
17 minute read
Celebrar el Adviento en casa
Si hay un recuerdo que la mayoría de los niños recordarán, es cómo celebraron la Navidad en casa. Suele ser una época maravillosa de comida, regalos, cantos y unión. Mi familia y yo también celebrábamos la Navidad y sabía que se centraba en el nacimiento de Jesús. En casa, teníamos luces en las ventanas, un árbol de Navidad en la sala y (lo mejor de todo) regalos bajo el árbol.
Cuando tuve a mis hijos, busqué una tradición navideña familiar que pudiéramos disfrutar cada año, una que nos alejara de la versión comercializada de la Navidad y nos llevara a una profundamente arraigada en la Biblia y la tradición cristiana. En mi búsqueda, la familia Padrón nos animó a adoptar esta rica tradición de celebrar el Adviento.
Comenzó un domingo a finales de noviembre. Los Padrón me preguntaron si podían compartir su tradición navideña con la familia de nuestra iglesia durante todo el mes de diciembre. Trajeron a nuestra iglesia una corona de Adviento con velas de colores y nos explicaron que el Adviento es una época de adoración a Jesús, el Salvador prometido que ha venido y volverá.
¿Qué es el Adviento?
Adviento significa “venida” o “llegada”. Es una época especial en la que la iglesia recuerda las promesas de la primera venida de Jesús y espera con ilusión Su promesa de volver. Al igual que Juan el Bautista dijo al pueblo judío que se “preparara” para la venida del Señor, nosotros debemos animarnos unos a otros a estar listos para
Su segunda venida. La iglesia cristiana ha observado la temporada navideña desde el siglo 4, y esta observancia siempre incluyó un periodo de preparación antes del día de Navidad. En el siglo 10, la comunidad cristiana se asentó en el modelo de preparación del Adviento de cuatro semanas, ¡lo que significa que llevamos haciendo esto desde hace 1,000 años!
¿Porqué celebramos el Adviento?
Esta celebración es una poderosa oportunidad para reavivar o comenzar una vida devocional para nosotros y nuestras familias. El Adviento puede ayudarnos a devolver a Jesús al centro de la celebración navideña mientras leemos, cantamos y hablamos de la necesidad de un Salvador. La temporada es un tiempo para recordar y regocijarse, observar y esperar. Es un tiempo para reflexionar sobre las promesas de Dios y anticipar el cumplimiento de esas promesas. Celebramos que Dios es fiel, ha sido fiel y siempre lo será.
¿Cuándo es el Adviento?
La temporada comienza el cuarto domingo antes de Navidad y, dependiendo del año, puede durar de 22 a 28 días. Cada una de las cuatro semanas presenta un tema litúrgico diferente. Sin embargo, la mejor celebración es la que se adapte al ritmo de su familia.
¿Qué necesitamos para celebrar el Adviento en familia?
Depende de cómo quiera celebrarlo. Hay varias tradiciones diferentes que la gente utiliza para celebrar el tiempo de Adviento. Una tradición popular que hemos adoptado en nuestra familia consiste en utilizar la Biblia, coronas de Adviento y velas. Esta tradición simbólica refleja las múltiples expresiones de la luz en el Antiguo y el Nuevo Testamento y, lo que es más importante, que Jesús es la luz del mundo. Cada semana se enciende una vela nueva en previsión del encendido final en Nochebuena. Otros elementos útiles son los cuentos infantiles centrados en Cristo para los niños más pequeños y la música navideña.
¿Qué significan las velas?
Laura Richie, autora de El libro de cuentos de Adviento, ofrece la siguiente explicación:
● La primera vela, la “Vela del Profeta”, simboliza la esperanza. Los profetas del Antiguo Testamento, especialmente Isaías, esperaban la llegada del Mesías.
● La segunda vela, llamada “Vela de Belén”, representa la fe. Miqueas había predicho que el Mesías nacería en Belén, forjando una conexión entre el rey David y su descendiente venidero, cuyo reino y trono se establecerían para siempre.
● La tercera vela, la “Vela del Pastor”, simboliza la alegría Para gran alegría de los pastores, los ángeles anunciaron que Jesús había venido para la gente humilde y sin importancia como ellos.
