Review No.238

Page 1


Pag. 5

Epiroc México celebra el Customer Day en Zacatecas

Pag. 9

Peñoles fomenta la educación ambiental con reserva ecológica

Pag. 11

Peñoles capacita a docentes de las comunidades donde opera

Pag. 18

Minería más eficiente: IA, escaneo e instrumentos de perforación 4.0

Epiroc México celebra el Customer Day en Zacatecas

Epiroc México llevó a cabo su Customer Day 2025, evento en el que reunió a más de 70 clientes provenientes de distintas unidades mineras, contratistas y socios estratégicos del país para presentar sus innovaciones tecnológicas en equipos y servicios.

El encuentro se realizó en las instalaciones del Centro de Servicio, Distribución y Ventas de Epiroc en Zacatecas, consolidado como un punto estratégico para la atención al sector minero nacional. Entre las empresas asistentes estuvieron Minera Frisco, Peñoles, Fresnillo PLC, Aura Aranzazu, Orbia, Nemisa y Defiance Silver, así como contratistas como MGA, Cominvi y Tecmin, entre otros.

Durante el evento, Bjorn Tisell, gerente general de Epiroc México, destacó la importancia de la minería como vínculo entre Suecia y México, y mencionó el programa “Acelerar la Transformación”, enfocado en atender las necesidades de las minas con soluciones de productividad, seguridad, sustentabilidad e innovación

“Hoy es el día de todos, Zacatecas: tierra minera, tierra de Epiroc”, subrayó. Asimismo, Tisell recordó que la compañía ha integrado más de 30 adquisiciones a nivel global para robustecer su portafolio de productos y servicios, siempre con la visión de agregar valor al cliente y asegurar costos óptimos de operación.

Por su parte, Rodrigo Reyes Murgueza, secretario general de Gobierno de Zacatecas, resaltó que desde la administración del gobernador David Monreal, la minería ha sido impulsada como sector estratégico para el desarrollo regional, con el objetivo de fortalecer la cadena de proveeduría local

Mencionó como ejemplo el logro alcanzado por Epiroc en febrero de 2024, cuando se ensambló en Zacatecas el primer camión MT42 en su totalidad por ingenieros y técnicos zacatecanos, logrando así aportar a la proveduría de equipos ensamblados en Zacatecas

El gobernador Monreal e invitados al evento, participaron en un recorrido por los equipos, conociendo de primera mano su operación y aplicaciones en interior mina.

Además, presenciaron las soluciones de capacitación de Epiroc, que incluyen módulos y simuladores virtuales para el entrenamiento de operadores.

Con estas acciones, Epiroc refrenda su compromiso con la minería mexicana, ofreciendo tecnología de vanguardia, soluciones integrales y generando desarrollo desde Zacatecas hacia todo el país.

Estuvieron presentes en el evento el presidente del Colegio de Ingenieros Mineros, Metalurgistas y Geólogos de México, Raúl García Reimbert; el presidente del Clúster Minero de Zacatecas, Abel González, el presidente de la Asociación de Ingenieros en Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Dr. Rubén del Pozo, entre otras personalidades.

Peñoles fomenta la educación

ambiental con reserva ecológica

Industrias Peñoles refrenda su compromiso de respetar y proteger el entorno de las regiones donde tiene operaciones A través de la Reserva Ecológica que mantiene en el municipio de Cuencamé, Durango, se protege a más de cien ejemplares de 10 especies de fauna y se impulsa un programa de educación ambiental.

La reserva cuenta con registro ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) como Predio e Instalación que Maneja Vida Silvestre fuera de su hábitat (PIMVS). Aquí, especies como el bisonte americano (considerado en riesgo en México según la NOM-059SEMARNAT-2010), reciben cuidados y se desarrollan en un entorno seguro.

