

No. 228
Pag. 4
Aura Aranzazu impulsa el empleo local con Feria del Empleo
Pag. 6
La producción minera se desacelera durante mayo en México
Pag. 8
Peñoles impulsa el bienestar de su personal y comunidades

Lunes 28 de Julio del 2025

Pag. 11
Heliostar entrega
Atlas de Riesgo al Ayuntamiento de La Colorada en Sonora



Aura Aranzazu impulsa el empleo
local con Feria Laboral 2025 en Concepción del Oro
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y social en la región, Aura Aranzazu llevó a cabo la Feria del Empleo 2025 en la plaza principal de Concepción del Oro, evento que reunió a ocho empresas del sector minero y recibió a cerca de 200 personas interesadas en integrarse a esta industria.
La minería continúa siendo una de las principales actividades económicas de este municipio, por lo que este tipo de iniciativas representa una oportunidad clave para vincular a los ciudadanos con el mercado laboral local.


Durante la jornada, se ofertaron vacantes en diversas áreas operativas y técnicas, tanto de Aura Aranzazu como de sus empresas contratistas. “Estamos comprometidos con nuestras comunidades, y por eso promovemos acciones que generen empleos reales y desarrollo para la gente de Concepción del Oro”, expresó la compañía
La buena respuesta de los asistentes ha motivado a la empresa a mantener abierta una bolsa de trabajo de manera permanente, con el objetivo de seguir facilitando el acceso a oportunidades laborales en el sector minero, impulsando así el bienestar económico de la región.


La producción minerometalúrgica en México
se desaceleró en mayo
Al cierre de mayo, la producción minerometalúrgica del país (actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) presentó un descenso de 0.5 por ciento a tasa mensual y un aumento de 5.1 por ciento a tasa anual, con cifras desestacionalizadas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La serie desestacionalizada de la producción minerometalúrgica de México se ubicó en un nivel de 84.2 puntos, lo que representó una desaceleración de la actividad, al pasar de un avance anual de 85 por ciento en abril a 51 por ciento en mayo; toda vez que en su medición secuencial sufrió un tropiezo en el quinto mes del año, una vez que en abril repuntó 1.3 por ciento.
La industria minerometalúrgica de México ha repuntado desde el segundo semestre de 2024, sólo con un par de caídas mensuales del año pasado y la de marzo y mayo de este año.
De acuerdo con el Inegi y con cifras originales, la producción de los minerales que estuvieron detrás del avance de mayo fueron el zinc, con un disparo anual de 45.9 por ciento; le siguieron el plomo (40.1 por ciento de crecimiento anual); oro y yeso (13.8 y 9.4 por ciento, respectivamente).
Por su parte, la producción minera (la que refiere únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) presentó en mayo de 2025 que el azufre aumentó 45.9 por ciento, con Nuevo León con un crecimiento de 94.7 por ciento. El plomo subió 118 por ciento, con Zacatecas con un avance de 27.4 por ciento. El fierro 8.8 por ciento anual, apoyado por la producción de Michoacán, 10.7 por ciento.







Peñoles impulsa el bienestar de su personal y comunidades

Para Industrias Peñoles la seguridad y la salud de su personal son fundamentales, por lo que más allá del cumplimiento normativo, la empresa ha desarrollado programas que promueven una cultura de autocuidado, extendiendo sus beneficios también a las comunidades aledañas a sus operaciones.
A través de capacitaciones continuas en temas de prevención, se dota al personal -integrado por más de 7,100 colaboradores y más de 4,900 contratistas, de las herramientas y conocimientos necesarios para identificar riesgos y adoptar prácticas seguras, sesiones que además de abordar aspectos técnicos de las operaciones, abarcan también hábitos de vida saludables y la importancia del bienestar integral.
Paralelamente, la empresa organiza jornadas de salud para las 25 comunidades vecinas a las minas Capela, Sabinas, Milpillas, Tizapa y Velardeña, donde se ofrecen servicios médicos gratuitos, vacunación, detección temprana de enfermedades crónicas, y talleres de nutrición. El objetivo es fomentar una cultura de prevención y autocuidado, permitiendo que las personas tomen un rol activo en la gestión de su propia salud. La accesibilidad a estos servicios es clave, especialmente en zonas donde la infraestructura de salud puede ser limitada
Además, Peñoles impulsa diversas acciones que buscan promover el bienestar físico y emocional de sus colaboradores, mediante la promoción del deporte que incluye la organización de carreras, rodadas ciclistas, y torneos internos de fútbol, béisbol y voleibol, incentivando la actividad física y el trabajo en equipo. Para complementar estos esfuerzos, se ofrecen asesorías de nutrición personalizadas, y se fomenta la participación en actividades culturales y sociales que enriquecen la vida de su personal y sus familias, contribuyendo a un ambiente laboral más saludable y cohesionado.

