MEMORIA CIENTÍFICA 2019/20 73
6.3. Apoyo a la sociedad: divulgación y servicio Durante los primeros días del estado de alarma el Cima también quiso responder a otras inquietudes sociales generadas por este nuevo coronavirus. En este momento, empezaba a instalarse en el lenguaje común nuevas terminologías científicas que resultan confusas para un público general: PCR, ARN, antígenos, anticuerpos, entre muchos otros. Entre diversas acciones divulgativas, con el artículo “PCR o test rápido: cuándo, cómo y por qué” el Cima quiso ayudar a ampliar el conocimiento del público general sobre cuestiones científicas básicas y clínicas relacionadas con la crisis sanitaria del momento. Este documento divulgativo publicado el 11 de mayo de 2020 a través de la plataforma The Conversation se leyó hasta final de ese año por cerca de 12.500 lectores de países como España, México, Argentina, Chile, o Estados Unidos, entre otros. A su vez, también se hicieron eco de esta información otros medios como la cadena de televisión estadounidense CCN en su formato en español.
A su vez, el Cima, junto a la empresa navarra Berry Superfos pusieron en marcha una iniciativa benéfica para ayudar a frenar el contagio por COVID-19 entre los colectivos más necesitados. El proyecto consistió en elaborar y proporcionar un gel hidroalcohólico (o desinfectante) a distintas residencias de mayores navarras, al que llamaron “San Fermín 208”, en honor a nuestro patrón y al laboratorio del Cima impulsor de la iniciativa.s. Gracias a la ayuda de la Policía Foral, durante la campaña se distribuyeron más de 300 litros a las residencias Amavir, Idea y Mentalia, Adacen y el convento Las Blancas, entre otras instituciones.