■-r
PUERTO RIGÁÍÍ COLLEClTüíJÍ
La Junta AUTORIDAD DE TIERRAS, SECCION DE EDUCACION COOPERATIVA San Juan, P. R.
Vol. 1 - Núm. 7
Marzo 1947
La Necesidad de Buenos Líderes Todo movimiento colectivo necesita de
buenos líderes para su éxito. Nos referimos a movimientos de mu
cha gente, tales como el movimiento obrero, el cooperativo, los partidos po líticos, etc.
#
Muchos de estos movimientos fraca
san por falta de buenos líderes. Por eso es tan importante que el pueblo se
pa elegir sus líderes. Esta es una de las bases principales de la Democracia. ¿Qué cualidades debe tener un buen líder ?
1. Debe ser persona honrada y recta
"Asamblea de damas en la Cooperativa de Río Lajas-
en todos los actos de su vida. Votar a favor de un candidato sin considerar
Ahoga Perros.
su moral, es un gran error, aunque sea su amiga o su hermano. El hombre que Problemas de la Industria hoy actúa mal, mañana puede actuar Azucarer; también mal contra suya o del grupo. 2. Debe ser hombre sin vicios. ¿Qué Hasta la, fecha las tierras adquiridas seguridad puede ofrecer a un grupo un por la Autoridad se han dedicado prinjugador o un bebedor de oficio ? 3. .Debe ser eficiente en el desempeño ■ cipalmente a caña de azúcar. Por eso de su cargo.
4. Debe estar dispuesto a dar cuenta clara al grupo de todos sus actos como líder. Hay que tener cuidado con la persona que se ofende cuando los miem
Para que tu Cooperativa Triunfe No la abras sin suficiente capital:
¿ Cómo^ se sabe el capital que necesita
es conveniente que los miles de perso
una cooperativa de consumo ?
nas que trabajan esas tierras conozcan los problemas de la industria azucarera.
cuidado los cálculos siguientes:
Haciendo de, antemano, y con mucho 1.
Uno de estos problemas es la gran
CAPITAL INICIAL: ,
Todo negocio necesita cierta cantidad
competencia con el extranjero. Por des bros del grupo le piden cuentas del di- ' gracia para la humanidad, lo que im- ' de capital para los primeros gastos. La ñero que han contribuido, o de las cosas pera todavía entre los países, no es la cooperativa de consumo también lo ne cooperación, sino la competencia de unos cesita para gastos tales como la cons que se han hecho. El hombre de ma contra otros.
países más pequeños llevan la peor paró
conder.
te.
5. El buen líder debe tratar a todos
por igual, sin privilegios para nadie. Para él, el más pobre y humilde mere ce tanto como el más rico.
6. Debe ser persona sencilla, toleran te y de buen trato, aunque enérgico y activo a la vez. Es preciso huir de esos tipos fastrenes y de mucha pala brería.
Generalmente usan esas armas
en beneficio propio más que def grupo.
Pasa a la pág. 4
trucción y equipo de un local, el costo de incorporación, patentes, fianzas, etc. ' Calcula, ajites que nada, el capital ini cial. Recuerda, sin embargo, que en esta época de precios altos, es preferi
En esa competencia los
nos limpias las lleva siempre a la vista de todos, pues no tiene nada qqe es
En la venta del azúcar Puerto Rico
tiene que competir con Cuba, Hawaii,
Filipinas, y los propios Estados Unidos. ble alquilar un local modesto, antes que Cada uno de estos países tiene venta , jas muy grandes sobre Puerto Rico en coíistruir uno. De ese modo no se ne cesita tanto capital inicial. 2. CAPITAL PARA SURTIR: Este se averigua de la manera si
cuanto a la producción y venta del azú
car. Tomemos, por ejemplo, el caso de Cuba que es nuestro competidor más fuerte. Cuba es una isla mucho más
guiente; Calcula primero el consumo semanal, o sea el valor total de lo que
gi'ande que Puerto Rico, con miles y
compran los socios en una semana. Mul
miles de cuerdas sin cultivar. Su tierra
tiplica luego esta cantidad por CUA-
Pasa a la pág. 4
Pasa a la pág. 4
.i,LVi ' I.
.