En potreros que abarcan 50 hectáreas cohabitan especies herbívoras como búfalo acuático, avestruz, watusi, dos variedades de venados, borrego Muflón, pavo real y pato común; asimismo algunos ejemplares de oso negro y mono araña que fueron rescatados y que debido a su crianza en cautiverio ahora son cuidados en la reserva.

Este espacio fue creado en 2012 y sus instalaciones cuentan con 10 hectáreas utilizadas para la reproducción, así como para la producción del forraje con el cual se alimenta a los animales que allí habitan.

De manera paralela, Peñoles promueve la educación ambiental mediante visitas guiadas a la reserva, en las que participan alumnos de comunidades locales, actividad que busca fortalecer la conciencia ambiental en las nuevas generaciones y fomentar la responsabilidad compartida en la conservación de la fauna.

Además, en todas sus operaciones Peñoles implementa programas de monitoreo y conservación de la fauna silvestre en las áreas aledañas a sus unidades, ya que cuidar la biodiversidad es una parte esencial de su compromiso con la sostenibilidad.

El Día Mundial de los Animales, que se celebra cada 4 de octubre, es una fecha crucial para elevar la conciencia global sobre la necesidad de mejorar los estándares de bienestar animal y proteger a las especies en peligro. Esta conmemoración es un llamado a la acción para reconocer el valor intrínseco de todas las criaturas vivas, fomentando la responsabilidad individual y colectiva hacia ellos y promoviendo la empatía para construir un futuro más sostenible y ético donde los derechos y el cuidado de los animales sean una prioridad.

Peñoles capacita a docentes de las comunidades donde opera

Industrias Peñoles mantiene un programa permanente de capacitación para docentes de las comunidades cercanas a sus operaciones, con el propósito de fortalecer sus habilidades educativas El apoyo se dirige a maestros de educación básica y media superior, a través de talleres en ciencia, tecnología y estrategias pedagógicas, buscando promover el desarrollo social local.

Durante más de 20 años, la empresa ha impulsado estas acciones con talleres cuyos contenidos abarcan ciencia, tecnología, biología, física, química, medio ambiente, así como metodologías pedagógicas modernas para apoyarlos a fortalecer las habilidades docentes Además, de organizar proyectos científicos en los que participan estudiantes de niveles básico y media superior.

Peñoles, ha respaldado la capacitación de 660 docentes en comunidades rurales localizadas en los estados donde tiene operaciones mineras y, a través del Museo de los Metales, ha ofrecido más de 50 talleres para más de dos mil docentes. Esto contribuye a elevar los estándares de enseñanza, reducir brechas educativas en zonas rurales o marginadas y promover oportunidades de crecimiento personal y profesional para las comunidades.

“Los docentes bien formados, apoyados y valorados son esenciales para garantizar una educación de calidad para todos y lograr la consecución de los objetivos educativos de la Agenda 2030”, afirma un reporte de la UNESCO

Industrias Peñoles refrenda su compromiso con el fortalecimiento del capital humano a través de la educación en las comunidades cercanas a sus operaciones ubicadas en Coahuila, Durango, Guerrero, Estado de México, Oaxaca y Zacatecas, con iniciativas que fortalecen lazos de cooperación y crecimiento conjunto.

De acuerdo con el informe Desigualdades educativas en México, realizado a partir de los resultados de PISA 2022 del IMCO, 31 % de las escuelas secundarias en el país reportan que no cuentan con una plantilla docente suficiente, y 18 % consideran que sus docentes no están capacitados adecuadamente.

El día mundial de los Docentes se celebra el 5 de octubre para reconocer la labor fundamental de los profesores y su contribución al desarrollo de la educación a nivel global. Esta fecha, establecida por la UNESCO en 1994, conmemora la firma de la Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente de 1966. Es una ocasión para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la profesión y la necesidad de valorar, apoyar y capacitar a los educadores para garantizar una educación de calidad e inclusiva para todos.