Estos programas son el reflejo de una comprensión profunda: la seguridad no es solo una responsabilidad corporativa, sino un compromiso individual y colectivo. Al empoderar a su personal y a las comunidades con conocimientos y herramientas para el autocuidado, Peñoles contribuye a mejorar la calidad de vida y el bienestar general de miles de personas.
24 de julio: Día Mundial del Autocuidado
Cada 24 de julio se celebra el Día Mundial del Autocuidado, una efeméride dedicada a concienciar sobre la importancia de asumir la responsabilidad activa de nuestra propia salud y bienestar. Este día busca recordar que el autocuidado es una práctica continua que abarca decisiones conscientes sobre el estilo de vida, la gestión del estrés, la nutrición, la actividad física y el cuidado mental. Es un llamado a la acción para que individuos de todas las edades prioricen su salud, no solo para prevenir enfermedades, sino para disfrutar de una vida plena y productiva.


Heliostar entrega Atlas de Riesgo al Ayuntamiento de La Colorada
Como parte de su compromiso con el desarrollo responsable y la seguridad de las comunidades, la empresa minera Heliostar entregó al Ayuntamiento de La Colorada el Atlas de Riesgo Municipal, una herramienta clave para mejorar la capacidad de respuesta del municipio ante fenómenos naturales y fortalecer su planeación con enfoque preventivo.
Este estudio técnico fue desarrollado por investigadores y académicos de la Universidad de Sonora, específicamente del Departamento de Geología y del Programa de Ingeniería en Ciencias Ambientales, bajo la coordinación del Mtro.
José Ismael Minjarez Sosa y la Mtra. Alba Lucina Martínez Haro, con financiamiento proporcionado por Mina La Colorada.
Este documento permite identificar, clasificar y analizar los principales riesgos que podrían afectar a la población, la infraestructura y el entorno. Su entrega representa un paso estratégico para fortalecer las capacidades institucionales de La Colorada en materia de protección civil, prevención de desastres y toma de decisiones informadas.

El presidente municipal de La Colorada Fernando Vidal Encinas agradeció a la empresa y a la universidad por priorizar este proyecto: "Este documento es muy importante para nosotros, ya que uno de los requisitos que te piden en el gobierno para poder acceder a diferentes tipos de recursos es tener este documento Les agradezco que le hayan tomado la importancia para obtenerlo para nuestro municipio”, expresó.
El Mtro. José Ismael Minjarez Sosa explicó que el Atlas es una base técnica para la gestión preventiva: “Sirve como base para la gestión de obras de beneficio de la comunidad, sobre todo obras de respuesta ante el desastre, obras de protección, como también para planes de vivienda. Es de resaltar la colaboración de la empresa minera Heliostar, el Ayuntamiento y la Universidad de Sonora, que creemos que es en este caso ejemplar porque los beneficiados son los propios habitantes”.

