Peñoles reafirma su compromiso con la excelencia operativa
Pag. 11
Grupo México impulsa la campaña “¡tómatelo a pecho!” en Esqueda
Pag. 15
Sandvik impulsa la minería digital con el programa DataDrive’31
Pag. 16
Clasificación en tiempo real: la minería se adapta a la era del dato y desafía los métodos tradicionales
Compromiso de Peñoles con la excelencia operativa
Industrias Peñoles, reafirma su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad al operar bajo los estándares internacionales más rigurosos para garantizar la calidad de sus productos y procesos, la protección del medio ambiente y la seguridad de sus colaboradores Sus unidades operativas han obtenido y mantienen certificaciones clave en las normas de la Organización Internacional de Normalización (ISO).
La seguridad y salud en el trabajo son pilares de la gestión de Peñoles, por ello, la empresa ha concentrado sus esfuerzos en obtener la certificación ISO 45001:2018, el estándar global más alto para los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud. Unidades como las minas Sabinas y Velardeña, junto con las operaciones de Metales (complejo Metalúrgico MetMex y Aleazin) y Químicos (Industrias Magnelec), han certificado sus procesos bajo esta norma.
En paralelo las unidades de la compañía cuentan con la certificación ISO 14001:2015, que acredita la existencia de un Sistema de Gestión Ambiental robusto, estándar que abarca desde las etapas de exploración, las operaciones mineras y el procesamiento metalúrgico y químico. Estas certificaciones garantizan que el impacto ambiental de las operaciones es monitoreado, controlado y mitigado de forma coherente con las mejores prácticas globales.
Con la certificación ISO 9001:2015 de unidades como Metalúrgica Met-Mex, Industrias Magnelec y Química del Rey, la empresa se asegura de que sus productos cumplen con los requisitos de calidad del cliente y las expectativas regulatorias. Este reconocimiento fortalece la confianza de los socios comerciales y reafirma la posición de Peñoles como un proveedor de materiales de alta pureza y confiabilidad en mercados nacionales e internacionales.
En el marco del Día Mundial de las Normas, celebrado el 14 de octubre para reconocer la labor de los expertos que crean estándares globales, Peñoles se destaca en la adopción de estas directrices.
Las certificaciones ISO 45001, 14001 y 9001 de sus unidades operativas constituye el cimiento de una estrategia de sostenibilidad integral. Al adoptar estos estándares, Peñoles demuestra que el desempeño empresarial de alto nivel es inseparable de un sólido gobierno corporativo, la responsabilidad social y el respeto al medio ambiente, asegurando su permanencia y liderazgo en la industria.
Cuarta Jornada de Salud Peñoles en Guerrero: un compromiso con el bienestar comunitario
Industrias Peñoles, refrenda su compromiso con el bienestar de las comunidades y, a través de su unidad Minera Capela, realizará su Cuarta Jornada de Salud Peñoles en la entidad.
Esta iniciativa, que se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre, busca ofrecer servicios médicos gratuitos esenciales a los habitantes de siete localidades cercanas. El evento tendrá lugar en el Centro de Vinculación Capela, operando en un horario extendido de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. durante toda la semana.
El alcance de estas jornadas se centra en dos áreas: optometría y odontología En las jornadas anteriores se han contabilizado 1,328 consultas optométricas y 1,826 consultas odontológicas, sumando un total de 3,154 atenciones brindadas Este esfuerzo ofrece la oportunidad de detectar padecimientos de manera oportuna.
Gracias a esta iniciativa de Peñoles, se han entregado 905 lentes sin costo a personas con problemas de visión previamente diagnosticados, un apoyo que impacta directamente en la capacidad de estudio, trabajo y la vida diaria de los beneficiarios.
Las comunidades que serán atendidas en esta ocasión incluyen a Tehuixtla, Ahuehuetla, El Capire, Zacatlán, Zacuapa, Teloloapan y Los Pericones
La Cuarta Jornada de Salud contará con un equipo de 43 brigadistas, de ellos 13 son especialistas en optometría y 30 en odontología Este grupo de profesionales proviene de prestigiosas instituciones educativas de México. Específicamente, la colaboración se establece con la Facultad de Odontología de la UNAM C.U. y la Facultad de Estudios Superiores Iztacala en la Carrera de Optometría, lo que asegura que las consultas y tratamientos se realicen bajo los más altos estándares académicos y de servicio.
