Review No.166

Page 1

Celebra Arian Silver a mamás de comunidades de Pánfilo Natera 5

Termina paro en mina de Peñoles; pero despiden a 153 11

Conoce los estados más importantes para la minería de oro en EE.UU. 12

Solicita sector minero a candidatos certeza para la industria 14

Tras un año, avanza lento el plan de litio impulsado por Boric 20

#166

SHARK™ G.E.T.

Maximiza el rendimiento de tu cucharón.

Las Herramientas de Conexión a Tierra SHARK™ ofrecen mayor protección y eficacia operativa al ser el primer punto de contacto con la roca, protegiendo tu cucharón, prolongando su vida útil y reduciendo los costos asociados con el tiempo fuera de servicio.

Da clic o escanea el QR para obtener más información.

Calcopirita

La calcopirita es un mineral y mena de cobre con la fórmula química CuFeS₂. Contiene cobre (Cu), de hierro (Fe), y azufre (S). La calcopirita es uno de los minerales de cobre más importantes y se encuentra ampliamente distribuido en diversos ambientes geológicos. A menudo se encuentra asociado con otros sulfuros.

Importancia económica: La calcopirita es una fuente esencial de cobre. El cobre es un metal valioso que se utiliza en diversas industrias, incluidas la electrónica, la construcción y la plomería. La extracción de cobre de la calcopirita implica procesos metalúrgicos complejos.

Aparición: La calcopirita se puede encontrar en varios entornos geológicos, incluido el pórfido de cobre. XNUMX%, venas hidrotermales, rocas sedimentariasy skarn depósitos.

Color: La calcopirita suele tener un color entre amarillo cobrizo y amarillo dorado, aunque puede deslustrarse hasta adquirir varios tonos de azul, morado o verde debido a la oxidación de su superficie.

Estructura cristalina: La calcopirita cristaliza en el sistema tetragonal, formando cristales distintivos de forma tetraédrica. Estos cristales suelen tener un brillo metálico.

Dureza: Tiene una dureza de aproximadamente 3.5 a 4 en la escala de Mohs, lo que lo hace relativamente blando en comparación con otros minerales.

Magnetismo: La calcopirita es débilmente magnética y puede exhibir algunas propiedades magnéticas debido a su contenido de hierro.

Asociaciones: La calcopirita se encuentra comúnmente asociada con otros minerales como pirita (tontos ORO), esfalerita (a zinc mineral), galena (a Lead mineral), y varios minerales de cobre.

Técnico Laboratorista Químico Aurora Guadalupe Díaz Arteaga

3

Celebra Arian Silver a mamás de comunidades de Pánfilo Natera

Arian Silver de México, celebró a más de 500 madres de familia de las comunidades de Guanajuatillo y La Tesorera del municipio de Pánfilo Natera con motivo del día 10 de mayo, Día de las Madres, con regalos entregados en las escuelas de preescolar, secundaria y bachillerato.

Con esto, la compañía busca reforzar la conciencia acerca del sostén emocional y social que representan estas figuras clave de la estructura de las comunidades, “para Arian Silver el reconocer el gran esfuerzo y labor que las madres de familia realizan día con día es de vital importancia ya que no solo son el pilar de la familia, sino también de sus comunidades, calles, escuelas y barrios”.

5

Reciben Técnicos Junior de Sandvik capacitación de ANSADE en dos Estándares de Competencia

Guadalupe,
Zac.

Dentro del programa de Capacitación de Técnicos Junior de la compañía Sandvik, el Instituto ANSADE otorgó a los 15 jóvenes en capacitación las certificaciones EC0391 y EC0241, Verificación de las Condiciones de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo y Mantenimiento Industrial Básico, respectivamente.

Ambos cursos tuvieron una duración de 5 días en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Zacatecas (UTZAC), en donde se realiza la capacitación los Técnicos Junior con sus docentes y especialistas.

Los temas impartidos por Instituto ANSADE, son esenciales en el desarrollo y preparación de técnicos que ingresarán a unidades mineras tanto subterráneas como de superficie.

