han cons te un programa para el esta Comunidades Rurales
El Gobierno utilizará todos venta del café.
los medios a su alcance para
.
truirse una vivienda adecuada
el fin de hacer las correspon cionarios. el que está llevando ta actitud de hombres y mu que nos llenan de esperanzas dientes recomendaciones. y nos animan a acompañarlos jeres rehabilitados espirituala cabo la parte más significa Mejoramiento Físico tiva del esfuerzo. Son las pro mente. son de tal magnitud hombro con hombro en sus .es fuerzos. La historia dramáti De las Comunidades ca y profundamente humana La A. P. S. ha adquirido al de esos esfuerzos sería muy gún equipo mecánico para
Neoro del Café
1
a un costo de $300 para el go
ta!, representado por .sus fun posibilidades que encierra es
Se Combatirá Mercado
la
la certeza de que puede cons
de Programas Sociales se ha nicipal provea todas sus nece
iniciado, con éxito, un nuevo sidades. Estas familias están en método de hacer cosas. Esta plan de acción, en plan de lu vez, no es el gobierno como cha por su propia causa. Las
técnica en
construyendo sus viviendas de hormigón, a un costo increíble-
no se conforman con esperar -A
nueva
café en 51 ciales ha provisto parcelas pa ra 21,447 agregados en 163 Co
La ley 228 del 12 de mayo munidades Rurales estableci
de la orden administrativa nú culpable, con una multa que
dustrias en las
Comunidades
Rurales. Este programa tiene el propósito de ayudar a afron tar el problema del desem erario público que hubieran pleo en la zona rural y como requerido muchos años antes consecuencia ayudar a aumen de que fuei-an posibles. La la tar los ingresos y elevar los
en 71 municipios. La eco costa que cunda el mercado de 1942, según ha sido subsi das nomía de Puerto Rico ha reci bor de mejoramiento físico de guientemente enmendada, es negro con .este grano. las Comunidades está en sus
bido más de 5 millones de dó El Procurador General dara tablece que cualquier perso lares como aportación de es instrucciones a los fiscales pa na que violare alguna dispo tas familias (Cultivos Agrí ra que actúen con "mano de sición de esta orden, será mul colas $1,713,193; Animales hierro" contra los violadores tada después de hallársele $550,195; Viviendas $3,329,578.)
blecimiento de pequeñas in
comienzos.
Abastecimiento de
Agua a bajo costo
niveles de Vida de las familias de esa zona. Actualmente se
están produciendo alfombras para exportación y ropa para talleres locales. Próximamen
te se construirá el primer tá han provisto dades donde el problema de ller para el cual las familias Son numerosas las comuni
Además, se mero 196. expedida por la no excederá de $5,000 y cár 1,754 parcelas para servicios abastecimiento de agua es gra aportarán la mayor parte de cel por un término no menor AGS, del 21 de octubre de públicos, tales como escuelas, ve. El problema de reinstala la mano de obra libre de cos de tres meses ni mayor de 1949. En una reunión celebrada en La Fortaleza el sábado, el
dos años.
centros médicos rurales, par ción de agregados, por su na
to.
Fincas Individuales Esta se aplicará en igual ques atléticos, estaciones de turaleza, se ha desarrollado 9e h an establecido j'a ^ con más rapidez que el pro comedores escolares, gobernador Luis Muñoz Ma forma a cualquier persona leche, pequeñas fincas individ^g grama de abastecimiento de iglesias, pastos comunales y rín discutió este asunto con el que radique o haga alguna de agua auspiciado-por la Auto con un área de 6,116 cu,^j.j
idustriales. coronel Salvador T. Roig, el claración o informe falso en actividades aspecto fundamental, A un ritmo de 3,000 familias ridad de Acueductos y Alcan- La pequeña finca indivit
Procurador General, Vicente algún
por año, aún tardaría alrede tarillado.s. Como medida de una posibilidad que dCj^g Géigel Polanco; el director de en algún documento o infor dor de 8 años más en resolver emergencia, para afrontar el tudiarse como una soh la Administración General de me requerido por la Adminis problema de agua, se han ad problema de la regyj.,gj,gp Suministros, Antonio Vicéns tración General de Suminis el problema de los agregados
^]es soE1 Programa de G.^j,^^g_ , ■ varios equipos para hincar po En aquellos casos en que la El problema de los agregados zos los cuales se prestan a las Hogares Seguros, trág 11a. de la región de altura, no pa La reunión celebrada por el violación sea de una escala de rece que pueda resolverse ade familias y éstas aportan toda a la Administración Primer Ejecutivo Insular fué precios, se impondrá una mul cuadamente gramas Sociales eon'tJa,!. mediante el Títu la mano de obra necesaria. como resultado del ínteres es ta adicional equivalente a proceso de liquidaCj p^j.^ Cada dólar que el gobierno tres veces la cantidad envuel- lo V de la Ley de Tierras. Está (Rosa ■ la pecial en que él tiene para que 4/s fx fnftio este nrob'ema con ha aportado en este programa Ocljeín Ok' r»«-vrf.\f>io Ríos. V Roberto Sánchez Vile-
tros.
en todas las zonas costaneras.
quirido en los últimos meses, tura.
siLS en
Íítrni-
felices
,
<