Grupo México celebra la independencia con arte e historia
Pag. 9
Se capacita sector minero sonorense en Tucson, Arizona
Pag. 12
La tecnología 3D transformando la evaluación de yacimientos minerales
Encabeza Newmont Peñasquito
actividades del Pabellón Minero en la FENAZA
Como miembro estratégico del sector minero zacatecano, el sábado 13 de septiembre, Newmont Peñasquito encabezó las actividades en el Pabellón Minero de la Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA), compartiendo con niños y jóvenes zacatecanos las mejores prácticas de la minería responsable y su importancia como un detonador de oportunidades de desarrollo social y económico
Durante la jornada se presentaron exposiciones interactivas, demostraciones prácticas y recorridos ilustrativos de operaciones subterráneas y a cielo abierto, mostrando la innovación tecnológica y responsabilidad ambiental.
El Pabellón Minero, fue inaugurado el pasado martes 9 de septiembre por el gobernador David Monreal Ávila, como una muestra del valor agregado del sector minero en la entidad, ya que representa "el presente y futuro de Zacatecas", como afirmó el mandatario estatal.
“La minería no solo es historia para Zacatecas, es presente y futuro. Es un sector estratégico que impulsa nuestra economía, genera empleos y detona el progreso en nuestras comunidades”, expresó.
En este sentido, Newmont contribuye a la dinámica económica de Zacatecas siendo el segundo empleador formal y trabajando con más de 285 proveedores locales, representando el 98% de la inversión estadounidense en la región.
El compromiso de Newmont es seguir generando valor y contribuir a mejorar la vida de las personas haciendo minería responsable, por lo que busca mejoras continuas centradas en la seguridad de sus colaboradores, la excelencia operativa, la responsabilidad ambiental y el desarrollo de las 24 comunidades de su zona de influencia, a través de inversiones en infraestructura hídrica, salud, educación, espacios recreativos y capacitación para el trabajo.
Grupo México celebra la independencia con arte, historia y tradición en Nacozari
La danza, la música regional y la lectura de la historia nacional se unieron en “Redescubriendo México”, evento organizado por Grupo México a través de Desarrollo Comunitario, con motivo del 215 aniversario de la Independencia de México La jornada cultural emocionó al público con presentaciones llenas de talento, tradición y orgullo nacional en Nacozari.
El programa abrió con la participación de los alumnos de danza contemporánea, danza folclórica infantil y danza folclórica para adultos, quienes deleitaron a los asistentes con coreografías vibrantes al ritmo de piezas como “Noa Noa”, “El Querreque” y “Toro Mambo”. Estas presentaciones reflejaron tanto el esfuerzo de los alumnos como el compromiso por mantener vivas las raíces culturales en la comunidad
Posteriormente, la velada adquirió un tono más íntimo con la interpretación de “Sabor a Mí”, en la voz del tenor Sergio Barrios, acompañado en la percusión por Fabián Herrera, quienes brindaron un momento de gran calidad artística que fue ovacionado por los presentes.
“Grupo México siempre se acerca a nosotros con eventos culturales que nos llenan de felicidad y asombro sobre las cosas que han pasado en nuestra historia. Es un gusto ver que se preocupa por la educación de la comunidad en fechas tan significativas como la Independencia de México”, expresó Johana Magallanes, asistente al evento.
El cierre del evento estuvo a cargo del Mariachi Hermosillo, agrupación que interpretó música regional mexicana, incluyendo piezas tradicionales de la región nacozarense como “La Máquina 501” y “El Costeño”. Con sus interpretaciones, el mariachi logró que el público cantara y celebrara en un ambiente de unión y festividad.
Además de la música y la danza, el programa incluyó la lectura de pasajes históricos representativos de México, que recordaron los valores de libertad y justicia por los que lucharon los héroes de la Independencia.
Se capacita sector minero sonorense en Tucson, Arizona
Como parte del impulso y promoción de la capacitación continua para la formación integral, profesionistas y académicos del sector minero se capacitaron con enfoque en innovación tecnológica, seguridad y sostenibilidad en Tucson, Arizona.
Roberto Sitten Ayala, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, comentó que está actividad de cooperación transfronteriza, realizada en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora, y la Universidad de Arizona, representa una oportunidad estratégica para conocer de primera mano un modelo educativo y de vinculación que combina práctica, investigación y colaboración con la industria.
“Con este tipo de programas y actividades reforzamos conocimientos y habilidades para fortalecer nuestra industria minera. La visión de los que trabajamos en el sector minero es de operar con responsabilidad, innovación y sostenibilidad. Una minería bien hecha, con gran beneficio social”, resaltó Sitten Ayala.
La visita técnica a la que acudieron integrantes del Comité Directivo de la AIMMGM Distrito Sonora; representantes de Mujeres WIM Sonora; sector académico de Sonora, y de empresas mineras, consistió en un recorrido por el San Xavier Underground Mining Laboratory y una reunión de presentación del programa de formación, explicó.
San Xavier Underground Mining Laboratory, perteneciente a la School of Mining and Mineral Resources de la University of Arizona, es un espacio único en su tipo en Estados Unidos, el cual ofrece una experiencia inmersiva en la operación, investigación y formación minera, con un enfoque en innovación tecnológica, seguridad y sostenibilidad.
“Estamos convencidos de que esta experiencia enriquecerá la visión del sector minero e instituciones educativas, fortaleciendo la cooperación transfronteriza y abriendo nuevas posibilidades para la formación de talento especializado en minería responsable y de clase mundial”, subrayó Sitten Ayala
Cómo la tecnología 3D está
transformando la evaluación de yacimientos minerales
Uno de los problemas más antiguos en la exploración minera acaba de encontrar una solución tecnológica Estimar con precisión la densidad aparente -o bulk density- de testigos friables, aquellas muestras geológicas que se desmoronan fácilmente, ha sido históricamente una tarea compleja, plagada de imprecisiones y resultados poco confiables.
Se trata de un parámetro clave en minería: la densidad incide directamente en la estimación de recursos y reservas y, por tanto, en la viabilidad económica de un yacimiento. Pero cuando el material está fragmentado o poco consolidado, los métodos tradicionales como el principio de Arquímedes o incluso el recubrimiento con cera suelen fallar. Estas técnicas tienden a distorsionar los datos al sesgar la muestra.
En este contexto, una innovación desarrollada por la empresa Veracio está comenzando a transformar la forma en que se obtienen estos datos críticos. Su solución, llamada Volumetric Bulk Density (VBD), emplea escaneo digital 3D para generar un modelo volumétrico preciso de cada muestra, sin alterar su forma ni estructura. Esto permite obtener mediciones repetibles, auditables y menos sujetas a interpretación humana.
“Medir la densidad en material fragmentado siempre ha sido una tarea compleja”, explica Angus Tod, representante de Veracio. “Con VBD, logramos una medición sistemática y validable que mejora notablemente la estimación de recursos minerales”, agrega el experto
Aplicación en terreno
En el corazón de Pilbara, una de las regiones mineras más activas de Australia Occidental, Fortescue Metals Group implementó el método VBD para estandarizar las mediciones en testigos de distintos proyectos. El procedimiento es simple pero efectivo: se pesa la muestra en su bandeja, se descuenta el peso de una bandeja vacía del mismo tipo, y se genera un modelo 3D que calcula con precisión el volumen real.
Otro ejemplo se encuentra en el proyecto Aileron de Encounter Resources, en la región de West Arunta. Allí, el equipo analizó 105 muestras friables mediante el sistema VBD. Los datos obtenidos no solo fueron más consistentes que los métodos tradicionales, sino que también permitieron una mejor caracterización de zonas mineralizadas afectadas por meteorización, mejorando la calidad de la estimación de recursos.
“La posibilidad de obtener datos más precisos y repetibles influye directamente en la toma de decisiones durante la evaluación de proyectos”, señala Tod. Más allá de su precisión, este sistema permite mantener un registro digital auditable del proceso, reduciendo la variabilidad introducida por el juicio subjetivo del operador. Para empresas que operan en entornos geológicos complejos, esta objetividad puede marcar la diferencia entre avanzar con confianza o enfrentar errores costosos de estimación.