Las certificaciones incluyeron teoría y práctica con los alumnos, quienes son egresados de distintas universidades de estados como Zacatecas, Durango, Guerrero, Coahuila, Chihuahua y Veracruz.

9

Raisebore

Desarrollos Mineros

Desarrollos Verticales

Blindajes Mecanizados

Recuperación de Chimeneas

Ingeniería

Sondajes DDH/RC

Geología

Construcción e Infraestructura Minera

Watch for Jorge Molina, DMC’s General Manager of Mexico Operations in an upcoming edition of Business News Magazine. What’s Next?

10 +52 442 296 8199 info.mexico@dmcmining.com www.dmcmining.com Blvd. de las Ciencias 3015 Querétaro, Mexico Líder en soluciones miner as Cero Daño. E n Ca d a Tr abaj o. Todo el t iemp o. Contáctenos

Termina paro en mina de Peñoles; 153 trabajadores serán liquidados

La mina El Roble, propiedad de la empresa Peñoles reinició labores la tarde del jueves tras dos semanas de paro, se levantó el cierre que mantenían trabajadores y 153 de ellos serán liquidados.

La Secretaría del Trabajo Federal inició el viernes las pláticas de negociación entre la empresa minera y los trabajadores que mantenían la manifestación.

El punto principal de estas negociaciones fue el motivo del cierre de la mina, la exigencia de los trabajadores a obtener una copia de la carátula del estado de cuentas del 2023, que a decir de los trabajadores se extraen cinco mil toneladas de zinc a la semana y que la empresa se había declarado en ceros.

A los trabajadores se les mostró en las oficinas de la Secretaría del Trabajo la carátula solicitada, misma que sí aparecía en cero, pero que los mismos trabajadores acordaron revisarla y cotejarla con Hacienda para verificar si no existe alteración de las facturas.

El segundo punto era no tener alguna represalia para los trabajadores que estuvieron en el paro, pero la mina les dio a conocer que ya habían iniciado un proceso de rescisión de contrato contra ocho trabajadores y que no daba marcha atrás, pero que respetaría las no represalias contra el resto de los manifestantes.

Sin embargo, el resto de los trabajadores que mantuvieron el cierre se solidarizaron y exigieron que si liquidaban a uno, los liquidaban a todos.

Sorpresivamente, la empresa accedió a la liquidación de todos los trabajadores del movimiento que quisieran irse.

La empresa se comprometió a una liquidación justa y conforme a la ley a los trabajadores, que al final fue 145 los que se solidarizaron y la solicitaron; siendo en total 153 trabajadores los que dejarán la mina, misma que ya está trabajando de manera normal.

FUENTE: EL SIGLO DE DURANGO

11
¿Cuáles son los estados más importantes para la minería

de oro en EE.UU.?

En la mayoría de los estados el descubrimiento del oro por primera vez fue a finales del siglo XIX y desde entonces muchas de las entidades mantienen la producción es sus principales minas Oro en Estados Unidos

El oro ha formado parte fundamental de la historia y desarrollo económico de Estados Unidos, actualmente es uno de los minerales más demandados en el mercado y en algunos estados del país sigue impulsado y respaldado la actividad económica, atrayendo a turistas, historiadores y exploradores.

Es por esa razón que aquí te menciono cuáles son los estados más importantes para la minería de oro en Estados Unidos:

Alaska

Este estado figura dentro de los primeros en la lista, el mineral fue descubierto por primera vez a finales de del siglo XIX en esta entidad, y desde entonces el estado ha sido reconocido por sus actividades mineras a gran escala como por ejemplo las minas de Fort Knox o Pogo que hoy en día son grandes productoras.

Arizona

La fiebre del oro comenzó en Arizona a mediados también del siglo XIX en el río Gila se expandió con más descubrimientos, actualmente tiene importantes minas como Copperstone y la mina Moss, por sus características geológicas esta entidad sigue siendo atractiva para la exploración.

Carolina del Norte

Según los expertos cercanos a los 1799 se desató la fiebre del oro en este estado, luego del descubrimiento de una pepita en el contado de Cabarrus. Aunque actualmente la producción del mineral en este estado se ha desacelerado, si las condiciones del mercado volvieran a ser favorables serían de gran impulso para esta entidad.