Este lunes arranca en Cananea la Liga

Minera de Beisbol 2025, organizada por Grupo México

La ciudad de Cananea, Sonora, será sede de la Liga Minera de Beisbol Grupo México 2025, que se disputará del 6 al 8 de octubre con la participación de 240 jugadores, entre categoría mayor e infantil, en un ambiente de competencia y compañerismo.

Se reunirán 176 jugadores distribuidos en ocho equipos, encabezados por Santa Bárbara, actual campeón, y Nacozari, subcampeón de 2024.

Los participantes provienen de comunidades con operaciones mineras de Grupo México en Cananea, Nacozari y Esqueda (Sonora); Santa Bárbara y San Martín (Chihuahua); y Charcas y San Luis Potosí (San Luis Potosí). La competencia se jugará en cuatro campos de manera simultánea, con partidos desde el lunes a las 10:00 horas, cuando se disputará el juego inaugural entre Cananea A y Nacozari, el cual será transmitido en vivo a través de la fanpage Grupo México Desarrollo Comunitario.

El torneo está dividido en dos grupos: Grupo A: Santa Bárbara, Cananea B, Charcas y Esqueda.

Grupo B: Nacozari, San Luis Potosí, San Martín y Cananea A.

Los juegos de fase de grupos se celebrarán lunes y martes; por la tarde del martes se disputarán las semifinales, donde el 1° del Grupo A enfrentará al 2° del Grupo B y viceversa, para definir a los finalistas que se medirán en la gran final el miércoles 8 de octubre.

De manera paralela se llevará a cabo el Torneo Infantil de Academias de Beisbol Grupo México, que reunirá a 64 pequeños beisbolistas de Esqueda, Cananea, Nacozari y un equipo invitado de IMMSA. En este caso, el formato será round robin (todos contra todos), con la final programada también para el miércoles.

La Liga Minera de Beisbol Grupo México, creada en la temporada 2019-2020, se ha consolidado como un espacio comunitario que fomenta los valores del deporte, la disciplina y la integración de las familias mineras. En 2024 reunió a cerca de 200 jugadores; este año alcanza los 240 participantes, de los cuales el 60% son colaboradores de Grupo México, lo que refuerza el carácter de identidad y orgullo en cada comunidad.

ROL DE JUEGOS – LIGA MINERA DE BEISBOL GRUPO MÉXICO 2025

LUNES 6 DE OCTUBRE – JORNADA 1

9:00 am – Ceremonia de inauguración, Campo Roberto Tawa Lizárraga de la Unidad Deportiva

10:00 am – Nacozari vs. Cananea A, Campo Roberto Tawa Lizárraga (Unidad Deportiva)

10:00 am – Charcas vs. Esqueda, Campo #2 de la Unidad Deportiva

10:15 am – Santa Bárbara vs. Cananea B, Campo Evaristo “Lito” Urbalejo

10:15 am – San Luis Potosí vs. San Martín, Campo Ejido Cananea Vieja

LUNES 6 DE OCTUBRE – JORNADA 2

2:00 pm – Santa Bárbara vs. Esqueda, Campo Roberto Tawa Lizárraga (Unidad Deportiva)

2:00 pm – Cananea A vs. San Martín, Campo #2 de la Unidad Deportiva

2:00 pm – Nacozari vs. San Luis Potosí, Campo Ejido Cananea Vieja

2:00 pm – Charcas vs. Cananea B, Campo Evaristo “Lito” Urbalejo

MARTES 7 DE OCTUBRE – JORNADA 3

9:00 am – Esqueda vs. Cananea B, Campo Roberto Tawa Lizárraga (Unidad Deportiva)

9:00 am – Cananea A vs. San Luis Potosí, Campo #2 de la Unidad Deportiva

9:00 am – Nacozari vs. San Martín, Campo Evaristo “Lito” Urbalejo

9:00 am – Santa Bárbara vs. Charcas, Campo Ejido Cananea Vieja

ROL DE JUEGOS – TORNEO INFANTIL DE ACADEMIAS DE BEISBOL GRUPO MÉXICO 2025

LUNES 6 DE OCTUBRE – JORNADA 1

10:30 am – Cananea vs. Nacozari, Campo Pedro Ituarte Los Pinos

10:30 am – Charcas vs. Esqueda, Campo ICATSON

MARTES 7 DE OCTUBRE – JORNADA 2

9:00 am – Cananea vs. Esqueda, Campo Pedro Ituarte Los Pinos

9:00 am – Charcas vs. Nacozari, Campo ICATSON

MARTES 7 DE OCTUBRE – JORNADA 3

4:00 pm – Cananea vs. Charcas, Campo Pedro Ituarte Los Pinos

4:00 pm – Nacozari vs. Esqueda, Campo ICATSON

Minería más eficiente: IA, escaneo e instrumentos de perforación 4.0 en PERUMIN 2025

En un escenario marcado por la urgencia de optimizar procesos, reducir impactos y acelerar

la transición energética, PERUMIN 2025 se consolidó como el principal punto de encuentro del sector minero en la región.

Celebrado del 22 al 26 de septiembre en Arequipa, el evento reunió a más de 65 mil participantes, convirtiéndose en una plataforma clave para la exhibición de tecnologías que buscan redefinir el futuro de la industria

En este contexto, Veracio participó activamente en los stands 282 y 283 del pabellón 2, presentando su propuesta integral para la minería moderna La compañía exhibió soluciones avanzadas que integran escaneo geoquímico en tiempo real e instrumentos de medición para la perforación, diseñados para optimizar la toma de decisiones en etapas críticas como la exploración y la producción.

"Buscamos acercar nuestras soluciones al mercado peruano y mostrar cómo nuestros sistemas permiten una caracterización geológica más rápida, precisa y automatizada, desde la recolección de muestras hasta el procesamiento de datos”, señaló Eduardo Molina, vicepresidente comercial global de Veracio, quien además destacó que la compañía es parte de la delegación de empresas del gobierno australiano (AUSTRADE).

La propuesta de Veracio se centró en dar a conocer el potencial de su tecnología a través de demostraciones gratuitas de sus plataformas basadas en la nube, que permiten integrar en una sola interfaz los datos geoquímicos y mineralógicos recolectados en campo. Estas herramientas incorporan algoritmos de inteligencia artificial, tendencia que se ha posicionado como una de las más relevantes para la minería en 2025. “La inteligencia artificial se está consolidando como una herramienta esencial en minería. Veracio lleva más de 15 años desarrollando este tipo de soluciones, lo que nos posiciona como un actor confiable y con experiencia comprobada en esta transformación”, agregó Molina.

Las tecnologías de escaneo de Veracio combinan hardware robusto para operación en terreno con un software intuitivo capaz de entregar resultados detallados en cuestión de horas.

Gracias al uso de espectroscopía de rayos X e hiperespectral, ello permite obtener información mineralógica y geoquímica sin destruir las muestras, minimizando el transporte de estas a laboratorios externos, lo que reduce tiempos, costos e impacto ambiental y social de una operación minera significativamente.

“Perú es clave en nuestra estrategia regional por su papel como uno de los principales productores mundiales de minerales críticos para la transición energética Las empresas locales buscan mejorar su eficiencia, y nuestras soluciones pueden aportar significativamente en ese camino”, afirmó Molina. Según el Ministerio de Energía y Minas, en 2024 el país sudamericano se mantuvo como el segundo productor mundial de cobre y uno de los cinco principales en oro, plata y zinc, reafirmando su rol estratégico en el suministro global de minerales.

Con su participación en PERUMIN 2025, Veracio reafirmó su compromiso con el desarrollo de una minería más eficiente, digitalizada y alineada con los estándares ambientales y sociales actuales La compañía espera avanzar en nuevas alianzas, pilotos tecnológicos y servicios personalizados para el mercado peruano, en línea con su visión de transformar la industria a través de datos confiables y accesibles en tiempo real.

Patrocinadores:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.