Con esta Cuarta Jornada, Industrias Peñoles consolida su programa de salud como un modelo de vinculación comunitaria y sostenibilidad social en Guerrero. Más allá de las cifras de consultas y los lentes entregados, el verdadero valor reside en la promoción de una cultura de prevención y cuidado de la salud en las comunidades.
Grupo México impulsa la campaña
“¡tómatelo a pecho!” en Esqueda para crear conciencia sobre el cáncer de mama
Con el lema “¡Tómatelo a pecho!”, Grupo México invita a la comunidad de Esqueda, Sonora, a participar en una jornada de actividades enfocadas en la prevención y detección temprana del cáncer de mama, en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama
La campaña cuenta con el apoyo de la Agrupación George Papanicolaou, el IMSS y el Ayuntamiento de Fronteras, y busca sensibilizar a mujeres y familias sobre la importancia de cuidar su salud, promover la autoexploración y fortalecer la solidaridad ante esta enfermedad
Las actividades iniciarán el lunes 20 de octubre con la “Caminata por la vida”, programada a las 3:30 p.m. desde la Plaza Pública. Posteriormente, a las 4:00 p.m., se llevará a cabo una plática de concienciación médica a cargo de la Agrupación George Papanicolaou de Nacozari de García, en el Centro Comunitario de Grupo México.
El programa continuará el martes 21 de octubre con la presentación de la obra “Monólogos de la vagina”, a las 6:00 pm en el CUM Paulina, con la participación de Imelda Figueroa, Idalia Figueroa y Marycela Gutiérrez. La entrada será gratuita, y se invita a las y los asistentes a portar una playera rosa como muestra de apoyo a la causa.
Grupo México fortalece al deporte y al turismo en cananea con reto de altura 2025
El Reto de Altura 2025 regresa este 2 de noviembre como uno de los eventos deportivos más importantes para Cananea, impulsando el turismo, el talento juvenil y la promoción del ciclismo en la región, gracias al esfuerzo conjunto de la Liga de Ciclismo Cananea MTB, el Gobierno Municipal y Grupo México.
En esta edición se espera la participación de alrededor de 200 ciclistas provenientes de Sonora, otros estados del país y Estados Unidos, quienes vivirán una experiencia inolvidable al recorrer 25 kilómetros de una ruta de montaña única, entre los paisajes naturales de Cananea Los competidores desafiarán sus límites personales para alcanzar la meta en el Observatorio Astrofísico Guillermo Haro, ubicado a 2 mil 470 metros sobre el nivel del mar.
El punto de partida será la Plaza Centenario, a las 8 de la mañana, desde donde los participantes iniciarán el recorrido hacia la cima. También se ofrecerá la opción de concluir el trayecto en el Puerto de Cananea, antes del ascenso final a la Sierra La Mariquita, para quienes busquen una versión más corta del desafío.
El Reto de Altura se ha consolidado como un ícono deportivo en la ciudad del cobre, al poner a prueba la destreza, resistencia y fortaleza física de los atletas, y al mismo tiempo, servir como una plataforma para el desarrollo de nuevos talentos del ciclismo. Destaca el trabajo de la Escuela de Ciclismo de Grupo México, pionera en Sonora, que ha inspirado la creación de programas similares en Hermosillo, Nogales y Obregón, fortaleciendo la formación de jóvenes promesas del deporte.
La competencia contará con seis categorías en ramas varonil y femenil: Juvenil A, Juvenil B, Intermedio, Avanzado, Élite y Máster 50+. Además, se ofrecerán estímulos para los tres primeros lugares de cada categoría, reconocimientos al mejor tiempo y la rifa de artículos y una bicicleta al finalizar la premiación.
Sandvik impulsa la minería digital con el programa DataDrive’31
Sandvik anunció el lanzamiento de DataDrive’31, un programa tecnológico de seis años destinado a acelerar la transformación digital de la minería mediante la innovación basada en datos.
Con un presupuesto total de 80 millones de euros, el proyecto cuenta con 16 millones de euros de financiación inicial otorgados por Business Finland para su primera fase de tres años, y la opción de recibir una cantidad equivalente para la segunda etapa. El resto será cubierto con inversión directa de Sandvik. Una evaluación intermedia definirá la continuación del programa.