A su vez, el Ing. Manuel Encinas, Gerente General de Heliostar La Colorada, destacó: “estamos aportando como empresa socialmente responsable un documento a la población de La Colorada en el cual pueden identificar todas las áreas vulnerables, no solo para este municipio que es la cabecera, sino para todas las comunidades aledañas”.
Aunque no es un requisito legal obligatorio, la Ley General de Protección Civil recomienda que los municipios cuenten con un Atlas de Riesgo actualizado, pues estos estudios fortalecen su capacidad institucional y técnica para gestionar el territorio y atender emergencias. Además, puede ser de utilidad para acceder a ciertos recursos públicos destinados a infraestructura con enfoque preventivo, pues dota a la solicitud de información relevante para su priorización.
Con esta entrega, Heliostar reafirma su compromiso con el bienestar y la seguridad de las comunidades donde opera, demostrando que la colaboración entre instituciones académicas, autoridades y sector privado es posible y fundamental para construir un futuro más resiliente para todas y todos.
Por parte de Heliostar participaron también en este acto de entrega la Gerente Corporativa de Responsabilidad Social (CSR), Norma Xochitl Segura; la Jefa de Relaciones Públicas, Orietta Fupen; y el Superintendente de Relaciones Comunitarias de mina La Colorada, David Rivera.
Nadadoras de Grupo México destacan
en el Campeonato Nacional de Natación y Aguas Abiertas 2025
Con logros importantes tres integrantes del equipo de Natación Grupo México destacaron en el Campeonato Nacional Curso Largo de Natación y Aguas Abiertas 2025, realizado en Boca del Río, Veracruz.
Camila García Esparza mejoró sus marcas personales en las tres pruebas de alberca en las que compitió, mientras que Melany Ozuna Moreno y Regina Mercado Contreras avanzaron hasta la semifinal en la exigente prueba de aguas abiertas bajo formato Knock-Out, posicionándose entre las primeras 20 nadadoras de su categoría.
El campeonato, celebrado en la alberca Leyes de Reforma y en Playa Pelícano, reunió a más de 200 equipos de todo el país, consolidándose como una de las competencias acuáticas más importantes a nivel nacional. La participación de las nadadoras de Grupo México fue un reflejo de su compromiso, preparación y crecimiento deportivo, colocándolas entre las representantes más destacadas de la justa





La modalidad Knock-Out en aguas abiertas fue uno de los principales atractivos de esta edición. Melany y Regina completaron con éxito la primera etapa de 1500 metros y clasificaron a la semifinal de 1000 metros, en una competencia que exigió resistencia, estrategia y determinación. Por su parte, Camila demostró constancia y progreso al registrar mejoras significativas en sus tiempos durante las pruebas de alberca.
La organización del evento estuvo a cargo de la empresa veracruzana Gran Retto, reconocida por su profesionalismo en eventos deportivos de gran escala. Bajo su coordinación, el Centro Acuático Leyes de Reforma se convirtió en un escenario de primer nivel, y la competencia transcurrió con altos estándares de calidad y seguridad para atletas y asistentes.
La presencia del nadador olímpico Miguel de Lara reforzó el ambiente de inspiración entre los jóvenes talentos, quienes encontraron en él un modelo a seguir. Además, figuras clave como María José Mata Coco, vicepresidenta de la Asociación Deportiva de Natación y Aguas Abiertas, y Daniel Delgadillo Faisal, presidente de la Federación Acuática de México, respaldaron el desarrollo técnico y operativo del evento.

Niños de Charcas descubren el poder del cine en taller creativo impulsado por Grupo México

Con cámaras en mano, ideas frescas y mucha imaginación, 25 niñas y niños de Charcas, San Luis Potosí participaron en el Taller de Cine Infantil, una iniciativa de Grupo México que apuesta por el arte como motor de desarrollo y expresión para las infancias.
Este espacio formativo ofreció a los pequeños un acercamiento lúdico y educativo al lenguaje audiovisual A lo largo de varias sesiones, exploraron conceptos básicos de cine como guión, encuadres, actuación, dirección y edición, todo adaptado a su edad y entorno.
Además del aprendizaje técnico, el taller fomentó la creatividad, el trabajo en equipo y la confianza en sí mismos. Cada participante fue protagonista activo del proceso, aprendiendo a contar sus propias historias desde la cámara y fortaleciendo su capacidad de expresión emocional y pensamiento crítico.
“Desde el primer día la vi emocionada, hablando de guiones, cámaras y ‘planos’, palabras que ni yo conocía”, compartió María Angélica Cásarez Cásarez, madre de una de las participantes “Este taller le dio confianza y ganas de seguir aprendiendo. Para nosotros, como papás, es muy valioso que existan actividades así en Charcas”.

El entusiasmo con el que los niños se involucraron dejó claro el poder del cine como herramienta de inclusión, aprendizaje y empoderamiento desde la infancia Al finalizar, los participantes realizaron un cortometraje original, el cual formará parte del catálogo del Taller Ambulante de Cine y Fotografía y será proyectado en muestras, festivales y plataformas digitales, llevando sus voces más allá de la comunidad.
Este tipo de iniciativas forman parte de una visión más amplia que busca fortalecer el acceso a la cultura, el arte y la educación desde edades tempranas, sembrando en las infancias habilidades nuevas y también la certeza de que sus ideas, emociones y talentos tienen un lugar en el mundo.





