Review No.168

Page 1

• Entrega Peñasquito alberca al Ejido Cedros 5

• CEMEFI entrega a Minera

Cuzcatlán Distintivo ESR 8

• Peñoles obtiene por 23 años consecutivos distintivo ESR 13

• Para septiembre se conocerá disponibilidad del litio en México: AMLO 19

• First Quantum acelera proyectos en Perú en medio de disputa con Panamá 23

#168

El poder de la automatización llevándote más lejos

AutoMine® para Camiones sigue estableciendo el estándar de la industria con el transporte autónomo sin interrupciones desde el subsuelo hasta la superficie Ayudan a reducir el daño al equipo y el trabajo de reparación, añaden los más altos niveles de eficiencia y utilización de la flota, ofreciendo un menor costo por tonelada y haciendo que su operación sea más productiva y segura. Son escalables para diferentes aplicaciones mineras y pueden ser supervisados desde ubicaciones remotas.

Convierte los camiones mineros inteligentes de Sandvik en robots no tripulados, robots que no dejan de producir.

rocktechnology sandvik

Hidrógeno

Es representado con el símbolo “H”

Es el primer elemento químico, el más ligero que existe, su átomo está formado por un protón, un electrón y es estable en forma de molécula diatómica (H2), tiene una masa atómica de 1.00784 u.

Se emplea:

Transporte terrestre, aéreo y marítimo

Fabricación de vidrio

En la actualidad, la tecnología más desarrollada comercialmente para producir hidrógeno es la electrolisis.

Henry Cavendish, descubrió el hidrógeno en 1766.

Técnico laboratorista químico Karla Valeria Ordaz Ornelas

3

Continúa la colaboración entre Peñasquito y Ejido Cedros para la renovación de espacios públicos recreativos

5

Con la participación de la Coordinación Estatal de Protección Civil, representantes del Ejido recibieron la nueva “Alberca Cedros”.

Alineada con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas haciendo minería responsable y sostenible, este miércoles Minera Peñasquito hizo entrega a los representantes del Ejido de Cedros de un área recreativa que incluye espacios de juego y convivencia, así como la “Alberca Cedros”.

Este proyecto, que inició en 2021 beneficiará a 1,668 habitantes de ésta y otras comunidades cercanas, como Palmas Grandes, Mesas del Portezuelo y Nuevo Peñasco, pertenecientes al Ejido Cedros.

Durante la entrega de este espacio, representantes de Newmont Minera Peñasquito destacaron que el proyecto es resultado de un trabajo continuo con las comunidades, para lograr identificar y atender oportunidades de colaboración, para contribuir juntos a generar mayor bienestar para las personas.

“Creemos firmemente que la colaboración continua es la mejor manera de incidir positivamente en el desarrollo integral de nuestras comunidades. Por ello, estamos muy contentos de entregar este nuevo espacio, que representa una oportunidad para convivir sanamente, y promover el esparcimiento de las familias de Cedros. Lo que vemos hoy es resultado de un gran esfuerzo conjunto entre Minera Peñasquito y todos los que hoy nos acompañan”.

Los representantes de Newmont agradecieron a la Coordinación Estatal de Protección Civil del estado de Zacatecas por su apoyo en la supervisión de esta obra, ya que es prioritario que cumpla con los estándares de calidad y seguridad.

El proyecto, que representa una inversión social de 20.2 millones de pesos, tiene una superficie de obra de 1,598 m2, con una alberca principal con chapoteadero para niños y malla para cubrirla cuando no se usa para ahorrar agua y limpieza. Cuarto de máquinas que incluye filtro, bomba, dosificadora de cloro y complementos para su operación.

También tiene áreas verdes y jardineras que albergan árboles, arbustos y plantas propias de la región, la mayoría rescatadas de la misma zona. Área de juegos infantiles, baños completos, tienda de conveniencia equipada, siete palapas con asador y rampas de acceso para personas con discapacidad.

Minera Peñasquito, rehabilitó un área recreativa que beneficiará a 1,668 habitantes con una inversión de 20.2 millones de pesos.

6
CEMEFI entrega a Compañía Minera Cuzcatlán Distintivo como Empresa Socialmente Responsable
8
San José del Progreso, Oaxaca.

Durante el XVII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) recibió el Distintivo ESR por su compromiso social además de aplicar medidas que contribuyen en la calidad de vida de las personas y el medio ambiente de las comunidades donde opera.

El distintivo ESR que el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) otorga a las empresas y organizaciones que alcanzan elevados estándares de responsabilidad social fue recibido por el director País de CMC, Luiz Camargo, durante una ceremonia realizada en el World Trade Center de la Ciudad de México.

Al recibir la presea, Luiz Camargo comentó que el distintivo es el resultado del esfuerzo y trabajo colaborativo conjunto que realizan las y los colaboradores de Compañía Minera Cuzcatlán y destacó que los principales diferenciadores de Compañía Minera Cuzcatlán “son los valores compartidos que hemos acuñado y el compromiso para que éstos guíen nuestras acciones”.

Acompañado de la directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de CMC, Doris Vega, además del Gerente de Relaciones Comunitarias, Arturo Egremy y Victoria Gutiérrez Ornelas; Luiz Camargo dijo que el distintivo reconoce a CMC por emprender acciones de responsabilidad social, empresarial, gobernanza y sostenibilidad que impactan positivamente en las comunidades cercanas a San José del Progreso, Oaxaca, donde se ubica la unidad minera de CMC.

El distinguido galardón que reconoce públicamente a las empresas que han adoptado, de manera voluntaria, el compromiso de integrar a su estrategia de negocio una visión sostenible a través de la responsabilidad social frente a sus grupos de interés, se entrega con base en una metodología donde participan más de 100 consultores expertos en distintos temas relacionados con la Responsabilidad Social Empresarial, a fin de garantizar que los indicadores del instrumento de medición del Distintivo estén alineados a los criterios ASG (medio ambiente, social y gobernanza).

El distintivo ESR es un proceso sistémico para medir y comparar el nivel de desarrollo de las buenas prácticas de responsabilidad social de las empresas y su objetivo principal está enfocado a fomentar las buenas prácticas en la producción, distribución y mantenimiento de la organización en la comunidad en la que opera.

Tiene como referencia la legislación nacional y la normativa internacional y contempla la revisión de evidencias para comprobar el grado de cumplimiento de la responsabilidad social y la sostenibilidad de las empresas.

9

Compañía Minera Cuzcatlán crea desarrollo compartido en comunidades de Oaxaca

Mazatlán, Sin.

Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) trabaja para crear desarrollo compartido en las comunidades en las que opera mediante acciones de responsabilidad social y ambiental, en temas de salud y vivienda; cultura y educación, negocios sustentables e infraestructura, aseguró Cristina Rodríguez Estrada, Directora de Sostenibilidad.

Durante su participación en el Décimo Aniversario de Discoveries Mining Conference, que se celebró del 21 al 23 del mes en curso en Mazatlán, Sinaloa, dijo que CMC está comprometida con una minería segura y responsable con el ambiente y sus grupos de interés, prioriza al personal local, generando fuentes

11

de empleo estables y bien remuneradas. “Además, valoramos e impulsamos la seguridad de las y los colaboradores. Para nosotros es esencial que cada miembro de nuestra familia corporativa regrese a casa al finalizar su turno sano y salvo”, precisó.

Ante mineros de América Latina y Estados Unidos, dictó la ponencia “El enfoque de Compañía Minera Cuzcatlán para operaciones sustentables y socialmente responsables en Oaxaca” en la que explicó que la gestión social de la empresa se fundamenta en procedimientos y herramientas que permiten seguir paso a paso la interacción y relacionamiento con los grupos de interés.

La directora de Sostenibilidad apuntó que la empresa mantiene un correcto registro, seguimiento y conclusión de cada incidencia social, lo que permite la debida diligencia en el relacionamiento con las comunidades circunvecinas.

Mencionó que CMC ha destacado por sus iniciativas comunitarias enmarcadas en convenios municipales y enfocadas en los desarrollos económico, social y ambiental. Asimismo, destaca por sus estándares en el uso del agua, el cuidado del suelo, la protección y rehabilitación ambiental, así como el rescate y reubicación de flora y fauna.

Rodríguez Estrada indicó que en la unidad minera San José, localizada en el municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales de Oaxaca, se practica una minería formal, moderna y sostenible que implica una armonía entre los ámbitos económico, social y ambiental.

En Compañía Minera Cuzcatlán innovamos para que nuestros procesos productivos sean cada vez más amigables con el ambiente. Tratamos aguas residuales para usar en nuestras operaciones, impulsamos campañas de reforestación y reinserción de flora y fauna silvestre, e implementamos un sistema de jales secos que nos permite reciclar gran parte del agua que se ocupa en el proceso minero, dijo.

12

Peñoles obtiene por 23 años

consecutivos distintivo ESR

Por 23 años consecutivos el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) ha reconocido a Industrias Peñoles con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) por sus indicadores en los ámbitos social, ambiental, ética y gobernanza empresarial.

“Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible nos impulsa a trabajar en programas de educación y cuidado de la salud, así como en infraestructura social en las comunidades donde tenemos presencia”, señala Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.

Entre los programas sociales que impulsa Peñoles se destaca el Centro de Estudios Técnicos Laguna del Rey (CETLAR), creado hace 30 años y donde se preparan jóvenes de las comunidades mineras, quienes son contratados por la empresa al graduarse. A la fecha, más de mil jóvenes han egresado del CETLAR.

Asimismo, desde hace 12 años la empresa promueve un programa de robótica, donde participan jóvenes de secundaria y preparatoria, los cuales reciben asesoría de colaboradores de la compañía para desarrollar habilidades. También organiza una competencia regional en La Laguna que convoca a jóvenes de todo el país.

Por otra parte, la empresa, en coordinación con Fundación UNAM, realiza jornadas de salud en las comunidades para ofrecen consultas y servicios médicos gratuitos en poblaciones de Durango, Chihuahua, Estado de México, Guerrero y Zacatecas.

Además, en fomento al deporte entre sus iniciativas emblemáticas están las Academias de futbol Santos Peñoles, donde se preparan más de mil niños y jóvenes que cada año participan en la Copa Santos Peñoles, torneo que se realiza en la ciudad de Torreón en el marco del día del niño.

A la ceremonia, organizada por CEMEFI este martes 21 de mayo, acudieron Mauricio García Torres, director de Finanzas y Benito Noguez Alcántara, director de Exploración, ambos de Industrias Peñoles, quienes recibieron el distintivo en nombre de la empresa.

13 13
Torreón, Coah.-

Peñoles realiza acciones de conservación de la biodiversidad

Torreón, Coah.

Para el cuidado de los ecosistemas y con base en una cultura ambiental, Industrias Peñoles aplica las mejores prácticas disponibles como lo indica su Política de Sostenibilidad y sus lineamientos de ética e integridad.

“En Peñoles se gestiona la conservación de la biodiversidad a nivel local, con base en el marco regulatorio aplicable en los ecosistemas donde opera, implementando medidas en toda la cadena de valor y a lo largo del ciclo de vida de las operaciones”, resalta Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.

Antes de iniciar cualquier proyecto o durante su operación, la empresa realiza evaluaciones de impacto ambiental y los planes de gestión que implementa abarcan el cumplimiento legal, mismos que incluyen, entre otros puntos, el entrenamiento y capacitación del personal, instalación y mantenimiento de señalización alusiva para la protección de especies, identificación de especies con categoría de riesgos y actividades de rescate y reubicación de individuos de flora y fauna.

En el rubro de restauración se enfoca en la conservación del paisaje natural de las regiones donde opera y en la realización de acciones progresivas de preservación en áreas autorizadas. En regeneración trabaja en obras de conservación de suelo, así como en la reubicación de especies nativas en zonas aledañas.

Además, se realiza el seguimiento y monitoreo de la biodiversidad en los sitios donde opera, compartiendo y

fomentando las mejores prácticas de gestión ambiental con sus vecinos.

Cada operación minera realiza una evaluación de impacto ambiental a partir de estudios regionales forestales y clasifica las especies de flora y fauna local identificadas en la Lista Roja de IUCN en los predios o instalaciones que manejan vida silvestre (PIMVS).

Peñoles también implementa programas de reforestación con especies nativas de las regiones donde opera y protege algunas de ellas en peligro de extinción. En La Laguna se cuenta con un vivero forestal con la capacidad de reproducir más de 250 mil árboles, el cual cuenta con autorización de SEMARNAT para reproducir y rescatar a la NOA, agave endémico del desierto chihuahuense.

En tanto que, en el municipio de Cuencamé, Durango, Peñoles sostiene un PIMVS donde se cuida de más de cien individuos de 13 especies de fauna, entre los que destacan el bisonte americano, búfalo acuático y venados, entre otros.

14

Cero Daño.

E n Ca d a Tr abaj o.

Todo el t iemp o.

Raisebore

Desarrollos Mineros

Desarrollos Verticales

Blindajes Mecanizados

Ingeniería

Sondajes DDH/RC

Geología

Construcción e Infraestructura Minera

Recuperación de Chimeneas mecanizadas

15 +52 442 296 8199 info.mexico@dmcmining.com www.dmcmining.com Blvd. de las Ciencias 3015 Querétaro, Mexico
Líder en soluciones miner as
Contáctenos

Peñoles impulsa la capacitación de su personal en todas sus unidades

Torreón, Coah.

Industrias Peñoles contribuye al desarrollo integral del personal de todas sus unidades operativas con capacitaciones que fortalecen sus habilidades y conocimientos, a través de su Programa de Desarrollo de Competencias Administrativas, Humanas y Técnica, en el cual participan sus más de 33 mil colaboradores, entre personal sindicalizado, no sindicalizado y contratistas.

“Estamos convencidos de que la capacitación es una inversión fundamental para el desarrollo de nuestros colaboradores y el éxito de la empresa, por lo que continuaremos fortaleciendo nuestros programas de formación con iniciativas que contribuyan al crecimiento integral del personal”, señaló Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.

En 2023, se impartieron 1,413,825 horas de capacitación, lo que equivale a más de 42 horas promedio por colaborador. Al capacitarse, los trabajadores refuerzan sus conocimientos y habilidades técnicas, lo que les ayuda a desarrollar sus tareas con mayor seguridad y eficiencia.

La compañía cuenta con programas alineados con las necesidades de formación detectadas. Los talleres y capacitaciones que se impacten tienen relación con derechos humanos, seguridad, salud, medio ambiente, diversidad e inclusión, ética, protección de datos personales y códigos de conducta, entre muchos otros temas.

Peñoles reconoce la importancia de los trabajadores, la aportación que realizan con su innovación y creatividad en todas las unidades y de forma permanente refuerza el rubro de capacitación con énfasis en la seguridad y bienestar de su gente.

Por ejemplo, antes de iniciar actividades en cualquier área operativa, todo el personal contratista de nuevo ingreso recibe una capacitación de cinco días en temas de seguridad, además de participar en cursos específicos, como mecánica de rocas, combate contra incendios, búsqueda y rescate de personas, primeros auxilios y respuesta a emergencias.

16

Minas de Oro Nacional entrega más de 2,000 becas

• Más de 50 beneficiarios se titulan como profesionistas

La compañía Minas de Oro Nacional, subsidiaria de Alamos Gold, celebra el Día del Estudiante rebasando las 2 mil becas otorgadas los últimos 15 años, a través del programa Becas MON, creado por la empresa con el objetivo de reducir el rezago educativo en México, impulsando la educación en niños y jóvenes de las comunidades cercanas a sus unidades de operaciones mineras.

Las becas consisten en un apoyo económico para alumnos de todos los niveles educativos, desde el básico hasta la universidad. Durante el 2024, el programa de Becas MON beneficia a 182 estudiantes de los cuales 19 son universitarios, 41 de preparatoria, 48 de secundaria y 74 de primaria.

A lo largo de la existencia del programa de Becas MON, más de 50 jóvenes becarios de la sierra de Sonora ya se han graduado de una carrera, y algunos de ellos se han convertido en excelentes colaboradores de la propia empresa, entre los que destacan trabajadores sociales, geólogos e ingenieros.

Este programa de becas es administrado por el Departamento de Relaciones Comunitarias. Las becas se otorgan a estudiantes de familias con bajos ingresos y que acrediten buenas calificaciones, ya que, la beca está diseñada para dar seguimiento al alumnado hasta que se conviertan en profesionistas si ellos así lo desean.

A lo largo de la historia del programa, la empresa ha invertido más de 12 millones de pesos, con lo que se impulsa a los beneficiarios para un mejor futuro.

Además, por segundo año consecutivo, se incluye el programa prep@net para los estudiantes de nivel medio superior, con el objetivo de que ten-

gan acceso a la preparatoria por vía remota, sin tener que dejar sus casas en su lugar de origen, promoviendo así la unidad de la familia.

El programa prep@net se desarrolla en forma conjunta con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), por lo que, su nivel académico es de excelencia. El Tecnológico de Monterrey provee la plataforma de estudios y la empresa apoya con toda la infraestructura de internet, salón y computadores para que los jóvenes tomen clase. Adicionalmente la empresa aporta el 40% del costo, la institución aporta el otro 40% mientras que, el estudiante paga únicamente el 20%.

En torno al Día del Estudiante, Minas de Oro Nacional, felicita a las y los estudiantes exhortándolos a que realicen su máximo esfuerzo para que tengan un buen futuro y cumplan sus sueños.

18 18

Para septiembre se conocerá disponibilidad del litio en México: AMLO

• El mandatario reveló que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) desarrolla una técnica para la explotación del mineral.

Antes de septiembre se conocerá de cuánto es la disponibilidad de Litio, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Dijo que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) desarrolla una técnica para la explotación del mineral que ya está nacionalizado.

“Se ha avanzado bastante, la investigación está a cargo de Conahcyt, están buscando una tecnología propia para la separación de arcillas y la obtención del Litio, yo creo que antes de concluir nuestro mandato ya vamos a tener avances en cuanto a la disponibilidad de Litio”, indicó en el salón Tesorería de Palacio Nacional.

En la conferencia de prensa matutina, destacó que México cuenta con materias primas como Litio y Cobre, que son clave para la industria automotriz, además de mano de obra calificada.

“Desde luego ya se nacionalizó el Litio en nuestro país, tenemos esa materia prima, que es fundamental, sobre todo para garantizar la movilidad de carros eléctricos. Tenemos otra materia prima. Por eso México está mejor que nunca en materia económica, tenemos cobre, ya hemos hablado de que todos los carros eléctricos del futuro van a requerir cuatro, cinco veces más cobre del que se necesita actualmente para hacer un automóvil, y nosotros tenemos en México cobre suficiente”, afirmó.

“Entonces tenemos Litio, tenemos cobre, tenemos materia prima, y lo fundamental, una mano de obra de primera, excepcional, profesional, son los mejores trabajadores del mundo, los trabajadores mexicanos, esto se lo pueden preguntar, a empresarios de cualquier industria”, recalcó.

FUENTE: EL HERALDO DE MÉXICO

19
19

Southern Copper de Grupo México

afina detalles para reactivar el proyecto Tía María en Perú

• Tía María probablemente costará US$500 millones de dólares más de lo estimado, reveló el director de finanzas de Southern Copper a Bloomberg.

20

Southern Copper, productor de cobre de Grupo México (GMEXICOB) espera comenzar la construcción tan pronto como este año de Tía María, una mina de cobre que alguna vez fue muy disputada en las montañas costeras de Perú, a medida que las tensiones sociopolíticas disminuyen y las autoridades respalden el proyecto.

La compañía ha tenido permisos para construir su proyecto Tía María durante años, pero los ha retenido debido a la oposición ambiental. Una decisión de 2019 de aprobar su licencia desató semanas de protestas y el entonces presidente Pedro Castillo calificó la mina como un fracaso. El Gobierno actual dice que lo apoya.

“Se está viendo la oportunidad que esto presenta para la región y el país”, dijo el lunes 20 de mayo en una entrevista el director de finanzas de Southern Copper, Raúl Jacob.

Desarrollar Tía María sería un gran negocio para la empresa, Perú y el mercado mundial del cobre. El proyecto estancado ha sido un símbolo de las dificultades de construir nuevas minas, una razón clave para el aumento del cobre a precios récord este año, ya que los inversionistas apostaron a que la demanda supere la oferta.

Southern Copper está trabajando con grupos de agricultores, construyendo casas y plantando árboles, con más de 200 personas trabajando en el área y US$350 millones en equipos listos para ser ensamblados, dijo Jacob.

Eso proporciona un camino para comenzar a trabajar a finales de este año o principios del próximo en un proyecto que probablemente costará unos US$500 millones más que la estimación oficial de US$1.400 millones de dólares.

Con todos los permisos y la aprobación de la junta en vigor, lo único que queda por hacer antes de apretar el gatillo de la construcción es “verificar que estemos en un entorno social apropiado para comenzar la construcción”, dijo Jacob.

La puesta en marcha de Tía María para finales de 2027 generaría unas muy necesarias 120.000 toneladas métricas al año de metal para un mercado afectado por una serie de contratiempos en el suministro últimamente, incluido el cierre de una importante mina de cobre en Panamá.

Tía María consolidaría la producción anual de cobre de Southern Copper por encima del millón de toneladas al año. El proyecto también sería un gran avance en un país donde las relaciones de la minería con las comunidades rurales aisladas a menudo son amargas.

Southern Copper espera aumentar la producción de cobre en un 3% o más este año, y hasta ahora la producción está ligeramente por encima de las expectativas, dijo Jacob.

La producción más allá de este año en las operaciones de cobre existentes dependerá en gran medida de la calidad del mineral, afirmó.

FUENTE: BLOOMBERG

21

First Quantum planea acelerar proyectos en Perú en medio de disputa con Panamá

Panamá canceló el año pasado a First Quantum su contrato de explotación en la mina Cobre Panamá, que representaba alrededor del 1% de la producción mundial de cobre, en medio de protestas en todo el país contra las actividades de minería metálica.

La minera First Quantum Minerals buscaría acelerar los proyectos de cobre que tiene en Perú, dijo el miércoles un ejecutivo de la firma, en momentos en que la compañía canadiense enfrenta una disputa por una importante mina en Panamá.

En Perú, uno de los tres mayores productores mundiales de cobre, First Quantum controla el proyecto

La Granja de al menos 2,500 millones de dólares en el norte de la nación andina; y el proyecto Haquira de 1,860 millones de dólares en el sur, según datos del Gobierno peruano y la empresa minera.

“Son proyectos que necesitan acelerarse”, dijo el director de desarrollo de proyectos de la minera, Steven Lewis, al referirse sobre sus planes en La Granja y Haquira en el país andino durante un discurso en un foro minero en Lima.

Panamá canceló el año pasado a First Quantum su contrato de explotación en la mina Cobre Panamá, que representaba alrededor del 1% de la producción mundial de cobre, en medio de protestas en todo el país contra las actividades de minería metálica.

“Estamos trabajando ahora con el gobierno de Panamá para garantizar la estabilidad ambiental (del proyecto) y la integridad de los activos de cobre; y lo que es más importante la seguridad de nuestros empleados”, afirmó Lewis.

La Granja en Perú, donde Rio Tinto es socio minoritario, es un proyecto que tiene una vida útil de 40 años y una producción estimada de 500,000 toneladas anuales, según el perfil del plan en el ministerio peruano de Energía y Minas.

“Diría que Perú es un enfoque para nuestro crecimiento futuro”, manifestó Lewis, que calificó a La Granja como “uno de los mayores yacimientos de cobre no desarrollados en el mundo”.

El proyecto Haquira en tanto, de propiedad 100% de First Quantum, está ubicado en la región de Apurimac y se encuentra a nivel de “pre-factibilidad”, con un periodo de vida útil estimado de 20 años, según el ministerio peruano.

“Estamos muy ocupados construyendo más relaciones positivas con las comunidades (en Haquira) para permitir que esto salga a la luz”, dijo Lewis, que no ofreció plazos para la construcción de ambas minas en el país sudamericano.

First Quantum dice en su página Web que el proyecto Haquira tiene el potencial para producir más de 200,000 toneladas de cobre por año una vez que alcance su plena capacidad.

FUENTE: EL ECONOMISTA

23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.