● La cuarta vela, la “Vela de los Ángeles”, representa la paz Los ángeles proclaman que Jesús trajo la paz a la tierra y acercó de nuevo a las personas a Dios y entre sí.
● La quinta vela (opcional), la “Vela de Cristo”, representa la pureza y la luz. Se coloca en el centro de la corona y se enciende el día de Navidad para conmemorar la llegada de la Luz del Mundo.1
¿Existen formas adicionales de utilizar el tiempo de Adviento para ayudarnos a centrarnos en Cristo y en los demás?
¡Sí! Hemos creado este recurso Momentos de Adviento (situado al final de este artículo) para ayudar a convertir los momentos cotidianos en momentos memorables con Dios. Realice tantas de estas actividades como desee con su familia.
Una oportunidad para el discipulado
En el Salmo 78, el escritor nos recuerda que debemos “contar a la generación venidera [los] hechos gloriosos del Señor, y su poderío, y las maravillas que ha hecho... para que pongan su esperanza en Dios y no olviden las obras de Dios, sino que guarden sus mandamientos” (vv. 4, 7).
La desarrolladora curricular Shawna Murlin escribe, Cuando mostramos a nuestros hijos el plan de redención de Dios a través de un Salvador prometido, oramos para que vean la gloriosa hazaña del Señor. Cuando leemos sobre la multitud de ángeles, pastores y magos que adoran a Jesús, mostramos a nuestros hijos el poder de nuestro Rey. Cuando alabamos a Dios por enviarnos a Jesús, para salvarnos de nuestros pecados, podemos maravillarnos con nuestros hijos de las maravillas que ha hecho al salvarnos cuando aún éramos pecadores.
Aprovechemos la temporada de Adviento para ayudar a nuestros hijos a poner su esperanza en Dios, sin olvidar sus obras, sino cumpliendo sus mandamientos. Empecemos una nueva tradición... y reserve tiempo cada semana alrededor de la mesa, antes de acostarse o incluso en el coche para guiar a su familia a reflexionar intencionadamente sobre el mayor regalo de Dios, ¡nuestro Salvador, Jesucristo!2
Diciembre es notoriamente el mes más ajetreado del año. Los programas navideños en la escuela y la iglesia, las reuniones familiares y los preparativos de última hora acaparan cualquier tiempo libre. Crear un espacio para que su familia recuerde la venida de Jesús a la tierra para estar con nosotros es una oportunidad para el discipulado, no una tarea a completar. Con sólo un poco de intencionalidad, inicie una conversación con sus hijos sobre Cristo. ¡No se arrepentirá!
Lecturas De Las Velas De Adviento3
(Escrito por el Dr. Andrew Gabriel, ministro ordenado de las Asambleas Pentecostales de Canadá; compartido con permiso por su sitio web, https://www.andrewkgabriel.com/2017/11/27/advent-candlereadings-families-children/)
“Niño 1” es un niño pequeño que necesita ayuda para leer. Cada lectura durará aproximadamente cinco minutos.
Primera semana, Adviento-Esperanza
Padres: Hoy es un día especial porque es el comienzo de una nueva estación. Llamamos a esta estación “Adviento”.
Niño 1: ¿Qué significa eso?
Padres: “Adviento” es una palabra que significa “venir”. Es un tiempo en el que nos preparamos, preparándonos para la venida de Jesucristo. Jesús vino cuando nació el día de Navidad.
Niño: ¿Qué podemos hacer para prepararnos?
Niño: Debemos preparar nuestros corazones pensando en Él.
Padres: Lo que estamos haciendo ahora en torno a nuestra corona de Adviento es una forma de prepararnos para la Navidad. Este es el primer domingo de Adviento.
Niño 1: Hoy encendemos una vela morada.
Padres: El color tradicional del Adviento es el púrpura, que hace referencia a la venida del Rey real, Jesucristo. El púrpura es también un color profundo que simboliza la oscuridad espiritual fuera de la luz de Cristo.
Niño 1: La primera vela es la vela de la esperanza.
Niño: (Enciende la primera vela.) Encendí esta vela para recordarnos que esperamos con esperanza el día en que volvamos a celebrar el nacimiento de Jesús. Esperamos que todos lleguen a conocer a Dios y a adorarlo.
Todos: Canten: "Oh, pueblecito de Belén". o “Ven, Jesús largamente esperado”.
Padres: Cientos de años antes de que naciera Jesús, Dios habló a través de los profetas del Antiguo Testamento para decir a la gente que el Mesías, Jesucristo, vendría. Esta vela de esperanza simboliza los largos años de espera y esperanza de cuando Jesucristo vendría a salvar al pueblo de sus pecados. Escuche las palabras del profeta Isaías.
Niño: Isaías 7:14- “Por eso el Señor mismo os dará una señal: La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamará Emanuel”.
Niño: Isaías 9:2- “El pueblo que caminaba en tinieblas ha visto una gran luz; sobre los que vivían en la tierra de las profundas tinieblas ha amanecido una luz”.
Padres: El profeta Isaías nos recuerda la esperanza que Dios nos da en Jesucristo. En Navidad tenemos muchas luces a nuestro alrededor.
Niño 1: Las luces pueden recordarnos que Jesús es la luz del mundo.
Niño (Oración): Gracias, Jesús, por venir a la tierra, como dijeron los profetas, y por Tu promesa de volver. Gracias, Jesús, por ser nuestra luz para que sepamos cómo vivir. AMÉN.
Discusión:
● ¿Qué es la esperanza?
● ¿Cuál es la esperanza que tenemos puesta en nuestro mundo actual?
● ¿Cómo nos da Dios esperanza?
Segunda semana, Adviento-Amor
Padres: Este es el segundo domingo de Adviento. ¿Recuerda por qué dedicamos tiempo a estar juntos en torno a nuestra corona de Adviento?
Niño: Recordar que el Adviento es un tiempo de preparación. Durante estos días estamos preparando nuestros corazones para la venida del Niño Jesús. Hoy encendemos dos velas moradas.
Niño 1: La última vez encendimos la vela de la esperanza. (Encienda la primera vela morada).
Niño: Encenderé otra vela hoy, en el segundo domingo de Adviento, para recordarnos que Jesús vino a la tierra para mostrarnos y hablarnos del amor de Dios. (Encienda la segunda vela morada).
Padres: Durante el Adviento, recordamos de nuevo el regalo de Dios de Jesús al mundo y sabemos que el amor de Dios por todas las personas es la razón de este regalo.
Niño: El amor llega en Navidad en Jesucristo.
Todos: Canten: "Angeles cantando están".
Niño: Cuando miramos la segunda vela, recordamos el amor de Dios.
Padres: Mateo 1:18- “María, estaba comprometida para casarse con José. Pero antes de que se celebrara el matrimonio, siendo aún virgen, quedó embarazada por obra del Espíritu Santo”.
Niño: En Mateo 1:20 un ángel le dijo a José: “El niño que lleva dentro ha sido concebido por el Espíritu Santo. Tendrá un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados”.
Niño: Juan 3:16- “Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna”.
Niño 1: Durante el Adviento recordamos que Dios nos ama.
Padre (oración): Gracias, Dios, por tu Hijo, Jesús. Gracias porque nos amas tanto que enviaste a tu Hijo, Jesucristo. Ayúdanos a amarnos los unos a los otros, a nuestros amigos de la escuela y a la gente de todas partes. AMÉN.
Discusión:
● ¿Cómo nos muestra Dios su amor al enviar a Jesús?
● ¿Quiénes son las personas que conocemos que necesitan el mensaje del amor de Dios?
● ¿Cómo ayudamos a los demás a conocer el amor de Dios?
Tercera semana, Adviento-Alegría
Padres: Este es el tercer domingo de Adviento. ¿Recuerda por qué dedicamos tiempo a estar juntos en torno a nuestra corona de Adviento?
Niño: Recordar que el Adviento es un tiempo de preparación. Durante estos días estamos preparando nuestros corazones para la venida del Niño Jesús.
Niño 1: El primer domingo encendimos la vela de la esperanza. (Encienda la primera vela morada).
Padres: Esperamos con esperanza el día en que volvamos a celebrar el nacimiento de Jesús.
Niño: El segundo domingo encendimos la vela del amor para recordarnos que Jesús vino a la tierra para mostrarnos y hablarnos del amor de Dios. (Encienda la segunda vela morada).
Niño: Hoy, tercer domingo de Adviento, encenderé la vela de la alegría. (Enciende la vela rosa.) El rosa simboliza una ruptura en la oscuridad y un tiempo de alegría a medida que se acerca el cumpleaños de Cristo.
Niño: Tenemos alegría al recordar el regalo de Dios de Jesús al mundo.
Niño: ¡Alégrense!
Todos: Canten: "Alegría por doquiera".
Padre: Cuando miramos la tercera vela, recordamos la promesa de alegría de Dios. Dios prometió enviar un Salvador al pueblo.
Niño 1: En la Biblia leemos sobre la alegría de María.
Niño: Lucas 1:46, 47: María dijo: “¡Oh, cómo alaba mi alma al Señor! Cómo se regocija mi espíritu en Dios, mi Salvador".
Niño: Las palabras de María pueden guiarnos a buscar la alegría de Dios incluso cuando las cosas puedan ser inciertas para nosotros.
Niño: Cuando nació Jesús, los ángeles consolaron a los pastores con la alegría de las buenas nuevas.
Los padres: Lucas 2:8-11: “Había unos pastores en los campos cercanos, cuidando sus rebaños de ovejas. De repente, un ángel del Señor apareció entre ellos, y el resplandor de la gloria del Señor los rodeó. Estaban aterrorizados, pero el ángel los tranquilizó. ‘¡No tengáis miedo!’, les dijo. ‘Os traigo una buena noticia que traerá gran alegría a todo el pueblo. El Salvador -sí, el Mesías, el Señor- ha nacido hoy en Belén, la ciudad de David’”.
Niño 1: Durante el Adviento, nos alegramos.
Niño (oración): Señor, hoy nos alegramos. Nos alegramos porque ha nacido nuestro Señor y Salvador, Jesús. Llena nuestros corazones y nuestros días de alegría. Nos alegramos porque siempre estás con nosotros. Ayúdanos a vivir de tal manera que nuestras palabras y acciones ayuden a los demás a conocer la alegría que Tú les das. AMÉN.
Discusión:
● ¿Cuál es la diferencia entre felicidad y alegría?
● ¿Cuáles son nuestras esperanzas de alegría en nuestro mundo actual?
● ¿Cómo nos da Dios la alegría?
Cuarta semana, Adviento-Paz
Padres: Esta es la cuarta vez que celebramos el Adviento. ¿Recuerda por qué dedicamos tiempo a estar juntos en torno a nuestra corona de Adviento?
Niño 1: Para recordar que el Adviento es un tiempo de preparación.
Padres: Durante estos días estamos preparando nuestros corazones para la venida del Niño Jesús.
Niño: La primera vez encendimos la vela de la esperanza. Esperamos con esperanza el día en que volvamos a celebrar el nacimiento de Jesús. (Enciende la primera vela morada).
Niño: La segunda vez encendimos la vela del amor para recordarnos que Jesús vino a la tierra para mostrarnos y hablarnos del amor de Dios. (Encienda la segunda vela morada).
Niño 1: Encendemos la tercera vela para recordar que los ángeles anunciaron a los pastores “una buena noticia que traerá una gran alegría a todo el mundo”. (Encienda la vela rosa.)
Padres: Hoy encendemos la vela de la paz. (Enciende la cuarta vela morada.) Nuestro mundo no siempre es un mundo pacífico. A veces la gente hace daño a otras personas. Pero Dios promete la paz. Durante el Adviento, oramos para que tanto nosotros como todas las personas busquemos la paz de Dios.
Todos: Canten: "Se oye un son en alta esfera".
Niño 1: Cuando miramos la cuarta vela, recordamos que los ángeles hablaron a los pastores del Príncipe de paz, Jesucristo.
Niño: Lucas 2:13, 14: “De repente, al ángel se le unió una inmensa hueste de otros -los ejércitos del cielo- que alababan a Dios y decían: ‘Gloria a Dios en lo más alto del cielo, y paz en la tierra a aquellos con quienes Dios se complace’”.
Niño: Isaías 9:6: “Porque un Niño nos ha nacido, un Hijo se nos ha dado. El gobierno reposará sobre Sus hombros. Y será llamado Consejero Maravilloso, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de la Paz”.