Cinco jóvenes músicos de Grupo
México concluyen con éxito pasantía en Lima, Perú
Con dos conciertos bajo el nombre “Alma y raíces del Perú”, concluyó la Pasantía
Artística Internacional en la que participaron cinco jóvenes integrantes de las Orquestas y Coros Juveniles de Grupo México. La estancia, que se extendió por 20 días en Lima, Perú, formó parte de una alianza con Sinfonía por el Perú, organización liderada por el tenor Juan Diego Flórez.
Los jóvenes que representaron a México en esta pasantía fueron Carlos Fernando Guerra Albeldaño, de Santa Bárbara, Chihuahua, en el contrabajo; Jesús
Abinadap Miranda Castro y Bárbara
Janeth Rosas Valdez, ambos de Nacozari de García, Sonora, en la sección de percusiones; así como Pedro de la Cruz Contreras y Sara de la Cruz Contreras, originarios de Nueva Rosita, Coahuila, ambos ejecutando con el violín
“Desde hace 14 años Sinfonía por el Perú viene trabajando en la transformación de miles de vidas a nivel nacional, pero desde hace 3 años nos encontramos en México Nuestra experiencia y el impacto probado de nuestra metodología viene desde hace algunos años acompañando y fortaleciendo el programa de orquestas y coros de Grupo México.
Como parte de las actividades que venimos desarrollando en este país hoy culminamos la pasantía de 5 jóvenes que desde hace más de 20 días vienen trabajando con la Orquesta Infantil de Sinfonía por el Perú y nos vienen acompañando desde México”, mencionó Gabriela Perona, directora ejecutiva de Sinfonía por el Perú durante la entrega de reconocimientos a los jóvenes mexicanos.
Durante estas semanas, los estudiantes perfeccionaron su técnica instrumental y compartieron experiencias culturales trabajando con el Elenco Central Orquesta Infantil de Sinfonía por el Perú, bajo la guía de destacados maestros. El proceso culminó con las presentaciones del sábado 19 y domingo 20 de julio, realizadas en el Teatro NOS de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde más de 100 jóvenes instrumentistas y de coro ofrecieron un concierto en el marco de las Fiestas Patrias de este país.
“Fue muy emocionante todo. El viaje, desde que salí de mi pueblo, de ahí el camino al aeropuerto Todo muy emocionante hasta ahorita. Muy feliz, muy emotivo todo. Creo que me adapté fácil. Cuando llegamos, mis compañeros me ayudaron mucho a entender los ritmos, las velocidades, todo eso”, expresó Carlos Fernando Guerra Albeldaño, procedente de Santa Bárbara, Chihuahua.
La señora Guadalupe Albeldaño, mamá de Carlos Fernando, participa como brigadista para la protección de los niños y jóvenes en el programa de Orquestas y Coros Juveniles de Grupo México, y en esta ocasión pudo acompañar a su hijo a Lima, Perú durante estas tres semanas.
“Es algo muy positivo para ellos; para mi hijo es algo que lo ha motivado más a continuar en la música. Ha habido mucho apoyo de parte del Grupo México, se han estado llevando a cabo varios conciertos y han sido invitados, mi hijo ya había viajado a la Ciudad de México, a Chihuahua, y pues hoy tuvo esta gran oportunidad… Y la verdad una emoción muy grande de viajar hasta Lima, Perú Estoy muy contenta, muy feliz, la verdad es algo que no me imaginaba”, explicó la señora Albeldaño.
Con esta primera experiencia internacional, Grupo México reafirma su compromiso con las comunidades donde tiene presencia, impulsando programas artísticos que fortalecen valores como el trabajo en equipo, la empatía y el respeto, al tiempo que abren espacios de formación para las nuevas generaciones.
“Para nosotros ha sido un enorme placer, una gran oportunidad también para poder tenerlos aquí en casa y siempre de cerca estar observando el desarrollo del proyecto allá en México. He tenido la oportunidad de estar dos veces por allá y bueno, muy contento de que va creciendo y de que se van logrando los objetivos que se están diseñando”, expresó el maestro José Zamora, director de la Orquesta Infantil de los Elencos Centrales de Sinfonía por el Perú






Patrocinadores:






