Sandvik inaugura nueva área de reparación de perforadoras
Pag. 7
Inicia Ruta de la Salud en Mazapil por Peñasquito
Pag. 9
Rubén del Pozo es director general de la Unidad de Ciencias de la Tierra
Pag. 19
Mina Velardeña: pieza clave en la producción de zinc de Peñoles
Sandvik inaugura nueva área de reparación de perforadoras en Zacatecas
El 25 de septiembre de 2025, Sandvik celebró la inauguración de una nueva área especializada en reparación de perforadoras dentro de su Centro de Servicio en Calera, Zacatecas. Este espacio refuerza la capacidad de la compañía para brindar un soporte integral a sus clientes, ofreciendo mantenimiento preventivo y correctivo para modelos como H200, RD314, RD315, HLX5, RDX5, HL710, HL820, HL1560 y HL925.
El acto incluyó el tradicional corte de listón, acompañado por directivos e invitados especiales como Fernanda Gutiérrez, vicepresidenta del área de ventas de México, Centroamérica y el Caribe; Marcos Moreno, Business Line Manager de Partes y Servicios; y Timo Laitinen, Rock Drills Program Director, especialista internacional con amplia trayectoria en perforadoras.
En entrevista, José Cecilio López, Service Center Operative Chief del taller de Zacatecas y encargado de esta nueva área, subrayó la relevancia del proyecto: “Es importante tener un área de reparación de perforadoras para brindar un servicio de calidad a nuestros clientes. Así mantenemos la disponibilidad de sus equipos y aseguramos que puedan trabajar con confianza”.
La apertura representa un beneficio directo para los clientes, quienes ahora contarán con un soporte más cercano y especializado, reduciendo tiempos de inactividad y optimizando la vida útil de sus equipos. “Mantenernos dentro del mercado con un soporte integral es fundamental para Sandvik”, añadió López.
Los mensajes de los invitados coincidieron en destacar que este logro es fruto de la inversión, el compromiso y el esfuerzo colectivo. “No es un trabajo que se logre de la noche a la mañana. Ha requerido la contribución de todos y hoy reafirma que las perforadoras son el corazón de Sandvik”, expresó Fernanda Gutiérrez.
La jornada incluyó un recorrido por la nueva bahía, donde se explicó en detalle su operación, y concluyó con un desayuno buffet para empleados e invitados. Con esta apertura, Sandvik fortalece su oferta de servicio integral en Zacatecas, brindando a sus clientes la confianza de contar con un soporte especializado, ágil y de calidad para una de las líneas más críticas de la minería subterránea: las perforadoras.
Inicia Ruta de la Salud en Mazapil
Para brindar servicios médicos a las familias de las comunidades de su zona de influencia, Newmont Peñasquito en colaboración con Medical Impact llevará a cabo la Ruta de la Salud del 22 al 26 de septiembre en Mazapil, El Vergel, Cedros, La Presita y La Pardita.
Durante la Ruta de la Salud haremos 2 mil estudios médicos gratuitos a más de 700 personas mayores de 18 años. Éstos incluyen consulta de medicina general y nutrición, vacunación, desparasitación familiar, ultrasonidos, electrocardiogramas, prueba de antígeno prostático, densitometría ósea, terapia física y espirometrías, así como pláticas informativas orientadas a la detección oportuna del cáncer de mama y de próstata.
Esta iniciativa integra también acciones dirigidas a la población joven, como talleres sobre bullying, salud emocional, sexualidad y salud menstrual para alumnos de secundaria y bachillerato, lo que busca fortalecer, brindar herramientas y capacidad de autocuidado.
Para facilitar la asistencia de las familias, la empresa habilitará una ludoteca infantil como un espacio seguro en el cual niñas y niños puedan permanecer mientras sus papás reciben atención médica.
Como resultado de una visión colaborativa, Newmont Peñasquito y Medical Impact establecieron alianzas con las clínicas comunitarias locales, de esta forma se canalizará a los adultos mayores que requieran servicios específicos.
Asimismo, las personas que requieran seguimiento serán vinculadas con los servicios de salud pública para garantizar atención posterior y continuidad en sus tratamientos
La Ruta de la Salud reafirma el compromiso de Newmont Peñasquito de generar valor y mejorar la vida de las personas, brindando acceso a servicios de salud integrales que fortalezcan una cultura de cuidado y prevención por parte de la población
Rubén del Pozo Mendoza rinde protesta
como director general de la Unidad
Académica de Ciencias de la Tierra de la UAZ
En una sesión solemne que reunió a autoridades universitarias, gubernamentales y representantes del sector minero, el Maestro en Ciencias, Rubén Del Pozo Mendoza asumió por quinta ocasión la Dirección de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra (UACT) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), cargo que ocupa a 43 años de su primera gestión.
Ante el rector Ángel Román Gutiérrez, líderes sindicales, directivos de empresas mineras y miembros de la comunidad universitaria, Del Pozo Mendoza expresó orgullo y responsabilidad al encabezar la dirección general de la UACT. “Orgullo, porque formamos parte de una de las universidades públicas más emblemáticas de México Responsabilidad, porque recibo el mandato de conducir, y conducir bien, a una unidad que tiene como objeto de estudio nada menos que a la Tierra misma”, afirmó.
En su mensaje, llamó a dejar atrás diferencias surgidas en el proceso de elección y a priorizar el trabajo conjunto:
“La idea de que unos ganaron y otros perdieron debe estar superada, porque ahora quien debe triunfar es nuestra Escuela toda; esa es nuestra consigna”. Los problemas de la UACT deben resolverse a través del diálogo, la voluntad y el respeto, subrayó.
Asimismo, dijo que ya inició la elaboración del Plan de Desarrollo de la Unidad Académica, en el que participan estudiantes, profesores y trabajadores, y que se alinea al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Del Pozo Mendoza destacó que la minería representa el 30% del Producto Interno Bruto estatal, al ser Zacatecas el primer productor nacional de plata y uno de los principales en oro, plomo, zinc y cobre.
Frente a esa realidad, la UACT tiene el compromiso de formar profesionales capaces de enfrentar los retos tecnológicos, sociales y ambientales del siglo XXI, afirmó.
“Nuestra unidad ha aportado talento a la industria minero-metalúrgica del país durante décadas. Pero el reto ahora es reposicionarla como un referente nacional e internacional, no solo en la formación de profesionistas, sino también como generadora de soluciones para los grandes desafíos del sector”, aseguró Entre esos retos, mencionó la transición energética, la innovación en procesos metalúrgicos, la gestión ambiental, la seguridad en las operaciones y la relación armónica con las comunidades
El director hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la vinculación entre academia e industria, trabajando de la mano con cámaras empresariales, clústeres mineros y asociaciones gremiales
Finalmente, convocó a la comunidad universitaria a mantener una visión común: “Geólogos, Mineros-Metalurgistas y Ambientales: todos miramos a la misma Tierra, aunque lo hagamos desde ángulos distintos. Esa diversidad nos fortalece y nos distingue como unidad académica”
Del Pozo Mendoza cerró su discurso comprometiéndose a trabajar con entusiasmo, convicción y cercanía con la comunidad, recordando que “la Tierra nos enseña que todo está conectado y que todo tiene un propósito. Con ese espíritu avanzaremos”, dijo
Cabe mencionar que la ceremonia se enmarcó en la Semana de Ciencias de la Tierra 2025, que del 23 al 25 de septiembre reunió a especialistas, investigadores, ejecutivos y estudiantes en torno a conferencias magistrales, cursos y talleres sobre mecánica de rocas, geología aplicada, minería inteligente, innovación tecnológica y desarrollo sustentable
Entre los temas que destacaron en las actividades académicas figuran la Inteligencia Artificial en modelos geológicos 3D, los sistemas de tumbe con barrenación larga, la importancia de la mineralogía en la transición energética y el papel de los hongos e insectos en ambientes mineros.
La minería impulsa el desarrollo social, genera bienestar y fortalece la economía: Sitten Ayala
La minería impulsa el desarrollo social, genera bienestar y fortalece la economía. En Sonora y en todo México, esta industria se ha consolidado como un motor clave para el crecimiento económico y beneficio comunitario, con un papel cada vez más estratégico para el presente y el futuro, señaló Jesús Roberto Sitten Ayala, ante estudiantes y docentes del Programa Ingeniero Minero de la Universidad de Sonora
Durante el encuentro, el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, subrayó la importancia de fortalecer la minería responsable desde las aulas, al ser un sector primordial para un futuro sostenible.
Por tal motivo, dijo, es fundamental fortalecer alianzas con universidades para que estudiantes de carreras de Ciencias de la Tierra, accedan a programas y actividades que contribuyan a su formación académica y profesional que se traduzca en una minería sostenible para el futuro a corto, mediano y largo plazo
“Están en una industria sumamente fuerte, sumamente importante y sumamente demandante, porque en los siguientes veinte años se van a ocupar de 2 a 4 veces, depende del mineral, los minerales que se están produciendo en el mundo actualmente. Habrá una necesidad de elementos nuevos”, agregó acompañado de Elizabeth Araux, secretaria del CDL y José Luis Talamantes, director de la AIMMGM Distrito Sonora
Sitten Ayala resaltó que Sonora es el corazón minero de México, con un aporte del 33.81% del total nacional de producción de minerales, generando 155 mil empleos directos e indirectos bien remunerados, lo que se traduce en mejor calidad de vida de miles de familias. Además, se tiene un registro de más de 3 mil 800 estudiantes en la entidad en carreras de Ciencias de la Tierra.
Luego de conocer los programas, actividades y alianzas que realiza la AIMMGM Distrito Sonora a favor de la educación, los más de cien estudiantes del Programa Ingeniero Minero, recorrieron el Museo de Minería Porfirio Padilla Lara, donde observaron más de 170 muestras de minerales en existencia.
Acompañaron a las y los alumnos, Francisco Miguel Oliver; Jesús Laborín; Francisca Monge; Alejandra Gómez, Ana María Espinoza; Luis Velderrain; Daniel Villalobos y Georgette Paniagua; docentes del departamento de Ingeniería Civil y Minas de la Universidad de Sonora.
Entregan mujeres mineras kilos de ayuda a Casas Hogar
Mujeres mineras entregaron kilos de ayuda en despensas a Casas Hogar que atienden a personas adultas mayores, como parte del compromiso social para contribuir al bienestar comunitario.
Aracely Aguirre Lugo de Sitten, presidenta del Comité de Damas de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, señaló que el sector minero emprende acciones constantes con impacto social, como la de colecta de víveres y de artículos de limpieza, que representa mucho más que kilos de ayuda, ya que es una señal profunda de solidaridad y compromiso con quienes más lo necesitan.
Acompañada por integrantes del Comité de Damas, acudió a la Casa Hogar Mesón Don Bosco, y al Asilo de Fátima - Casa Hogar Esposos Montaño Terán, centros de beneficencia que atienden con hogar y alimentación a población adulta mayor en situación vulnerable.
Aguirre Lugo de Sitten, detalló que la minería no sólo extrae riqueza del suelo, sino que también cultiva acciones con impacto humano, como los kilos de ayuda fueron recolectados gracias a la solidaridad y empatía de los mismos socios que forman parte de la AIMMGM Distrito Sonora, quienes se suman a cada una de las actividades altruistas que implementa el Comité de Damas.
“Quiero agradecer al Comité de Damas por su colaboración en esta causa tan noble en venir a entregar despensas al Asilo Don Bosco y al Asilo de Fátima, les agradezco en el alma. Vamos a seguir con kilos de ayuda para cada institución. Necesitamos ayuda de todos para esta noble causa”, expresó.
Casa Hogar Mesón Don Bosco brinda atención a 18 adultos mayores, sin familia y en desamparo, para que vivan con dignidad. Mientras que el Asilo de FátimaCasa Hogar Esposos Montaño Terán, es un hogar de retiro y vivienda asistida para 24 mujeres adultas mayores.
Es la sostenibilidad compromiso de Peñoles
Para Industrias Peñoles, la sostenibilidad es un pilar estratégico que guía sus operaciones diarias. Este compromiso se materializa en la implementación de rigurosos estándares en cada una de sus minas y plantas industriales.
La compañía entiende que el manejo eficiente de los recursos naturales es crucial. Por ello, ha implementado tecnologías para optimizar el uso del agua, logrando una recirculación del 78% en sus procesos industriales y sanitarios. Es destacable que el 44% del consumo de agua en sus operaciones proviene de fuentes alternativas como aguas residuales municipales y agua salobre
Cuenta con certificaciones internacionales como la ISO 14001 (Gestión Ambiental), para garantizar que sus procesos están controlados, lo que se refleja en resultados concretos: en el último año, la empresa redujo en 11.7% sus emisiones GEI respecto a 2023
En sus unidades en proceso de cierre, Bismark y Noche Buena, se han plantado 85,816 arbustos y árboles nativos. Además, para realizar campañas de reforestación en poblaciones cercanas a sus unidades, sus viveros producen y donan miles de árboles; tan solo en 2024, se donaron 84,871 a la comunidad.
Peñoles trabaja con respeto por la legislación, las comunidades y el entorno, asegurando que 100% de sus operaciones cuenten con planes de manejo ambiental y reafirma, con hechos, su promesa de seguir siendo un aliado en la protección de los ecosistemas, operando con integridad y construyendo un futuro donde la minería es sinónimo de progreso y responsabilidad ambiental.
Mina Velardeña: pieza clave en la producción de zinc de Peñoles
Industrias Peñoles opera cinco unidades mineras subterráneas en México: Velardeña, en Durango; Sabinas, en Zacatecas; Capela, en Guerrero; Milpillas, en Sonora todas 100% propiedad de la compañía y Tizapa, en el Estado de México, 51% propiedad de la empresa.
La producción minera consolidada posiciona a la empresa entre los principales productores de contenidos metálicos de zinc y plomo en México.
Ubicada en el municipio de Cuencamé, Durango, la Mina Velardeña se ha consolidado como un activo fundamental en la cartera de Peñoles. Esta mina de zinc, en operación desde 2013, es subterránea y cuenta con una planta de beneficio cuya capacidad de molienda es de 2.8 millones de toneladas al año.
Con una reserva probada y probable de nueve años, la mina garantiza su continuidad operativa y refuerza el compromiso de la empresa con la producción de minerales esenciales.
La inversión en la mina Velardeña durante 2024 ascendió a 12.3 millones de dólares. Estos fondos se destinaron a proyectos clave, incluyendo la preparación de reservas en los cuerpos Antares, el desarrollo de obras para la profundización, y la adquisición y reconstrucción de equipo para mantener la eficiencia de la flotilla diésel subterránea
Además, se avanzó en la puesta en marcha de estaciones de barrenación a diamante para el proyecto Reina del Cobre, lo que subraya el compromiso de Peñoles con la exploración y el futuro de sus operaciones en la región.
La mina Velardeña cuenta con certificaciones ISO 14001 e ISO 45001, de los Sistemas de Gestión Ambiental y de Seguridad y Salud Además, destaca por tener bajo su cuidado una reserva ecológica donde se protege fauna; también realiza campañas de reforestación y concientización sobre el cuidado del agua y el entorno
Peñoles mantiene una relación estrecha con las comunidades cercanas a sus operaciones, e implementa diversos programas sociales con la finalidad de contribuir en la mejora de la calidad de vida de sus vecinos.
A través de la mina Velardeña se colabora con grupos sociales como el Comité Comunitario Agentes de Cambio y el Grupo AVE, este último integrado por mujeres que realiza cursos, talleres y pláticas para fortalecer lazos familiares. Entre los programas emblemáticos que impulsa Velardeña se encuentran el Centro Comunitario Peñoles y la Academia de Futbol Santos-Peñoles.
Entrenadores
Congreso Internacional de Natación y Fitness
Nelson Vargas
Con la participación de expertos de países como Australia, Brasil, España, Canadá, Francia, Estados Unidos, Guatemala, Argentina y México, el 41° Congreso Internacional de Natación y Fitness Nelson Vargas se consolidó como un espacio de innovación y formación para profesionales del deporte y la actividad física.
Al encuentro asistieron Omar Mejía, director técnico de natación; Azucena Corrales, instructora de natación; Carolina Fletes, instructora de gimnasio; Yosbad Castro, administrador del Centro Deportivo Tamosura; Ana Ramírez, administradora de El Pinacate; e Iraida Medina, coordinadora de Desarrollo Comunitario, quienes representaron a Grupo México en Cananea. Todos ellos reforzaron sus conocimientos y se actualizaron en tendencias y metodologías deportivas.
"Este congreso me permitió reforzar algunos conocimientos que ya traía y también adquirir muchos otros nuevos, como es el tema de aguas abiertas. También aprendí ejercicios nuevos y sobre la inclusión en la natación con niños de neurodiversidad Además, conocimos de nuevas tecnologías que podemos utilizar, con el objetivo de tener una mejor operación y control de las clases dentro del sitio. La frase que más se quedó grabada en mi mente de este congreso es: ‘Cada alumno tiene su propio ritmo, sus propios retos y también sus propias victorias’ Estoy emocionada de comenzar a aplicar estos conocimientos”, destacó Azucena Corrales, instructora de natación CDT.
Clausuran taller de repostería básica de Grupo México en La Ventosa
Con la preparación de galletas, pan, mermeladas, pizzas y pasteles, 15 mujeres de La Ventosa concluyeron el Taller Productivo de Repostería Básica, impartido en coordinación entre Grupo México y el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), con la finalidad de que desarrollen habilidades que contribuyan a su desarrollo económico y familiar.
El curso se realizó en el Centro Comunitario Lidxinu’ de Grupo México, ubicado en la comunidad de La Ventosa, Juchitán de Zaragoza, en donde a lo largo de tres módulos, las beneficiarias aprendieron diversas técnicas de repostería, con el objetivo de impulsar sus capacidades para emprender y generar ingresos a partir de la venta de productos
“Gracias a Grupo México y a ICAPET por acercar este tipo de cursos a la comunidad, desde aquí es difícil acceder a este tipo de aprendizaje que posteriormente tendrá un impacto económico bueno en el pueblo”, expresó Geraldina Trujillo, una de las beneficiarias De igual manera, Margarita Esteva, otra de las participantes, destacó la importancia del espacio como punto de encuentro y formación.
“Nos sentimos muy contentas por este espacio en donde además de aprender sobre repostería, creamos un grupo de apoyo y amistad, eso también es importante Yo quiero iniciar en la elaboración de postres como un negocio propio y apoyar también a mi familia”, dijo.
Como parte del seguimiento, Grupo México y el ICAPET buscan fortalecer la oferta de más talleres productivos en la región, para fomentar el desarrollo económico local y generar nuevas oportunidades de emprendimiento en la comunidad.
Equipo de Taekwondo de Grupo México
destaca en el sexto torneo fronterizo
realizado en Nogales
Once integrantes del equipo de taekwondo de Grupo México en Cananea, adscrito al Club Esquer, destacaron al obtener medallas en distintas categorías durante el sexto Torneo Fronterizo de Taekwondo, que reunió a más de 500 competidores en Nogales, Sonora. Este evento anual, organizado por diversas escuelas locales y avalado por la Federación Mexicana de Taekwondo, se destacó por su alta participación y nivel competitivo.
Ana Guadalupe Morales Martínez y Óscar Arturo Calles Martínez lograron el primer lugar en poomsae, mientras que Alex Daniel Cinco Huerta, Leonel Gudiño Figueroa y Alan Miguel Beltrán Bernal se llevaron el primer lugar en combate
Dherek Eduardo Rodríguez Pardini, Mauricio Tadeo Quintero Bojórquez, Manuel Arturo Quintero Bojórquez, Emir Ramiro Gudiño Figueroa, Mía Camila Robles Beltrán y Ana Sofía Robles Beltrán alcanzaron el segundo lugar en combate. Todos los medallistas realizan sus entrenamientos en Centro Deportivo Tamosura. Además, gracias a este esfuerzo conjunto, este club obtuvo además el trofeo de segundo lugar en la categoría de escuelas foráneas con mayor número de atletas y medallas obtenidas.
El torneo se distinguió por su organización, porras y aplausos que llenaron de energía el recinto, motivando a los competidores a dar lo mejor de sí sobre el tatami. Padres de familia, entrenadores y asistentes coincidieron en la importancia de este tipo de competencias para el crecimiento deportivo, emocional y social de los jóvenes taekwondoínes.
“Es muy bonito ver el crecimiento de nuestros hijos, cómo empezaron y el nivel que van alcanzando. Estos fogueos les ayudan a sentirse seguros y a reforzar los lazos entre compañeros”, compartió Gina Huerta, madre de uno de los participantes.