California

El primer descubrimiento de este mineral en California fue en Sutter’s Mill en 1848, esto atrajo a miles de mineros al estado. Las minas más importantes son: Empire Mine y Kennedy Mine. Al igual que en Carolina del Norte la producción a gran escala en esta entidad ha mermado, pero sus características geológicas tienen el potencial para el desarrollo de nuevos descubrimientos.

12
En Nevada se calcula que el 70% de sus reservas de oro están bajo tierra.

Nevada

Las técnicas modernas implementadas en este estado han permitido que se continúe la extracción ya que se calcula que t odavía esta entidad cuenta con el 70% de sus reservas de oro bajo tierra, lo que en los próximos años podría posicionarla como líder en la industria del oro. Entre las minas importantes están: Cortez y Goldstrike.

Virginia

Según los expertos las condiciones geológicas en este estado pueden favorecer nuevamente la producción minera a pequeña escala, en esta entidad la fiebre del oro también inicio en el siglo XIX, dentro de sus minas más relevantes está la mina Franklin la cual junto a otras contribuyó a la producción en el estado.

Oregón

Se cree que la minería comenzó en este estado en el año 1850, el descubrimiento del mineral se expandió por casi toda la entidad. Actualmente, tiene varios lugares importantes como: el distrito minero de Bohemia y la draga de Sumpter Valley y aún hay áreas sin exploración que siguen atrayendo a los exploradores.

FUENTE: LA OPINIÓN

Solicita sector minero a candidatos

certeza para la industria a favor del desarrollo económico y social

Acciones que impulsen la minería y que dé como resultado el desarrollo económico y social de las familias y comunidades, solicitó el sector minero a candidatos de Movimiento Ciudadano.

Políticas públicas que den certeza a la industria minera fue la solicitud que realizó el gremio minero a Ernesto de Lucas Hopkins; y Natalia Rivera Grijalva, candidatos a Senado de la República; y presidencia municipal, respectivamente.

David Ramos Félix, presidente de la AIMMGM Distrito Sonora, subrayó que la minería sonorense mantiene un liderazgo nacional en producción de cobre, con un 75.6% de la producción total en

Hermosillo, Son.

Se reúnen empresarios con candidatos del partido Movimiento

Ciudadano.

el país, y genera desarrollo sostenible, al enfatizar la necesidad de brindar certeza al sector.

“Contribuimos a la aportación del 25% del PIB estatal y en la generación 146 mil empleos directos e indirectos que se traducen en mejor calidad de vida, porque no debemos olvidar que, en Sonora, la minería somos todos”, resaltó.

Por su parte Luz Ofelia Flores, presidenta de ASORM, detalló las necesidades de contar con políticas públicas que contribuyan al desarrollo de la industria y que den como resultado el beneficio social de las comunidades.

Así también, reorientar el Fondo Minero al propósito original para utilizarse en obra pública con impacto social, ambiental y de desarrollo urbano, en beneficio colectivo de las comunidades mineras. Contar con concesiones de agua y resolución positiva de Manifiesto de Impacto Ambiental. Concesiones mineras y la deducibilidad de la inversión en exploración minera.

Además, iniciativas con equidad de género en el sector minero; incentivar la oferta laboral para recién egresados de carreras de Ciencias de la Tierra; concesiones para la operación de minería a cielo abierto y mantener diálogo entre todos los involucrados en cada una de las iniciativas de reformas a la ley, con el objetivo de fomentar un desarrollo sostenible y responsable de la actividad minera.

Ernesto de Lucas Hopkins; y Natalia Rivera Grijalva, se comprometieron a en caso de resultar electos, impulsar y promover leyes, programas y estrategias a favor de la minería; además de formar alianzas que beneficien a los sonorenses.

En el encuentro participaron Tania García Serrano, de Mujeres WIM México, Distrito Sonora; Alberto Orozco Garza, presidente de Clúster Minero de Sonora; Carlos Reyes, director de AMSAC; Víctor Del Castillo Alarcón, presidente de Minería Sonora Siglo XXI; integrantes de las distintas asociaciones mineras, directivos y proveedores mineros, así como estudiantes de carreras de Ciencias de la Tierra.

