Review No.167

Page 1

• Mujeres WIM de México emite convocatoria para obtener el Distintivo Sello WIM 4

• Industria minera, paralizada por la demora en emisión de su reglamento 7

• Consejo de la Región Minera de Tehuixtla es referente de participación social 15

• Se eeeweereúne la AIMMGM Distrito Sonora con candidatos de diferentes partidos políticos 21

• Reconocen a nivel internacional el cierre bio físico y social de Minera San Xavier 20

#167

Sandvik Alpha® 340, herramientas de perforación asimétricas para minería y túneles.

Da clic o escanea el QR para obtener más información.

Mujeres WIM de México emite convocatoria para obtener el

Distintivo Sello WIM

Mujeres WIM de México dio a conocer las bases de participación para la obtención del “Sello WIM de Igualdad, Equidad e Inclusión en los Centros de Trabajo 2024”, que tiene como objetivo reconocer la labor de las empresas en la industria minera que hayan puesto en marcha prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación, equidad e inclusión en sus centros de trabajo.

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo para todas las empresas mineras o contratistas y proveedoras de la industria minero-metalúrgica, informó la presidenta de Mujeres WIM México, Doris Vega.

Para participar en la obtención de este reconocimiento, los centros de trabajo deberán cubrir varias etapas en las que realizarán un autodiagnóstico de 100 puntos, en nueve áreas: reclutamiento y selección, promoción de mayor participación de las mujeres, equidad en la remuneración, prevención del acoso laboral, búsqueda de igualdad de oportunidades, infraestructura adecuada, promoción del incremento de la mujer en puestos de liderazgo, equilibrio de la vida familiar, y promoción de la salud integral.

El autodiagnóstico pretende sensibilizar a los centros de trabajo a tener una referencia de su situación inicial e identificar áreas de oportunidad y de mejora en las que deberán trabajar para obtener el Distintivo Sello WIM.

Posterior al diagnóstico, Mujeres WIM emitirá algunas recomendaciones específicas en áreas de oportunidad para ser implementadas en las

La invitación estará abierta hasta el 30 de mayo para todas las empresas mineras, contratistas y proveedoras del sector minero

4
CDMX.-

nueve áreas mencionadas, considerando la situación geográfica y cultural donde la empresa realiza sus operaciones productivas.

También se incentivará a las empresas a realizar acciones concretas que permitan el ingreso, permanencia y desarrollo de las mujeres que trabajan en el sector, así como a las mineras y proveedoras de productos y servicios.

El Sello WIM reconoce las acciones diferenciadoras que han implementado las empresas vin-

culadas con la minería y que buscan atender las necesidades de equidad en el trabajo para que las mujeres tengan las mismas oportunidades laborales desde el momento en que aspiran a un puesto laboral o un cargo dentro de la compañía.

De igual manera, busca promover que los centros de trabajos ofrezcan una vida equilibrada a la mujer, lejos de situaciones de acoso y una remuneración con equidad.

Cabe mencionar que el distintivo no es una certificación, ni obliga a las empresas a cumplir con ciertas normas, su propósito es ayudar a que las empresas conozcan su situación en el tema de equidad de género, su compromiso y las acciones que han emprendido para promover la equidad y la inclusión en todos los niveles de su plantilla laboral.

En la primera edición de la entrega de las preseas del “Sello WIM de Igualdad, Equidad e Inclusión en los Centros de Trabajo, 2024” fueron galardonados 12 centros de trabajo del sector minero que cumplen con acciones de equidad de género y potencian la participación de las mujeres en el ámbito laboral.

Los ganadores en la categoría Oro fueron: Baluarte Minero y Metso México. En la categoría plata, recibieron distinción: Compañía Minera Cuzcatlán, Compañía Minera Pitaya, y Aranzazu Holding. Asimismo, obtuvieron el distintivo bronce: Minera Inde; Minas de Oro Nacional; Grupo Minero Bacis, Unidad El Herrero; Grupo Minero Bacis, planta Lixiviación; Sandvik Mining and Construction de México y Orla Camino Rojo.

De igual forma, se entregó un reconocimiento especial a Minas de San Nicolás que, aún estando en etapa de proyecto, cumple con diversos aspectos considerados por el Sello WIM.

Conoce las bases de participación para la obtención del Distintivo “Sello WIM de Igualdad, Equidad e Inclusión en los Centros de Trabajo” en el siguiente link: https://sellowim.org/bases-de-participacion

5

Industria minera, paralizada por la demora en emisión de su reglamento

De acuerdo con la Camimex, la incertidumbre que ha generado la Ley Minera podría provocar que el sector deje de invertir hasta 9 mil millones de dólares.

