

No. 227
Pag. 7
Ofertan 1,200 vacantes en Feria del Empleo Minero de Zacatecas
Pag. 10
Orquesta y Coro de Grupo México se presenta en Charcas, SLP
Pag. 20
Cumple la AIMMGM 74 años de impulsar la minería en México

Lunes 21 de Julio del 2025

Pag. 23
Peñoles impulsa el talento joven, forjando un futuro sostenible en las comunidades



Embajador de República Checa ve en Zacatecas un aliado estratégico para cooperación minera
e industrial

Zacatecas, Mex.- Durante una visita de dos días al estado de Zacatecas, el Embajador de la República Checa en México, Tomáš Hart, expresó su interés en fortalecer los lazos económicos y explorar oportunidades de colaboración en sectores clave como la minería, la ingeniería y la industria automotriz.
La visita fue posible gracias a la invitación de la diputada federal Noemí Luna y el alcalde Miguel Varela del Ayuntamiento de la capital de Zacatecas, y forma parte de una estrategia más amplia de acercamiento con estados clave en la economía mexicana También participó la Dirección de Innovación y Desarrollo Económico Sustentable del municipio
En entrevista exclusiva con Mine Academny, el embajador platicó sobre su trayectoria como ingeniero en minería y experiencia diplomática en diversos países, Hart destacó el interés creciente de empresas checas en México, motivadas por la dinámica económica del país, su clase media en expansión y su proximidad con Estados Unidos “Cada año hay más compañías checas que ven a México como un destino atractivo para invertir”, comentó.
Actualmente, el comercio bilateral asciende a más de mil millones de dólares anuales, con exportaciones checas enfocadas principalmente en maquinaria, componentes automotrices y tecnologías de ingeniería
Hart subrayó que la República Checa, al igual que Alemania, tiene una sólida tradición en sectores industriales, lo que la convierte en un socio natural para México en diversas áreas, particularmente en regiones como Zacatecas, donde la minería es una de las principales actividades económicas.
El embajador también recordó que su país cuenta con una herencia minera desde el siglo XIII, siendo el carbón, los minerales industriales como la caliza y el yeso, y ahora el litio, parte de su interés estratégico. En ese contexto, empresas checas dedicadas a servicios especializados para la industria minera como tratamiento de aguas, control de calidad y monitoreo en minas buscan establecer relaciones comerciales con empresas mexicanas. Algunas de estas compañías han mostrado interés en ofrecer soluciones en Zacatecas, tanto para minas de oro y plata como de carbón.
“Estamos sembrando relaciones a largo plazo. La información que hemos recabado en Zacatecas la compartiremos con organizaciones empresariales en la República Checa para facilitar vínculos concretos” , aseguró.
Además del enfoque económico, la visita incluyó la promoción de actividades culturales como conciertos de música clásica, exposiciones fotográficas, promotores turísticos y clases magistrales, reflejando un enfoque integral de diplomacia que combina cultura, educación, turismo y negocios
Finalmente, Hart destacó que México es el socio latinoamericano más relevante para la República Checa en términos económicos En particular, señaló que México es el principal proveedor de fósforo para su país dentro de la Unión Europea, lo cual subraya el potencial estratégico de intensificar los intercambios comerciales en materias primas críticas
Despues de la entrevista, el Embajador se reunió con empresarios y directivos de Mine Academy, con quien pudo conocer la actividad minera en el estado, en el país y las posibilidades de negociación en Zacatecas. Estuvieron presentes, el director general de Mine Academy, Alberto Mendoza; el asesor de Mine Academy, Eduardo López de Lara; y el encargado de Asuntos internacionales del Ayuntamiento de Zacatecas, Pedro Cardona.



Ofrece Feria del Empleo para la Minería más de 1 mil 200 vacantes y apoyos al autoempleo
En un esfuerzo conjunto por impulsar el desarrollo económico, la inclusión laboral y el bienestar de las familias, el Gobierno de Zacatecas llevó a cabo la Feria del Empleo para la Minería 2025, en el Domo de la Feria Nacional de Zacatecas, donde se ofrecieron más de 1 mil 200 vacantes por parte de empresas del sector minero y sus cadenas de proveeduría.
Con la representación del Gobernador David Monreal Ávila, el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, destacó la política económica que impulsa el mandatario estatal, encaminada a la construcción de un Zacatecas más justo.
La política económica del Gobernador del Estado, dijo, tiene un gran carácter social, busca que las cadenas de valor que genera la minería se queden en Zacatecas y tenga un beneficio positivo para sus pueblos.

Esta política económica rompe también con la idea que durante muchos años se mantuvo en el sentido de que las ganancias que generaban los grandes empresarios chorrearían hacia los sectores de la población, cosa que nunca sucedió.
Por ello, dijo, “ya no se puede pensar en la existencia de cacicazgos económicos o que la clase empresarial tiene que ser de pocos; al contrario, tenemos que ampliarla y crecerla y tenemos la capacidad”.
Claudio Frausto Lara, titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo del Gobierno de México, reconoció el esfuerzo del estado de Zacatecas por ser referente nacional en la organización de ferias especializadas, como la del sector minero.

“Zacatecas es ejemplo de cómo un gobierno puede coordinarse con empresas clave para acercar oportunidades a su gente. Desde el Servicio Nacional de Empleo, seguiremos respaldando este tipo de iniciativas que abren puertas reales de desarrollo para la población”, expresó.
El Secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, subrayó que este tipo de ferias son muestra del trabajo articulado que se hace para acercar oportunidades reales de empleo a las y los zacatecanos.
“Desde la Secretaría de Economía, seguiremos apostando por políticas públicas que generen empleos dignos y por fortalecer al sector productivo Hoy, no sólo estamos vinculando a personas con más de 1 mil 200 oportunidades laborales, sino también impulsamos el autoempleo y la movilidad laboral, como alternativas concretas para mejorar la calidad de vida”, afirmó Miranda Castro.
La feria contó con la participación de empresas mineras y proveedoras del sector, quienes ofrecieron vacantes para operarios, técnicos, ingenieros, administrativos y otros perfiles profesionales. Además, se brindó orientación laboral, servicios de vinculación y asesoría sobre programas de empleo y capacitación.






Orquesta y Coro Juvenil de Grupo México
cierra el ciclo escolar con concierto en Charcas, SLP

La música se convirtió en el lenguaje de la emoción y el orgullo en Charcas, donde la Orquesta y Coro Juvenil de Grupo México celebró su Concierto de Cierre de Ciclo Escolar.

La presentación en el Salón Sofía reunió a más de 150 personas y fue una muestra del talento, la dedicación y el crecimiento artístico de niñas, niños y jóvenes que forman parte de este proyecto cultural transformador.
Bajo la dirección artística de la Mtra. María Eugenia Tirado y el Profr Carlos Bazán Rivero, el concierto presentó un repertorio diverso que permitió apreciar el avance técnico y expresivo alcanzado por las y los integrantes durante el ciclo escolar.
El compromiso, la disciplina y la pasión se hicieron presentes en cada interpretación, reflejo del trabajo constante y del acompañamiento formativo de sus docentes.
“Para mí ha sido un orgullo abrir las puertas del Salón Sofía a la Orquesta y Coro Juvenil de Charcas. Ver cómo estos niños y jóvenes han crecido artísticamente es una experiencia que conmueve. Cada concierto no solo llena de música el espacio, también lo llena de esperanza Cuando veo a las familias emocionarse, aplaudir y sentirse parte de algo tan bonito, entiendo que este proyecto va más allá del arte: está uniendo a la comunidad y transformando vidas”, resaltó Fabián Guerrero, promotor cultural y anfitrión del Salón Sofía.



Escuela del Deporte Grupo México de Nacozari cosecha triunfos de basquetbol
en Copa del Desierto 2025
Con medallas en cuatro categorías y seis reconocimientos individuales como Jugadores Más Valiosos (MVP), la Escuela del Deporte de Grupo México, sede Nacozari, tuvo una destacada participación en la Copa del Desierto 2025, celebrada del 4 al 6 de julio en Agua Prieta, Sonora
Un total de 36 alumnos compitieron en la disciplina de basquetbol, demostrando compromiso, talento y espíritu deportivo ante equipos de distintas regiones.
En la categoría 2016-2017, el equipo obtuvo el tercer lugar, con dos juegos ganados y dos perdidos. Las jugadoras Irlanda Hernández y Valentina Figueroa fueron reconocidas como MVPs por su sobresaliente desempeño en la cancha.

Los equipos de las categorías 2014-2015 y 2012-2013 lograron el 2do lugar en sus respectivas divisiones, con dos victorias y una derrota cada uno. En la primera, se destacaron como MVPs Ulises Ripalda y Cruz Munguía; en la segunda, Luis López y Diego Monge
Por su parte, la categoría 2007-2008 se colocó en el tercer lugar, con una victoria y dos derrotas.
La participación de estos jóvenes representa el resultado del esfuerzo diario y del acompañamiento formativo que promueve la Escuela del Deporte de Grupo México, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral de la niñez y juventud a través del deporte.



Arranca la tercera edición de la Liga Minera de Beisbol de Grupo México 2025 en Cananea

La pasión por el beisbol volvió a encenderse en las comunidades mineras con la inauguración oficial de la tercera edición de la Liga Minera de Beisbol Grupo México 2025, celebrada en el campo Tawa Lizárraga de Cananea.
Esta iniciativa deportiva, impulsada por Grupo México a través de su área de Desarrollo Comunitario y las autoridades locales, reúne a trabajadores, familias y habitantes de Cananea, Nacozari, Esqueda, Santa Bárbara, San Martín, Charcas y San Luis Potosí en torno al “rey de los deportes”.
El acto inaugural contó con la participación del joven Gilberto Valenzuela, beisbolista originario de Cananea quien fue el encargado de realizar el Juramento Deportivo, inspirando a los jugadores con su ejemplo y trayectoria.
El primer encuentro enfrentó a los equipos Rieleros y Ranchitos, siendo estos últimos los ganadores del partido inaugural.

La competencia se dividirá en dos etapas: una fase local, que se desarrollará durante los meses de julio y agosto en cada una de las sedes participantes, y una fase nacional, programada para septiembre en Cananea, donde los equipos campeones de cada región se enfrentarán por el título nacional.
Durante su mensaje inaugural, Pablo Andrade, integrante del Comité Comunitario de Grupo México, destacó la relevancia de esta liga como una herramienta de transformación social.
“Para nosotros es un placer ver esa transformación que ha tenido Cananea a través de actividades no sólo culturales, sino deportivas Esta liga que hoy inicia promueve la unión familiar y lleva a trabajadores y miembros de la comunidad a participar y jugar en el nacional de la Liga Minera de Beisbol de Grupo México”, dijo.
La Liga Minera de Beisbol se ha consolidado como una plataforma para impulsar el talento deportivo local y como un claro ejemplo de cómo el deporte puede contribuir al desarrollo social en las comunidades mineras Cabe recordar que el equipo Mineros de la Once, de Santa Bárbara, es el actual campeón nacional tras vencer a Nacozari en la gran final celebrada en 2024, en el estado de Chihuahua.
El calendario de juegos locales en Cananea quedó establecido de la siguiente manera:
Miércoles 9 de julio: Ranchitos vs Rieleros
Jueves 10 de julio: Ranchitos vs. Zinc
Viernes 11 de julio: Rieleros vs. Zinc
Lunes 14 de julio: Zinc vs. Ranchitos
Miércoles 16 de julio: Rieleros vs. Zinc
Jueves 17 de julio: Rieleros vs Ranchitos
Viernes 18 de julio: Final local



Asume Roberto Sitten Ayala presidencia de la AIMMGM Distrito Sonora
Hermosillo, Son.- Bajo la premisa de impulsar acciones que impulsen el desarrollo económico, social y sostenible del estado; además de trabajar de manera coordinada con los tres niveles de Gobierno, instituciones educativas y con las comunidades para consolidar a Sonora como el principal estado minero de México, Roberto Sitten Ayala, rindió protesta como presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora.
Durante el evento al que se dieron cita la familia minera; autoridades estatales y municipales; integrantes de organismos empresariales; familiares y amigos; Sitten Ayala luego de rendir protesta ante Rubén del Pozo Mendoza, presidente de la AIMMGM, subrayó la relevancia del sector minero sonorense en la economía estatal.


“La minería en Sonora actualmente representa uno de los mayores porcentajes de la actividad económica en el estado, aportando alrededor del 23% del PIB estatal y si le incluimos la proveeduría minera andamos alrededor del 30%. Tiene un impacto significativo en empleos y desarrollo de las comunidades”, resaltó.
Este sector, señaló el nuevo presidente, aporta positivamente en el desarrollo social, infraestructura y bienestar, ya que dijo, las empresas mineras, además de contribuir económicamente, impactan de manera favorable en las zonas donde operan al generar oportunidades y mejorar la calidad de vida de las personas.
Actualmente, agregó, la industria enfrenta desafíos importantes. Según el índice Fraser, que evalúa las atracciones de inversión minera a nivel mundial, México cayó del puesto 37 al 74 en 2023. Sin embargo, aseguró, Sonora tiene una gran oportunidad para crecer si se establecen condiciones favorables para la inversión, siempre cuidando el medio ambiente y promoviendo un desarrollo responsable.
“Sonora tiene la gran oportunidad de crecer muy importante si las condiciones son favorables para la inversión y así lograr el desarrollo social cuidando el medio ambiente, sin minería no hay energías renovables, y repito esto, sin minería no hay energías renovables”, sostuvo.

Por su parte Rubén del Pozo Mendoza, presidente nacional de la AIMMGM, enfatizó que, “en el 2024 la actividad minera creció un 6.6% respecto al año anterior según INEGI, reflejo del Plan Sonora en cuanto a energías sostenibles y colaboración de Gobierno Estatal, Federal e Industrial. Enfrentamos retos que debemos de enfrentar con responsabilidad y ambiental, la reciente reforma a la Ley Minera y las nuevas reformas ambientales traen incertidumbre, es vital que trabajemos de la mano con comunidades y autoridades para construir regulaciones claras y eficientes y sostenibles”.
Durante su participación y en representación de Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, Roberto Gradillas Pineda, indicó que, “la minería representa una fuente fundamental de la economía en Sonora, hay que reconocer, como muchas industrias a nivel global representa retos, pero los retos hay que enfrentarlos, haciendo equipo, trabajando unidos, construyendo con proyectos que nos permitan avanzar para encontrar soluciones que nos permitan crecer y generar desarrollo para las familias de nuestro estado”.

Cumple la AIMMGM 74 años de impulsar
una minería innovadora, segura y promotora del desarrollo
Ciudad de México- Al destacar que la minería en México ha transitado desde métodos tradicionales como el pico y pala hasta la minería 4.0, el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Rubén Del Pozo Mendoza, aseveró que “gracias a la innovación tecnológica, la industria minero–metalúrgica opera con inteligencia artificial, sistematización y automatización para aumentar la eficiencia y seguridad”.
Esta evolución de la minería en México ha permitido al país mantenerse como líder mundial en la producción de plata y posicionarse entre los principales productores de 15 minerales más, consolidando al sector como un motor clave del desarrollo nacional.
En el marco del 74 aniversario de la AIMMGM, que se celebra mañana, el líder de los profesionistas y técnicos de la minería, aseguró que durante estos años la Asociación ha contribuido a la capacitación y actualización de sus afiliadas y afiliados para transitar hacia una minería innovadora, segura, sostenible y promotora del desarrollo económico y social de México.
Aseguró que la AIMMGM ha impulsado la adopción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y los vehículos eléctricos de batería, que optimizan la exploración, extracción y procesamiento de minerales. Con estas innovaciones la industria mejora la productividad, reduce el impacto ambiental y posiciona a México como referente global en minería tecnológica
El líder nacional de las y los profesionales de la industria minera señaló que la AIMMGM continuará promoviendo la profesionalización, la inclusión y la colaboración con el sector público y la sociedad para consolidar una industria a favor del progreso nacional

Distritos Chihuahua y México de la AIMMGM cuentan con nuevos dirigentes
El presidente nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Rubén Del Pozo Mendoza, encabezó la toma de protesta de los Distritos México (Ciudad de México) y Chihuahua, el jueves 10 y 11 de julio, respectivamente, como parte del compromiso de este organismo de impulsar dirigentes y orgullosos representantes que trabajan a favor de la industria minero –metalúrgica y del desarrollo del país.
En el marco de la celebración del Día del Minero y la Minera, Rubén Del Pozo, presidió la ceremonia de toma de protesta del nuevo Consejo Directivo del Distrito Chihuahua y la inauguración del Museo de Mineralogía y Paleontología del Distrito Chihuahua.
Ahí, Del Pozo resaltó la trascendencia de la minería en el país, porque “es parte esencial del tejido cultural, histórico y humano de nuestro país. Y eso es precisamente lo que hoy celebramos: una industria que evoluciona, que se fortalece con innovación, pero que también honra su pasado, reconoce a sus colaboradores y colaboradoras y abre caminos hacia el futuro"
Sobre el Museo de Mineralogía y Paleontología del Distrito Chihuahua comentó que ese espacio “es el resultado del esfuerzo conjunto de muchas manos y muchas voluntades. Es el reflejo de lo que somos como sector: una industria que no solo extrae minerales, sino que también construye futuro y progreso”
El dirigente nacional de la AIMMGM tomó protesta al nuevo Consejo Directivo del Distrito Chihuahua para el periodo 2025–2027 y estará encabezado por Virginia Angélica Mena Escobar, quien asume la presidencia con una trayectoria sólida y un profundo compromiso con la comunidad minera. Efraín Valdez Torres, fungirá como vicepresidente; María Concepción Tovar Grajeda, secretaria y Michel Yadira Montelongo Flores, tesorera.


Núñez Miranda, nuevo presidente del Distrito México
El jueves 10 de julio, Rubén Del Pozo, tomó la protesta de Amador Núñez Miranda, como presidente del Distrito México. Declaró que el Distrito México es uno con mayor tradición y sus integrantes tienen el gran reto de continuar en unión para seguir fortaleciendo la minería mexicana
Planteó que el verdadero progreso se construye con la suma de esfuerzos, con diálogo constante y con objetivos compartidos, justo como se ha desempeñado, hasta hoy, el presidente saliente Juan Antonio Calzada y su equipo de trabajo, a quien agradeció su gestión y liderazgo que contribuyeron al fortalecimiento de ese Distrito
Al nuevo consejo integrado también por Francisco Javier López Islas, vicepresidente; Carlos Guillermo Palomino Huerta, tesorero y Jesús Herrera Ortega, secretario, deseó “que su gestión deje huella y que sigan poniendo en alto la minería sostenible y comprometida”
En ambos eventos, Del Pozo Mendoza recordó que del 19 al 22 de noviembre se realizará la Trigésima Sexta Convención Internacional de Minería Acapulco 2025.

Peñoles impulsa el talento joven, forjando un futuro sostenible en las comunidades mineras
Torreón, Coah.- Industrias Peñoles invierte en el recurso más valioso, el potencial humano, reconociendo que el éxito de las comunidades está ligado al desarrollo de sus jóvenes, por lo que ha desplegado una serie de iniciativas que van desde cursos y talleres, hasta mejoras en la infraestructura escolar y comunitaria, con el objetivo de lograr el bienestar y el futuro sostenible de las nuevas generaciones en las regiones donde la empresa tiene presencia.
El enfoque de Peñoles en el desarrollo de habilidades de la juventud se manifiesta a través de diversos frentes. Para comenzar, brinda formación técnica, preparando a los jóvenes para un mercado laboral cada vez más competitivo, a través de su Centro de Estudios Técnicos Laguna del Rey (CETLAR), donde se han certificado 1,070 jóvenes hasta la fecha


La compañía también hace sinergias con universidades para recibir profesionistas en entrenamiento Recientemente la empresa firmó un convenio con la Universidad Autónoma de Guerrero con la finalidad de colaborar en la formación de capital humano cualificado y vincular a universitarios de la facultad de Ciencias de la Tierra para presentar sus prácticas y servicios social.
Peñoles también ofrece cursos y talleres diseñados para complementar la educación formal, brindando herramientas prácticas que a menudo son difíciles de adquirir en el aula tradicional. Proyectos educativos específicos también se ponen en marcha, fomentando la participación y el aprendizaje experiencial, actividades que se realizan directamente en las institucione educativas o bien, a través de espacios como los Centro Comunitarios Peñoles o el Museo de los Metales.
Un pilar distintivo es el programa y competencia de robótica. Esta iniciativa además de despertar el interés por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), también cultiva habilidades cruciales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la creatividad Los más de 6,500 jóvenes que han participado hasta ahora, algunos de ellos provenientes de comunidades remotas, han tenido la oportunidad de diseñar, construir y programar robots, experiencia que marca un antes y un después en sus trayectorias académicas y profesionales.

Peñoles comprende que una base educativa sólida es fundamental, por ello, brinda apoyos significativos en infraestructura a escuelas ubicadas en las comunidades cercanas a sus minas Esto incluye la construcción de aulas, la mejora de laboratorios, la donación de equipos o la renovación de instalaciones, creando entornos de aprendizaje más propicios y dignos para miles de estudiantes. Con estas inversiones directas en la educación, Peñoles demuestra su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades y con la nivelación de oportunidades para sus jóvenes.
Día Mundial de las Habilidades de la Juventud: Una Inversión en el Futuro
El Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, se celebra cada 15 de julio. Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, este día tiene como objetivo principal reconocer la importancia estratégica de dotar a los jóvenes de las habilidades necesarias para el empleo, el trabajo decente y el espíritu empresarial.



Patrocinadores:






