
1 minute read
6.2. Innovar contra en coronavirus
71
6.2. Innovar contra el coronavirus
Advertisement
Ante la crisis sanitaria provocada por la aparición del SARS-Cov-2, su alta contagiosidad y rápida expansión, el Cima ha tratado de combatir la enfermedad con la puesta en marcha de investigaciones con diferentes enfoques: el desarrollo de un novedosos sistema de diagnóstico masivo de COVID-19 y la investigación en vacunas. Por otro lado, el Cima también ha colaborado con la Clínica en la puesta en marcha de ensayos clínicos basados en combinaciones de fármacos ya existentes y así agilizar su aplicación clínica.
Nueva técnica de diagnóstico masivo de COVID-19
El Cima ha desarrollado una técnica diagnóstica de COVID-19 más eficiente que las disponibles en el momento. Se trata de un método de extracción de ácido ribonucleico (ARN) que permite procesar un gran número de muestras en paralelo con independencia de kits comerciales de extracción.
Con la incorporación de un robot multicanal, gracias a la donación de la Fundación Ramón Areces, el Cima ha adquirido la capacidad de analizar 2.000 test diarios, lo que posibilita hacer muestreos completos para detectar casos de COVID-19 tantos en pacientes con síntomas como asintomáticos.
Desde el inicio, el Cima se puso a disposición de las autoridades sanitarias para testar aquellas poblaciones y comunidades de riesgo o interés para cooperar en un control más preciso, rápido y seguro de la enfermedad.
72
Investigación en vacunas:
La labor científica también se ha dirigido a tratar de contribuir con investigaciones a medio plazo con la obtención de una vacuna que pueda prevenir el contagio de la enfermedad.
Con la explosión de la pandemia el Cima inició un proyecto para identificar regiones inmunogénicas en las proteínas del SARSCoV-2 para el desarrollo de vacunas basadas en péptidos.
Investigador principal: Dr. Pablo Sarobe, director del Laboratorio de Desarrollo de Vacunas. Programa de Inmunología e Inmunoterapia.

Descripción:
Desarrollar una vacuna sintética capaz de frenar la expansión del coronavirus (SARS-CoV-2) requiere la identificación previa de los epitopos Thelper y B implicados en la inducción de anticuerpos neutralizantes. El dominio RBD de la proteína S del SARS-CoV-2, responsable de la entrada del virus puede ser un diana de estos anticuerpos. El objetivo de este proyecto es generar vacunas peptídicas de subunidades basadas en epitopos T+B capaces de inducir una respuesta humoral neutralizante.
Dr. Pablo Sarobe