16

Los 9 perfiles laborales impulsados por el boom de la minería del litio en Chile

La producción minera de Chile experimentó un crecimiento del 4,7% en marzo de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsada principalmente por un aumento en la producción de cobre y litio, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Hay 9 perfiles laborales con alta demanda que están impulsados por el boom del litio. Así lo identificó el equipo de especialistas en gestión de talento de Randstad Chile. Chile es el país con mayor reserva de litio del mundo, con un 41% del total, seguido de Australia (25,4%), Argentina (9,8%) y China (6,7%), según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Lo anterior, lo posiciona como un actor clave en la producción de este recurso estratégico, tanto para la fabricación de baterías para dispositivos electrónicos y automóviles, como para procesos de tratamiento de aire y fabricación de cerámica, vidrio, metalurgia, productos farmacéuticos y polímeros.

En este contexto, la producción minera de Chile experimentó un crecimiento del 4,7% en marzo de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsada principalmente por un aumento en la producción de cobre y litio, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

17
Pero ¿cuáles son estos perfiles que están teniendo una alta demanda?

La consultora identificó los siguientes:

Ingeniero Industrial. Es uno de los perfiles más demandados actualmente en la industria minera del litio por ser el responsable de optimizar los procesos productivos de extracción y procesamiento del mineral, garantizando eficiencia y calidad en la producción.

Geólogo. Este perfil es cada vez es más demandado en la industria minera de litio, en especial los profesionales especializados en hidrogeología, por ser el encargado de identificar y evaluar las reservas naturales de este recurso, así como de planificar las actividades de exploración y explotación minera.

Ingeniero Electromecánico. Es el profesional encargado de supervisar la instalación, operación y mantenimiento de los equipos electromecánicos utilizados en los yacimientos y las plantas de procesamiento.

Ingeniero Químico. Participa en el diseño y control de los procesos químicos utilizados en la extracción y purificación del litio, así como en el tratamiento de residuos derivados del mismo. Su rol es fundamental para la calidad del producto final.

Licenciado en Medio Ambiente. Su rol es velar por el cumplimiento de las normas y regulaciones ambientales durante las operaciones mineras, gestionando los impactos ambientales y proponiendo medidas para la mitigación de las mismas. Su función es crucial para asegurar la sustentabilidad del proyecto, de ahí su creciente demanda.

Project Manager. Es el responsable de la planificación, ejecución y control de proyectos relacionados con la extracción y procesamiento del litio, asegurando su finalización dentro del tiempo y presupuesto establecidos.

Controlador de Sonda. Es un perfil cuya demanda se prevé va a crecer a partir de la entrada en producción de más proyectos, dada la especificidad de su tarea. Se encarga de operar y monitorear las sondas utilizadas en la exploración y extracción de litio, registrando datos y asegurando la precisión de las operaciones.

Técnico Químico, Minero, Mecánico, Hidráulico, Electricista. Son profesionales muy demandados en los yacimientos de litio. Están especializados en áreas técnicas específicas relacionadas con la extracción y procesamiento del litio, brindando soporte en operaciones y mantenimiento.

Licenciado en Higiene y Seguridad. Es el responsable de implementar las medidas adecuadas para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en las instalaciones mineras. Su tarea es fundamental para el cuidado del capital humano en los establecimientos productivos y para prevenir accidentes y enfermedades laborales.

“La minería metalífera viene teniendo un desarrollo sostenido en el país desde hace muchos años, impulsando la generación de empleo en toda la cadena de valor de la industria. En los últimos años, la movilidad sostenible impulsada por la industria

18

automotriz generó un boom en la minería de litio, que contabiliza ya 68 proyectos activos en Chile, ubicados principalmente en las regiones de Atacama y Antofagasta, en diversas fases. Estos proyectos mineros están generando una demanda constante de empleo en perfiles profesionales, técnicos especializados y trabajadores operativos, tanto en las etapas de prospección y exploración como en las de construcción y producción”, señaló Andrea Ávila CEO de Randstad Chile, Argentina y Uruguay.

El gobierno chileno ha anunciado una iniciativa para fomentar la inversión del sector privado en una veintena de salares con el fin de explotar el litio.Seproyecta que e sta medida pueda incrementar la producción de este mineral en Chile hasta en un 70% para finales de esta década.

“El enorme potencial de la minería de litio, por estar dentro de lo que se conoce globalmente como el triángulo del litio, la zona geográfica ubicada en el sur de la América Andina que concentra más del 85 % de las reservas de ese metal blando conocidas en el planeta, está impulsando uno de los sectores más dinámicos de la economía de Chile. Esta expansión ha sido clave en la generación de empleo, creando nuevas oportunidades laborales en diferentes áreas. Este crecimiento no sólo impulsará la industria minera, sino que también contribuirá significativamente al desarrollo sostenible del país”, agregó Ávila.

FUENTE: FORBES

Tras un año, avanza lento el plan de litio impulsado por Boric

Expertos, empresas y parlamentarios realizaron un juicio crítico sobre la implementación de la estrategia anunciada en 2023 por el Ejecutivo; ven lentitud en el desarrollo y un implícito abandono de la idea que no convenció demasiado: la creación de una Empresa Nacional del Litio.

Por cadena nacional, la noche del 20 de abril de 2023, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, lanzó la Estrategia Nacional del Litio. A un año de este anuncio, expertos, empresas y parlamentarios realizaron un juicio crítico sobre su implementación: lentitud en el desarrollo, judicialización en el horizonte y el implícito abandono de una idea que no convenció demasiado: la creación de una Empresa Nacional del Litio.

“Todo lo que se ha anunciado aún no se traduce en mayor producción”, señaló al respecto el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, quien agregó que “la ENL ha avanzado lentamente” y “salvo el incremento de producción en el salar de Atacama hace algunos años gracias a la renegociación de los contratos que hizo Corfo, Chile no ha agregado más producción pudiendo haberlo hecho”.

Por su parte, Daniel Jiménez, socio fundador de iLiMarkets, consideró “poco probable” que la inversión privada en el sector despegue antes de 2033 en los salares donde puede haber mayoría privada. ¿El mayor avance? Jiménez destacó el acuerdo Codelco-SQM, que se firmará antes del 31 de mayo próximo.

“Yo espero que (este pacto) sea contundente, claro, transparente, tenga los acuerdos al interior del directorio de SQM y tenga el respal-

do técnico y político que corresponde para una jugada tan importante que puede ser muy beneficiosa para el país, que tiene que estar prolijamente hecha”, señaló a su turno el presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado, Juan Luis Castro (PS)

Según conocedores del proceso, el pacto va por buen camino, aunque hay tensión respecto de Tianqi -que querría un director en la nueva sociedad que opere en el Salar de Atacama. Para el fundador de iLiMarkets, todo lo relativo a la explotación de los 26 salares en que pueden ingresar privados con mayoría accionaria es “una muy mala política” si se quiere aumentar la producción. “Se reserva-

20

En abril del 2023 se anunció la Estrategia Nacional del Litio en Chile.

ron los mejores salares para ser controlados por el Estado y dejaron los de menor potencial para que el privado pueda intervenir. En la práctica es una estatización”, señaló Jiménez, quien auguró que “es poco probable que exista producción de litio de alguno de estos otros salares antes de 2033” y que hay un altísimo riesgo de judicialización en éstos.

El senador Castro enfatizó que “hace falta que haya claridad de parte del Poder Ejecutivo respecto del anuncio presidencial de hace un año en cuanto a un proyecto de ley (para

crear) la Empresa Nacional del Litio”.

El experto de iLiMarkets no ve la necesidad de una empresa estatal: “sería un lugar de retiro para políticos” e hizo ver que “los productores de litio que han desarrollado sus industrias en forma meteórica -Australia, Canadá, Argentina e incluso China- no tienen una institución como la que proponen aquí”.

Según fuentes ligadas al sector estatal, la empresa pública del litio está descartada ya que no existe espacio político para aprobarla.

21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.