Memoria científica del Cima Universidad de Navarra. Curso 2019-2020

Page 71

MEMORIA CIENTÍFICA 2019/20 71

6.2. Innovar contra el coronavirus Ante la crisis sanitaria provocada por la aparición del SARS-Cov-2, su alta contagiosidad y rápida expansión, el Cima ha tratado de combatir la enfermedad con la puesta en marcha de investigaciones con diferentes enfoques: el desarrollo de un novedosos sistema de diagnóstico masivo de COVID-19 y la investigación en vacunas. Por otro lado, el Cima también ha colaborado con la Clínica en la puesta en marcha de ensayos clínicos basados en combinaciones de fármacos ya existentes y así agilizar su aplicación clínica.

Nueva técnica de diagnóstico masivo de COVID-19 El Cima ha desarrollado una técnica diagnóstica de COVID-19 más eficiente que las disponibles en el momento. Se trata de un método de extracción de ácido ribonucleico (ARN) que permite procesar un gran número de muestras en paralelo con independencia de kits comerciales de extracción. Con la incorporación de un robot multicanal, gracias a la donación de la Fundación Ramón Areces, el Cima ha adquirido la capacidad de analizar 2.000 test diarios, lo que posibilita hacer muestreos completos para detectar casos de COVID-19 tantos en pacientes con síntomas como asintomáticos. Desde el inicio, el Cima se puso a disposición de las autoridades sanitarias para testar aquellas poblaciones y comunidades de riesgo o interés para cooperar en un control más preciso, rápido y seguro de la enfermedad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.