La industria minera en México opera en la incertidumbre debido a que la publicación del reglamento de las cuatro leyes que rigen al sector y que fueron modificadas en mayo de 2023 tiene ya seis meses de retraso y aún no hay fecha para ser publicado, por lo que podría ser uno más de los pendientes que dejará el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que culmina su periodo el 1 de octubre de 2024

“En la industria estamos en incertidumbre porque ya quedan pocos meses de trabajo con este gobierno y aún hacen falta los reglamentos de la nueva Ley Minera”, advirtió Faysal Rodríguez Valenzuela, vicepresidente senior de la minera de origen canadiense Torex Gold en México.

Aseveró que, en su opinión, es complicado que en los meses que faltan para que culmine la actual administración se pueda emitir el reglamento.

“La verdad tengo mis reservas de que vayamos a tenerlos, no sé si les alcance el tiempo en el Congreso porque tienen muchas prioridades que atender”, aseguró.

Añadió que esta falta de reglamentos ha impedido a las empresas seguir explorando para encontrar nuevos minerales, incluso a aquellas compañías que son responsables y que tienen altos estándares para el cuidado del medio ambiente.

De acuerdo con la Cámara Minera de México (Camimex), la incertidumbre que ha generado la Ley Minera podría provocar que las empresas del sector dejen de invertir hasta 9 mil millones de dólares, lo que a su vez afectará al menos a 70 sectores industriales.

Además, la falta de este reglamento pone en riesgo 23 proyectos que arrancarían entre 2023 y 2028, debido a que hasta ahora no hay claridad en los procesos de exploración, hecho que se suma a la falta de entrega de concesiones que

• El retraso de seis meses en su publicación pone en vilo al menos 23 proyectos y afectará a 70 sectores que dependen de varios minerales.

7

ha habido durante seis años y que han paralizado inversiones por hasta 11 mil millones de dólares.

“Quedaron algunos huecos en la Ley que no permiten un cumplimiento al 100 por ciento de esta y por eso son necesarios los reglamentos (…) yo creo que debe haber un trabajo de vinculación en estos meses porque hay todavía iniciativas en el Congreso que impactan en la minería y a las que hay que darles atención”, añadió Rodríguez Valenzuela.

Cinco meses para trabajar

A cinco meses de que termine la actual administración, el senador por Morena Napoleón Gómez Urrutia, señaló a El Financiero que aún no se ha empezado a discutir en la Cámara Alta la aprobación del reglamento de la ley.

“Se aprobó la Ley Minera, pero sabemos que aún falta el reglamento y hasta ahora no lo hemos discutido. Ya se terminó el Periodo Ordinario de Sesiones en el Congreso y yo creo que este tema se va a retomar hasta septiembre”, dijo el también secretario general del Sindicato Nacional de Tra-

bajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana.

Añadió que, si bien se avanzó con la aprobación de la Ley Minera, aún hay mucho trabajo por hacer en cuanto a los reglamentos; no obstante, confió en que antes de que termine este sexenio, haya reglamentos que dicten la nueva forma en que deben operar las empresas mineras que tienen actividades en el país.

Se suma preocupación por prohibir minería a cielo abierto

La incertidumbre que ha generado la falta de reglamentos de la nueva Ley Minera se suma a la iniciativa enviada al Congreso por Andrés Manuel López Obrador para prohibir las operaciones mineras a cielo abierto.

“Lo que nosotros hemos dicho es que la prohibición de la minería a cielo abierto no tiene un sustento técnico (…) de hecho, si esta iniciativa se aprueba, se estaría afectando al 60 por ciento de la producción minera en el país”, dijo Armando Ortega, presidente del Comité Minero de la Cámara de Comercio del Canadá en México (CanChamMx).

De hecho, se estima que, de aprobarse la iniciativa enviada en febrero de este año al Congreso, estarían en riesgo 150 mil millones de pesos al año en impuestos federales, al tiempo que se estarían poniendo en riesgo los empleos y programas sociales de 700 comunidades aledañas a las operaciones mineras a cielo abierto.

“Tanto en el tema del reglamento como en el de la prohibición de la minería a cielo abierto, yo diría que desde la Cámara nos queremos enfocar hacia el futuro para seguir desarrollando una industria minera como la mejor aliada hacia las energías verdes y que genere bienestar en las comunidades donde se instalan las operaciones”, agregó Armando Ortega.

FUENTE: EL FINANCIERO

8

Orquesta y Coro Juvenil Buenavista del Cobre de Grupo México homenajean a Juan Gabriel

La plaza Juárez de Cananea fue el escenario de una noche inolvidable de la Orquesta Buenavista del Cobre, de Grupo México, que celebró este jueves su cuarto aniversario en un concierto homenaje a Juan Gabriel, transportando a los más de mil asistentes a través de la rica y emotiva discografía del ícono de la música mexicana.

Con melodías emblemáticas como “Querida”, ”Amor eterno”, “Buenos días, Señor Sol”, “Hasta que te conocí” y “Te sigo amando”, la gente de Cananea se mostró entusiasmada con la presentación de las niñas, niños y jóvenes que forman parte de la Orquesta Buenavista del Cobre, quienes durante algunas piezas estuvieron acompañados por el mariachi “Los Reyes”, de Hermosillo.

“Hemos sido testigos del talento, del desarrollo artístico de todos estos jovencitos y jovencitas. Sin duda, reconocemos la gran aportación por parte de todos los maestros. De manera muy especial, una felicitación a todas las madres y padres de familia que han depositado en Grupo México la confianza para desarrollar el talento que se tiene en Cananea. Para Grupo México es muy satisfactorio contribuir para que en seis comunidades del país se cuenten con estas orquestas”, expresó José Julián Chavira, director de operaciones de la Mina Buenavista del Cobre.

El homenaje contó con la destacada participación de invitados especiales, incluyendo a la soprano Valeria Gissel Quijada Padilla, la mezzosoprano Eloísa Molina Olivas, el tenor Christopher Isaac Valenzuela Roldán, el barítono Francisco Guadalupe Álvarez León y el acompañamiento al piano de Roberto Javier Galván Cárdenas.

10

Con más de mil asistentes, celebraron su cuarto aniversario con éxito.

“En este concierto pueden ver los resultados. Son cuatro años de trabajo, de esfuerzo, de crecimiento, de aprendizaje para todos como una gran familia que forma parte de esta comunidad de Cananea, Sonora”, dijo entusiasmada la maestra Alina Ramos Contreras, directora de la Orquesta Buenavista del Cobre.

Con el compromiso de ofrecer una educación y espacio musical de calidad, Grupo México creó hace seis años este proyecto emblemático, que brinda a más de 1,700 niñas, niños y jóvenes de 11 comunidades en México y Perú, la oportunidad de desarrollar valores, trabajo en equipo, orientación al logro y a la excelencia; siendo la música su herramienta de transformación social.

Este homenaje sinfónico es solo un ejemplo del impacto positivo que este proyecto ha tenido en la comunidad y más allá. Los invitados especiales, el mariachi y los integrantes de la orquesta recibieron reconocimientos de las manos del director de operaciones de la Mina Buenavista del Cobre, José Julián Chavira; Karina Gaytán, subgerente de Desarrollo Comunitario de Grupo México; Javier Estrada, director de la Casa de la Cultura, en representación del ayuntamiento de Cananea; e Irma Elsa Murrieta, integrante del Comité Comunitario de Grupo México.

11

Orquesta y Coro Juvenil de Grupo México en Nacozari celebró su Quinto Aniversario con “un concierto de película”

12
12

En conmemoración de su quinto aniversario, la Orquesta y Coro Juvenil La Caridad, de Grupo México, presentó este viernes “Un concierto de película” en Nacozari. El proyecto de Orquestas y Coros Juveniles de Grupo México ha tenido un impacto en más de 2 mil niñas, niños y jóvenes tanto en Perú como en nuestro país, donde existen seis orquestas.

“Estos cinco años son muy importantes tanto para el núcleo de Nacozari como para el proyecto en sí; se necesita mucha perseverancia y disciplina. Significa varias cosas: entre ellas, cómo va avanzando el programa, porque esta orquesta es la que más tiempo tiene y para Nacozari es muy significativo decir que es la primera orquesta del proyecto. Y también lo es para los jóvenes que han estado desde el inicio”, expresó la Mtra. Elizabeth Ávila, directora artística regional de las Orquestas y Coros Juveniles de México.

El evento contó con la interpretación de piezas emblemáticas como “Peer Gynt” de Edvard Grieg; “Vois Sur Ton Chemin”, de Bruno Coulais; “La Misión”, de Ennio Morricone; y “Oblivion”, de Astor Piazzolla, que hicieron disfrutar a las y los asistentes en la plaza Jesús García. Este concierto tuvo la destacada participación de Emmanuel Sabás, en el piano; Erick Enciso, cuerda aguda; Luis Valdés, cuerda grave; Carlos Perales, maderas y saxofones; Carlos Amezcua, metales; Sergio Barrios, coro; bajo la dirección artística del Mtro. Manuel Hurtado, además de la presentación del Grupo de Danza Folclórica de Casa Grande.

“Quiero reconocer el esfuerzo y la dedicación de los padres y madres de los talentosos niños, niñas y jóvenes que forman parte de esta maravillosa orquesta. Su apoyo es fundamental para que ellos puedan desarrollar todo su potencial artístico”, comentó el Lic. Juan Carlos Durán, gerente de Recursos Humanos de la Mina La Caridad.

Este proyecto tiene presencia en comunidades como Cananea y Nacozari en Sonora; Santa Bárbara en Chihuahua; y Nueva Rosita en Coahuila. Además, en el sur de Perú, en colaboración con el reconocido tenor Juan Diego Flórez a través de su organización “Sinfonía por el Perú”. Entre los invitados se encontraba el Lic. Juan Carlos Durán, gerente de Recursos Humanos de Mina La Caridad, en representación del Director de Operaciones, José Antonio Martínez; la Lic. Margarita Aquino, síndica municipal, en representación del gobierno municipal; la Lic. Abigaid Gálvez, subgerente de Desarrollo Comunitario; y la Lic. Ana María Ramírez, gerente del Centro Comercial El Pinacate.

13
13

Cero Daño.

E n Ca d a Tr abaj o.

Todo el t iemp o.

Raisebore

Desarrollos Mineros

Desarrollos Verticales

Blindajes Mecanizados

Ingeniería

Sondajes DDH/RC

Geología

Construcción e Infraestructura Minera

Recuperación de Chimeneas mecanizadas

14 +52 442 296 8199 info.mexico@dmcmining.com www.dmcmining.com Blvd. de las Ciencias 3015 Querétaro, Mexico
Líder en soluciones miner as
Contáctenos

Consejo de Comisarios y Pobladores de la Región Minera de Tehuixtla es referente de participación social

El Consejo de Comisarios y Pobladores de la Región Minera de Tehuixtla está cumpliendo su cuarto aniversario de trabajar bajo un modelo basado en la visión compartida, la colaboración y el diálogo, convirtiéndose en un referente de participación social en la entidad.

Está formado por comisarios de las comunidades de Ahuehuetla, El Capire, Los Pericones, Tehuixtla, Zacatlán y Zacuapa, representantes de Minera Capela, del ayuntamiento y del gobierno estatal. Desde su creación, esta junta ha trabajado para promover el desarrollo sostenible, garantizando el bienestar de las comunidades locales y la protección del medio ambiente.

Para la creación de este Consejo, se aplicaron elementos del modelo de Valor Compartido de Industrias Peñoles, el cual se basa en el respeto a la cultura y las costumbres locales, la promoción del desarrollo autónomo y la construcción de relaciones sólidas, honestas y transparentes con las comunidades, señala Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.

La agrupación trabaja en los ejes de infraestructura, educación, participación y cultura, por lo que realizan gestiones con sus aliados en la búsqueda de lograr un mayor bienestar para los habitantes de la región minera.

A la fecha, Peñoles ha apoyado en la realización de más de 20 obras de infraestructura que van desde trabajos de reparación de una bomba de agua, hasta remodelación de iglesias, construcción de escuelas de educación básica y oficinas de comisaria, renovación del piso de cancha pública, pavimentación de calles principales, donación de muebles para oficinas públicas, mejoramiento de infraestructura de alcantarillado y cursos de computación para estudiantes, entre otros.

El Consejo de Comisarios sesiona de forma mensual de manera ininterrumpida, enfocando sus esfuerzos en el desarrollo y bienestar de las comunidades; asimismo, ha hecho alianzas con dependencias de gobierno estatal y federal, legisladores estatales, universidades, empresas y organizaciones sociales.

16
16
Teloloapan, Gro.

Reconoce Peñoles el trabajo de maestras y maestros

Industrias Peñoles celebra y reconoce la comprometida y apasionada labor que realizan los docentes, quienes dedican su vida profesional a educar a niños y jóvenes en todos los rincones del país.

Desde su fundación, la empresa ha trabajado muy de cerca con maestras y maestros en comunidades remotas donde se localizan algunos proyectos y operaciones mineros, por lo que, para apoyarlos les ofrece capacitación anual gratuita que contribuye a mantenerlos actualizados en temas de interés para su carrera.

“Desde hace más de dos décadas, Peñoles ofrece capacitación para apoyar a los profesores en el desempeño de su labor, y ha promovido la creación de una comunidad de docentes donde intercambian experiencias y buenas prácticas”, señala Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.

Tan solo en 2023 se capacitó a más de 196 directivos y docentes en comunidades rurales cercanas a las unidades mineras de la empresa ubicadas en Teloloapan, Guerrero; Zacazonapan, Estado de México, Velardeña, Durango; y Sombrerete, Zacatecas. Asimismo, se apoyó a 171 profesores de centros urbanos en la Comarca Lagunera.

A través del Museo de los Metales, Peñoles también mantiene una relación estrecha y de colaboración con maestros que trabajan en La Laguna, quienes participan en cursos y talleres sobre ciencias y a quienes también se les comparten herramientas que les ayuden en su trabajo cotidiano en el aula. En este recinto se han ofrecido más de 50 cursos para 2,331 maestros en los últimos años.

Entre la gran variedad de cursos y talleres que se han impartido a los docentes están Las neurociencias como proceso de aprendizaje, Habilidades para el siglo XXI en los alumnos, Docentes creativos para el alumno de hoy, Cuidemos el bienestar de nuestros alumnos, Estrategias Educativas en México y el Mundo, Innovación Educativa, entre muchos otros.

17
17

En Torreón está la Casa de la Tierra

Al sur de esta ciudad conocida como la Perla de La Laguna, pegado a la Sierra de las Noas, se ubica uno de los edificios más antiguos de la Comarca. Construido en 1901 como casa y oficinas de la Compañía Metalúrgica de Torreón es hoy patrimonio industrial de México y alberga al Museo de los Metales: la Casa de la Tierra.

Este recinto abrió sus puertas en 2007, en el marco de la celebración del centenario de la ciudad. Para ello, Industrias Peñoles - empresa propietaria del inmueble -, realizó los trabajos de restauración indicados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, los cuales se llevaron poco más de dos años.

Así, esta joya arquitectónica lagunera se preparó para mostrar a sus visitantes que la ciencia y la tecnología son sencillas de entender y están en nuestra vida facilitando nuestras actividades cotidianas.

En sus nueve salas permanentes el Museo habla de ciencias de la Tierra como hidrología, geología, paleontología, así como de minería y metalurgia, de metales y minerales. Durante el recorrido, el visitante puede disfrutar de los temas expuestos a través de diferentes materiales audiovisuales que incluyen audios, videos y herramientas digitales que ayudan a tener una experiencia inmersiva.

Desde su creación, el Museo de los Metales ha realizado más de 53 mil actividades de divulgación de ciencias, tecnología y artes. También ha ofrecido más de 50 cursos para docentes y ha recibido a más de cien mil estudiantes, así como más de 70 mil visitas generales.

Entre las actividades permanentes que ofrece a través de su área de servicios educativos se encuentran los clubes de Exploradores de la Ciencia para niños, que buscan promover en los participantes el acercamiento a temas de ciencia y tecnología a través de diversas actividades de observación y experimentación.

18

Para ello se ofrecen talleres semanales, visitas guiadas a las exhibiciones del Museo y diversas actividades en aula. Para cerrar el año, en diciembre los niños hacen una presentación de resultados en la que presentan un proyecto para demostrar los aprendizajes que construyeron.

También se llevan once ediciones de Proyectos de ciencias y otras tantas del Taller de Innovación Ingenia 360°, con jóvenes de nivel secundaria y preparatoria.

Personas de todas las edades también han disfrutado de cursos, talleres y otras actividades como los Cafés de la Memoria y las Noches de Museo, con sesiones dedicadas a compartir hechos históricos y anecdóticos de laguneros que vivieron el crecimiento y desarrollo de la región en sus primeras décadas.

En el inagotable contenido de las ciencias y la tecnología, el Museo sigue desarrollando contenidos para mostrar de forma lúdica como bajo nuestros pies la Tierra está en constante movimiento y cómo, a través de diversas disciplinas podemos acercarnos a conocer más detalles del planeta.

El Museo de los Metales, la Casa de la Tierra abre de lunes a sábado de 8:30 de la mañana a 6:00 de la tarde. Tanto la entrada como las actividades que allí se ofrecen son gratuitas.

19

Se reúne la AIMMGM Distrito Sonora con candidatos de diferentes partidos políticos

Hermosillo, Son

El distrito sonorense de la Asociación de Ingenieros de Mimenas, Metaluegia y Geólogos de México (AIMMGM), en conjunto con otras organizaciones y asociaciones civiles de la minería, se reunioniron en la semana con distintos candidados y aspirantes a cargos politicos en la región, con el objetivo de proponer politicas públicas que beneficien al sector.

Coalición Sigamos Hacienado Historia.

Ante los desafíos y oportunidades que presenta actualmente la minería, el sector minero pide a candidatas y candidatos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, políticas públicas que den certidumbre a esta industria que contribuye al desarrollo económico y social de Sonora y del país.

Durante un encuentro sostenido por integrantes y representantes del sector minero con candidatas y candidatos, Elizabeth Araux Sánchez, presidenta de Mujeres WIM México, Distrito Sonora, expuso la situación que afronta el sector minero en el país, misma que repercute, dijo, en miles de familias sonorenses.

Ante tal panorama, reiteró la necesidad de contar con políticas públicas que impulsen y promuevan la minería, con beneficio en la economía del país y de la entidad, así como también en las comunidades.

Una de las peticiones, expuso, es la de reorientar el Fondo Minero al propósito original para el beneficio colectivo de las poblaciones y comunidades mineras. Acceder a concesiones de agua y resolución positiva de Manifiesto de Impacto Ambiental; así como contar con concesiones mineras y la deducibilidad de la inversión en exploración minera.

21

La presidenta de Mujeres WIM México, Distrito Sonora, resaltó la importancia de incentivos para que se tengan iniciativas con equidad de género en el sector minero; así también un impulso a la oferta laboral para recién egresados de carreras de Ciencias de la Tierra; acceder a concesiones para la operación de minería a cielo abierto.

Ante las demandas planteadas por el sector minero, María Dolores del Río, candidata a presidenta municipal de Hermosillo; Jacobo Mendoza, candidato a diputado federal Distrito V; así como Omar del Valle Colosio, candidato plurinominal a diputado local, se comprometieron a trabajar en iniciativas que impacten favorablemente al sector minero y social, además de mantener diálogo entre todos los involucrados en cada una de las iniciativas.

Participaron David Ramos Félix, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora; Fernando Estrado, director del Clúster Minero de Sonora; Carlos Reyes, director de AMSAC; Víctor Del Castillo Alarcón, presidente de Minería Sonora Siglo XXI; Marco Bernal, representante de la Asociación Real de Minas de San Javier (ASORM); además de integrantes de las distintas asociaciones mineras, directivos y proveedores mineros, como estudiantes de carreras de Ciencias de la Tierra.

Partido Sonorense

Al ser Hermosillo la capital de la proveeduría minera es primordial generar alianzas estratégicas para promover acciones que contribuyan a reafirmar el liderazgo de la entidad a nivel nacional, resaltó el gremio minero a candidato del Partido Sonorense.

Durante el encuentro del sector minero con candidatas y candidatos, Fernando Estrada Gómez, director del Clúster Minero de Sonora, subrayó a Juan Eduardo Ruiz Palafox, candidato a presidente municipal de Hermosillo, la importancia de la minería para el bienestar de las familias sonorenses.

Con una aportación de más del 25% del PIB estatal, y la generación de más de 140 mil empleos en Sonora, dijo, es fundamental fortalecer la industria minera actual, misma que señaló, es responsable y sostenible.

Por su parte, Ruiz Palafox, compartió que al ser geólogo de profesión está consciente de los retos que enfrenta la industria minera, por lo que aseveró ser un impulsor del fortalecimiento de la misma, comprometiéndose a trabajar en alianza en pro del sector minero.

En el encuentro presentes: David Ramos Félix, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora; Víctor del Castillo Alarcón, presidente de la asociación Minería Sonora Siglo XXI; Elizabeth Araux, presidenta de Mujeres WIM México, Distrito Sonora; Marco Bernal, representante de la Asociación Real de Minas de San Javier (ASORM); además de integrantes de las distintas asociaciones mineras.

Coalición Fuerza y Corazón por México

Debido a la importancia que representa la minería en el desarrollo económico y social en Sonora, al generar más de 140 mil empleos en la entidad, es necesario promover iniciativas que ayuden al fortalecimiento de la industria, expuso el gremio minero ante candidatas y candidatos de la coalición “Fuerza y Corazón por México”.

22

Pide el gremio minero políticas públicas que den certidumbre al sector

Durante el encuentro sostenido por parte del sector minero con candidatas y candidatos, Carlos Reyes Durán, director de AMSAC Sonora, detalló los retos actuales y futuros que enfrenta la industria en el país, por lo que dijo es necesario que se impulsen políticas públicas que incentiven el desarrollo de la minería.

Ante tal panorama, reiteró la necesidad de contar con iniciativas que impulsen y promuevan al sector y con ello, disminuir los impactos negativos a la actividad minera nacional, repercutiendo en el desarrollo social.

Resaltó la importancia de que el Fondo Minero sea reorientado para el beneficio de las comunidades y poblaciones mineras; concesiones mineras y la deducibilidad de la inversión en exploración minera; concesiones de agua y resoluciones positivas de Manifiesto de Impacto Ambiental.

Concesiones Minería a Cielo Abierto; Incentivos para fortalecer la equidad de género en el sector minero e impulso a la oferta laboral para recién egresados de carreras de Ciencias de la Tierra.

Reyes Durán subrayó el liderazgo en producción de cobre, y de los principales productores en molibdeno y oro del país. En la producción de minerales no metálicos. Sonora es el único productor de grafito, además de contar con los yacimientos más importantes de wollastonita y barita. Existen 39 municipios mineros en Sonora; 12 mil 650 empresas proveedoras mineras.

Antonio Astiazarán, candidato a presidente municipal de Hermosillo; Ernesto Gándara, candidato a diputado federal Distrito V y Lilly Téllez, candidata al Senado, hicieron el compromiso de fortalecer el sector minero, con un objetivo sostenible y social.

Participaron David Ramos Félix, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora; Fernando Estrada, director del Clúster Minero de Sonora; Víctor Del Castillo Alarcón, presidente de Minería Sonora Siglo XXI; Marco Bernal, representante de la Asociación Real de Minas de San Javier (ASORM); Marko Cortés, dirigente nacional de Acción Nacional; Agustín Rodríguez, candidato a diputado federal plurinominal; e integrantes de las distintas asociaciones mineras.

Reconocen a nivel internacional el cierre bio físico y social de Minera San Xavier

Durante el Quinto Congreso Internacional de Planificación para el Cierre de Minas, (Planning for Closure 2024), realizado en Santiago de Chile, Minera San Xavier de NewGold, fue reconocido como uno de los mejores cierres de mina a nivel interacional.

Durante este evento; Marisol Barragán, Country Manager de New Gold en México, expuso los avances y resultados del plan de cierre bioquímico, económico, social, responsable, incluyente y participativo, que realiza Minera San Xavier en el Municipio de Cerro de San Pedro de San Luis Potosí.

“México va evolucionando en los cierres de mina. El año anterior se cambió la ley minera en México y se incluye contar con un plan de cierre social, lo cual es muy importante para nosotros porque eso no existía y nosotros en Minera San Xavier hemos realizado este tipo de cierre desde 2017. Adelantándonos a la legislación actual. Y esto se realiza como un compromiso genuino ante la comunidad, y sus habitantes. Por consciencia social empresarial y no necesariamente por una ley mandataria” comentó Marisol Barragán durante la recepción del reconocimiento.

Entre las cualidades que destacan de este cierre de mina, están las inversiones que superan los 132 millones de pesos en acciones de cierre socioeconómico y los 460 millones de pesos en actividades de remediación y restauración ambiental, las cuales se han hecho en un periodo de casi diez años, aunque desde el año 2020 la compañía dejó de tener producción.

“Este cierre cubre estándares internacionales y las mejores prácticas del sector. Y si bien se opera sin ganancias, el enfoque social y el compromiso medio ambiental de Minera San Xavier, son muestra de la retribución genuina a las comunidades que nos recibieron y todo el cariño que nos han durante tantos años de trabajo conjunto” añadió Barragán.

Entre las acciones del plan económico social de Minera San Xavier, se incluye la habilitación y mantenimiento de caminos, drenajes, alumbrado solar, creación de espacios escolares y recreativos. Incluyendo, la intervención integral en Conjuntos Religiosos catalogados como monumentos históricos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Mientras que su cierre bio físico destacó al ser un ejemplo de responsabilidad ambiental y de cómo las empresas pueden operar de manera responsable y sostenible, además de contar con la certificación del Código Internacional para el Manejo del Cianuro, estándar internacional voluntario que proporciona un sistema de gestión para el manejo seguro del cianuro, siendo declarada en 2021 como “sitio libre de Cianuro” por el Instituto Internacional para el Manejo del Cianuro, al haber sido la primer mina en haber realizado el desmantelamiento de sus plantas de procesamiento y del patio de lixiviación de conformidad con dicho estándar.

24
Santiago de Chile.-
25

Gobierno de Parral y Grupo

México establecen convenio

de colaboración por Día Mundial del Reciclaje

El Gobierno Municipal de Parral y la empresa minera Grupo México establecieron un convenio de colaboración en el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra el 17 de mayo. Este acuerdo tiene como objetivo principal dar un destino adecuado a un lote de desechos electrónicos que actualmente se encuentran confinados en la mina La Prieta.

En una reunión celebrada este martes en el Despacho Municipal, se acordaron diversas acciones en beneficio del medio ambiente de Parral y su población. La empresa minera expresó su voluntad de trabajar en conjunto con el Municipio para llevar a cabo acciones concretas.

El Gobierno de Parral reconoce el sentido de responsabilidad social de Grupo México al abordar en primer lugar la disposición de los desechos electrónicos en la mina La Prieta, así como 24 depósitos del programa Ponte Pilas, garantizando su confinamiento conforme a las normas ambientales vigentes.

Además, Grupo México se compromete a proporcionar arbolado adecuado para el clima local, fortaleciendo así las actividades de reforestación que lleva a cabo el Municipio de manera continua.

En octubre, con el apoyo del Voluntariado de Grupo México y reafirmando su compromiso social, se identificarán espacios públicos a ser rehabilitados y fachadas del centro histórico que serán embellecidas con pintura, siguiendo los lineamientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Esto se realiza en concordancia con la designación de Pueblo Mágico que ostenta nuestra la ciudad.

26

Sandvik inauguró esta semana su nueva unidad de producción en Malasia

El primer modelo de equipo ensamblado en la nueva fábrica es el cargador Toro™ LH517i de Sandvik, y se espera que la producción aumente durante el próximo año. La instalación comenzará la producción de camiones Toro™ TH545i más adelante este año, como parte de un plan de fabricación cruzada.

La asignación del volumen de producción entre las fábricas existentes se basará en las especificaciones de la máquina, la distribución del área de ventas y la capacidad de producción.

Está previsto que la fabricación de productos de baterías comience en el tercer trimestre de 2024, y el montaje de unidades BEV está previsto para 2025, en consonancia con los objetivos futuros de electrificación.

“Esta expansión marca un hito importante para Sandvik”, dijo Patricio Apablaza, presidente de la división Load and Haul de Sandvik Mining and Rock Solutions.

“Esta unidad de producción permite la fabricación flexible de cargadores y camiones diésel convencionales y de batería eléctrica, al mismo tiempo que cumple con los estrictos estándares globales de Sandvik en materia de sostenibilidad, calidad y seguridad, todo con el objetivo de reducir los plazos de entrega para los clientes mineros en la región de Asia Pacífico”.

• La planata se dedicará a la fabricación de equipos de carga y transporte subterráneos.

La nueva instalación, que abarca más de 8 mil metros cuadrados, está situada en el parque industrial Sendayan TechValley, estratégicamente ubicado aproximadamente a 70 kilómetros al sur de la capital de Malasia, Kuala Lumpur, y a 15 kilómetros al oeste de la capital del estado, Seremban.

La fábrica comprende 15 bahías de montaje versátiles y se encuentra a 90 kilómetros al sureste de Port Klang, el puerto marítimo más grande de Malasia y una de las terminales de contenedores más transitadas del mundo.

27

Epiroc lanza Titan CAS Generación 4 para mejorar la seguridad y eficiencia minera

Epiroc ha anunciado el lanzamiento de la cuarta generación de su sistema para evitar colisiones (CAS) Titan, introduciendo importantes avances para mejorar la seguridad y la eficiencia operativa en entornos mineros.

La última versión, Titan CAS Generación 4, se basa en el éxito de sus predecesores al incorporar varias mejoras clave diseñadas para satisfacer las necesidades cambiantes de la industria minera.

“El Titan CAS de cuarta generación es un sistema avanzado que eleva el nivel de seguridad y eficiencia. Ha sido diseñado para cumplir con los últimos requisitos de la industria e incorpora tecnología de punta para garantizar un rendimiento óptimo. Al aprovechar los últimos avances, hemos diseñado un sistema que supera los requisitos y al mismo tiempo ofrece una rentabilidad inigualable. En el centro de nuestro compromiso con la seguridad se encuentra el Titan CAS de cuarta generación, que ofrece soluciones de seguridad de primer nivel para el sector minero”, señaló Eric Baker, director global de productos.

Entre las mejoras funcionales se incluyen:

• Adición de zona de aviso: se introduce una zona de aviso efectiva (Nivel 8) que precede a la zona de intervención (Nivel 9), permitiendo a los operadores reaccionar rápidamente para recibir consejos de desaceleración y parada.

• Redundancia de registro: tanto la pantalla HMI100 como las unidades de control de la puerta de enlace ahora registran datos de eventos

operativos, garantizando información de respaldo confiable.

• Canales de RF dedicados: asignados para la detección de vehículo a vehículo (VTV) y de vehículo a peatón (VTP), mejorando las capacidades de detección.

• Mayor ancho de banda de datos del sensor: los sensores mejorados de baja frecuencia ofrecen una capacidad de respuesta mejorada y un mayor recuento de detección de dispositivos.

28

• Tiempo de vuelo para la detección de vehículo a persona: mejora la seguridad al identificar con precisión a los peatones, reduciendo aún más el riesgo de accidentes.

• Epiroc Titan CAS combina tecnologías de RF de baja frecuencia, tiempo de vuelo y sub-GHz para una detección superior de vehículo a vehículo y de vehículo a peatón. Con tecnologías adicionales como visión AI y GNSS, el sistema garantiza un rendimiento, confiabilidad y escalabilidad incomparables.

“Hemos estado desarrollando y mejorando nuestro sistema durante más de diez años y creemos que las actualizaciones continuas son imprescindibles para garantizar que permanezcamos a la vanguardia de la tecnología y ofreciendo así

a nuestros clientes las mejores soluciones posibles. Titan CAS generación 4 no es diferente, con seguridad. La modularidad y la fiabilidad son el núcleo de esta gama; esperamos seguir salvando vidas y respaldando un entorno de trabajo sin daños para nuestros clientes”, dijo Schalk Janse Van Rensburg, director general de Mernok Elektronik.

La modularidad del sistema permite la implementación de tecnología adaptable a medida que evolucionan las necesidades en el sitio, lo que garantiza mejoras sostenidas en seguridad y eficiencia. Además, el sistema ofrece una integración perfecta y mejoras en la experiencia del usuario, solidificando aún más su posición como líder en tecnología para evitar colisiones en la minería.

29

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.