Padre (oración): Gracias, Padre, por enviar a tu Hijo, Jesús. Gracias por aquellos que en nuestro mundo actual tratan de actuar en favor de la paz. Ayúdanos a buscar formas de ser pacificadores en casa, en la iglesia y en la escuela. AMÉN.
Discusión:
● ¿Qué es la paz?
● ¿Cómo trae Jesús la paz al mundo?
● ¿Cuáles son nuestras esperanzas de paz en nuestro mundo actual?
Lectura del día de Navidad
Padres: Hoy es Navidad. ¡El día que hemos esperado y para el que nos hemos preparado por fin ha llegado!
Niño: Hoy celebramos el nacimiento de Jesucristo.
Niño 1: Mientras esperábamos este día encendimos cuatro velas.
Padres: La primera vela que encendimos fue la vela de la esperanza. (Encienda la primera vela morada.)
Niño: La segunda vez encendimos la vela del amor. (Encienda la segunda vela morada).
Niño: La tercera vez encendimos la vela de la alegría. (Encienda la vela rosa.)
Niño: La cuarta vela que encendimos era la vela de la paz. (Enciende la cuarta vela morada).
Padres: Hoy, en Navidad, también encendemos la vela blanca central. Esta vela representa a Jesús. Cuando encendemos esta vela, recordamos el nacimiento de Jesús. Nuestra espera ha terminado. (Encienda la vela blanca central.)
Niño: Lucas 2:11: “¡El Salvador -sí, el Mesías, el Señor- ha nacido hoy en Belén, la ciudad de David!”
Todos: Canten: “Noche de Paz”.
Padres: Cuando miramos la vela central, recordamos que Jesús es la luz del mundo.
Niño: Juan 8:12: “Jesús habló a la gente una vez más y dijo: Yo soy la luz del mundo. Si me seguís, no tendréis que caminar en la oscuridad, porque tendréis la luz que conduce a la vida”.
Niño 1: Dios envió a Jesús para dar esperanza, paz, alegría y amor a todas las personas.
Padres: Lejos de Belén, los magos vieron una estrella en el cielo. Nos recuerdan que el regalo de Jesús no era sólo para la gente de un lugar, sino para toda la gente.
Niño: Mateo 2:1-2: “Jesús nació en Belén de Judea, durante el reinado del rey Herodes. Por aquel tiempo llegaron a Jerusalén unos sabios de tierras orientales, preguntando: ‘¿Dónde está el rey de los judíos recién nacido? Vimos su estrella al salir y hemos venido a adorarle’”.
Niño: Mateo 2:10-11: “Cuando vieron la estrella, se llenaron de alegría. Entraron en la casa y vieron al niño con su madre, María, y se postraron y le adoraron. Entonces abrieron sus cofres y le dieron regalos de oro, incienso y mirra”.
Niño: Dios utilizó una estrella para guiar a los reyes magos hasta Jesús.
Padres: Dios nos ha guiado hacia el verdadero significado de la Navidad durante el Adviento. Dios ha venido al mundo en Jesucristo para estar con nosotros a fin de que experimentemos la esperanza, la alegría, el amor y la paz de Dios.
Padre (oración): Gracias, Dios, por tu Hijo, Jesús. Gracias por enviar a Jesús para todas las personas. En este día de Navidad, ayúdanos a recordar y alegrarnos de nuevo porque Jesús nació. Ayúdanos a vivir cada día recordando Tu amor y cuidado y mostrando ese amor y cuidado a los demás. AMÉN.
Discusión:
● ¿Por qué es importante que Jesús viniera al mundo?
● ¿Cómo debemos tratar a los demás?

1 Laura Richie, “How to Lead Your Kids’ Ministry Through a Beautiful Advent,” Ministry Spark, updated April 20, 2021, https://ministryspark.com/ advent-in-kids-ministry/
2 Shawna Murlin, “5 Ways to Have Advent Conversations with Your Family,” Awana, November 22, 2021, https://www.awana.org/2021/11/22/5ways-to-have-advent-conversations-with-your-family/
3 Andrew K. Gabriel, “Advent Candle Readings for Families with Children,” Andrew K. Gabriel: Pentecostal-Charismatic Theologian, May 19, 2024, https://www.andrewkgabriel.com/2017/11/27/advent-candle-readings-families-children/