Pachuca firman alianza para crear Academia de Futbol
Pag. 19
Peñoles es ejemplo de vanguardia en operaciones mineras
Pag. 24
Invita sector minero a estudiantes de Ciencias de la Tierra a registrarse al programa de becas
Inaugura Gobernador David Monreal
Pabellón Minero en Fenaza 2025
El Gobernador David Monreal Ávila inauguró el Pabellón Minero edición 2025 en la Megavelaría de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), un espacio que resalta la importancia estratégica de la minería en el desarrollo económico y social de la entidad.
Durante el recorrido inaugural, el mandatario estatal estuvo acompañado por representantes de Epiroc México, Aura Aranzazú, Minera Arian Silver, Minera Frisco, Newmont Peñasquito, Pan American Silver, Minas de San Nicolás, Fresnillo plc, Capstone Copper y Orla Camino Rojo, así como de otras empresas que impulsan el crecimiento de este sector en Zacatecas.
El Pabellón ofrece a los visitantes una experiencia integral sobre las operaciones mineras, tanto subterráneas como a cielo abierto, con exposiciones interactivas, presentaciones educativas y demostraciones prácticas.
Se destacó la innovación tecnológica con maquinaria eléctrica que reduce emisiones y eleva la eficiencia operativa, así como prácticas responsables de manejo ambiental, como la reintegración de materiales residuales en túneles inactivos. Estas acciones reflejan el firme compromiso de la industria minera con la sostenibilidad y la protección del entorno
La experiencia inmersiva permite a los asistentes conocer cada etapa de la minería moderna, desde el descenso subterráneo hasta la planta de beneficio, donde los minerales se transforman en insumos de alto valor para la industria global
“La minería del presente ya no es solo extracción, es planeación, innovación y cuidado”, fue el mensaje que acompañó las distintas exhibiciones.
El Pabellón Minero evidencia cómo la minería impulsa el progreso del estado al generar empleo, promover infraestructura local y fortalecer la economía regional. Además, refuerza la visión de un sector que busca dejar un legado positivo a las comunidades.
Además de los empresarios y ejecutivos de compañías mineras y proveedoras, también participaron funcionarios estatales como los secretarios de Economía, Jorge Miranda Castro, y de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, y la coordinadora de la FENAZA, Yaseth Hernández Huerta.
Grupo México lleva el cine comunitario a Santa Bárbara y Parral
Con gran participación de niñas, niños, jóvenes y familias, se llevó a cabo la Muestra de Cine Comunitario impulsada por Grupo México a través del Taller Ambulante de Cine Documental (TACD).
Durante tres días, en Santa Bárbara y Parral, se desarrollaron proyecciones, talleres y una masterclass de cinefotografía, que reunieron a más de 170 asistentes, entre público infantil y adulto.
En esta edición participaron 13 alumnos de Santa Bárbara, Chihuahua; Cananea, Sonora; San Luis Potosí y Charcas, SLP, quienes presentaron cortometrajes realizados del TACD y compartieron con la audiencia los procesos creativos detrás de sus historias
“Muy contento de poder participar en este proyecto y agradecido con cada invitación. He asistido a todas las muestras de cine, siempre me llevo un aprendizaje y sin duda en todas se ha quedado una parte de mí. El alumnado TACD, profesores, administrativos y staff nos reciben con los brazos abiertos, lo cual nos traslada a crear comunidad nutrida donde aplicamos nuestros conocimientos para generar arte.
La capacidad de compartir historias a través de la pantalla se ha convertido en una de mis partes favoritas de mi vida.”, expresó Víctor Soto, alumno del Taller Ambulante de Cine de Charcas.
El programa también incluyó un bloque especial del Taller Ambulante de Cine Infantil (TACI), además de actividades formativas como foto análoga, cianotipia y cinefotografía para videoclips, con la guía de especialistas en el área.
“Participar en la muestra de cine comunitario fue una experiencia muy emocionante para mí. Ver los cortos realizados por personas que, como yo, participaron en los talleres del fin de semana, me hizo sentir una conexión muy especial Fue inspirador ver cómo, a través del cine, se puede construir comunidad y compartir historias con tanta autenticidad”, destacó Mitzi Prieto, alumna del Taller Ambulante de Cine de Parral.
Grupo México y Club Pachuca firman alianza para crear Academia de Futbol en tres comunidades mineras
En el marco del partido entre Tuzos y Cruz Azul, celebrado este fin de semana como parte de la Jornada 8 de la Liga MX, Grupo México y el Club de Fútbol Pachuca dieron inicio a una alianza estratégica para la creación de una Academia de Futbol con presencia en tres comunidades donde la empresa minera tiene operaciones, con el objetivo de fomentar el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes a través del balompié.
La iniciativa contempla la apertura de la Academia de Futbol Grupo MéxicoTuzos en Santa Bárbara, Chihuahua; Charcas, San Luis Potosí; y San Martín, Zacatecas, con una cobertura estimada de 450 beneficiarios de entre 5 y 17 años de edad.
Además de las sesiones de entrenamiento y el equipamiento necesario, el programa incluye talleres de desarrollo personal y la posibilidad de acceder a una de las dos becas de alto rendimiento que permitirán a los alumnos seleccionados continuar su formación deportiva y académica en el Centro de Alto Rendimiento del Club Pachuca, en Hidalgo.
La inversión total del programa asciende a 3.2 millones de pesos, con una duración inicial de un año. Las instalaciones utilizadas incluyen canchas propiedad de Grupo México y espacios municipales, con el respaldo técnico del Club Pachuca para la capacitación de entrenadores y el acompañamiento continuo del proceso formativo.
La alianza también contempla actividades comunitarias por parte de los alumnos, torneos interescuadras y una copa final entre los tres sitios, como parte de una formación integral basada en los pilares social, académico y deportivo.
La ciudad de Pachuca, uno de los centros mineros más antiguos del país, es hoy sede de uno de los clubes con mayor tradición. Esta conexión histórica refuerza el vínculo entre el origen minero y la visión de Grupo México: impulsar el futuro de las comunidades a través de oportunidades reales.
El Club Pachuca es uno de los equipos más importantes del país y pionero en la formación de talento deportivo. Fundado en 1895, es reconocido como el club de fútbol más antiguo de México y ha ganado seis títulos de liga, cinco campeonatos de Concacaf y una Copa Sudamericana, siendo el único equipo mexicano en obtener un torneo oficial fuera de su confederación. Además, ha participado cinco veces en el Mundial de Clubes.
La infraestructura formativa de Tuzos incluye el Centro de Alto Rendimiento y la Universidad del Fútbol, espacios que integran el desarrollo académico, físico y emocional de jóvenes promesas.
Grupo México, por su parte, mantiene un firme compromiso con el desarrollo social en las comunidades donde opera. A través de iniciativas como las Orquestas y Coros Juveniles, las Escuelas de Ciclismo, las Academias de Béisbol y los Talleres de Cine Documental, la empresa ha construido una red de oportunidades que promueven la creatividad, la disciplina y el sentido de comunidad.
Este nuevo proyecto de futbol se suma a una estrategia integral que apuesta por el talento local y la transformación positiva desde la infancia y la juventud en las comunidades donde mantiene operaciones.
Alumnos de la Escuela de Ciclismo de Grupo México ganan medallas en “Reto
MTB Garín 2025” en Chihuahua
Los alumnos de la Escuela de Ciclismo de Grupo México se llevaron los primeros lugares en varias categorías durante la Gran Final del Serial “Reto MTB Garín 2025”, que se llevó a cabo en Parral, Chihuahua.
Con un recorrido lleno de retos y paisajes espectaculares, la competencia reunió a niños, adolescentes, jóvenes y adultos, con un total de 180 competidores en categorías de jóvenes y adultos, además de 40 niñas y niños que también participaron activamente.
El evento, organizado por Grupo México, RiC, Grupo Ricoba, FITA, Servicios Mecánicos Industrial Parral y Garín, representó una oportunidad de competencia sana y saludable, además de otorgar puntaje para el cierre del Serial de Ciclismo de Montaña.
Asimismo, los participantes adquirieron aprendizajes técnicos y mentales que fortalecen su desarrollo como atletas de ciclismo.
En las categorías infantiles se reconoció el esfuerzo y talento de los pequeños ciclistas. En la categoría de 4 a 5 años, Danna Ximena Flores obtuvo el cuarto lugar; en la de 8 a 9 años, Miguel Ángel Flores alcanzó el segundo lugar; mientras que en la categoría de 11 a 12 años, Daniela Sofía Prieto se llevó el primer lugar, al igual que Iker Yael Chaparro, quien logró la primera posición en la categoría de 12 a 13 años.
Todos ellos forman parte de la Escuela de Ciclismo de Grupo México, donde se preparan de manera constante para enfrentar este tipo de competencias.
“Hoy me voy muy contento por la participación que tuve, logré vencer este reto y demostrarme que puedo lograr buenas participaciones. Los entrenamientos han sido duros, pero han valido mucho la pena. Veníamos regresando de Sonora de una competencia y debo confesar que el tener al Director de AR MONEX dándonos testimonio y respaldándonos a las escuelas de ciclismo de Grupo México me hizo valorar dónde estoy y las oportunidades que tengo”, expresó Iker Yael Chaparro, primer lugar en la categoría 12-13 años.
Las emociones también se vivieron en otras categorías, donde el esfuerzo y el acompañamiento de familiares y entrenadores marcaron la diferencia para los ciclistas más jóvenes.
“La competencia fue muy reñida y la pista muy demandante, pero el ver a mi papá, mi entrenador y la familia de mis compañeros apoyándome fue muy motivante para mí. Quiero seguir entrenando fuerte y seguir obteniendo buenos resultados, me voy muy feliz”, señaló Daniela Sofía Prieto, primer lugar en la categoría 11-12 años
Peñoles es ejemplo de vanguardia en operaciones mineras
En línea con su estrategia de mantener las operaciones mineras a la vanguardia en innovación tecnológica, Industrias Peñoles sigue avanzando en el despliegue y evaluación de nuevas tecnologías para sus operaciones.
En la unidad Velardeña se implementaron tecnologías LTE/5G, destacando sus beneficios en términos de conectividad más robusta entre dispositivos y una mejora significativa en la latencia de transmisión. Esto marca un avance estratégico hacia la hiperconectividad y la optimización tecnológica que abarcará todas las minas de la empresa.
Como parte del fortalecimiento del proceso de acarreo de mineral, en la mina Sabinas situada en Zacatecas se inició la automatización del pesaje de los vehículos de transporte que permitirá identificar con precisión el área de procedencia del mineral, minimizar errores humanos y mejorar la trazabilidad y la eficiencia en las operaciones.
Para mejorar las recuperaciones, en la mina Capela ubicada en Guerrero se implementó un Sistema de Control Avanzado en el área de flotación del circuito plomo-cobre y se inició la implementación del control avanzado en el circuito de flotación de zinc.
En la mina Velardeña localizada en Durango, se finalizó la migración del sistema de control, lo que mejora la seguridad de los sistemas operativos y los alinea con los estándares tecnológicos de la Compañía.
En 2024, se consolidó la implementación de la tecnología de alerta de colisión, diseñada para reducir los riesgos de accidentes relacionados con interacciones entre vehículos y personas, así como entre vehículos. Esta tecnología se implementó con éxito en las unidades de Sabinas y Tizapa (Estado de México) Está previsto integrar la alerta de colisión en la unidad Velardeña durante 2025.
Además, se completó la instalación de sistemas de voladura remota en las unidades Capela, Tizapa y Sabinas; y en el caso de Velardeña se concluirá en 2025. También se llevó a cabo una reestructuración integral de las políticas de ciberseguridad para el acceso a los sistemas de control en todas las unidades.
Estas medidas refuerzan significativamente la seguridad de los accesos internos y representan un paso crucial hacia la protección de los sistemas operativos frente a riesgos emergentes.
Peñoles en la mesa, con nutrientes esenciales
Industrias Peñoles, empresa minerometalúrgica-química orgullosamente mexicana, también elabora insumos para la agricultura, como el sulfato de amonio y el sulfato de zinc, empleados en la nutrición de los suelos y el fortalecimiento de los cultivos.
El sulfato de amonio es un fertilizante que aporta nitrógeno y azufre, dos elementos fundamentales para el desarrollo de las plantas. El nitrógeno es un componente clave de las proteínas, aminoácidos y el ADN de las plantas, mientras que el azufre, esencial para la síntesis de vitaminas y enzimas, contribuye a la formación de la clorofila, lo que se traduce en un crecimiento vigoroso y un follaje más saludable. La aplicación de este compuesto asegura que los cultivos reciban los nutrientes necesarios para alcanzar su máximo potencial.
Por otra parte, el sulfato de zinc se ha convertido en un micronutriente indispensable para la salud de los suelos y el rendimiento de las cosechas. Actúa como un catalizador en numerosos procesos metabólicos de las plantas, incluyendo la síntesis de hormonas de crecimiento, la producción de clorofila y la resistencia a enfermedades. La deficiencia de este elemento puede provocar una reducción significativa en la producción y la calidad de los cultivos.
El uso de estos micronutrientes beneficia la productividad, y contribuye a la sostenibilidad a largo plazo de la agricultura. La aplicación controlada de estos productos permite una gestión más eficiente de los recursos naturales, reduciendo la necesidad de expandir las áreas de cultivo
La labor de Peñoles en el sector agrícola es un testimonio de cómo la minería responsable puede ser un motor de desarrollo en otros campos productivos Al proveer insumos de alta calidad, la empresa fortalece la cadena de suministro de alimentos en México.
El Día Internacional de la Agricultura, celebrado el 9 de septiembre; conmemora la importancia histórica y contemporánea de la esta actividad Su origen se asocia a la celebración de las cosechas y a la gratitud por la abundancia de la tierra, reconociendo el arduo trabajo de los agricultores. A lo largo del tiempo, la conmemoración ha evolucionado para subrayar la necesidad de la innovación tecnológica, la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria global, sirviendo como un recordatorio de que el bienestar de la sociedad está íntimamente ligado a la salud de nuestros campos.
Capacita sector minero con visión de futuro y respeto al entorno
La minería, pilar histórico de la economía de Sonora y de México, enfrenta hoy nuevos desafíos; en un ambiente cada vez más exigente, no es suficiente con hacer minería: debemos hacerla bien, con visión de futuro y con profundo respeto al entorno, señaló Adriana Monreal.
En representación de Roberto Sitten Ayala, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, Adriana Monreal de la Cruz, prosecretaria del Comité Directivo Local, durante el IV Simposio Técnico "Ingeniería de Presas de Jales: Retos Geotécnicos y Soluciones Actuales", organizado por la empresa Maccaferri, destacó el compromiso de la minería actual
Este evento, organizado en colaboración con la AIMMGM Distrito Sonora, reunió a expertos nacionales e internacionales, cuyos conocimientos y experiencia son fundamentales para trazar el rumbo hacia soluciones efectivas e innovadoras.
“La minería, pilar histórico de la economía de Sonora y de México, enfrenta hoy nuevos desafíos. Los aspectos geotécnicos, regulatorios y operativos de las presas de jales nos llaman a redoblar esfuerzos, a innovar, a fortalecer los estándares que garanticen seguridad, transparencia y sostenibilidad.”, resaltó Monreal de la Cruz.
La también docente de la ingeniería en Geociencias de la Universidad Estatal de Sonora (UES) subrayó que en un ambiente cada vez más exigente, no es suficiente con hacer minería, “debemos hacerla bien, con visión de futuro y con profundo respeto al entorno.
Agregó que el IV Simposio Técnico "Ingeniería de Presas de Jales: Retos Geotécnicos y Soluciones Actuales”, es un intercambio de ideas que permite identificar mejores prácticas, alinear acciones con estándares globales y sobre todo, construir juntos una minería que inspire confianza, que genere valor y que fortalezca la cohesión social de las comunidades.
Los ponentes César Roberto Torres Chung, gerente sector minero LATAM; Leopoldo Muñoz, consultor minero; Víctor Luis Hernández Bartolo, WSP México; y Ricardo Altuna Sotomayor, WSP México, compartieron sus amplio conocimiento y experiencia.
Invita sector minero a estudiantes de Ciencias
de la Tierra a registrarse al programa de becas
Para apoyar en la educación de estudiantes de carreras de Ciencias de la Tierra, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, invita a alumnos universitarios a registrarse para obtener una beca de estudios
Aracely Aguirre Lugo de Sitten, presidenta del Comité de Damas de la AIMMGM Distrito Sonora, exhortó a estudiantes de 4to a 9no semestre de carreras de Ciencias de la Tierra, de universidades de Hermosillo, a registrarse para obtener este beneficio que otorga el sector minero.
Explicó que estas becas educativas forman parte de los programas y actividades que impulsa constantemente el sector minero, con lo que dijo, se incide positivamente en el desarrollo social, en especial el desarrollo integral de los estudiantes.
“Estas becas forman parte de las acciones que de manera coordinada efectuamos el distrito Sonora con la AIMMGM nacional. Ambas asociaciones destinamos recursos para el otorgamiento de 60 becas económicas para ayudar a estudiantes, ellos son el futuro, son los próximos profesionistas que seguirán impulsando la ciencia y tecnología en la minería responsable”, subrayó.
Aguirre Lugo de Sitten detalló que los estudiantes interesados en acceder a este beneficio pueden consultar los requisitos en las redes sociales de la AIMMGM Distrito Sonora @aimmgmsonora (Instagram, FB, X) o enviar correo electrónico a registroaimmgm@gmailcom