DataDrive’31 busca desarrollar tecnologías y soluciones que mejoren la productividad, seguridad y sostenibilidad de las operaciones mineras.
Entre sus principales metas se encuentran la creación de nuevos servicios a partir de la comercialización de datos, la integración de tecnologías digitales en equipos y operaciones, y la implementación de entornos predictivos para una minería más inteligente y segura.
Mats Eriksson, presidente de Minería en Sandvik, destacó que el programa “coloca a Sandvik a la vanguardia de la transformación tecnológica de la industria, fortaleciendo la competitividad global y consolidando a Finlandia como un centro clave de desarrollo en I+D minera”.
Con DataDrive’31, Sandvik consolida su liderazgo en automatización, digitalización y electrificación.
Clasificación en tiempo real: la minería se adapta a la era del dato y desafía los métodos tradicionales
A medida que la industria minera enfrenta mayores presiones para aumentar la eficiencia, reducir costos y operar con criterios ambientales más estrictos, una transformación silenciosa está ocurriendo en los procesos más cotidianos: la forma en que se clasifica el mineral y el estéril En un sector donde cada decisión geológica tiene impacto económico, la información precisa y oportuna se ha vuelto un insumo tan crítico, como el agua o la energía.
La minería global, que en 2024 movilizó más de US$12.500 millones en exploración de metales no ferrosos según S&P Global, se encuentra en una fase de reconversión digital
El acceso a datos en tiempo real ya no es un ideal futurista, sino una necesidad concreta para optimizar procesos y evitar pérdidas. Uno de los puntos más sensibles es la clasificación del material extraído, una tarea que tradicionalmente ha dependido de análisis en laboratorio que pueden tardar varios días, o de evaluaciones visuales sujetas a criterios subjetivos.
En ese contexto, ha comenzado a instalarse un nuevo enfoque, como lo es la clasificación del mineral en el mismo día, directamente desde el punto de muestreo.
Tecnologías basadas en escáneres hiperespectrales, sensores XRF y procesamiento automatizado están permitiendo a los equipos geológicos y de planificación tomar decisiones con datos validados antes de que “la pala entre al banco”
“Esto no es registro geológico tradicional. Es retroalimentación rápida, entregada el mismo día, para guiar decisiones cuando más importan”, comenta Todd Smith, geólogo de Veracio que ha trabajado con el sistema de análisis en terreno.
La metodología consiste en capturar datos mineralógicos y geoquímicos directamente desde las muestras de perforación de producción, procesarlos con control de calidad automatizado y devolver resultados dentro de las siguientes 12 horas. El modelo busca evitar desvíos logísticos que ocurren cuando los datos llegan tarde: camiones que descargan material mal clasificado, mezclas que diluyen el valor del mineral o configuraciones de planta no óptimas.
El beneficio más directo es la posibilidad de dirigir el material correcto al lugar correcto, lo que incide en la recuperación, la estabilidad del proceso y el rendimiento económico Pero también hay implicancias a largo plazo.
Entre ellas destaca que el contar con bases de datos estandarizadas, auditables y comparables entre turnos y equipos fortalece el conocimiento sobre el cuerpo mineralizado y reduce la dependencia de decisiones subjetivas. “Los datos a escala de producción permiten a los planificadores gestionar acopios, ajustar el rendimiento y la configuración de planta, y tomar decisiones de procesamiento que mejoran la recuperación”, indica Smith
Si bien varias compañías en el mundo han comenzado a evaluar soluciones de este tipo - entre ellas, las ofrecidas por Veracio- su adopción también responde a exigencias regulatorias y sociales.
La necesidad de operar con mayor trazabilidad y transparencia, junto con los compromisos ESG, está acelerando la integración de herramientas que reduzcan la huella ambiental. Al disminuir el transporte de muestras y evitar procesos energéticamente intensivos, esta estrategia se alinea con los objetivos de sostenibilidad sin requerir grandes modificaciones en infraestructura.
En una industria donde cada tonelada cuenta, la brecha entre geología y planificación ya no puede mantenerse. La capacidad de capturar, procesar y aplicar datos en el mismo turno está redefiniendo lo que significa “tomar decisiones informadas” en minería.